Logo Studenta

Biologia 2 - Serie integral competencias - Vázquez Conde

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biología
Rosalino Vázquez Conde
3
1:33
Sistema
de aprendizaje
en línea
Biología 2
Serie integral por competencias
 
segunda edición ebook 2016 
BIOLOGÍA 2
Serie integral por competencias
Rosalino Vázquez Conde
segunda edición ebook 2016
Contacto Patria
correo:
Renacimiento # 180, 
Col. San Juan Tlihuaca, 
Azcapotzalco, 02400, 
Cd. de México
teléfonos:
(0155)
 5354 9100
 1102 1300
correo electrónico:
info@editorialpatria.com.mx
sitio web:
www.editorialpatria.com.mx
fax pedidos:
(0155)
 5354 9109
 5354 9102
WWW
Grupo Editorial Patria®
División Bachillerato, Universitario y Profesional
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Alma Sámano Castillo
Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís
Supervisión de producción editorial: Miguel Ángel Morales Verdugo
Diagramación: Perla Alejandra López Romo
Fotografías: Thinkstock
Ilustraciones: Carlos Enrique León Sánchez, Perla Alejandra López Romo, José Luis Mendoza
Biología 2
Serie integral por competencias
Derechos reservados:
©2014, 2016, Rosalino Vázquez Conde
©2014, 2016, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
ISBN ebook: 978-607-744-476-3 (Segunda edición)
ISBN ebook: 978-607-438-958-6 (Primera edición)
 
Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, Cd. de México
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en 
cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
Impreso en México / Printed in Mexico
 
Primera edición ebook: 2014
Segunda edición ebook: 2016
 Grupo Editorial Patria®
V
Contenido
 
Introducción a la asignatura y a tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII
Competencias genéricas del Bachillerato General . . . . . . . . . . . . X 
Competencias disciplinares básicas del campo 
de las ciencias experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
Las secciones de la serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII
B
LO
Q
U
E
1
 1.1 Tipos de reproducción en los seres vivos . . . . . . . . . . . . . . 6
 1.2 Estructuras químicas y biológicas involucradas 
en la reproducción celular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
 1.3 Ciclo celular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
 1.4 Enfermedades relacionadas con el desorden del ciclo 
celular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
 1.5 Avances científico-tecnológicos en el campo 
de la reproducción celular y sus implicaciones 
en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Identificas los tipos 
de reproducción celular y 
de los organismos, y su relación 
con el avance científico
B
LO
Q
U
E
2
 2.1 Concepto de adn, gen y cromosoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
 2.2 Las leyes de Mendel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
 2.3 Características genéticas (fenotipo, genotipo, 
homocigoto, heterocigoto, dominante, recesivo, 
alelo, locus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
 2.4 Variaciones genéticas (dominancia incompleta, 
codominancia, alelos múltiples) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
 2.5 Teoría de Sutton y Morgan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
 2.6 Anomalías humanas ligadas a los cromosomas 
sexuales (hemofilia, daltonismo, entre otras) . . . . . . . . . . 49
 2.7 Padecimientos comunes relacionados con el número 
anormal de cromosomas (aneuploidía y poliploidía) 
en cromosomas sexuales y autosomas . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Reconoces y aplicas 
los principios de la herencia
 Grupo Editorial Patria®
Contenido
VI
 
Contenido
B
LO
Q
U
E
5
 5.1 Definición e importancia de la homeostasis . . . . . . . . . . . 135
 5.2 Mecanismos mediante los cuales se mantiene 
la homeostasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
 5.3 Organización del cuerpo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
 5.4 Estructura y función de los principales tejidos 
en el organismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
 5.5 Conformación de los aparatos y sistemas a partir 
de órganos y éstos a partir de tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
 5.6 Características, función y problemas de salud más 
frecuentes en su comunidad, país y el mundo, 
relacionados con cada uno de los aparatos y sistemas 
constituyentes del organismo en el ser humano . . . . . . . 139
Conoces los principios estructurales 
y funcionales de los seres humanos 
y los comparas con otros 
organismos del reino animal
B
LO
Q
U
E
4
 4.1 Antecedentes y teoría de la evolución de Darwin 
y Wallace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
 4.2 Principales causas de la variabilidad genética 
y del cambio evolutivo (mutación, flujo de genes, 
deriva génica, interacción con el ambiente, 
apareamiento no aleatorio, selección natural) . . . . . . . . . 104
 4.3 Principio de la selección natural y su relación 
con la genética de poblaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
 4.4 Causas y objetivos de la evolución por selección 
natural y artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Describes los principios 
de la evolución biológica y 
los relacionas con la biodiversidad 
de las especies
B
LO
Q
U
E
3
 3.1 Concepto de biotecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
 3.2 Aplicaciones de la biotecnología en la época antigua 
y moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
 3.3 Fundamentos de la técnica del adn recombinante 
y su utilización en la ingeniería genética . . . . . . . . . . . . . . . 69
 3.4 Beneficios de la biotecnología en diferentes 
campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Valoras las aportaciones 
más relevantes de la biotecnología
 Grupo Editorial Patria®
VII
B
LO
Q
U
E
6
 6.1 Características generales de las plantas terrestres: 
Nutrición, organización, transporte, reproducción . . . . 210
 6.2 Tipos de tejidos y células presentes en las plantas: 
Dérmico, fundamental, vascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
 6.3 Componentes de una planta terrestre típica . . . . . . . . . . . 212
 6.4 Utilización de las diferentes partes de la planta 
en beneficio del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
 6.5 Importancia biológica, cultural, social y económica 
de las plantas en México y el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
 6.6 Importancia de las plantas que habitan 
en el planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Reconoces a las plantas 
como organismos complejos 
de gran importancia para 
los seres vivos
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Direcciones electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Material de apoyo en SALI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Introducción a la asignatura y a tu libroVIII
Introducción
 a la asignatura y a tu libro
En esta tercera edición del libro de Biología 2, además de su nuevo diseño, se han incor porado nuevas Actividades 
de aprendizaje y Actividades integradoras, mediante las cuales se promueve en el es tudiante la habilidad para la 
aplicación oportuna de sus conocimientos en la resolución de problemas en su entorno. Esta tercera edición se ha 
elaborado conforme al programa de estudio diseñado por competencias, publicado por la Dirección General de 
Bachillerato (DGB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), forma parte de la Serie Integral por Competen-
cias, editada por el Grupo Editorial Patria; en él se cubre cabalmente el conte nido programático de la asignatura, con 
una información actualizada y desarrollada en forma clara y sencilla que la hace de fácil comprensión para los 
alumnos del ciclo bachillerato.
La obra se encuentra integrada por los seis bloques que conforman el programa de Biología 2.
Bloque 1. Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance científico.
Bloque 2. Reconoces y aplicas los principios de la herencia.
Bloque 3. Valoras las aportaciones más relevantes de la biotecnología.
Bloque 4. Describes los principios de la evolución biológica y los relacionas con la biodiversidad de las especies.
Bloque 5. Conoces los principios estructurales y funcionales de los seres humanos y los comparas con otros orga-
nismos del reino animal. 
Bloque 6. Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos. 
En el primer bloque se identifican los procesos de reproducción celular y de los organismos, por medio de los 
cuales se posibilita la continuidad de la vida. 
En el segundo bloque se aplican las leyes de la herencia para resolver problemas relacionados con el mecanismo 
por el cual los organismos transmiten los caracteres hereditarios a sus descendientes. 
En el tercer bloque se plantean las ventajas y desventajas que conlleva la aplicación de la biotecnología tradicional 
y la moderna. 
En el cuarto bloque se describen los principios de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace, y su 
posterior relación con la genética de poblaciones, ponderando su importancia en la biodiversidad. 
BIOLOGÍA 2 Rosalino Vázquez Conde
 Grupo Editorial Patria®
IX
En el quinto bloque se reconoce la estructura y función del organismo humano.
En el sexto bloque se identifica la importancia que tienen las plantas para todos los organismos que habitan la 
Tierra. 
Los conocimientos biológicos son fundamentales para todo ser humano, ya que tienen aplicación en muchas de 
sus actividades cotidianas, por eso, el curso de Biología 2 pretende darle al estudiante las herramientas necesarias 
a través del conocimiento y la comprensión de las características, propiedades y procesos que ocurren en los orga-
nismos vivos, en especial, en el ser humano, para que aplique tales conocimientos en la resolución de problemas 
relacionados con su vida, particularmente en la conservación de su salud y en el mejoramiento del medio donde 
habita. 
La obra se ha elaborado con base en un nuevo diseño a color, que facilita la lectura y permite la inmediata identi-
ficación de los temas de estudio, los ejercicios, las evaluaciones y las actividades experimentales que contiene. 
El máximo propósito del libro es servirle al alumno en su aprendizaje, así como también ser un aliado del profesor 
en su noble actividad docente.
Rosalino Vázquez Conde
Competencias genéricas del Bachillerato General
X
Competencias genéricas del Bachillerato General
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres 
deben estar en capacidad de desempeñar, y les permitirán a los es-
tudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o inter-
nacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para 
continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convi-
vencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc. 
Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen 
el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.
A continuación se enlistan las competencias genéricas.
 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apro-
piados.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comuniadad, región, México y el mundo.
