Logo Studenta

METODOLOGÍA de la organización

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de los Andes
Núcleo Universitario Rafael Rangel
Departamento de Ciencias Administrativas Económicas y Contables
Trujillo Estado Trujillo
ANALISIS NUMERO 2
METODOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Estudiante:
Yeraldyn Torres CI: 26.191.230
Carrera: Contaduría Pública
Trujillo, Marzo 2023
Análisis Número 2: Metodología de la Organización:
La metodología se refiere al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar los objetivos que rige una investigación científica o tareas que requieren habilidades, conocimientos o cuidados específicos, Es el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto. La metodología consta de 6 fases: proyección estratégica, diseño de los procesos, diseño del modelo de control de gestión, diseño de la estructura, automatización e implementación.
De esta manera, la metodología tiene como objetivo fundamental brindar una herramienta que permita diseñar una organización de nueva creación al tiempo que se va construyendo, sustentando en una plataforma integrada tiene además la ventaja de ser aplicable a rediseños organizacionales ya existentes. Desde inicios se estableció la concepción teórica de la metodología y ésta encaminada a lograr que la estrategia de la nueva Institución deberá estar en correspondencia con la estrategia política y social de la nueva dirección del organismo al cual pertenece, buscando resultado de alto impacto, teniendo presente que la prioridad esta en los intereses del País.
Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas enfocadas por un objetivo común a lograr dentro de un tiempo, espacio y cultura determinada, en toda organización se plantean normas, metas y ejes que ayudan a lograr la misión. Existen características que diferencian las organizaciones entre sí, como el tamaño, el área de influencia, el uso de recursos económicos, humanos, tecnológicos, naturales, entre otros.
La metodología de una organización es basada en el diseño de procesos, la estrategia y gestión por competencias, integradas con los sistemas y tecnologías de información. La organización se orienta alrededor de sus procesos y competencias, alineando los esfuerzos de perfeccionamiento en torno a los problemas claves o estratégicos de la actividad de la Institución para lograr resultados y un desempeño superior de la misma. 
En la mayoría de las situaciones los profesionales se encuentran ante la tarea de mejorar la gestión y el desempeño de organizaciones de producción o servicios ya existentes en las cuales una limitante importante del desempeño de las mismas es la falta de un enfoque de proyección y gestión, que relacione consistentemente la visión, los objetivos y los planes de acción e indicadores con los procesos clave de la organización y mantenga alineados todos los sistemas y funciones hacia un fin común. 
En una organización puede aplicarse la metodología en cinco etapas, las cuales son: 1Empatizar, Comprender las necesidades de los usuarios a los que va destinada la innovación; 2Definir, identificar las necesidades que serían claves para la obtención de un resultado innovador; 3Idear, generar un sinfín de opciones para dar respuesta a las necesidades detectadas; 4Prototipar, construir prototipos que ayuden a visualizar las posibles soluciones identificadas; 5Testear, probar los prototipos con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando
Aplicando la metodología en una organización se crea valor para el cliente sin generar gastos adicionales, por lo que se busca aumentar la eficiencia al enfocar el trabajo del equipo en las tareas más relevantes. Permite priorizar tareas pendientes de lo que requieren otras etapas del proyecto y mejorar el flujo del trabajo global y también puede decirse que mejora la calidad de trabajo realizado en las organizaciones reduciendo los posibles riesgos a los que se enfrentan en los proyectos que lleven a cabo, estableciendo prioridades dando soluciones.
Referencias Bibliográficas:
Chiavenato,I (2000). Introducción a la teoría general de la administración. Quinta Edición. Colombia. Editorial Mc Graw Hill.
Rodriguez. J. (2002). Organización contable y organización de las empresas. Tercera Edición. México. Editorial Thomson.
ACEVEDO, J. A., Metodología de análisis y diseño de procesos, Organización de la Producción y los servicios, La Habana, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, 1999.

Continuar navegando

Otros materiales