Logo Studenta

Perfil epidemiológico de las madres adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS MADRES ADOLESCENTES 
REFERIDAS A LA CONSULTA PARA ADOLESCENTES DEL HOSPITAL 
DE NIÑOS DOCTOR JORGE LIZARRAGA DURANTE 
EL PERIODO ABRIL-DICIEMBRE 2016 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SALUD 
Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS MADRES ADOLESCENTES 
REFERIDAS A LA CONSULTA PARA ADOLESCENTES DEL HOSPITAL 
DE NIÑOS DOCTOR JORGE LIZARRAGA DURANTE 
EL PERIODO ABRIL-DICIEMBRE 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTORA: Yajaira Quintana. 
 
 
 
 
 
BÀRBULA, JUNIO 2017 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SALUD 
Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES 
 
 
 
 
 
 
 
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS MADRES ADOLESCENTES 
REFERIDAS A LA CONSULTA PARA ADOLESCENTES DEL HOSPITAL 
DE NIÑOS DOCTOR JORGE LIZARRAGA DURANTE 
EL PERIODO ABRIL-DICIEMBRE 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
TUTORA: Reina Petrella. 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO ANTE LA COMISIÓN DE 
POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PARA OPTAR AL 
TITULO DE ESPECIALISTA EN: EN SALUD Y DESARROLLO DE 
ADOLESCENTES. 
 
 
http://www.intraterrestre.com/imagenes/logo-uc2.jpg
http://www.fcs.uc.edu.ve/avefam/images/fcs1.jpg
http://www.intraterrestre.com/imagenes/logo-uc2.jpg
http://www.fcs.uc.edu.ve/avefam/images/fcs1.jpg
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A DIOS, nuestro señor por haberme permitido vivir y 
compartir la experiencia en la realización de este proyecto 
profesional. 
 
A mi hermosa hija por ser la luz que ilumina todas las 
acciones de mi vida. 
 
A todos mis familiares y amigos, que de una u otra forma me 
han ayudado a alcanzare mis metas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios, por haberme acompañado como siempre en todas mis 
acciones, por darme la fuerza para seguir adelante. 
 
A la UNIVERSIDAD DE CARABOBO, por haberme abierto 
nuevamente sus puertas garantizándome como siempre 
educación de calidad y excelencia. 
 
A mi tutora Dra. Reina Petrella, por el apoyo prestado en la 
realización de esta investigación. 
 
A todos mis Profesores del Programa de Especialización Salud 
y Desarrollo del Adolescente por todos los conocimientos 
aportados. 
 
Y muy especialmente a las protagonistas de la investigación, 
las Madres Adolescentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 Pág. 
DEDICATORIA v 
AGRADECIMIENTO vi 
ÏNDICE GENERAL vii 
ÍNDICE DE CUADROS ix 
ÍNDICE DE GRÁFICOS x 
RESUMEN EN ESPAÑOL xi 
RESUMEN EN INGLES xii 
 
INTRODUCCION 
 
1 
 
Objetivo General 6 
Objetivos Específicos 6 
 
METODOLOGÍA 6 
 
RESULTADOS 8 
ANÁLISIS y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 16 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 21 
Conclusiones 21 
Recomendaciones 22 
REFERENCIAS BIBLIÓGRÁFICAS 23 
ANEXOS 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
TABLA No. Pág. 
1 Datos descriptivos de los indicadores fecha de 
menarquía y sexarquía, número y edad de parejas y 
embarazos de las madres adolescentes referidas a la 
consulta para adolescentes del Hospital de Niños Doctor 
Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
 
9 
2 Distribución de frecuencias de los indicadores uso y tipo 
de métodos de control de embarazo de las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes 
del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. 
Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
 
10 
3 Distribución de frecuencias del indicador tipo de parto de 
las madres adolescentes referidas a la consulta para 
adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge 
Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
10 
4 Distribución de frecuencias de las complicaciones 
durante el embarazo en las madres adolescentes 
referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de 
Niños Doctor Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 
2016. 
 
 
 
 
 
11 
5 Distribución de frecuencias de los indicadores 
complicaciones durante y después del parto de las 
madres adolescentes referidas a la consulta para 
adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge 
Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
 
12 
6 Distribución de frecuencias del indicador complicaciones 
del feto o recién nacido de las madres adolescentes 
referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de 
Niños Doctor Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 
2016 
 
 
 
 
 
13 
7 Prueba exacta de Fisher para relacionar las 
características gineco obstétricas y el estrato socio 
económico de las madres adolescentes referidas a la 
consulta para adolescentes del Hospital de Niños Doctor 
Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
TABLA No. Pág. 
 
8 
 
Prueba de chi cuadrado para relacionar las 
características gineco obstétricas y el estrato socio 
económico de las madres adolescentes referidas a la 
consulta para adolescentes del Hospital de Niños Doctor 
Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE GRÁFICOS 
 
GRÁFICO No. 
 