 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
 Grupo Editorial Patria®
XI
Competencias disciplinares básicas del campo 
de las ciencias experimentales
Competencias disciplinares básicas
Bloques de aprendizaje
1 2 3 4 5 6
 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. X X X X
 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo 
consideraciones éticas.
X X X X X X
 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias 
para responderlas. 
X X X X X
 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico, 
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
X X X X X X
 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica 
sus conclusiones.
X X X X
 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias 
científicas.
X X X X X X
 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. X X X X
 8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. X
 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista 
o mediante instrumentos o modelos científicos.
 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas 
de riesgo e impacto ambiental.
X X
 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno 
al que pertenece.
X X
 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los seres vivos. X X X X X X
 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades 
de su vida cotidiana.
X
Las secciones de la serie
¿Cómo lo resolverías?
Al inicio de cada bloque encontrarás una situación por resolver que posibilitará que adquieras un conoci-
miento y desarrolles tus competencias a través de un reto.
Situación didáctica
Portafolio de evidencias Recursos en línea Recursos docentes
¿Qué tienes que hacer?
Es una guía útil que plantea una serie de pasos para que organices las actividades que vayas a realizar 
de manera individual o en equipo. Esta metodología describe los procesos y etapas para obtener éxitos o 
resultados al resolver un problema, realizarun experimento, un proyecto, etcétera.
Secuencia didáctica
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
Te posibilita valorar de manera práctica y concreta los desempeños, actitudes, procedimientos y conoci-
mientos adquiridos y los que necesitas reforzar.
Rúbrica
A lo largo del texto encontrarás diferentes sugerencias 
y actividades que, una vez realizadas, te permitirán 
construir un gran número de evidencias, algunas 
escritas, otras a través de la exposición de temas o 
presentación de productos.
Videos para 
reforzar temas 
difíciles
Audios para 
reforzar temas 
y pronunciación
Guías para el 
docente
Estrategias 
docentes
Documentos
adicionales 
para impresión
Notarás que en algunos temas importantes aparecen una serie de iconos acompañando a los títulos; éstos te indican la existencia de materiales auxiliares 
para tu aprendizaje, los cuales puedes consultar o descargar de SALI, el sitio que Editorial Patria ha desarrollado para ti.
3BLOQUE
10 horas
¿Qué sabes hacer ahora?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Competencias por desarrollar
Objetos de
aprendizaje
Desempeños por alcanzar
Al inicio del bloque
Características constantes a lo largo de los bloques de la serie
¿Qué sabes hacer ahora?Desempeños por alcanzar
Se trata de un conjunto de competencias disciplinares 
por lograr en cada bloque, mismas que te permiten 
demostrar la capacidad que tienes para aplicar tus 
conocimientos en situaciones de la vida personal o 
social.
Éstos son los que se espera que 
logres al finalizar cada bloque.
Objetos de aprendizaje
En los objetos de aprendizaje encontrarás los conteni-
dos estructurados, integrados y contextualizados con 
una secuencia lógica y disciplinar.
Esta sección es una propuesta de 
evaluación diagnóstica.
Competencias por desarrollar
7
¿Cómo lo resolverías?
¿Qué tienes que hacer?
Situación didáctica
Secuencia didáctica
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?Rúbrica
3BLOQUE
A lo largo del libro encontrarás diferentes 
actividades de aprendizaje, que buscan 
reforzar los conocimientos y competencias 
adquiridas.
Son un conjunto de acciones y propuestas que te permitirán 
hacer una recolección, sistematización y análisis de los 
desempeños y logros obtenidos a través del trabajo que 
realices durante cada bloque. Éstos, junto con el portafolio de 
evidencias, te ayudarán a obtener mejores resultados en las 
prácticas de evaluación que realice tu profesor.
Encontrarás un modelo para que integres un portafolio de 
evidencias que te posibilite reunir los productos que indique tu 
profesor.
Para los estudiantes que desean saber más se agrega una breve bibliografía y direcciones electrónicas recomendadas, que tienen como finalidad 
fortalecer el autoaprendizaje. También se incluye un glosario de términos básicos, para utilizar de manera apropiada los conceptos propios de cada 
materia.
Al final del bloque
En las páginas finales del libro
Actividad de aprendizaje
Constituyen un incentivo para utilizar los 
recursos tecnológicos, con la finalidad de 
construir aprendizaje significativo.
Brindan experiencias de aprendizaje, además de estimular 
y fomentar el aprendizaje cooperativo durante el trabajo en 
equipo.
Uso de TIC
Talleres y actividades experimentales
Consolidan los conocimientos y propician 
seguridad y destreza durante el 
aprendizaje.
Ejercicios
Los ejemplos tienen la finalidad de propiciar y 
facilitar tu aprendizaje.
Ejemplos
Interesantes lecturas adicionales, útiles notas informati-
vas y datos importantes que te permiten reflexionar y 
visualizar diferentes perspectivas de una misma 
situación, así como contextualizar fenómenos y hechos.
Para tu reflexión
Actividades para que apliques tus conocimientos en 
situaciones de la vida diaria y analices problemáticas 
de tu comunidad y el mundo en general, y a la vez 
reflexiones sobre propuestas así como mejoras.
Aplica lo que sabes
Portafolio de evidencias
Instrumentos de evaluación
220 221
Grupo Editorial Patria®3BLOQUE
Rúbrica
Instrumentos de evaluación Portafolio de evidencias 
Cuestionarios
Listas de cotejo
Rúbricas
Guías de observación
Líneas de tiempo Esquemas Mapas conceptuales Organizadores gráficos Tablas 
46
3BLOQUE
Actividad de aprendizaje
����������	�
��
Uso de TIC
Aplica lo que sabes
B LO Q U E
Competencias a desarrollar
n Identifica la reproducción celular sexual y asexual, ubica diferentes 
orga nismos en el contexto.
n Reconoce diferentes estructuras químicas y biológicas que participan 
en la reproducción celular.
n Identifica las etapas del ciclo celular y diferencie cada una de ellas.
n Selecciona información acerca de los diferentes tipos de cáncer que afectan 
a la sociedad actual en diferentes ámbitos.
n Consulta información referente a los avances científicos-tecnológicos 
y el impacto que han tenido en la sociedad.
Identificas los tipos de reproducción 
celular y de los organismos, 
y su relación con el avance científico
Objetos de 
aprendizaje
1.1 Tipos de 
reproducción en 
los seres vivos
1.2 Estructuras 
químicas y 
biológicas 
involucradas en 
la reproducción 
celular
1.3 Ciclo celular
1.4 Enfermedades 
relacionadas con el 
desorden del ciclo 
celular
1.5 Avances 
científico- 
tecnológicos en 
el campo de la 
reproducción 
celular y sus 
implicaciones en la 
sociedad
9 horas
1
Desempeños por alcanzar
n Reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo 
mediante el cual se perpetúan los seres vivos.
n Identifica la reproducción celular asexual como la base para 
la conservación de las características del organismo, 
y la reproducción celular sexual como la base para la conjugación 
de las características de la especie.
n Identifica las etapas del ciclo celular y considera las implicaciones 
de las desviaciones que este proceso puede presentar, como es el 
caso del cáncer.
n Reconoce los avances científico-tecnológicos que han permitido 
mejorar la calidad de vida.
 ¿Qué sabes hacer ahora?
Relaciona ambas columnas, escribiendo en cada 
recuadro el número de la respuesta correcta.
Proceso fundamental del ser vivo 
que permite perpetuar la vida.
Tipo de reproducción asexual de las células 
procariotas.
Única fuente de variación de los 
organismos de reproducción asexual.
Tipo de reproducción en el que se fusionan 
los gametos para formar el cigoto.
En las eucariotas, es una estructura 
formada por cromatina, que contiene 
los genes y se encuentra en el núcleo.
Proceso en el que se dividen las células 
durante el crecimiento y se reemplazan 
las células gastadas.
Parte del ciclo celular en la que se duplican 
los cromosomas.
División celular de la que se obtienen 
cuatro células haploides que forman 
los gametos.
Tipo de fecundación de los animales 
acuáticos en la que liberan sus gametos en 
el agua y la fertilización se realiza al azar.
Importancia del intercambio del material 
genético entre cromátidas homólogas 
durante la profase I de la meiosis.
 1. Interfase
 2. Mutaciones génicas
 3. Reproducción
 4. Externa
 5. Interna
 6. Fisión o bipartición
 7. Mitosis
 8. Meiosis
 9. Promueve la diversidad 
biológica
10. Sexual
11. Asexual
12. Cromosoma
13. Partenogénesis
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
4
 Situación didáctica ¿Cómo lo resolverías?
¿En qué consistía la falsedad de la 
hipótesis de la preformación?
En el siglo xvii Jan Swammerdam 
(1637-1680), naturalista holandés, pro-
puso la hipótesis de la preformación, la 
cual sostenía que un espermatozoide, en 
el momento de ser expulsado por el hom-
bre, ya contenía un embrión y sólo requería 
del sitio apropiado para su desarrollo y creci-
miento; ese lugar era el útero de la mujer.
Esta hipótesis fue apoyada por algunos cien-
tíficos de la época, aunque también fue mo-
tivo de controversias durante mucho 
tiempo, ya que el parecido de algunos ni-
ños con la madre hacia pensar que no era 
sólo elespermatozoide el que determinaba el origen del nuevo ser. 
