Logo Studenta

construccion-termina-275295-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Construcción, Terminaciones- Tabiques Divisores UAC
pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Son elementos que tienen la función de dividir una área o espacio en 
referencia a otro. En la construcción este tipo de muros son muy comunes en: 
Alcobas, Áreas de Servicios, o inclusive mas usados en estructuras de edificios 
para generar los espacios a distribuir. 
Elementos constructivos de terminaciones 
Son aquellos que al separar los espacios no 
soportan cargas estructurales y son generalmente 
ligeros. 
Además deben cumplir características tales como: 
acústicas y térmicas, impermeables, resistencia a la 
fricción o impactos y servir de aislante. 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Elementos constructivos de terminaciones 
 
Su función básica es soportar 
cargas, en consecuencia, se 
puede decir que es un elemento 
sujeto a compresión. 
Las características del material 
para este tipo de muro debe 
estudiarse conscientemente 
para trabajos mecánicos. 
 
MURO DE CARGA 
 
La función básica de este 
tipo de muro es de aislar o 
separar, debiendo tener 
características tales como 
acústicas y térmicas, 
impermeable, resistencia a la 
fricción o impactos y servir 
de aislantes. 
 
MURO DIVISORIO 
Generalmente están sujetos a 
fricción en virtud de tener 
que soportar empujes 
horizontales 
Estos muros pueden ser de 
contención de tierra, de agua 
o de aire. 
 
MURO DE CONTENCIÓN 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Según sus materiales, hay de dos tipos: 
• Estructurales: que son recubiertos de diversos productos 
• Muros de mampostería, y aglutinantes: de constitución ligera, que deberán 
contar con cualidades térmicas, acústicas, impermeables, de acuerdo con las 
necesidades y actuar ya interna o externamente en variados espacios. 
 
Los tabiques divisorios pueden ser prefabricados o hechos en obra. 
 
Tipos de muros divisorios: 
• De asbesto cemento 
• De madera (con bastidor o entablerados) 
Para esta clase de muros pueden emplearse productos tales como celotex (para 
exposiciones), permaplay, fibracel, lignoplay, lecocel, triplay, duela, tablón, etc. Están 
constituidos por una estructura soporte llamada bastidor, cubierta de madera va 
laminada en tablones machihembrados o continuos. 
• De acero galvanizado 
• Aislante. 
 
Elementos constructivos de terminaciones 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Elementos constructivos de terminaciones 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cada parte del tabique posee una función precisa. 
• Solera base: Pieza horizontal anclada al sobrecimiento o al entramado horizontal. 
Debe aislarse del hormigón mediante membrana e impregnarla al vacío para evitar 
pudrición. 
• Solera inferior: elemento de unión inferior del entramado de tabique. 
• Pie derecho: Elemento vertical que transmite las cargas provenientes de la 
techumbre, entrepiso, cielo y que soporta los materiales de cerramiento. 
• Solera superior: Elementos de unión 
superior del tabique y distribuidor de cargas 
del techo. 
• Sobre solera superior: elementos de unión 
de igual dimensión que solera superior que 
sirve de amarra de todo el sistema de 
tabiques. 
Elementos constructivos de terminaciones 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Diagonal o riostra: elemento estructural inclinado que transmite a la base las 
cargas de viento y sismo. Une la solera inferior con la superior y cada pie derecho 
que cruza. Puede ser reemplazado por una placa que cumple la misma función. 
• Transversal cortafuego: Elemento constructivo que evita el pandeo lateral de los 
pies derechos, evita propagación de fuego y permite clavar revestimientos. 
• Dintel: Conjunto de uno o varios elementos que sirve para la luz correspondiente a 
un vano. 
• Alfeizar: elemento horizontal soportante inferior de ventana. 
• Jamba: Pieza soportante vertical que refuerza el vano y apoya el dintel o 
alféizar 
• Puntal: Pieza vertical entre dintel y solera superior. 
• Muchacho: Pieza vertical entre alféizar y Solera inferior 
• Cornijal: Pie derecho que forma la esquina del tabique. 
 
