Logo Studenta

Repaso para el 2do Parcial Biología Celular y Molecular

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

“Repaso para el 2do Parcial Biología Celular y Molecular”
Enzimas
· Son biocatalizadores orgánicos
Están presentes en todas las reacciones como CATALIZADORES. Es una proteína que funciona como catalizador de reacciones bioquímicas. Son de naturaleza PROTEICA
CATALIZADOR sustancia que NO interviene en la reacción pero ACELERA el proceso.Estas Dos forman a la HOLOENZIMA
Es la enzima activada
APOENZIMA parte proteica de la enzima 
que es INACTIVA. Que para activarse necesita una:
COENZIMA estructura que activa a la 
apoenzima. Puede ser Cofactor
			 Grupo Proteico
Apoenzima + Coenzima = HOLOENZIMA o Producto
CENTRO ACTIVO lugar donde se une el sustrato con la enzima
SUSTRATO molécula que modifica la enzima 
· La principal características de las enzimas es su ESPECIFICIDAD
Enzima = Holoproteína = Heteroproteina 
· La reacción enzimática puede ser reblexible
· Complejo ENZIMA-SUSTRATO se da solo si se activa , Alcanza el estado activado o de transición.
VELOCIDAD DE REACION cantidad de producto en tiempo determinado
La enzima disminuye la energía de activación y aumenta la velocidad de reacción.
· Con la Enzima el GASTO ENERGETICO es mínimo 
MODELO DE LLAVE CERRADURA dice que la cerradura tiene un espacio fijo que no se modifica y que ahí solo entra la llave que tiene exactamente esa forma. 
· El sitio activo debe tener la misma forma que el sustrato FORMA FIJA
· Solo el sustrato que tiene la forma complementaria puede encajar en el centro activo del enzima cuya forma es FIJA 
MODELO DE ENCAJE INDUCIDO o Modelo de conformación inducida el centro activo es con forma similar a la de su sustrato específico se modifica cuando este se introduce hasta encajar perfectamente. (Este es el modelo más aceptado y explica la Especificidad del sustrato)
	Diferencias 
	1re Modelo
	2do Modelo 
	El sitio activo debe ser IDENTICO y FIJO
	El sitio activo se ADAPTA y MODIFICA al sustractor, es FLEXIBLE, debe tener una forma PARECIDA
CINETICA ENZIMATICA su objeto de estudio es medir la velocidad de las reacciones químicas.
			Busca saber cuál es la velocidad de acción de la enzima.
La enzima convierte Sustrato en Producto
Concentración de sustrato 
Tiempo
PRAMENTROS 
 Crearon el modelo de cinética enzimática 
Midieron por primera vez la velocidad de la enzima
Micahelis y Menten V= Vm x S
 Km + S
Factores que influyen en la cinética 
· Aquello que desnaturaliza la proteína: pH, temperatura, sustancias químicas.
· Inhibidores
INHIBIDORES ENZIMATICOS son sustancias que disminuyen, neutralizan o regulan la actividad enzimática. Inhiben la función de la enzima
Tipos de Inhibidores
	IRREVERSIBLE
	REVERSIBLE
	Se une covalentemente al enzima y lo inutiliza permanentemente. (Ejemplo: los venenos)
	Son enlaces No covalentes y Débiles
Competitiva: tiene una forma parecida al sitio activo y Compite con el sustrato
No competitiva: unión del inhibidor a un lugar diferente del centro activo. Deforma el centro activo.
Acompetitiva: Ni compite, ni se une para deformarla, sino que Espera a que el sustrato se una y después de eso se une al complejo sustrato-enzima y evita la formación del producto
.
Clasificación de las Enzimas
OXIDORREDUCTASA: reacción de oxidorredución 
TRANDERASAS: catalizan reacciones de transferencia de grupo
HIDROLASAS: rompen cadenas o enlaces con agua 
ISOMERASAS: formación de isómeros
LIASA: cataliza reacciones reversibles de adición de un grupo a un doble enlace (Rompen enlaces, pero en ausencia de Agua)
LIGASAS: catalizan la unión de dos grupos químicos a expensas de la hidrolisis de uno o más enlaces de alta energía (Sella, liga, une, formación de enlaces) Formación de enlaces, con aporte de ATP
Ácidos Nucleídos - ADN/ARN 
ADN: doble cadena en forma de elice, que está conformada por nucleótidos.
NUCLEOTIDO: monómero, unidad que forma los ácidos nucleídos. Son grandes moléculas formadas por la repetición de una molécula unidad que es el nucleótido.
La unión de la base nitrogenada a la pentosa recibe el nombre de NUCLEÓSIDO
El orden en que se forma un neuclotido es: Fosfato, pentosa, base nitrogenada 
Un nucleótido está formado en general: Para hablar de un nucleótido esas tres moléculas deben unirse
· Una pentosa: Ribosa o desoxirribosa
· Una base nitrogenada: púrica, pirimidínica, adenina, tinina u oxitoxina entre otras. 
· Ácido Fosfórico o Grupo fosfato 
PENTOSA (azúcar) 
El azúcar, en el caso de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) es la 2-desoxi-D-ribosa y en el caso de los ácidos ribonucleicos (ARN) es la D-ribosa. 
(Si tiene OH es ribosa, Otra diferencia es la presencia del OH en el carbono 2)
Hay un solo tipo de ADN pero varios tipos de ARN
	Diferencias
	ADN
	ARN
	Tipo de azúcar: Desoxirribosa
	Pentosa: Ribosa
	Es muy grande 2m
	Más ligera, muy pequeña
	Actua en el nucleo
	Actua en el citoplasma
	Las bases nitrogenadas son: A-T-G-C ese orden no cambia
	Bases nitrogenadas: A-G-C-U ese orden no cambia
	Bicatenario(Es una doble elice entrelasada, FORMADOS POR DOS EBRAS) el ADN es lineal, el de las células eucariotas. En las procariotas es circular
	monocatenario
	FUNCION
	Perpetuar una especie, mantiene intacta la información genética de una especie
	Síntesis de proteínas 
	Por tanto, la Timina es específica del ADN y el Uracilo es específico del ARN.
Las bases que forma los nucleótidos pueden ser de dos tipos: púricas y pirimidínicas.
· Las bases púricas derivadas de la purina, son la Adenina y la Guanina, formadas por dos anillos uno de pirinidina y otro de amidasol, dos cadenas cerradas
· Las bases pirimidínicas provienen o derivadas de la pirimidina, formadas por un solo anillo son: Timina, Citosina, Uracilo 
Para que se forme ADN OARN obrigatoriamente debe de haber una unión de nucleótidos
La unión de la base nitrogenada a la pentosa recibe el nombre de NUCLEÓSIDO y se realiza a través del carbono 1’ de la pentosa y los nitrógenos de las posiciones 1 (pirimidinas) o 9 (purinas) de las bases nitrogenadas mediante un enlace de tipo N-glucosídico. 
	La unión del nucleósido con el ácido fosfórico se realiza a través de un enlace de tipo éster (se forma por esterificación) entre el grupo OH del carbono 5’ de la pentosa y el ácido fosfórico, originando un Nucleótido. NOTA REVISAR LA NOTA MINUTO 23
 