Un avance importante que se ha logrado en los últimos decenios 
del siglo xvii fue la invención del microscopio, que faci litó la ob-
tención de un mayor conocimiento de los procesos re productivos.
 Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer?
Para contestar la pregunta central de la situación didáctica realiza las siguientes acciones.
De manera individual, investiga lo siguiente.
 1. ¿Qué importancia tiene la reproducción para los seres vivos?
 2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de reproducción de los orga-
nismos? Cita ejemplos que hayas observado.
 3. ¿Cuáles son los componentes fundamentales de los cromoso-
mas y qué importancia tienen?
 4. ¿Cuáles son las etapas del ciclo celular y qué importancia tie-
ne este proceso en la vida de los organismos?
 5. ¿Por qué el cáncer puede originarse a partir de un trastorno 
del ciclo celular?
 6. ¿Cuáles son las etapas de la mitosis y qué beneficios obtene-
mos de este proceso?
 7. ¿Qué relación tiene la mitosis con la reproducción asexual?
 8. ¿Cuáles son los principales avances científico-tecnológicos 
que han permitido mejorar la calidad de vida?
 9. ¿Cuáles son los diferentes tipos de reproducción asexual y 
qué importancia tienen?
10. ¿Cuáles son las etapas de la meiosis y cuál es su importancia 
en la reproducción sexual?
11. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre la mitosis y la meiosis 
en los aspectos cualitativo y cuantitativo?
12. ¿Qué importancia tiene la gametogénesis como producto de 
la meiosis?
13. ¿Cuáles son las características de la fecundación interna y ex-
terna de los organismos?
14. ¿Qué ventajas hay en la reproducción sexual y la asexual?
Intégrate a tu equipo y realicen lo siguiente.
�� Cada uno dé a conocer los resultados de su investigación, de 
manera que intercambien y enriquezcan los conceptos que 
tengan sobre la reproducción y su importancia para los seres 
vivos.
�� El equipo elaborará sus conclusiones sobre esta investigación 
para efectuar una presentación grupal.
 Grupo Editorial Patria®
5
 Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
 a) Bajo la dirección del profesor, organicen un debate sobre los 
siguientes temas:
� �����La importancia de la reproducción y sus diferentes tipos 
en los organismos.
� �����La estructura de un cromosoma y el adn como su princi-
pal componente.
� ���� Las etapas del ciclo celular, su relación con el crecimiento 
de los tejidos y la reposición celular.
� ���� El cáncer como un desorden del ciclo celular.
� ����Los avances científico-tecnológicos que han permitido me-
jorar la calidad de vida.
 b) Realiza la actividad experimental Mitosis y redacta el informe 
correspondiente, donde expliques los cambios de la célula en 
las fases que observaste al microscopio, la importancia de este 
proceso en la vida de los organismos, así como su relación con 
la reproducción asexual.
 c) Describe las características representativas de los tipos de 
reproducción asexual.
 d) Describe el proceso de meiosis y explica su relación con la 
reproducción sexual.
 e) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre la mitosis y la 
meiosis?
 f ) ¿Qué importancia tiene la gametogénesis como producto de 
la meiosis?
 g) ¿Qué diferencias hay entre la fecundación interna y la fecun-
dación externa y en qué organismos se presentan?
 h) Argumenta la variabilidad genética generada por la meiosis y 
su importancia biológica.
Para saber si adquiriste los conocimientos del bloque, realiza lo siguiente.
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
6
 1.1 Tipos de reproducción 
en los seres vivos
Uno de los procesos fundamentales del ser vivo es su capacidad de 
reproducción, la cual permite perpetuar la vida de los organismos, 
ya que la continuidad de la vida de cada especie requiere que sus 
individuos produzcan descendientes semejantes a ellos que reem-
placen a los que mueren.
Los organismos unicelulares, por ejemplo, las bacterias (del do-
minio eubacteria) y las amibas (protozoarios del reino protista), se 
reproducen asexualmente (sin la fusión de gametos para formar 
un cigoto), por medio de una división de la célula a la mitad, lla-
mada fisión o bipartición; durante la interfase (etapa entre una 
división y otra), se duplican los cromosomas, que contienen el 
adn, y queda distribuida igual cantidad de citoplasma y material 
genético en cada una de las dos pequeñas células que se forman de 
cada microorganismo. En este tipo de reproducción, las células 
nuevas son genéticamente idénticas entre ellas a la célula progeni-
tora, ya que la única fuente de variación de los organismos de re-
producción asexual es por mutación genética, esto es, por cambio 
en el material genético.
La mayor parte de los organismos multicelulares o pluricelulares se 
reproducen por vía sexual, proceso en el que participan células es-
pecializadas llamadas gametos que se forman por meiosis; el óvu-
lo es el gameto femenino y el espermatozoide el gameto masculino; 
ambos se unen para formar el cigoto, que crece por mitosis para 
formar al nuevo organismo pluricelular, así como también para 
la reposición de los tejidos que mueren. En este tipo de reproduc-
ción los descendientes son productos de la interacción de los genes 
de los dos progenitores, lo que promueve la variabilidad genética.
1.2 Estructuras químicas 
y biológicas involucradas 
en la reproducción celular
Un cromosoma (en griego, el término significa cuerpo coloreado 
por su capacidad de teñirse con algunos pigmentos) en las células pro-
cariotas es una molécula circular 
de adn (ácido desoxirribonu-
cleico), con pocas proteínas aso-
ciadas; en las células eucariotas 
son estructuras formadas por 
cromatina, que son fibras de 
proteínas y adn; cuando las cé-
lulas eucariotas no se están di-
vidiendo, las largas fibras de 
cromatina, observadas al micros-
copio, presentan un aspecto gra-
nular. Antes de que la célula 
inicie su división, duplica sus mo-
léculas de adn de tal manera 
que cada célula hija reciba la in-
formación genética necesaria, 
distribuida en unidades llamadas 
genes. Cuando comienza la divi-
sión celular, las fibras de croma-
tina se condensan y se acortan, 
pierden su apariencia granulosa 
y se hacen visibles como estruc-
turas compactas que son los cro-
mosomas.
Las células somáticas (corporales) de cada especie tienen un núme-
ro constante de cromosomas en el núcleo; por ejemplo, la especie 
humana tiene 46 cromosomas, la mosca común tiene 12, el gato 
tiene 38 y el caballo 64; no existe ninguna relación entre el número 
de cromosomas y el nivel evolutivo o el tamaño de las especies.
En cada cromosoma hay una larga molécula de adn (que porta 
muchos genes) unida a proteínas llamadas histonas. La mayor parte 
de los cromosomas están formados de dos brazos unidos a partir 
de una zona llamada centrómero (que significa cuerpo medio).
Durante la interfase, la célula duplica sus cromosomas (la molécula 
de adn de cada cromosoma se replica y se le unen nuevas molécu-
las de proteínas) y se forman dos copias de cada cromosoma, uni-
das al centrómero; cada copia recibe el nombre de cromátida 
hermana, y es portadora de una molécula de adn idéntica a la que 
Figura 1.2 
Cuando las copias se encuentran unidas a su centrómero se llaman cromátidas hermanas. Durante la división celular, 
las dos cromátidas hermanas se separan y cada una forma un cromosoma independiente.
Cada cromosoma se dirige a una célula hija
Cromátidas hermanas
Cromosoma duplicado
Cromosomas
Centrómero
Cromátida
Figura 1.1 
Estructura del cromosoma 
de una célula eucariótica.
 Grupo Editorial Patria®
7
 a) G1. En esta etapa hay mucha actividad bioquímica, el número 
de diversas moléculas y estructuras citoplasmáticas aumenta, 
la célula se nutre y crece.
 b) S. Es el periodo de síntesis del adn, en el que se replica el adn y 
cada cromosoma se duplica. Las células animales también du-
plicansus centriolos. Por eso se afirma que la división celular 
viene siendo la separación final de los cromosomas duplicados.
 c) G2. Es el segundo periodo de crecimiento; hay un incremen-
to en la síntesis de proteínas para que posteriormente la célula 
inicie su proceso de división o mitosis. Por tanto, en el ciclo 
celular se identifican tres principales etapas: G1, S, G2, ade-
más de la mitosis y la citocinesis que son procesos que corres-
ponden a la división celular (identificado con la letra M).
Regulación del ciclo celular
Los procesos que conducen al ciclo celular se encuentran contro-
lados por enzimas, que los activan o desactivan en forma coordi-
nada. Es preciso que cada fase se complete antes de que se inicie la 
siguiente. De lo contrario, se transmitirían alteraciones a las célu-
las hijas. Por ejemplo, si la célula entrara a su proceso de mitosis 
antes de completar la replicación de su adn, heredaría a las células 
hijas un material genético incompleto. Por lo general esto no suce-
de porque existen controles que detienen el sistema hasta que se 
complete el proceso; en este caso el de síntesis. 
El control del ciclo celular es ejercido por dos grupos de enzi-
mas: las quinasas y las ciclinas. Las quinasas que participan en la 
regulación del ciclo celular se llaman quinasas dependientes de 
ciclinas (Cdk, del inglés Cyclin-Dependent Kinases), porque sólo 
tienen actividad de quinasas cuando se encuentran asociadas a una 
ciclina, formando el complejo Cdk-ciclina.