Pág. 
1 Distribución porcentual del estrato socio económico del 
grupo familiar de las madres adolescentes referidas a la 
consulta para adolescentes del Hospital de Niños Doctor 
Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SALUD 
Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES 
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS MADRES ADOLESCENTES 
REFERIDAS A LA CONSULTA PARA ADOLESCENTES DEL HOSPITAL 
DE NIÑOS DOCTOR JORGE LIZARRAGA DURANTE 
EL PERIODO ABRIL-DICIEMBRE 2016. 
AUTORA: Dra. Yajaira Quintana 
TUTORA CLÍNICA: Dra. Reina Petrella. 
RESUMEN 
El embarazo en las adolescentes es un grave problema social por las 
consecuencias para el niño y la madre Objetivo General: Caracterizar el 
perfil epidemiológico de las madres adolescentes referidas a la consulta para 
adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga durante 
el periodo Abril- Diciembre 2016. Metodología: el estudio fue descriptivo y 
de campo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo 
constituida por las 56 adolescentes referidas a la consulta de adolescentes 
del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga durante el periodo Abril- 
Diciembre 2016. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la 
encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Para el análisis se 
aplicó la estadística descriptiva y la Prueba Exacta de Fisher y el Chi 
Cuadrado Resultados: las adolescentes se ubicaron en la etapa de 
adolescencia tardía, con un valor promedio de edad de 16,5±0,17 años, 
siendo en un mayoría, solteras o concubinas, con un nivel de instrucción de 
secundaria incompleta. Por tanto, la mayoría de las adolescentes se situaron 
en el estrato socio económico III. La edad promedio de la menaquía fue de 
11,64±0,18 y la de la sexarquía 14,12±0,16 y tuvieron 2 parejas, cuyo 
promedio de edad fue de 20,42±0,41. No usaban métodos anticonceptivos, 
pero asistieron a programas de control de embarazo. En su mayoría eran 
primíparas y tuvieron parto vaginal o cesárea. La principal complicación 
durante el embarazo fue la infección; durante el parto el mayor riesgo de 
cesárea; después del parto la infección y dehiscencia de la herida operatoria 
y en los recién nacidos la dificultad respiratoria y sépsis. No se presentó 
asociación estadísticamente significativa entre el estrato socio económico y 
las características gineco obstétricas, a excepción del número de consultas 
de control prenatal (p=0,0470). Conclusión: no existe asociación entre el 
estrato socioeconómico y las características gineco-obstétricas de las 
pacientes evaluadas. 
Palabras Claves: Adolescentes, Embarazo, Perfil Epidemiológicohttp://www.intraterrestre.com/imagenes/logo-uc2.jpg
http://www.fcs.uc.edu.ve/avefam/images/fcs1.jpg
http://www.intraterrestre.com/imagenes/logo-uc2.jpg
http://www.fcs.uc.edu.ve/avefam/images/fcs1.jpg
 
 
UNIVERSITY CARABOBO 
FACULTY OF HEALTH SCIENCES 
GRADUATE STUDIES DIRECCION 
SPECIALIZATION PROGRAM HEALTH 
AND ADOLESCENT DEVELOPMENT 
 
EPIDEMIOLOGICAL PROFILE OF ADOLESCENT MOTHERS 
REFERRED TO THE CONSULTATION FOR ADOLESCENTS OF 
CHILDREN'S HOSPITAL DOCTOR JORGE LIZARRAGA DURING THE 
PERIOD APRIL-DECEMBER 2016. 
 
AUTHOR: Dr. Yajaira Quintana 
CLINICAL TUTOR: Dr. Reina Petrella. 
 
SUMMARY 
Pregnancy in adolescents is a serious social problem due to the 
consequences for the child and the mother General Objective: To 
characterize the epidemiological profile of adolescent mothers referred to the 
consultation for adolescents of the Children's Hospital Doctor Jorge Lizarraga 
during the period April-December 2016 Methodology: the study was 
descriptive and field, with a non-experimental and cross-sectional design. The 
sample consisted of the 56 adolescents referred to the consultation of 
adolescents of the Children's Hospital Doctor Jorge Lizarraga during the 
period April-December 2016. For the collection of the data the technique of 
the survey was applied, using a questionnaire as instrument. For the analysis, 
descriptive statistics and Fisher's Exact Test and Chi Square were used. 
Results: adolescents were in the late adolescence stage, with an average 
age of 16.5 ± 0.17 years, being in a Majority, single or concubine, with an 
incomplete secondary level of education. Most of the adolescents were in 
socioeconomic stratum III.The mean age of the menaquía was 11.64 ± 0.18 
and that of the sexarquía 14.12 ± 0.16 and had 2 pairs, whose mean age was 
20.42 ± 0.41. They did not use contraceptive methods, but they attended 
pregnancy control programs. Most were primiparous and had vaginal or 
cesarean delivery. The main complication during pregnancy was infection; 
during delivery the increased risk of cesarean section; postpartum infection 
and operative wound dehiscence and in newborns respiratory distress and 
sepsis There was no statistically significant association between the 
socioeconomic stratum and the obstetric gynecological characteristics, except 
for the number of prenatal checkups (p = 0.0470). Conclusion: there is no 
association between the socioeconomic stratum and the obstetric 
gynecological characteristics of the patients evaluated. 
Key Words: Adolescents, Pregnancy, Epidemiological Profile
 
