Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-413

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

394 | La información genét ica
Recuadro22-1.
COMPLEJIDAD DE 
LA INTERACCIÓN DE 
LOS FACTORES DE 
LA TRANSCRIPCIÓN CON 
EL ADN: ENFERMEDADES
ASOCIADAS
Muchos factores de transcripción parti-
cipan en la regulación de la transcrip-
ción específica de ciertos genes.
Algunos de estos factores, aunque pre-
sentes en concentraciones muy bajas en
la célula, han sido clonados, conocién-
dose detalles estructurales de los mis-
mos, así como las secuencias del ADN a
las que se fijan para producir la activa-
ción de la transcripción. Determinados
factores de transcripción, como el Sp1
que se une a motivos GC, son constitu-
tivos. Otros, como los de la familia
AP1, están a su vez regulados por trans-
cripción o por fosforilación-desfosfori-
lación. Los receptores de hormonas
esteroideas se activan al unirse a la hor-
mona correspondiente, mientras que los
productos de los genes homeóticos
actúan en momentos concretos del de-
sarrollo embrionario.
Una característica importante de los
factores de transcripción comentados es
la de poseer una estructura modular en la
que coexisten dominios con función
diferente: dominio de unión al ADN
(DBD), dominio de activación del com-
plejo de transcripción, dominio de
unión al ligando, dominio de dimeriza-
ción (ya que muchos factores de trans-
cripción son dímeros de subunidades
idénticas, homodímeros, o diferentes,
heterodímeros), etcétera.
Algunos de los dominios caracterís-
ticos de los factores de transcripción
comentados tienen una estructura sin-
gular que les permite interaccionar con
el ADN (dominios básicos, dedos de
Zn, hélice-lazo-hélice) o participar en la
dimerización (cremalleras de leucina,
hélice-giro-hélice). Los dominios de
transactivación del complejo de trans-
cripción pueden ser de tipo acídico,
ricos en glutamina o ricos en prolina.
Así, por ejemplo, la cremallera de leuci-
na permite la dimerización de las proteí-
nas jun y fos para formar el factor AP1,
y que los dominios básicos de cada
monómero puedan interaccionar con el
ADN; los dominios dactilares de Zn de
los receptores esteroideos son críticos
para la unión al ADN; la hélice de los
dominios hélice-giro-hélice en las pro-
teínas homeóticas interacciona con
secuencias específicas de ADN, etcétera
(Fig. 22-14).
Debido a la importante función de
los factores de transcripción, las altera-
ciones de los mismos ocasionan situa-
ciones patológicas, de mayor o menor
gravedad, dependiendo del papel del
factor de transcripción alterado. Así, por
ejemplo, las alteraciones del receptor de
los andrógenos afectan a las acciones
génicas mediadas por testosterona y ori-
ginan una serie de síndromes, como el
de síndrome de feminización testicular
o el de Reifenstein, entre otros, que se
caracterizan por la resistencia a la
acción de la testosterona. Igualmente,
las mutaciones en los factores de trans-
cripción que regulan el crecimiento
celular (p53, myc, etc.) se relacionan
con el desarrollo del cáncer, mientras
que las que afectan a los genes homeó-
ticos codificadores de los factores de
transcripción provocan, alteraciones del
desarrollo y malformaciones congé-
nitas.
Figura 22-14. Esquemas de dominios típicos de ciertos factores de transcripción. Los cilindros representan estructuras en
hélice α y las flechas, estructuras en hoja plegada β. En azul se indican las regiones que interaccionan fuertemente con los
surcos del ADN.
Dedo de cinc Cremallera de leucina
C
C H
H
Zn
Hélice-giro-hélice Hélice-bucle-hélice
22 Capitulo 22 8/4/05 11:40 Página 394

Continuar navegando

Otros materiales