Las quinasas se encuentran en cantidad constante durante el ciclo 
celular y se asocian con diferentes ciclinas. Éstas deben su nombre a 
su concentración variable a lo largo del ciclo, ya que se incrementan 
durante un proceso —porque tienen una fase de síntesis— y des-
pués se degradan. 
Citocinesis
M
Mitosis
G2
Gap 2
G1
Gap 1
S
Síntesis
Figura 1.3 
Fases del ciclo celular.
contenía el cromosoma antes de dividirse. Ambas cromátidas her-
manas unidas a su centrómero son consideradas como un solo cro-
mosoma. Durante la división celular, las dos cromátidas hermanas 
se separan y cada una forma un cromosoma idéntico al que le dio 
origen. Cada uno de los nuevos cromosomas se dirige a una célula 
hija, de tal manera que cada una de ellas recibe, por medio de los 
cromosomas, la información genética completa e idéntica a la de la 
célula de origen.
 1.3 Ciclo celular
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que com-
prende desde la etapa de iniciación de la división, células que se 
dividen al llegar a la madurez, hasta la iniciación de la siguiente 
división.
En la división celular se presentan dos importantes procesos: la mi-
tosis y la citocinesis.
En la mitosis, los núcleos de cada una de las dos células que se for-
man reciben igual número de cromosomas y son idénticos a los que 
contenía el núcleo de la célula original.
En la citocinesis, el citoplasma y los organelos de la célula madre 
se dividen aproximadamente a la mitad para formar las dos células 
hijas.
En la interfase, que es la etapa entre una división y la siguiente, la 
célula sintetiza moléculas y crece. En ella se han identificado tres 
subfases:
Elabora un organizador gráfico con la información referente a:
� � Estructura y función del ADN.
� � Tipos de reproducción de los organismos.
� � Ciclo celular.
� � Características de las subfases: G1, S y G2.
� � Alteraciones relacionadas con el desorden en el ciclo celular.
 Actividad de aprendizaje
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
8
Las ciclinas que se unen a las Cdk son las que determinan las pro-
teínas clave que son fosforiladas por el complejo Cdk-ciclina, lo 
que activa el proceso. Por tanto, son las ciclinas las que, al asociarse 
con las quinasas, regulan su actividad. La formación del complejo 
Cdk-ciclina, su activación y la separación de ambas moléculas se 
repiten en las distintas fases del ciclo celular. 
Cuando el complejo Cdk-ciclina fosforila determinadas proteínas 
de la célula, éstas se activan, en tanto que otras se desactivan y dan 
lugar a los procesos que la célula presenta durante su ciclo, lo que 
provoca que pase de G1 a S y de G2 a la mitosis (M). 
Se conocen dos tipos principales de ciclinas: 
���Las ciclinas G1 son las que al unirse con las mo léculas Cdk, du-
rante la etapa G1, hacen que éstas fosforilen las proteínas que 
activan los procesos de la fase S en la que se sintetiza el adn; al 
mismo tiempo se inhibe la aparición de nuevos complejos de 
prerreplicación, lo que propicia que los cromosomas se repli-
quen una sola vez durante el ciclo. Después, la actividad de Cdk 
termina con la degradación de la ciclina G1. 
���Las ciclinas mitóticas se acumulan durante la fase G2, pero 
se inhibe su actividad hasta que se complete la replicación 
del adn. Al unirse a la Cdk, las ciclinas mitóticas forman el 
compuesto identificado como factor promotor de la mi-
tosis (FPM), que al fosforilar determinadas proteínas indu-
ce los cambios para entrar a la mitosis, como la condensa-
ción de los cromosomas, la desintegración de la envoltura 
nuclear y la formación del huso mitótico. Después la Cdk se 
desactiva por la degradación de la ciclina mitótica. 
La proteína p53 también desempeña un papel importante en la 
regulación del ciclo celular ya que lo bloquea (lo detiene en la fase 
G1) cuando se daña el adn, para que éste sea reparado. Cuando el 
daño es severo provoca el suicidio de la célula. Las mutaciones del 
gen p53 que regulan la producción de esta proteína son causa de 
algunos tipos de cáncer humano, pues su incapacidad para produ-
cir esta proteína hace que aumenten las alteraciones genéticas du-
rante la división celular.
Factor promotor de la mitosis
(FPM)
Ciclina mitótica Degradación
Degradación
Cdk
Cdk-ciclina
Cdk-ciclina
M
G2
G
1
S
Ciclina G1
Figura 1.4 
Modelo de regulación del ciclo celular. Los procesos que se presentan durante el ciclo celular son controlados por la enzima Cdk que se 
asocia con diferentes ciclinas. La actividad catalítica de Cdk termina con la degradación de la ciclina después de cada proceso. 
 Grupo Editorial Patria®
9
Relaciona ambas columnas, escribiendo en cada recuadro el número de la respuesta correcta.
Proceso del ciclo celular en el que se divide el citoplasma. 1. Cáncer
 2. Oncogenes 
 3. Mitosis 
 4. Citocinesis 
 5. G1
 6. S
 7. G2
 8. Ciclinas G1 unidas a Cdk
 9. Ciclinas mitóticas unidas a Cdk
 10. Mutación de genes supresores 
de tumores
 11. Protooncogenes 
 12. Genes supresores de tumores
Por este proceso los núcleos de las dos células que se forman reciben igual cantidad 
de cromosomas.
Etapa del ciclo celular en la que crece la cantidad de estructuras citoplasmáticas 
de la célula.
Es el periodo de duplicación de los cromosomas. 
Es el segundo periodo de crecimiento de la célula.
Forman el factor promotor de la mitosis (FPM).
Resulta de la mutación de genes que controlan la división celular.
Son genes que, al producir en forma descontrolada la proteína que estimula la división 
celular, causan el cáncer.
Puede ocasionar que la célula no produzca la proteína que active su apoptosis.
Hacen que se produzcan las proteínas que activan la síntesis de ADN del ciclo celular.
1.4 Enfermedades 
relacionadas con el 
desorden del ciclo celular
La división celular que se presenta en el crecimiento de tejidos o en la 
reposición de células muertas se regula por medio de mecanismos 
de control. Esta división se programa para un determi nado número 
de veces. El cáncer se origina cuando las células escapan a estos con-
troles de división y muerte celular programada (apoptosis) y empie-
zan a dividirse en forma continua, lo que produce células con la 
misma alteración. Como consecuencia de esta reproducción anor-
mal, algunas células forman una masa celular llamada tumor, que 
cuando permanece en el lugar donde se originó existe la posibilidad 
de extirparlo quirúrgicamente. En cambio, cuandolas células cance-
rosas invaden diferentes partes del cuerpo producen varios tumores, 
proceso llamado metástasis, sin la alternativa de una cura a través de la 
intervención quirúrgica.
El cáncer resulta de mutaciones que de manera accidental se pre-
sentan en los genes que controlan la división celular. Pueden ser 
protooncogenes, que son genes normales implicados en la prolife-
ración celular, o genes supresores de tumores, que al interactuar 
con factores de inhibición del crecimiento bloquean la prolifera-
ción celular. 
Al mutar los protooncogenes presentan cambios en su expresión y 
se convierten en oncogenes (del griego onkos, tumor), que son los 
genes causantes del cáncer, y pueden generar la producción des-
controlada de la proteína que estimula la división celular. 
La célula también puede adquirir los oncogenes de algunos virus 
que los llevan en el ácido nucleico y que, al insertarlos en la célula 
hospedera, provocan que ésta desarrolle el cáncer.
Por otra parte, cuando la mutación se presenta en los genes supreso-
res de tumores, la alteración puede conducir a la pérdida de la capaci-
dad de la célula para producir la proteína que inhibe el crecimiento o 
de la proteína que activa la muerte programada de la célula. 
Por tanto, la causa por la que se origina y se desarrolla el cáncer se 
encuentra en la alteración genética que ocasiona la división des-
controlada de la célula. 
 Mitosis
Se llama mitosis al proceso de la división celular (del griego, mito: 
filamento) mediante el cual se duplican los cromosomas del nú-
cleo celular, dividiéndose también el citoplasma para formar dos 
células hijas, con material genético y citoplasmático similar al de 
la célula progenitora. Para fines de estudio, este proceso se ha divi-
dido en etapas, aunque según sus características resulta difícil esta-
blecer los límites entre una etapa y la siguiente. Por este proceso 
crecen los tejidos y se restituyen las células que llegan a morir.
Los requisitos que se requieren para que la célula pueda dividirse 
son:
 1. Durante la fase S de la interfase debe replicarse el adn de los 
cromosomas, para que éstos efectúen los movimientos que 
realizan durante la mitosis, como aparearse, separarse y emi-
grar a los polos opuestos de la célula.
 2. Se requiere también la división del citoplasma (citocinesis) en 
la etapa final del proceso, de manera que cada célula hija here-
de el juego completo de cromosomas, igual cantidad de cito-
plasma y sus organelos.
 Actividad de aprendizaje
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
10
Figura 1.5 
Etapas de la mitosis. Interfase, la célula 
se encuentra metabólicamente activa 
(no se observan los cromosomas). 
Profase, inicia la condensación 
de los cromosomas. Prometafase, 
los cromosomas se encuentran 
condensados, pero desordenados. 