Cuando un fosfato se un a un nucleosido tenemos un nucleótido.
Entre la pentosa y la base el enlace presente es N-glucosidico
La unión del nucleósido con el ácido fosfórico se realiza a través de un enlace de tipo éster (se forma por esterificación) entre el grupo OH del carbono 5’ de la pentosa y el ácido fosfórico, originando un Nucleótido.
Los ácidos nucleicos son MACROMOLECULAS formadas por POLIMERIZACIÓN, en cadenas lineales, de unidades estructurales llamadas Nucleótidos.
Un nucleótido se uno a otro mediante el fosfato del anterior y la pentosa del que le sigue. Enlace fosfato-pentosa es el enlace tipo éster
Watson y Crick estructuran la dobre elice del ADN 
Una ebra se une a otra ebra atreves de las bases nitrogenada por puentes de hidrogeno.
ARNm su función codificar la información que se encuentra en el ADN y lo lleva al citoplasma, copia un pedaso del ADN, lo saca del nucleo y lo lleva al citoplasma 
ARNt lee la información del ARNm y si le corresponde transfiere el aminoácido 
ARNribosomico su función es la síntesis proteica 
ARNnucleolar su funcio esta en el nucleo y es ser precursor de ARNm, son formadores de ARN
· Dogma de la biología Celular y Molecular
Replicación			Transcripción			Traducción
 ADN			 ARN 			Proteínas
Esto también se conoce como el flujo de la información genética. Estos procesos ocurren justo en ese orden son una secuencia. Siempre van y ocurren en ese orden 
Los retrovirus son los únicos que no hacen ese proceso en orden
Replicación del ADN
Es el proceso mediante el cual la célula copia su información genética de manera exacta.
		Características: Bidireccional
Discontinua
Semiconservativa
Estas bases nitrogenadas
se complementan así:
A-T
G-C
C-G
T-A
HELICASA es una enzima que en la replicación rompe los puentes de Hidrogeno.
ORIGEN DE REPLICACION es el punto donde rompe la Helicasa
PROTEINAS ANTI-ENLACES (Pssos) su función es evitar que las bases nitrogenadas se vuelvan a unir.
RNA Primasa es una enzima que coloca el Cebador (El cebador es un grupo de nucleótidos)
DNA polimerasa III es responsable del copiado de los neuclotidos 
FRAGMENTO DE OKAZAKI son aberturas, espacios discontinuos en la replicación 
LIGASA sella los espacios discontinuos en la replicación, forma enlaces 
DNA pilimerasa I y II reparan el ADN
Hebra rezagada es la que se forma a partir de la hebra molde 
Ciclo Celular 
 Son una serie de procesos o eventos que ocurren en la célula antes de la división celular. Tiene dos ESTADIOS O PARTES que son: 
· Interface es la parte más larga del ciclo celular, esta tiene otras divisiones que son:
· G1 aquí la célula alcanza el tamaño adecuado y sus orgánulos. Etapa de crecimiento y se sintetizan las moléculas que los orgánulos van a necesitar 
· S esta es la etapa de síntesis, donde pasa la duplicación de la información genética, aquí se forman las Histonas
· G2 es la etapa de preparación, aqui se ensamblan todas las estructuras para que ocurra la división celular, es decir para que ocurra la citosinesis y la cariosinesis (Division del citoplasma y división del nucleo)
· Mitosis, esta tiene una única etapa que es:
· M
Puntos de control separan las fases del ciclo celular , Regulan el proceso del ciclo celular 
Ciclinas: controlan los puntos de control
 Quinasas dependientes de cilinas(CDK combinación de las ciclinas y quinasas)
P53 es un oncogen, pero también cuida