Logo Studenta

Escalas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTE
Alumno:
Cesar Guillermo Limones Calderón
Escalas
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
INFRAESTRUCURA Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 8B
Catedrático: LEF. Enrique Nabor Herrera Salazar
Fecha: 30 de mayo del 2023.
Escalas
Definición de Escala
El término escala se define como la sucesión ordenada de un conjunto de términos de una misma calidad. La escala de una unidad refiere a la medida que se debe tomar en cuenta a la hora de reducir o ampliar algo para que su representación física o dibujada sea más fácil de interpretar.
¿Qué es una Escala?
Es definida como una relación entre las proporciones de una estructura y su tamaño real con respecto al dibujo o maqueta que lo represente en un tamaño diferente. 
Funciones de las escalas
De acuerdo a su tipo tienen distintas funcionalidades. Por ejemplo, la gráfica permite conocer la dimensión y estructura de un objeto o mapa real representado en un menor tamaño y también tienen el propósito de recrear distancias y dimensiones proporcionales en un plano o mapa.
Origen
Las escalas son un artificio gráfico y matemático que nos permite relacionar formas reales con sus representaciones sobre el plano. Su origen se data en la antigua Grecia, de la mano de Tales de Mileto. Su utilidad principal es poder representar sobre el plano formas que de otra manera serían imposibles de dibujar por su tamaño exageradamente grande, o tan pequeñas que sería imposible apreciar los detalles. 
Cuando nos referimos a la escala de un dibujo estamos hablando de la relación existente entre el dibujo y la realidad. Se suele representar en forma de fracción, donde el primer número correspondería a la unidad de medida del dibujo. El segundo número se correspondería con la misma cantidad de esas unidades con que se corresponde la realidad. Por ejemplo, si realizamos un dibujo a escala 1/100 significa que por cada cm que tenemos en el dibujo, en la realidad tenemos 100cm.
Ejemplo
Queremos dibujar una recta real muy grande, por ejemplo que mida 2000 milímetros (2000mm).
Tendremos que reducir el objeto.
Si reducimos el objeto 100 veces, la medida del dibujo será de 20mm.
Definamos la escala que hemos dibujado.
La recta que mide en la realidad 2000mm se dibuja con una medida de 20mm.
Según la fórmula anterior sería:
Escala = 20 / 2.000; si simplificamos la fracción quedaría:
Escala = 2 / 200; simplificando más todavía sería: 1/100.
Hemos aplicado una escala: E = 1 : 100 ( uno es a cien)
Hemos disminuido el objeto real a la hora de dibujarlo 100 veces, por eso la fracción es menor de 1.
Tipos de Escalas
Escala de Reducción:
Escala de Ampliación
Escala Natural
Escala de Reducción: Se usa cuando el objeto en el dibujo es menor que en la realidad, es decir los objetos se dibujan más pequeños que su tamaño real.
Por ejemplo un escala E = 1 : 20 significa que una unidad (metro, centímetro, milímetro, etc.) en el dibujo equivale a 20 unidades en la realidad, el objeto es 20 veces más grande en la realidad que en el dibujo.
Escala de Ampliación: Se usa cuando necesitamos hacer el dibujo del objeto más grande que el objeto real.
El dibujo es más grande que el objeto real.
Por ejemplo E = 10 : 1; significa que diez unidades en el dibujo equivalen a 1 unidad en la realidad.
El objeto es 10 veces más pequeño en la realidad que en el dibujo..
Escala Natural: En este caso las medidas del objeto y las de su dibujo son las mismas. Es la escala 1 : 1
Referencias Bibliograficas
https://conceptodefinicion.de/escala/
https://www.dedibujo.net/escalas/
https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/escalas.html

Más contenidos de este tema