Metafase, cromosomas alineados 
en el plano ecuatorial de la célula o 
placa metafásica. Anafase, se separan 
las cromátidas y migran hacia los 
polos. Telofase, se descondensan los 
cromosomas, se forman los dos núcleos 
y se inicia la citocinesis (división del 
citoplasma). Imágenes proporcionadas 
por el doctor Didier Prada Ortega 
y el doctor Luis Herrera Montalvo, 
del laboratorio de Carcinogénesis 
del Instituto de Cancerología.
Metafase Anafase
Telofase
Interfase Profase Prometafase
1. Interfase
2. Inicio de la profase
5. Metafase
6. Anafase
8. Telofase
Cromatina
NucléoloCentriolo
3. Mitad de la profase
4. Final de la profase
Figura 1.6 
Etapas de la mitosis.
Con el apoyo de material gráfico explica los cambios de la célula en las 
etapas de la mitosis, así como la importancia que para el organismo 
tiene este proceso.
 Actividad de aprendizaje
 Grupo Editorial Patria®
11
muerte celular programada, y se diferenció este proceso de 
la destrucción celular por accidente o necrosis. En la necrosis 
(muerte celular que puede originarse accidentalmente por un 
golpe físico), ante la imposibilidad de controlar su balance hí-
drico, la célula se hincha al llenarse de fluido, iones de sodio y 
de calcio. Los macrófagos del sistema inmunitario fagocitan las 
células necrosadas. En cambio, en la apoptosis las células no se 
hinchan. Éstas se encogen y se apartan de las demás células del 
tejido. En su superficie se forman pequeñas burbujas, la croma-
tina que se encontraba dispersa en el núcleo se condensa y for-
ma manchas cerca de la membrana nuclear. Finalmente, son 
ingeridas por otras células o permanecen por mucho tiempo 
como células muertas; por ejemplo, los queratinocitos que 
se forman en las capas internas de la piel y mueren en su traslado 
a la superficie contienen la proteína queratina y forman la capa 
protectora de la piel. 
Se ha descubierto que, en la autodestrucción de la mayoría 
de las células que se convierten en una amenaza para la salud 
del organismo, participan proteínas que las propias células fa-
brican y emplean para este fin. Son las enzimas denominadas 
proteasas, que normalmente se encuentran inactivas y sólo se 
activan cuando reciben la señal externa o interna de la auto-
destrucción a través de intermediarios o transductores de se-
ñales. Esto hace que las proteasas destruyan las estructuras de 
la célula o su material genético, ocasionando su muerte. 
La apoptosis desempeña un papel importante en diversas 
funciones biológicas, como en la regulación del número de 
neuronas durante la formación del sistema nervioso de los ma-
míferos, la eliminación de las células que forman la cola de los 
renacuajos durante la metamorfosis (cuando se convierten en 
rana), el desprendimiento de las células que forman las mem-
branas interdigitales de los embriones humanos y la eli minación 
de las células de la pared del útero durante la menstruación.
Richard C. Duke, et al., Suicidio celular en la salud y en la enfermedad. 
Investigación y Ciencia, febrero 1997, pp. 44-52. 
Mitosis
Se llama mitosis a la división celular en la que se duplican los cromo-
somas y se divide el citoplasma, formándose dos células hijas con 
material genético y citoplasmático similar al de la célula progenitora. 
Por este proceso se dividen las células del cigoto durante el desarrollo 
embrionario, crecen los tejidos y se reponen los que se gastan o mue-
 La mitosis se divide en las siguientes etapas: profase, metafase, 
anafase y telofase.
Profase. La cromatina que se encuentra distribuida como red de 
finos filamentos en el núcleo se condensa, engrosa y acorta para 
formar los cromosomas bien definidos. Cada cromosoma (ya 
replicado) consta de dos cromátidas idénticas, unidas por un cen-
trómero. Los nucléolos y la membrana nuclear empiezan a desapa-
recer. En las células animales los centriolos se desplazan a los lados 
opuestos del núcleo para formar los polos del huso mitótico. Entre 
ambos centriolos se forma el huso, cuyos extremos se llaman po-
los y su región central ecuador. En la célula vegetal el huso se for-
ma sin la participación de los centriolos.
Metafase. El huso ha quedado formado entre los centriolos y ha 
desaparecido la membrana nuclear. Los cromosomas se adhieren a 
las fibras del huso mediante sus centrómeros en el plano ecuatorial 
de la célula.
Anafase. Se divide cada centrómero y las fibras se contraen, propi-
ciando que las cromátidas se separen siguiendo el desplazamiento 
de sus centrómeros. Cada cromátida se dirige a polos opuestos del 
huso. Durante esta fase ya se le puede nombrar a las cromátidas 
como cromosomas hijos.
Telofase. En esta etapa los procesos de la profase se presentan en 
sentido inverso; se forma la membrana nuclear en cada célula hija, 
aparecen los nucléolos, los cromosomas adquieren la configura-
ción filamentosa de la cromatina y desaparece el huso mitótico. En 
la célula animal se forman los centrosomas. El citoplasma se divide 
en el plano ecuatorial de la célula para originar dos células hijas con 
similar material citoplasmático y con un juego completo de cro-
mosomas igual al queposeía la célula progenitora.
Interfase. Es, como ya dijimos, la etapa que presenta la célula entre 
una división y la siguiente. Los cromosomas se encuentran en for-
ma de cromatina en el núcleo, formando una red. El núcleo posee 
su membrana y nucléolos. En células animales cerca del núcleo se 
localiza el centriolo.
Apoptosis 
La muerte celular programada o apoptosis es un proceso im-
prescindible para que el organismo pluricelular pueda mante-
ner el buen funcionamiento de la vida, ya que es importante 
tanto que sus células se dividan como que dejen de funcionar 
normalmente y mueran. 
Hace algunos decenios se identificaron las señales de una 
� ����������	�
��
 �����������
������
���
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
12
ren. La mitosis se divide en las siguientes etapas: profase, cuando se 
forman los cromosomas, empieza a de saparecer el núcleo y se forma 
el huso mitótico; metafase, cuando los cromosomas se sitúan en el 
plano ecuatorial de la célula; anafase, los cromosomas se separan y 
se trasladan a polos opuestos; telofase, se forman las dos células hi-
jas, cada una con su núcleo, y desaparece el huso mitótico.
Objetivo
Identificar alguna de las fases de la mitosis.
Material
���Microscopio óptico � � Semillas de haba en 
���Solución de ácido clorhídrico germinación
���Vidrios de reloj � � Bisturí o navaja de afeitar
�� Colorante orceína o � � � Lámpara de alcohol
 acetocarmín� � � Papel filtro
�� Porta y cubreobjetos � � Aguja de disección
Procedimiento
�� Se coloca el haba en germinación dentro el vidrio de reloj con 
agua.
�� Con el bisturí o navaja se le hacen cortes delgados en el extremo 
de la parte en crecimiento de la semilla sobre un portaobjetos.
�� Los cortes finos se seleccionan y se depositan en otro vidrio de re loj 
con la solución de ácido clorhídrico a 10% durante 5 minutos.
�� Con la aguja de disección se coloca un corte sobre un portaobje-
tos y se le agrega una gota del colorante.
�� Se calienta la preparación sobre la flama de la lámpara de alcohol 
durante 3 a 4 minutos.
�� Se le coloca el cubreobjetos y cubriendo la preparación con pa-
pel absorbente se presiona con el dedo pulgar.
�� Con el papel absorbente se limpia el exceso de colorante y se 
observa al microscopio, primero a menor aumento y después a 
mayor, dibujando y anotando lo observado.
1.5 Avances científico-
tecnológicos en el campo 
de la reproducción celular 
y sus implicaciones 
en la sociedad
Las investigaciones que se han desarrollado sobre los procesos ce-
lulares son muchas y de muy diversa índole, todas tienen como 
objetivo encontrar los medios para mejorar la calidad de vida de 
los organismos.
Primero haremos alusión a las importantes investigaciones que se 
han realizado para estudiar el genoma de las bacterias, con la finali-
dad de identificar los genes que les confieren propiedades específi-
cas; por ejemplo, los genes de las bacterias que causan ciertas 
enfermedades en la especie humana; tales investigaciones no sólo 
han facilitado el descubrimiento de los mecanismos que las bacte-
�� En el dibujo de células de una raíz de cebolla, identifica las fa-
ses de la mitosis y ubícalas en orden. 
�� Elabora un reporte sobre las fases de la mitosis  que pudiste 
observar y explica la importancia que tiene este proceso en la 
vida de los organismos, así como su relación con la reproducción 
asexual.
Figura 1.7 
Células de raíz de cebolla en mitosis. Completa en forma breve cada expresión.
 1. En la de la mitosis los cromosomas se sitúan 
en el plano ecuatorial de la célula.
 2. Fase de la mitosis en la cual los cromosomas hijos emigran hacia 
cada uno de los polos:
 3. Fase de la mitosis en la cual la cromatina se engruesa y se frag-
menta, formando los cromosomas:
 4. Fase de la mitosis en que se reconstruyen los dos núcleos con su 
membrana .
 5. Explica la importancia que tiene la mitosis en nuestra vida y su 
relación con la reproducción asexual.