 
 
http://www.fcs.uc.edu.ve/avefam/images/fcs1.jpg
http://www.fcs.uc.edu.ve/avefam/images/fcs1.jpg
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El embarazo en las adolescentes es un problema social por las graves 
consecuencias para el niño y la madre. Siendo la adolescencia una etapa de 
vida, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, sociales y culturales; en 
la que las personas transitan de la inmadurez a la madurez como adultos (1). 
Y definida la Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como el 
período de la vida donde el individuo adquiere la madurez reproductiva, 
transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y establece su 
independencia socioeconómica (2). 
 
Es así como, incluye tres etapas, la pubertad o adolescencia temprana 
que ocurre entre los 10 y 13 años, caracterizándose por cambios físicos y 
temperamentales; la adolescencia media que es un tiempo de asilamiento o 
de íntima conexión con el grupo de pares y que trascurre entre los 14 a los 
16 años. Y, por último, la adolescencia tardía, entre los 17 y los 19, donde 
casi no se presentan cambios físicos y aceptan la imagen corporal (3). 
 
En tal sentido, desde el punto de vista biológico hay cambios 
estructurales anatómicos significativos y otros asociados a la estimulación 
hormonal femenina y masculina (4, 5). Por su parte, desde el punto de vista 
psicológico surgen los deseos de independencia y la consolidación de las 
cualidades necesarias para relacionarse con los compañeros de la misma 
edad y con el sexo opuesto (3). Asimismo, desde la perspectiva social, los 
adolescentes aprenden a conocerse, forman amistades e intercambian 
opiniones, lo que permite comenzar a definir ideas y proyectos de vida. (5). 
 
En este orden de ideas, el embarazo en la adolescencia, obedece a 
una serie de causas psicológicas, sociales y culturales, con un patrón propio 
que se repite a lo largo de las diferentes poblaciones (6). Por tanto, existen 
2 
 
una serie de factores predisponentes, entre los que destacan: (a) 
insuficientes servicios de orientación y atención en salud del adolescente; (b) 
mitos acerca del uso de anticonceptivos; (c) estimulación del contexto para 
tener relaciones sexuales; (d) acoso sexual o violación; generadas por la 
influencia del alcohol y otras drogas y (e) escape de grupos familiares 
disfuncionales e inexistencia de un proyecto de vida (7, 8, 9,10). 
 
Ahora bien, los embarazos en adolescentes conllevan a una serie de 
problemas asociadas a la propia madre o el niño (8). Así; entre las 
consecuencias para la madre resaltan, enfermedad hipertensiva del 
embarazo, sepsis urinaria, desgarros, sangrados, traumatismos obstétricos y 
los riesgos asociados a pre eclampsia, eclampsia, anemia y abortos (8, 11). 
Por su lado, en los niños el embarazo tiene una importante influencia sobre la 
mortalidad perinatal y la morbilidad infantil, ya que el nacimiento pre término 
puede generar limitaciones motoras, psíquicas, sensoriales (8). En efecto, el 
embarazo en la adolescencia se relaciona con probabilidades más altas de 
pérdida intrauterina, mortinatos y morbimortalidad infantil (12). 
 
Es por ello, que el embarazo en las adolescentes se ha convertido en 
una seria preocupación para varios sectores sociales. De hecho, según cifras 
de la OMS (2014), unas16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y 
aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, 
la mayoría en países de ingresos bajos y medianos. Asimismo, las 
complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de 
muerte entre las adolescentes de 15 a19 años en todo el mundo. (13). Por su 
parte, en Venezuela, de acuerdo al I Boletín del Subcomité de Embarazo en 
Adolescentes, poco más de 195 mil adolescentes mujeres (10%) con edades 
entre los 12 y 19 años habían tenido por lo menos un hijo para la fecha del 
Censo 2011. Además, el 22,2% de los nacimientos anuales fueron de 
madres adolescentes menores de 20 años (14). 
3 
 
 
Es así como, ante la envergadura de la problemática numerosos 
autores se han abocado a su estudio. Así, en el año 2011 en México, se llevó 
a cabo un estudio titulado “Perfil Epidemiológico de las Madres Adolescentes 
Embarazadas, Hallazgos Obstétricos y Neonatales en el Hospital de 
Especialidades del Niño y La Mujer de Enero del 2008 a Diciembre del 2009”. 
En tal sentido, el estudio fue descriptivo, quedando la muestra conformada 
por 6739 adolescentes embarazadas entre 12 a 19 años de edad (5). 
 