Elementos constructivos de terminaciones 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Una marca conocida es METALCOM. 
Estas estructuras: 
- no se queman, 
- son ignifugas, 
- son resistentes a las termitas, 
- no se oxidan, (fabricados a partir de 
galvanizado y/o de acero zincado), 
- no se deforman, 
- son sismorresistentes, 
- están construidas para soportar 
fuertes vientos. 
Los tabiques y paneles comparables de 
madera son más caros. 
Elementos constructivos de terminaciones 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El tabique divisorio aislante-Partition 
Wall es un sistema de muros 
elaborados a partir de espuma 
plástica de Poliestireno Expandido 
(EPS). 
Los módulos deben colocarse de forma 
contigua y ensamblada, para crear a 
partir de su configuración un sistema 
uniforme de elementos divisorios no 
aptos para soportar cargas 
estructurales. 
El sistema constructivo es muy fácil de 
utilizar, la ventaja de este sistema es la 
rapidez con la que se logran colocar, 
ensamblar y armas las piezas. 
Elementos constructivos de terminaciones 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Acera: Parte de la vía (calle o avenida) destinada principalmente a la circulación de peatones 
(vereda), separada de la circulación de los vehículos. 
Alero: Parte del tejado que sobresale de la casa. 
Armadura: Conjunto de barras de acero que componen el esqueleto del hormigón armado 
(concreto). 
Cadena: Elemento estructural horizontal que corona los muros. 
Cercha: Elemento estructural de la techumbre compuesto normalmente por varias piezas de 
metal o madera. 
Cielo: Techo interior de un recinto. 
Cornisa: Adorno compuesto de molduras saledizas, que se colocan para rematar el encuentro 
del muro con el cielo. 
Cubierta: Lo que cubre la vivienda, el techo. 
Esfuerzos: Acción enérgica (fuerza o movimiento) que se aplica sobre la vivienda, los materiales 
o partes de la vivienda. 
Estructura: Elementos del edificio que lo sostienen y actúan en conjunto (esqueleto), 
especialmente en caso de sismo, vientos y otros esfuerzos. 
Estuco: Pasta de cemento, agua, arena y eventualmente otros aditivos con que se cubren los 
muros y se hacen algunas terminaciones. 
Fisura: Defecto consistente en una hendedura longitudinal leve, que eventualmente se observa 
en los paramentos. 
Fundaciones o Cimientos: Parte estructural de la edificación sobre la que se levantan los 
sobrecimientos y posteriormente se edifican los muros o se colocan los pilares. 
 
Construcción, Terminaciones Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Grietas: Defecto consistente en una hendedura profunda o abertura en los paramentos. 
Junquillo: Elemento longitudinal de pequeña sección que se utiliza para ocultar la unión entre 
las partes de la edificación. 
Nido: Defecto de los hormigones que consiste en un espacio que no fue rellenado al colocarse el 
hormigón en el moldaje. 
Parámetro: Cualquiera de las dos caras de una pared. 
Pilar: Parte vertical de una construcción que está aislada o en la unión de muros y normalmente 
cumple un papel estructural. 
Rajadura: Defecto consistente en una 
grieta oabertura de la madera. 
Sobrecimiento: Parte horizontal de la 
edificación que está entre las 
fundaciones (cimientos) y los muros 
(los que se edifican sobre él) y que 
normalmente sobresale del terreno. 
Eventualmente pueden ser 
estructurales. 
Solera: Pieza horizontal, en carpintería 
de madera o metal, sobre la cual 
descansan o se ensamblan otras piezas. 
Viga: Elemento horizontal de madera, 
hormigón armado o metal que se 
emplea en la estructura de un edificio. 
 Construcción, Terminaciones Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenidos de este tema