 Actividad de aprendizaje
 Grupo Editorial Patria®
13
rias utilizan en sus acciones patóge-
nas, sino también el hallazgo de un 
mayor número de elementos para el 
diagnóstico de dichas enfermedades a 
fin de diseñar nuevas alternativas para 
su curación.
Otros usos que se han dado a las bac-
terias en la biotecnología ha sido en la 
tecnología del adn recombinante de 
la ingeniería genética, en el que se ha 
logrado que produzcan proteínas de 
utilidad médica, por ejemplo, la insuli-
na, que es una hormona que se requie-
re para el tratamiento de la diabetes; la 
somatotropina, una hormona del cre-
cimiento; los factores de coagulación 
sanguínea; y otros fármacos que producen las bacterias sometidas 
a las sofisticadas técnicas de ingeniería genética.
Por medio de las investigaciones del genoma de las bacterias tam-
bién se ha logrado que algunas de ellas detecten y limpien el ambien-
te de la contaminación por metales pesados como el mercurio.
Otro importante avance biotecnológico es el que se lleva a cabo 
con las células dendríticas (Dc) como activadoras y controladoras 
de los procesos de la respuesta inmune. Las células dendríticas son 
un tipo de glóbulos blancos; son escasas, apenas representan 0.2% 
del total de los glóbulos blancos de la sangre. Fueron descubiertas 
por Paul Langerhans en 1868, pero no se les dio ninguna impor-
tancia porque se creía que se trataba de terminaciones nerviosas de 
la piel. No fue sino hasta 1973 que Ralph M. Steinman (1943- ) las 
redescubrió y reconoció que forman parte del sistema inmune.
Estas células (de largos brazos o dendritas) se encuentran en va-
rios tejidos, especialmente en la piel, en las membranas mucosas 
en los pulmones y bazos. Atrapan microbios invasores, los 
destruyen y exhiben sobre su superficie los fragmentos como an-
tígenos para que al contactar con las células B del sistema inmu-
ne, éstas produzcan anticuerpos, que junto con la acción de las 
células T asesinas (ctl) ataquen a los microbios invasores y des-
truyan las células infectadas.
Una importante línea de investigación actual enfoca sus esfuerzos 
en la producción de vacunas para combatir el cáncer, elaboradas a 
partir de células dendríticas con antígenos tumorales; sin embargo, 
es importante aclarar que estas vacunas aún se encuentran en su 
etapa experimental.
Otra aportación biotecnológica es la utilidad que se obtiene de las 
céluflas madre o troncales para desarrollar tejidos que puedan re-
emplazar a los dañados por alguna enfermedad.
Las células madre o troncales son células no diferenciadas que se au-
torrenuevan produciendo más células madre y que tienen la capa-
cidad de originar células idénticas diferenciadas, es decir, que 
pueden convertirse en diversos tipos de células especializadas.
Estas células se cultivan en el laboratorio y se someten a una técnica 
de diferenciación dirigida para generar tejidos y órganos necesa-
rios en la reposición de órganos dañados del organismo humano.
En un principio, las células troncales sólo se obtenían del embrión 
humano, lo que implicaba la necesidad de destruirlo; con base en 
este argumento, los gobiernos de algunos países prohibieron las 
investigaciones con células madre de tejidos embrionarios.
Por esta razón se ha optado por llevar a cabo los trasplantes em-
pleando células madre de embriones obtenidos de los abortos es-
pontáneos o terapéuticos o de los que ya no se utilizaron en las 
clínicas donde se practica la fertilización in vitro. También se em-
plean células madre de adulto, extraídas de la médula ósea, o del 
cordón umbilical y la placenta. Se ha descubierto que esta técnica 
para crear tejido y órganos de repuesto tiene aplicación en el trata-
miento de una enorme cantidad de padecimientos, por ejem- 
plo, para producir piel que se pueda injertar en caso de quemadura 
o para el trasplante de órganos completos.
Medicina genómica
Con los resultados obtenidos del Proyecto Genoma Humano 
(pgh) quelogró descifrar y determinar el orden de casi 3 200 mi-
llones de nucleótidos del genoma humano en el año 2001, se ha 
iniciado el estudio integral de los genes que causan enfermedades, 
modificando la práctica médica hacia una atención más individua-
lizada, predictiva y preventiva.
La medicina genómica tiene la posibilidad de diagnosticar de 
acuerdo con las variaciones que presenta el genoma de las perso-
nas su predisposición a padecer alguna de las enfermedades here-
ditarias y así adoptar las medidas que retrasen o eviten sus 
manifestaciones, complicaciones y secuelas.
Se sabe que algunos genes se relacionan con enfermedades como 
cáncer de mama, distrofias musculares, diabetes, padecimientos 
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
14
cardiovasculares y artritis, entre otras. Cuando por medio del aná-
lisis genómico de la persona se diagnostica su susceptibilidad fren-
te a cierto tipo de enfermedades, es posible reducir sus posibilidades 
de de sarrollo por medio de la adopción de estilos de vida o del so-
metimiento a medidas preventivas o a tratamientos que cuando 
menos retrasen la enfermedad.
Terapia génica
Esta técnica consiste en que una vez identificado un gen defectuo-
so, éste se pueda reemplazar por otro normal y sano, para curar o 
prevenir la enfermedad. Sin embargo, es importante aclarar que la 
terapia génica aún se encuentra en su etapa experimental, se espera 
que dentro de unos cuantos años estos tratamientos sean rutina-
rios y con resultados exitosos.
Reproducción asexual
En este tipo de reproducción no hay fusión de gametos; los des-
cendientes provienen de un solo progenitor, de quien heredan la 
totalidad de los genes. 
Reproducción asexual en organismos 
unicelulares
Las procarióticas (bacterias y arqueobacterias) y casi todos los pro-
tistas se reproducen asexualmente, aunque muchos de estos últi-
mos también lo hacen en forma sexual. 
Las bacterias y las arqueobacterias se reproducen asexualmente 
por fisión binaria (también llamada en este caso, fisión procarióti-
ca). Mediante este proceso la célula se divide en dos de menor ta-
maño. Para ello, primero se duplica su adn circular, el crecimiento 
de la célula separa a los dos adn duplicados que permanecen uni-
dos a la membrana plasmática y después ésta se invagina y se forma 
la pared que divide a la célula en dos células pequeñas con igual 
cantidad de citoplasma y material genético. 
Las amibas o amebas son protozoarios que tienen una reproduc-
ción asexual por división celular, después de que su núcleo pre-
senta una división mitótica, dando como resultado dos células 
genéticamente idénticas. 
Las levaduras, que son hongos ascomicetos unicelulares, se repro-
ducen asexualmente por gemación. En este proceso, a la célula pro-
genitora se le forma una yema o brote hasta donde emigra parte del 
material nuclear y queda dividida en dos porciones, una pequeña 
que crece a veces adherida temporalmente a la célula progenitora, 
para después separarse de ella. Existen levaduras que también se re-
producen asexualmente por fisión. 
Reproducción asexual en organismos 
pluricelulares
Muchas especies de hongos pluricelulares se reproducen en for-
ma asexual y sexual. La reproducción asexual puede presentarse 
por fragmentación de las hifas en la que los fragmentos, al ser 
transportados por el viento o el agua a un sitio propicio, pueden 
desarrollar nuevos micelios. También pueden reproducirse 
asexualmente por conidios o esporas. Las esporas a menudo se 
encuentran rodeadas de una pared resistente que les permite so-
brevivir durante temporadas de sequía o de temperaturas extre-
mas. Cuando se dispersan por el viento germinan al encontrar las 
condiciones favorables, lo que da origen a nuevos hongos. 
En las plantas es frecuente el origen asexual denominado repro-
ducción o multiplicación vegetativa, que consiste en que el 
nuevo individuo se origina a partir de una parte especial del proge-
nitor que se regenera. La reproducción vegetativa puede ser por:
���Rizomas y tubérculos. Existen plantas como el lirio, el jengi-
bre, el bambú y gran variedad de pastos que tienen tallos sub-
terráneos dispuestos en forma horizontal, llamados rizomas, 
donde almacenan sus nutrientes y que sirven para reproducir-
se asexualmente. Los extremos engrosados de los rizomas de 
algunas plantas, como la papa, se llaman tubérculos; en los 
que cada una de sus yemas al desarrollarse puede producir 
una nueva planta. 
���Bulbos. La cebolla, el ajo, los lirios, tulipanes y narcisos for-
man bulbos. El bulbo también es un tallo sub terráneo que por 
Figura 1.8 
Reproducción o multiplicación vegetativa. Una nueva 
planta de fresa se forma por estolón.
Planta nueva
Estolón
Bajo la coordinación de tu profesor(a) organicen una plenaria acerca de 
los avances científico-tecnológicos que han propiciado una mejor 
calidad de vida y sus repercusiones en la sociedad.
 Actividad de aprendizaje
 Grupo Editorial Patria®
15
Medusa hembra
Generación 
asexual
Generación
sexual
Medusa macho
Estróbilo
Espermatozoo
Huevo
Gónadas Cigoto
Desarrollo 
del embrión
Larva
Germinación
del pólipo
Pólipo
Figura 1.9 
Reproducción asexual y sexual de algunas medusas. 