De los resultados destacó que, el 53,2% de las adolescentes tenían 
entre los 18 y 19 años, siendo la edad promedio de las parejas 21,8±4 años. 
Asimismo, el 60% eran solteras, el 77,3% primigestas, el 22,7% habían 
tenido un embarazo previo y el periodo intergenésico promedio fue de 21,3 
meses. Además, el 60% tuvieron un parto eutócico, 1,9% fue distócico, 27% 
por cesárea y 11,1% un aborto. La complicación más frecuente de la madre, 
fue la preclamsia (7,6%) y el 76% recibió en promedio 5,4 consultas 
prenatales. Se concluyó que las adolescentes requieren mayor apoyo 
anticonceptivo antes del embarazo (5). 
 
En este mismo contexto, también en México en el año 2012 se 
desarrolló una investigación cuyo título fue “Perfil Obstétrico de Adolescentes 
Embarazadas Atendidas en un Hospital Público de la Ciudad de México”. El 
estudio fue descriptivo y transversal,analizando una muestra intencional de 
100 adolescentes. Así, los resultados evidenciaron que 27% eran solteras, 
23% correspondían a un nivel socioeconómico bajo y el 75% reportó una 
escolaridad de 9 años o menos. Además, el 16% tuvo amenaza de aborto, 
11% de parto pre-término y el problema de salud más importante fue la 
infección de vías urinarias. Por tanto, se concluyó que, el número de 
embarazadas de 15 años o menos fue superior a la media nacional y el perfil 
obstétrico es mayoritariamente de mediano riesgo (1). 
4 
 
 
En este mismo orden de ideas, en el año 2014 en Cuba se realizó la 
investigación cuyo título fue “Caracterización Psicosocial de Adolescentes 
Embarazadas Atendidas en el Área de Salud de Calabazar”. El estudio fue 
descriptivo prospectivo y transversal, quedando la muestra conformada por 
53 adolescentes embarazadas. De los resultados resaltó que, predominó el 
grupo de 15 a 18 años de edad con 96,2% y el 47,2% tenían el nivel 
educativo de secundaria básica (15). 
 
En el caso especifico de Venezuela, en el año 2012, se llevó a cabo un 
estudio titulado “Embarazo en la Adolescencia y Proyecto de vida. Caso: 
Liceos Públicos de Cumaná, Municipio Sucre, Estado Sucre Año Escolar 
2010-2011”. El objetivo se enfocó en analizar las condiciones físico-
psicosociales de las adolescentes embarazadas y madres adolescentes. A 
tal efecto, se desarrolló un estudio descriptivo apoyado en un diseño de 
campo. La población estuvo conformada por 43 adolescentes embarazadas y 
55 madres adolescentes, aplicándose para la recolección de los datos la 
observación directa y un cuestionario estructurado (15). 
 
Los resultados evidenciaron que, la edad oscilaban entre 16 a 18; el 
53% y 55% estaban solteras, 35% y 20% se encontraban en unión libre de 
hecho, 12% y 7% respectivamente casadas; 11% de las madres estaban 
separadas y 7% divorciadas. Además, tuvieron su primera menstruación 
entre los 11 a 13 años e iniciaron vida sexual entre los 14 a 16 años. En 
cuanto al nivel educativo, en su mayoría cursaban el 4º año y no tenían otra 
preparación extraacadémica. En conclusión, las adolescentes su vida sexual 
tempranamente y no utilizaban métodos anticonceptivos (15). 
 
De modo que, los resultados de este estudio evidencian la magnitud de 
la problemática. Ante esta situación, en el año 2011 la OMS publicó unas 
5 
 
directrices sobre la prevención de los embarazos precoces que se enfocan 
en: (a) reducir el número de matrimonios antes de los 18 años; (b) aumentar 
el uso de anticonceptivos; (c) disminuir los abortos peligrosos entre las 
adolescentes y (d) incrementar el uso de servicios especializados de 
atención prenatal, en el parto y posnatal por parte de las adolescentes (13). 
Por su parte, en Venezuela, el gobierno nacional aprobó una serie de 
medidas, centradas en garantizar la educación formal e informal de los 
adolescentes (14). No obstante, estas iniciativas no han tenido el éxito 
esperado, debido a la falta de coordinación interinstitucional y a la 
insuficiencia de servicios de orientación y atención en salud del adolescente. 
 
Es así como, esta situación se refleja en el Hospital de Niños Doctor 
Jorge Lizarraga, ubicado en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera; ya 
que se ha venido observando un incremento del número de embarazos a 
edades más temprana; aunado a un mayor número de complicaciones y una 
disminución del periodo intergenésico. Cabe resaltar que, el personal carece 
de información epidemiológica actualizada y contextualizada que le permita 
un mejor manejo a nivel preventivo y de seguimiento una vez que ocurre el 
parto. Así, el protocolo establecido se basa en los lineamientos emanados de 
las autoridades sanitarias y la experiencia del personal que allí labora. 
 
