Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-397

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

378 | La información genét ica
1. (A). En relación a la pauta de lectura:
a. En el ARNm viene delimitada por las tres primeras
bases del extremo 5’.
b. La zona 5’UTR forma parte de la misma.
c. Cada base de la misma forma parte de tres codones
diferentes.
d. En la mitocondria viene definida por el codón de inicio
de selenocisteína.
e. Todo lo anterior es falso.
2. (B). Estructura y función de los ribosomas:
1. Se desplazan sobre la molécula de ARNm en la direc-
ción 3’→5’.
2. En la subunidad mayor, el ARNr actúa como ribozima.
3. Un ribosoma no puede unirse al ARNm si sobre éste ya
hay unido otro ribosoma.
4. Los del citoplasma eucariótico son de mayor tamaño
que los mitocondriales.
a b c d e
3. (A). Código genético:
a. Todos los aminoácidos tienen el mismo número de
codones sinónimos.
b. En las mitocondrias sólo existen dos codones de ter-
minación.
c. El codón interacciona formando enlaces por puentes
de hidrógeno con el anticodón.
d. Los virus animales utilizan un código específico.
e. Hay más de una respuesta correcta.
4. (B). Activación de los aminoácidos:
1. Se consumen dos enlaces ricos en energía por cada
aminoacil-ARNt formado.
2. Cada uno de los 20 aminoácidos proteicos es unido a
su ARNt por una enzima específica.
3. Las aminoacil-ARNt tienen actividad correctora.
4. Se unen por su grupo amino al extremo 3’ de la molé-
cula de ARNt.
a b c d e
5. (B). Etapas de la biosíntesis proteica:
1. En los procariotas, en la iniciación participan 3 facto-
res proteicos diferentes.
2. Durante la formación del enlace peptídico hay dos
moléculas de ARNt unidas al ARNm.
3. El FE-T es requerido para la incorporación del amino-
acil-ARNt al sitio A del ribosoma.
4. En los eucariotas, el primer aminoácido incorporado a
la cadena es cisteína, en lugar de metionina.
a b c d e
6. (B). Interacciones moleculares durante la traducción:
1. La subunidad 40S interacciona con la caperuza del
ARNm y se desplaza por el 5’UTR hasta encontrar el
triplete AUG de iniciación.
2. Los factores de terminación impiden el avance del
ribosoma sobre el ARNm.
3. Entre la tercera base del codón y la primera del antico-
dón se pueden formar apareamientos de bases diferen-
tes a los del tipo Watson y Crick.
4. El eFE-1 participa en la translocación.
a b c d e
7. (A). Inhibidores de la síntesis proteica:
a. La estreptomicina se usa como agente antibacteriano,
ya que inhibe la síntesis proteica en los ribosomas 
70 S.
b. La toxina diftérica produce la degradación del ARNm.
c. No se conoce ningún inhibidor que afecte al proceso
tanto en los procariotas, como en los eucariotas.
d. Los más efectivos son los que afectan los factores de
terminación.
e. Hay más de una respuesta correcta.
8. (C). Los ARNm eucarióticos son más estables que los bac-
terianos PORQUE su unión a los ARN citosólicos de
pequeño tamaño los protege de la degradación por las
ARNasas.
a b c d e
9. (A). Traducción de ARNm:
a. La existencia de la caperuza en el extremo 5’ de los
ARNm eucarióticos dificulta su traducción.
b. En las bacterias pueden comenzar la traducción, aun-
que el extremo 3’ esté incompleto.
c. El ARN puede ser traducido eficientemente en el
núcleo antes de su transformación en ARNm.
d. Los ARNm eucariotas suelen ser policistrónicos.
e. Hay más de una respuesta correcta.
10. (B) Control de la síntesis proteica:
1. La unión de las proteínas al extremo 3’ suele disminuir
la traducción.
2. El hierro controla la síntesis de las proteínas relaciona-
das con este metal.
3. Todos los ARNm eucarióticos se leen con la misma
eficacia.
4. La estructura secundaria de la zona 5’UTR influye en
la traducción del mensajero.
a b c d e
EVALUACIÓN
21 Capitulo 21 8/4/05 11:36 Página 378
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN IV LA INFORMACIÓN GENÉTICA
	21 BIOSÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS: TRADUCCIÓN
	EVALUACIÓN

Continuar navegando

Otros materiales