La reproducción asexual se realiza a partir de 
pequeñas yemas que se forman en el interior del 
cuerpo del pólipo, las cuales al liberarse en el agua 
dan origen a las medusas que son de vida libre, 
poseedoras de un cuerpo gelatinoso y transparente, 
llamadas a veces malaguas o aguamalas. Las medusas 
son las encargadas de la reproducción sexual; la 
fecundación se realiza cuando el espermatozoide 
expulsado por el macho llega a fusionarse con el 
óvulo de la hembra en el agua, dando origen al 
cigoto, que al desarrollarse forma una larva ciliada 
llamada plánula, que se adhiere al sustrato de donde 
se desarrolla el nuevo organismo asexuado llamado 
pólipo, cuya reproducción se efectúa por gemación.
lo general se encuentra cubierto de escamas, que son sus hojas 
modificadas. Con frecuencia llegan a formar pequeños bul-
bos hijos, que son los medios de su multiplicación vegetativa. 
���Estolones. La fresa es una de las plantas que se propaga por 
estolones, que son tallos delgados rastreros (dispuestos sobre 
la superficie del suelo). Presentan yemas que dan origen a 
nuevas plantas que forman raíces y se independizan después 
de la planta progenitora. 
���Estacas. Es cuando una porción de la planta se pone en tierra 
húmeda, forma raíz y desarrolla una nueva planta. La piña, la 
caña de azúcar y el plátano se multiplican por estacas. 
���Acodos. Mediante este procedimiento se pueden doblar y en-
terrar en suelo húmedo las ramas de la planta que después for-
marán raíces y desarrollarán nuevas plantas. Por acodaje se 
multiplican las plantas de la frambuesa, la zarzamora y la vid. 
Muchos invertebrados se reproducen en forma asexual. Las es-
ponjas y los cnidarios (celenterados) lo hacen por gemación. Este 
proceso consiste en la formación de brotes o yemas en el organis-
mo progenitor mediante división de células somáticas por mitosis 
y, al crecer este brote, se desarrolla como un nuevo organismo. Du-
rante algún tiempo permanece unido al cuerpo del progenitor, 
alimentándose de él y finalmente se separa; otras veces continúa 
adherido para iniciar la formación de una colonia. Por tanto, pue-
de desarrollarse antes o después de separarse parcial o totalmente 
del organismo progenitor. Los corales, las anémonas y las medu-
sas se reproducen por gemación.
Otras especies de animales se reproducen asexualmente por frag-
mentación, que consiste en que el organismo se fragmenta en 
varias partes, de manera accidental o espontáneamente, y cada 
una se regenera por mitosis, para originar un nuevo organismo. 
Un ejemplo es la lombriz de tierra, que al llegar al límite repro-
ductivo de su desarrollo puede fragmentarse en 8 o 9 porciones y 
cada una puede crecer como un nuevo indi viduo. 
La regeneraciónse considera un proceso de reproducción sólo 
en  los organismos en los que esta capacidad se encuentra 
Figura 1.10 
Reproducción asexual por fragmentación de la planaria. 
Cada porción crece y da origen a un nuevo individuo.
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
16
Reproducción asexual
generalizada; en los que no es así, se reduce a la reparación del teji-
do dañado, como en la reconstrucción de la cola de la lagartija o en 
la cicatrización de heridas en los vertebrados. 
Partenogénesis. Algunas especies de animales, aunque tienen ga-
metos, se reproducen asexualmente, pues el nuevo organismo se 
desarrolla a partir del óvulo (gameto femenino) sin haber sido fe-
cundado. Este tipo de reproducción, llamado partenogénesis, 
suele presentarse sólo durante algunas generaciones para después 
alternar con la reproducción sexual. Los nemátodos, gasterópodos, 
crustáceos, insectos, peces y anfibios se reproducen algunas veces 
de manera sexual y otras asexualmente por partenogénesis. Por 
ejemplo, la abeja reina es inseminada por el macho sólo una vez en 
su vida. Ella almacena los espermatozoides en una bolsa conectada 
al aparato reproductor y dispone de ellos para fecundar sus óvulos 
durante la reproducción sexual. Pero también puede desarrollar los 
óvulos sin haber sido fecundados por partenogénesis. Este tipo de 
reproducción asexual es una adaptación de estos organismos que les 
ha permitido sobrevivir a las condiciones desfavorables de su medio. 
Meiosis
La meiosis, o división celular por reducción, se presenta en cé-
lulas reproductivas o sexuales; en ellas se realiza una división de los 
cromosomas y dos divisiones sucesivas del núcleo de la célula. Al 
final del proceso se obtienen cuatro células especializadas llamadas 
gametos, con la mitad del número de cromosomas (haploide: n) 
de la célula progenitora. La importancia de la reducción cromosó-
mica de la meiosis consiste en que los gametos son portadores úni-
camente de la mitad del número de cromosomas, de manera que al 
fusionarse durante la fecun dación, ambos gametos formen la célu-
la huevo o cigoto, con el número completo de los cromosomas (di-
ploide: 2n) de la célula de la especie.
Primera división meiótica
Interfase, durante la interfase previa a la meiosis, se duplican los 
cromosomas, de manera que cada cromosoma queda formado de 
dos cromátidas hermanas genéticamente idénticas. 
La profase I. La cromatina se condensa y forma largos filamentos, 
que se engrosan y fragmentan para formar los cromosomas; cada 
cromosoma consta de dos cromátidas, pero se encuentran disper-
sos en el núcleo. 
Los cromosomas homólogos se alinean, apareamiento denomina-
do sinapsis, para formar lo que actualmente se llaman cromoso-
mas   bivalentes y que antes se denominaban tétradas, porque 
cada cromosoma que se une a su homólogo consta de dos cro-
mátidas unidas por un centrómero, lo que hace un total de cua-
tro  cromátidas por cada par de cromosomas unidos durante la 
sinapsis. 
Procarióticas 
por fisión 
binaria
Unicelulares Pluricelulares
Levaduras 
por 
gemación
Por fragmentos 
que se regeneran 
en hongos 
y algunos 
invertebrados
Por conidios 
o esporas 
en hongos
Partenogénesis 
en insectos, 
crustáceos 
y peces
Gemación 
en 
cnidarios 
y esponjas
• No hay fusión de gametos
• La descendencia se origina a partir de un solo progenitor
Multiplicación 
vegetativa 
en plantas
 Grupo Editorial Patria®
17
Cromosomas
homólogos
Los cromosomas
homólogos se
duplican en la
interfase
Se aparean formando
cromosomas bivalentes
o tétradas
En la profase I
intercambian
material genético
(entrecruzamiento) 
Primera división celular
Los cromosomas homólogos
se separan, cada uno 
pasa a un núcleo
Segunda división celular
Las cromátidas hermanas
se separan y pasan al núcleo
de cada gameto formando
células haploides
M
ei
os
is
 I
M
ei
os
is
 I
I
Figura 1.11 
Meiosis.
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
18
Para concluir, los cromosomas bivalentes se engrosan más y se 
acor tan; los cromosomas homólogos se unen longitudinalmente 
intercambiándose una o varias secciones entre cromátidas homó-
logas, fenómeno llamado entrecruzamiento o crossing-over, y se 
convierten en cromátidas mixtas por contener información de la 
cromátida homóloga. 
Al separar los cromosomas homólogos, se observa el efecto del en-
trecruzamiento, ya que cada par de cromosoma bivalente aún per-
manece unido por los quiasmas, que son las zonas donde se ha 
efectuado el entrecruzamiento de genes entre los cromosomas ho-
mólogos.
Los cromosomas se condensan, engrosan, los quiasmas se destru-
yen y se inicia el rechazo entre los cromosomas homólogos, que 
terminará en la metafase I con la separación de los cromosomas 
homólogos.
Se ha considerado la inconveniencia de referirse a las cromátidas 
como maternas o paternas después de la profase I de la meiosis, en 
virtud de que el proceso de entrecruzamiento los ha convertido 
en cromátidas mixtas, poseedoras de información de ambas 
líneas, paterna y materna; por ello, es una de las importantes fuen-
tes de la diversidad biológica en la población sobre la cual actúa la 
selección natural en el proceso evolutivo.
Metafase I. Se forma el huso, los cromosomas bivalentes se sitúan 
sobre la placa ecuatorial. El centrómero de cada cromosoma ho-
mólogo se une a las fibras del huso que procede de cada polo.
Anafase I. Los cromosomas se separan de su homólogo y se diri-
gen hacia cada polo del huso.
Telofase I. Los cromosomas homólogos llegan a cada polo forman-
do dos núcleos y con la correspondiente división citoplasmática.
Interfase. No hay duplicación del adn y en general la interfase es 
muy breve.
Segunda división meiótica
Profase II. Se desintegran las envolturas nucleares, aparecen nue-
vas fibras que forman nuevamente el huso, los cromosomas se con-
densan, se hacen visibles y se sitúan en la mitad de la célula; cada 
uno está compuesto de dos cromátidas.
Metafase II. Los pares de cromátidas de cada núcleo se alinean en 
el plano ecuatorial y sus centrómeros se encuentran unidos a las 
fibras del huso.
Anafase II. Cada cromosoma duplica su centrómero y las cromáti-
das hermanas se separan, convirtiéndose en cromosomas; cada 
uno se dirige a polos opuestos del huso.