Es por ello que, surge la siguiente interrogante de investigación ¿Cual 
es el perfil epidemiológico de las madres adolescentes referidas a la consulta 
para adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga durante 
el periodo Abril- Diciembre 2016?. Por tanto, esta investigación aporta datos 
significativos desde el punto de vista social, epidemiológico y económico. En 
efecto, se dispondrá de una información contextualizada de las 
características socio económicas y gineco obstétricas de las adolescentes; 
información que permitirá canalizar los programas de prevención y control. 
 
6 
 
Objetivo General 
 
Caracterizar el perfil epidemiológico de las madres adolescentes referidas 
a la consulta para adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga 
durante el periodo Abril- Diciembre 2016. 
 
Objetivos Específicos 
 
Determinar las características socio económicas de las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de Niños 
Doctor Jorge Lizarraga durante el periodo Abril- Diciembre 2016. 
 
Establecer las características gineco obstétricas de las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de Niños 
Doctor Jorge Lizarraga durante el periodo Abril - Diciembre 2016. 
 
Relacionar las características socio económicas y gineco obstétricas de 
las madres adolescentes referidas a la consulta de adolescentes del Hospital 
de Niños Doctor Jorge Lizarraga durante el periodo Abril- Diciembre 2016. 
 
MATERIAL Y METODOS. 
 
Tomando en cuenta el alcance de los objetivos propuestos el estudio es 
de tipo descriptivo, ya que se detallaron las características socio económicas 
y gineco obstétricas de las madres adolescentes, así como la relación entre 
estas variables (16). Por su parte, según la forma de recopilar los datos, el 
estudio es de campo, ya que la recolección de los datos se realizó 
directamente de la información suministrada por las madres adolescentes 
(17). Por último, el diseño es no experimental y transversal, ya que los datos 
se recopilaron sin someterlos a manipulación alguna y en un solo momento, 
Abril a Diciembre de 2016. 
7 
 
 
Ahora bien, la población estuvo conformada por todas las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de Niños 
Doctor Jorge Lizarraga durante el periodo Abril- Diciembre 2016. Por su 
lado, para la selección de la muestra se aplicó el muestreo no probabilístico 
intencional u opinático, por lo que quedó constituida por los mismos 
integrantes de la población que cumplieron con los siguientes criterios de 
inclusión, rango etario de 11 a 19 años, haber tenido por lo menos un hijo y 
aceptar participar voluntariamente en el estudio. 
 
Para la recolección de los datos se aplicó como técnica la encuesta y 
para el registro de la información se utilizó un cuestionario conformado por 
interrogantes abiertas y cerradas con opciones de respuesta dicotómicas y 
múltiples (18). Cabe destacar que, este cuestionario fue diseñado por la 
autora de la investigación y fue validado a través del juicio de experto. 
 
Igualmente, se aplicó el instrumento estandarizado del método de 
Graffar modificado para Venezuela por Méndez-Castellano; Por ende para 
valorar la variable características socio económicas, se utilizaron los 
indicadores edad, nivel de escolaridad, estado civil, procedencia, profesión 
del jefe de la familia, nivel de instrucción de la madre, principal fuente de 
ingreso de la familia y condiciones de la vivienda. 
Asimismo, para evaluar la variable características gineco obstétricas se 
aplicaron los indicadores fecha de menarquía y de sexarquía, número de 
embarazos, métodos anticonceptivos, control de embarazo, tipo de parto, 
complicaciones y periodo intergenésico. 
 
Los datos fueron analizados aplicando la estadística descriptiva 
invariada a través del procesador estadístico SPSS versión 19.0, 
presentándose los resultados en tablas de distribución de frecuencias. 
8 
 
Además, las variables cuantitativas continuas se analizaron a través de 
promedios ± error estándar,desviación típica y los valores mínimo, máximo y 
para establecer la relación entre las variables, se aplicó la Prueba Exacta de 
Fisher y el Chi Cuadrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
RESULTADOS 
 
A continuación se muestran los resultados de la variable características 
sociales. Así, la edad promedio de las madres adolescentes es 16,5±0,17, 
reportándose una desvinculación estándar de 1,250 y un valor mínimo de 14 
y uno máximo de 18. Por tanto, se ubican mayoritariamente en la 
adolescencia tardía. 
 
Por su lado, el estado civil se distribuye entre las opciones soltera, 
concubina y casada, reportándose el mayor porcentaje en soltera y 
concubina con 20(35,7%); mientras que 15 (26,8%) son casadas. De igual 
forma, mayoritariamente el nivel de instrucción es secundaria incompleta 32 
(57,1%), seguido por secundaria completa 10 (17,8%). 
Los resultados condiciones socioeconómicas se sintetizan en el Gráfico 1. 
 
Gráfico 1. Distribución porcentual del estrato socio económico del 
grupo familiar de las madres adolescentes referidas a la consulta para 
adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. 
Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
10 
 
Al clasificar a las madres adolescentes según las condiciones socio- 
económicas, resaltó que en su mayoría se ubicaron en el estrato socio 
económico III con 64,3%, secundado por el estrato II 23,2%. 
 
A continuación se presentan los resultados de las características gineco 
obstétricas. 
 
