Logo Studenta

JUEGO DE LA DIGESTION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El juego se trata de ordenar en una línea del tiempo el
proceso de digestión, desde que el alimento entra por la
boca, hasta la formación de las heces.
Realmente no hay unas reglas fijas, pero os dejo mis
recomendaciones ya que, solo consta de 24 cartas. Por
ello, lo ideal sería tener impresas varias barajas y que los
alumnos puedan jugar por parejas o a lo sumo grupo de
3-4.
Se repartirán 3-4 cartas por persona con el reverso (la
cara que tiene el número) boca abajo y se pondrá una
carta al azar en el centro de la mesa (de la que partirá la
línea temporal).
El objetivo es intentar colocar toda las cartas de la mano
y ser en primero en terminar con ellas.
Para ello cada jugador deberá jugar a su elección, una
carta de su mano y decir si esta es anterior, posterior o
se sitúa en medio de los eventos que hay en la mesa.
Una vez colocada la carta en el lugar que, cree correcto,
se le dará la vuelta a la carta. Si has acertado, el número
debe tener sentido en la línea temporal.
En el caso que el número no sea correcto, el jugador
deberá poner la carta al fondo del mazo de robo y robar
la carta superior de la pila.
Puede darse la situación que el proceso de alguna carta,
coincida temporalmente con otro, de esta manera, esa
carta será válida si se coloca tanto antes como después
(ejemplo carta número 2)
Carta central
Jugador 1 Jugador 2Mazo de robo
Está carta se 
devolverá al mazo 
de robo (se colocará 
la última y se 
robará una nueva)
Realmente, mucho de estos procesos 
ocurren solapados en el tiempo. El 
juego no es mas que una mera 
representación lineal de un proceso 
complejo como es la digestión, pero 
a los alumnos les da un visión 
global de dicho proceso sin olvidar 
ninguno de los procesos que ocurren 
en este J
Para	mejorar	o	rectificar	cositas	à
Ingesta del alimento Trituración y mezcla del alimento
Salivación y primera 
digestión del alimento
Deglución del bolo alimenticio 
(y cierre de la epiglotis)
Bajada por el esófago mediante 
movimientos peristálticos
Apertura del cardias
Mezcla de alimentos con los jugos 
gástricos y el ácido clorhídrico Formación del quimo
@bioesosfera
@bioesosfera @bioesosfera
@bioesosfera
Ingesta del alimentoTrituración y mezcla del alimento
Salivación y primera 
digestión del alimento
Deglución del bolo 
alimenticio
Bajada por el esófago mediante 
movimientos peristálticos
Apertura del cardias
Mezcla de alimentos con los jugos 
gástricos y el ácido clorhídrico Formación del quimo
1223
4567
Saliva: Rompe los 
carbohidratos
Jugos gástricos: Rompe 
las proteínas
El páncreas sintetiza 
jugo pancreático
Mezcla de la bilis y el jugo 
pancreático con el quimo. 
Formación del quilo
Absorción en las microvellosidades 
intestinales del yeyuno
Duodeno Yeyuno Ileón
Absorción en las microvellosidades 
intestinales del ileón
Salida del quimo por el 
píloro
Se vierte la bilis y el jugo 
pancreático al intestino delgado
Absorción en las microvellosidades 
intestinales del duodeno
@bioesosfera
@bioesosfera@bioesosfera
El hígado sintetiza bilis y la 
almacena en la vesícula biliar
El hígado sintetiza bilis y la 
almacena en la vesícula biliar
El páncreas sintetiza 
jugo pancreático
Mezcla de la bilis, el jugo 
pancreático y el intestinal con 
el quimo. Formación del quilo
Absorción en las microvellosidades 
intestinales del yeyuno
DuodenoYeyunoIleón
Absorción en las microvellosidades 
intestinales del ileón
Salida del quimo por el 
píloro
Se vierte la bilis y el jugo 
pancreático al intestino delgado
Absorción en las microvellosidades 
intestinales del duodeno
88910
12131415
Jugo pancreático: Rompe los 
carbohidratos, proteinas y 
lípidos
Bilis: Rompe los lípidos
Jugo intestinal: termina la 
digestión química de las 
biomoléculas
Paso de las heces por el 
recto
Salida al exterior de las 
heces fecales
Reabsorción de aguas y sales 
minerales. Colon ascendente
Reabsorción de aguas y sales 
minerales. Colon transverso
Reabsorción de aguas y sales 
minerales. Colon descendente
Vertido del quilo al 
intestino grueso
Formación de las heces El intestino delgado vierte al interior el jugo intestinal 
@bioesosfera@bioesosfera
@bioesosfera@bioesosfera
Paso de las heces por el 
recto
Salida al exterior de las 
heces fecales
Reabsorción de aguas y sales 
minerales. Colon ascendenteReabsorción de aguas y sales 
minerales. Colon transverso
Reabsorción de aguas y sales 
minerales. Colon descendente
Vertido del quilo al 
intestino grueso
Formación de las heces
11
16171819
1920
21
El intestino delgado vierte al 
interior el jugo intestinal

Continuar navegando