Telofase II. Desaparecen las fibras del huso y se forma el núcleo 
en los polos, los cuatro juegos de cromosomas separados forman los 
cuatro núcleos, cada uno delimitado por una membrana nuclear y 
los cromosomas empiezan a descondensarse. De esta manera que-
dan constituidas gracias a este proceso cuatro células haploides, es 
decir, sólo contienen un juego de cromosomas de la es pecie. En el 
caso de los gametos humanos sólo hay 23 cromosomas.
Recuadro 1.1 Principales diferencias 
entre la mitosis y la meiosis
Mitosis Meiosis 
Hace crecer al organismo, 
repara tejidos y es el proceso 
por el que se realiza la 
reproducción asexual.
Por este proceso se forman células 
haploides, con un solo miembro de 
cada par de cromosomas homólogos 
necesarios en la reproducción sexual.
Se presenta una división del 
núcleo que da origen a dos 
células diploides.
Hay dos divisiones nucleares y da origen 
a cuatro células haploides.
En ambos procesos los cromosomas se duplican en la interfase que precede a la 
división.
Reproducción sexual
En la reproducción sexual se fusionan dos células especializadas, 
llamadas gametos, para formar al nuevo individuo que resulta de la 
unión de los genes de los dos progenitores, lo que promueve la va-
riabilidad genética; esto representa un avance evolutivo en compa-
ración con la reproducción asexual. 
Este avance evolutivo ha sido gradual. Se piensa que pudo haberse 
dado en forma similar a la de los llamados organismos inferiores 
actuales, que combinan ambos procesos y permanecen la mayor 
parte de su vida en el estado haploide. Su reproducciónsexual se 
efectúa por la fertilización de dos células haploides de igual forma, 
dando origen al cigoto, célula diploide de vida breve, ya que des-
pués por meiosis forma cuatro células haploides. En esta modali-
dad de la reproducción sexual no hay células especializadas o 
gametos, sino que las mismas células somáticas del organismo ha-
cen las veces de células reproductoras.
Las características de la 
fecundación interna y externa 
de los organismos
La fecundación es la fusión del material genético del espermatozoi-
de con el del óvulo. La fecundación en los animales puede ser ex-
terna o interna.
Investiga en equipo el proceso de la meiosis en sus variantes ovogé-
nesis y espermatogénesis, y elabora un reporte donde indiques las 
diferencias entre ambas variantes.
 Actividad de aprendizaje
 Grupo Editorial Patria®
19
 Reproducción sexual 
La fecundación interna, realizada generalmente por los animales 
terrestres, consiste en que el material genético del espermatozoide 
se fusiona con el óvulo en el conducto reproductor femenino (den-
tro del cuerpo de la hembra). Los espermatozoides son liberados 
en un medio líquido que les permite moverse dentro del conducto 
reproductor femenino, donde existe la mayor probabilidad de fe-
cundar al óvulo que se produce en los ovarios. En la fecundación 
interna se protegen los gametos de los factores adversos del medio 
externo; asimismo, se requieren pocos óvulos para preservar la es-
pecie. No obstante, por la vida tan breve de los espermatozoides y 
la producción periódica de los óvulos, persiste la necesidad de una 
sincronización reproductiva.
En los insectos, los espermatozoides se almacenan en los recep-
táculos espermáticos de la hembra y se liberan cuando se produ-
cen los óvulos para fecundarlos. Los reptiles, aves y mamíferos son 
de fecundación interna. Por lo general el macho, al copular con 
la  hembra, introduce los espermatozoides en el conducto repro-
ductor. 
La fecundación externa generalmente se presenta en los animales 
acuáticos y consiste en la liberación de los gametos en el agua, pro-
ceso conocido como desove. Se trata, hasta cierto punto, de una 
fertilización o fecundación al azar, para su éxito ambos gametos 
deben ser expulsados en sitios cercanos y al mismo tiempo. Esta 
manera sincronizada de desove requiere que tanto la hembra como 
el macho alcancen la madurez sexual al mismo tiempo y en la mis-
ma zona. Se ha descubierto que algunas especies de animales mari-
nos producen óvulos que liberan ciertas sustancias que atraen a los 
espermatozoides. La producción de grandes cantidades de game-
tos, en especial óvulos, contribuye a mantener equilibrado el creci-
miento de las poblaciones de animales del medio acuático, ya que 
de la proporción de óvulos fecundados se presenta por lo general 
una alta tasa de mortalidad de la cría durante su proceso de creci-
miento. La fecundación de la mayoría de los peces y mariscos es 
externa.
La fecundación en la mayoría de las ranas se realiza en el me-
dio acuático, aunque para la expulsión de los óvulos el macho abra-
za a la hembra ejerciendo presión sobre su abdomen, al mismo 
tiempo que él deposita sus espermatozoides sobre los óvulos. 
En este caso no hay copulación pero sí cierta sincronización en la 
fertilización.
El tiburón, la lisa y la raya son peces de fecundación interna. La fe-
cundación se realiza cuando el núcleo y un centriolo del esperma-
tozoide se fusionan con el núcleo del óvulo, iniciándose la 
formación del cigoto, que es una célula diploide que al dividirse 
por mitosis inicia el desarrollo embrionario.
Los gametos se 
forman por meiosis
Por espermatogénesis 
se forman los gametos 
masculinos
Se fusionan dos gametos con genes de los dos 
progenitores, lo que promueve la variabilidad genética
Por ovogénesis se 
forman los gametos 
femeninos
La fecundación ocurre cuando 
el material genético del gameto 
masculino se fusiona con el del 
femenino
La gametogénesis como producto 
de la meiosis
Durante la gametogénesis se forman los gametos por medio de la 
división celular por meiosis. En este proceso la célula diploide sufre 
dos divisiones sucesivas, durante las que se reduce a la mitad el nú-
mero de cromosomas y se generan cuatro células haploides que 
formarán los gametos.
Los organismos que se reproducen sexualmente disponen de cé-
lulas diploides, es decir, con pares de cromosomas homólogos 
(morfológica y genéticamente similares, heredados de los dos 
Figura 1.12 
El tiburón y la raya son peces de fecundación interna.
BLOQUE 1 Identificas los tipos de reproducción celular y de los organismos, y su relación con el avance…
20
progenitores). Durante la meiosis, los cromosomas homólogos se 
separan y forman células haploides. Cuando el gameto masculino 
fecunda al femenino sus núcleos se fusionan y se restablece la con-
dición diploide del cigoto, con dos juegos de cromosomas ho-
mólogos. En los animales, la formación de los gametos recibe el 
nombre de gametogénesis. La game togénesis masculina se llama 
espermatogénesis y por cada célula que entra en el proceso se for-
man cuatro espermatozoides. La gametogénesis femenina se llama 
ovogénesis y por cada célula que entra en el proceso se forma sólo 
un ovocito, precursor del óvulo.
En la profase I se aparean los cromosomas homólogos, lo que pro-
picia el intercambio de material genético cuando los segmentos 
de las cromátidas homólogas apareadas se rompen y se reúnen en 
sitios recíprocos, proceso que se llama recombinación genética, 
y se forman las cromátidas mixtas o recombinantes que contienen 
porciones de la información proveniente de su homóloga; por tan-
to, ya poseen una información diferente de los cromosomas que no 
intercambiaron material genético. Esa diferenciación se transmitirá 
a los gametos en formación por medio de los cromo somas mixtos.
Las recombinaciones génicas son un factor determinante de la va-
riabilidad genética en las poblaciones pues contribuyen a reorde-
nar y redistribuir en los gametos la información genética de una 
generación a la siguiente.
La mitosis como un proceso 
de reproducción asexual 
sin variabilidad genética
En este tipo de reproducción, las nuevas células u organismos se 
originan de un solo progenitor; por tanto, no presentan variación 
genética y son idénticos a la única célula de la cual se derivaron. En 
cambio, tienen la ventaja de la rapidez en la reproducción, fenóme-
no que no sólo les reporta una mayor cantidad de descendientes 
que asegura su supervivencia, sino que por medio de ese acelerado 
proceso de división celular, existe una mayor posibilidad de que 
presenten mutaciones, que son su única fuente de variación. La di-
ferenciación mínima de las células de los organismos que se repro-
ducen asexualmente posibilita restaurar los tejidos dañados o 
mutilados del individuo.
Contesta de forma breve lo siguiente:
¿Cuál es la forma de reproducción asexual de las procariotas?
¿Cómo se llama la reproducción asexual de la levadura a partir de una 
yema o brote que se le forma?
¿En qué consiste la multiplicación vegetativa, que es una manera de 
reproducción asexual en plantas?
¿Por qué la partenogénesis es considerada reproducción asexual?
¿En qué consiste la meiosis y en qué tipo de células se presenta?
¿Cuáles son las principales características de la reproducción sexual?
Video sobre la mitosis y meiosis (división celular)
https://www.youtube.com/watch?v=dlOB48fR-cl
Incorpórate a tu equipo, analicen los videos de la división celular, para 
después elaborar sus conclusiones sobre la importancia de ambos 
procesos y exponerlas ante el grupo.
 Actividad de aprendizaje con TIC
Elaborar un organizador de información en el que se integren los pun-
tos relevantes que sustentan los tipos de reproducción celular y de los 
organismos, así como los avances y las implicaciones de la ciencia y 
la  tecnología en su comunidad, estado o país, así como su impacto 
social.
 Actividad integradora
 Actividad de aprendizaje

Continuar navegando