Tabla 1. Datos descriptivos de los indicadores fecha de menarquía y 
sexarquía, número y edad de parejas y embarazos de las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de 
Niños Doctor Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
Parámetro 
(n=56) 
±ES Desviació
n 
Estándar 
Valor 
Mínimo 
Valor 
Máximo 
Menarquía 11,64±0,18 1,381 8 15 
Sexarquía 14,12±0,16 1,192 12 17 
Número de Parejas 1,67±0,08 0,779 1 3 
Edad de Parejas 20,42±0,41 2,940 15 26 
Número de Embarazos 1,36±0,06 0,483 1 2 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
Es así como, la edad promedio de la menarquía fue de 11,64±0,18, con 
un valor mínimo de 8 y uno máximo de 15; mientras que la edad de la 
sexarquía se ubicó en 14,12±0,16, con un valor mínimo de 12 y uno máximo 
de 17. Las madres adolescentes tuvieron entre 1 y 3 parejas, con un valor 
promedio de 1,67±0,08, siendo la edad de dichas parejas de 20,42±0,41 con 
un rango de 15 a 26 años. Además, tuvieron entre 1 y 2 embarazos, 
reportándose un valor promedio de 1,36±0,06. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Tabla 2. Distribución de frecuencias del uso y tipo de métodos de 
control de embarazo de las madres adolescentes referidas a la consulta 
para adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. 
Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 USO DE ANTICONCEPTIVOS 
 
F % 
1 Si 22 39,29 
2 No 34 60,71 
 Total 56 100,0 
 TIPO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS F % 
1 Pastillas Anticonceptivas 15 68,18 
2 Preservativo 3 13,64 
3 Coitus Interruptus 4 18,18 
 Total 22 100 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
Así, el 60,71% no usa métodos anticonceptivos; mientras que el más 
frecuente entre las 22 que si los usan, fue las pastillas anticonceptivas 
(68,18%). Además, el 91,07%, asistieron a programas de control de 
embarazo, acudiendo en promedio a 6,22±0,23 consultas. 
 
Tabla 3. Distribución de frecuencias del tipo de alumbramiento de las 
madres adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del 
Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 TIPO DE ALUMBRAMIENTO F % 
1 Parto Vaginal 28 50,0 
2 Cesárea 28 50,0 
 Total 56 100 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
Es así como, el tipo de alumbramiento se distribuyó equitativamente 
entre parto vaginal y cesárea con 28 (50,0%) de los casos. 
 
 
 
12 
 
Tabla 4. . Distribución de frecuencias de las complicaciones durante el 
embarazo en las madres adolescentes referidas a la consulta para 
adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. 
Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 PRESECIA DE COMPLICACIONES 
DURANTE EL EMBARAZO 
F % 
1 Si 45 80,4 
2 No 11 19,6 
 Total 56 100,0 
 TIPO DE COMPLICACIONES DURANTE 
EL EMBARAZO 
F % 
1 Hipertensión Inducida por el Embarazo 9 20,0 
2 Preeclampsia 7 15,6 
3 Infección Urinaria 17 37,7 
4 Diabetes Gestacional 3 6,7 
5 Anemia 9 20,0 
 Total 45 100,00 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
En la Tabla 4 se muestra que la mayoría de las adolescentes sufrieron 
complicaciones durante el embarazo 45 (80,4%), siendo las más frecuentes 
las infecciones urinarias (37,7%). 
 
Las complicaciones durante y después del parto se presentan en la 
Tabla 5. De las 56 adolescentes embarazadas evaluadas, 36 sufrió 
complicaciones durante el parto (64,29%), siendo las más frecuente el mayor 
riesgo de cesárea 24 (66,67%). 
 
Además, 17 (30,36%) sufrieron complicaciones después del parto, 
resaltando la infección y dehiscencia de la herida operatoria 12 (70,59%) 
como las más frecuente. 
 
 
 
 
 
13 
 
Tabla 5. Distribución de frecuencias de las complicaciones durante y 
después del parto de las madres adolescentes referidas a la consulta 
para adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. 
Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 PRESECIA DE COMPLICACIONES EN EL 
PARTO 
F % 
1 Si 36 64,29 
2 No 20 35,71 
 Total 56 100,0 
 TIPO DE COMPLICACIONES EN EL 
PARTO 
F % 
1 Mayor riesgo de cesárea 24 66,67 
2 Parto prolongado 7 19,44 
3 Desgarros en el perineo 4 11,11 
4 Dificultades con la anestesia 1 2,68 
 Total 36 100 
 PRESENCIA DE COMPLICACIONES 
DESPUES PARTO 
 
 Si 17 30,36 
 No 38 69,64 
 Total 56 100,0 
 TIPO DE COMPLICACIONES DESPUES 
DEL PARTO 
 
1 Hemorragia post-parto 5 29,41 
2 Infección y dehiscencia de la herida 
operatoria 
12 70,59 
 TOTAL 17 100,0 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
Por último, se presentan los resultados de las complicaciones del recién 
nacido. Es así como, en el 75,0% de los casos los recién nacidos de las 
madres adolescentes presentaron complicaciones, destacando como las más 
frecuentes la dificultad respiratoria 18 (42,86%) y la sépsis 13 (30,95%). 
 
Finalmente, la media del periodo intergenesico fue de 19,85±1,88 
meses con un valor mínimo de 10 y uno máximo de 36. Asimismo, el mayor 
porcentaje se ubicó en el rango de 13 a 24 meses (66,67%) 
14 
 
Tabla 6. Distribución de frecuencias de las complicaciones del recién 
nacido de las madres adolescentes referidas a la consulta para 
adolescentes del Hospital de Niños Doctor Jorge Lizarraga. 
Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 PRESECIA DE COMPLICACIONES DEL 
RECIEN NACIDO 
F % 
1 Si 42 75,00 
2 No 14 25,00 
 Total 56 100,0 
 TIPO DE COMPLICACIONES DEL 
RECIEN NACIDO 
F % 
1 Hidrocefalia 2 4,76 
2 Lesiones fetales durante el parto o la 
cesárea 
1 2,39 
3 Dificultades respiratoria 18 42,86 
4 Sépsis 13 30,95 
5 Microcefalia 2 4,76 
6 Trastornos Metabólicos 6 14,28 
 Total 42 100 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
Seguidamente, se presentan los datos de la asociación de la 
características socio económicas y gineco obstétricas. 
 
Tabla 7. Prueba exacta de Fisher para relacionar las características 
gineco obstétricas y el estrato socio económico de las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de 
Niños Doctor Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
VARIABLE 
ESTRATOS 
I-II III-IV Total Fisher (p) 
EDAD (Años) 
14 0 6 6 
0,3195 15 o más 14 36 50 
Total 14 42 56 
MENARQUÍA (Años) 
Hasta 12 11 32 43 
1,000 13 o más 3 10 13 
Total 14 42 56 
SEXARQUIA (Años) 
15 
 
 
VARIABLE 
ESTRATOS 
I-II III-IV Total Fisher (p) 
Hasta 14 9 31 40 
0,7342 15 o más 5 11 16 
Total 14 42 56EDAD DE LA PAREJA 
(Años) 
 
Hasta18 5 10 15 
0,4830 19 o más 8 29 37 
Total 13 39 52 
PROGRAMA DE CONTROL 
Si 14 37 51 0,3163 
No 0 5 5 
Total 14 42 56 
COMPLICACIONES 
EMBARAZO 
 
Si 10 35 45 
0,4390 No 4 7 11 
Total 14 42 56 
COMPLICACIONES 
DESPUÉS DEL PARTO 
 
Si 3 14 17 
0,5134 No 11 28 39 
Total 14 42 56 
COMPLICACIONES RECIÉN 
NACIDO 
 
Si 3 14 17 
0,5134 No 11 28 39 
Total 14 42 56 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintana; 2016) 
 
Es así como, se observa en la Tabla 7 que no existe asociación 
estadísticamente significativa al 95% de confianza, entre el estrato socio 
económico y la edad de las adolescentes y sus parejas, la fecha de 
menarquía y sexarquia, la asistencia a programas de control del embarazo, 
así como, las complicaciones durante el embarazo, después del parto y el 
feto o recién nacido. 
 
16 
 
Tabla 8. Prueba de chi cuadrado para relacionar las características 
gineco obstétricas y el estrato socio económico de las madres 
adolescentes referidas a la consulta para adolescentes del Hospital de 
Niños Doctor Jorge Lizarraga. Periodo Abril-Diciembre 2016 
 
 
VARIABLE 
ESTRATOS 
I-II III-IV Total Fisher (p) 
NUMERO DE PAREJAS 
1 5 25 30 
0,8258 2 9 11 20 
Total 14 36 50 
NÚMERO DE EMBARAZOS 
1 10 26 36 
0,5195 2 4 16 20 
Total 14 42 56 
ANTICONCEPTIVOS 
Si 7 15 22 
0,3432 No 7 27 34 
Total 14 42 56 
NUMERO DE CONSULTAS 
Hasta 6 4 25 29 
*0,0470 7 o más 8 13 21 
Total 12 38 50 
TIPO DE PARTO 
Cesárea 4 24 28 
0,0641 Parto 10 18 28 
Total 14 42 56 
COMPLICACIONES PARTO 
Si 8 28 36 
0,5195 No 6 14 20 
Total 14 42 56 
Total 14 42 56 
 
Fuente: Datos propios de la investigación (Quintan, 2016) 
*p <0,05 estadísticamente significativo. 
 
De tal forma, que al aplicar el chi cuadrado se observa que no existe 
asociación entre el estrato socio económico y los indicadores número de 
parejas y embarazos, uso de métodos anticonceptivos, tipo de parto y 
complicaciones durante el parto. No obstante, si se presentó asociación 
17 
 
estadísticamente significativa al 95% de confianza entre el estrato 
socioeconómico y el número de consultas de control prenatal. p=0,0470. 
 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 
 
De los resultados de las características gineco obstétricas de las 
adolescentes resaltó que, el valor promedio de la edad fue de 16,5±0,17, 
concentrándose el mayor porcentaje de adolescentes entre 16 a 18 años que 
corresponde a la adolescencia tardía. Así, estos hallazgos son coincidentes 
con los reportes de Tapia, Jiménez y Pérez (2012), quienes evidenciaron 
que la mayoría de las adolescentes tuvieron entre 15 a 19 años; al igual que 
con los de Guridi y col (2014) que detectó que el rango etario mayoritario de 
las adolecentes estudiadas fue de 15 a 18 años de edad. Igualmente, 
concuerdan con el trabajo a nivel nacional realizado por Acosta y Gastelo 
(2016), que reportaron un rango entre 16 a 18 años (1, 12, 15). 
 
No obstante, difieren de los resultados reportados por Sánchez (2011), 
quien evidenció un valor promedio superior 21,8±4, resaltando, además, que 
la mayoría de las adolescentes presentaron entre 18 y 19 años, rango 
superior al reportado en la presente investigación que fue de 14 y 18 años 
(5). Por tanto, estos resultados se adaptan a la cifras reportadas por la OMS 
(2014), que señala que unas 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años 
dan a luz cada año (13). 
 
Por otra parte, en lo que respecta al estado civil y nivel de escolaridad 
destaca que las adolescentes, en su mayoría, son solteras y concubinas con 
20(35,7%) y tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta 32 
(57,1%). Estos datos concuerdan parcialmente con los reportes de Sánchez 
(2011), de Tapia, Jiménez y Pérez (2012) y Acosta y Gastelo (2016), 
18 
 
quienes constataron que las madres adolescentes en el 60%, 27,0% y 55,0% 
de los casos respectivamente era solteras (1,5,12). 
 
Igualmente, son congruentes con los hallazgos de Tapia, Jiménez y 
Pérez (2012) y Guridi y col (2014), quienes reportaron que las adolescentes 
tenían un nivel de instrucción de secundaria básica, con porcentajes del 
27,0% y 47,2% respectivamente (1,15). En consecuencia, es evidente que, el 
embarazo en las adolescentes evaluadas se produce en las etapas de 
adolescencia tardía, lo que aún y cuando sigue representando un problema 
de gran importancia social, evidencia que no se ha agudizado el problema 
en cuanto al incremento del número de embarazos en etapas más precoces. 
 
En otro orden de ideas, en cuanto a la variable características socio 
económicas, la mayoría de las adolescentes se situaron en el estrato socio 
económico III con 64,3%. Por tanto, la mayoría de las adolescentes 
evaluadas pertenecen a un estrato socio económico con posibilidades de 
satisfacer las necesidades básicas y el desarrollo intelectual, además de 
tener capacidades para disfrutar de beneficios culturales. 
 
Adicionalmente, la edad promedio de la menarquía fue de 11,64±0,18, 
mientras que la de la sexarquía se ubicó en 14,12±0,16. De modo que, el 
mayor porcentaje de adolescentes se situó en el rango de 10-12 años para la 
menarquía y de 13-15 años para la sexarquia, en otras palabras, en la 
adolescencia media. Así, estos valores son coincidentes con los resultados 
de Acosta y Gastelo (2016), quienes en su estudio llevado a cabo en 
Cumana evidenciaron que la mayoría de las adolescentes tuvieron la 
menarquía entre los 11 a 13 años y la sexarquia entre los 14 y 16 años (12). 
 
De tal modo que, llama la atención la poca diferencia que se presentó 
entre las edades de menarquía y sexarquia, evidenciando, fallas en los 
19 
 
programas educativos de prevención. En tal sentido, es importante destacar 
que, el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes debe ser una 
decisión responsable e informada (9). 
 
Adicionalmente, las madres adolescentes tuvieron entre 1 y 3 parejas, 
con un valor promedio de 1,67±0,08, ubicándose mayoritariamente, 31 
(56,36%), en la opción de 2 parejas. Asimismo, la edad de dichas parejas fue 
de 20,42±0,41 con un rango de 15 a 26 años. Además, tuvieron entre 1 y 2 
embarazos, reportándose un valor promedio de 1,36±0,06 y de hecho, 36 
(64,29%) tuvieron un solo embarazo. Por tanto, son coincidentes con los 
resultados de Sánchez (2011), quien reportó un valor promedio de la edad de 
las parejas de 21,8±4 años y el 77,3% eran primigestas (5). 
 
En relación a estos datos es preciso realizar varios comentarios, en 
primer lugar, llama la atención que, a pesar de la corta edad de las 
adolescentes, para el momento del estudio ya habían tenido 2 parejas. Cabe 
apuntar que, el embarazo con frecuencia compromete a los jóvenes a 
uniones forzadas, que aunado a la inmadurez, conlleva a relaciones débiles 
de pareja (3,7). Al mismo tiempo, resalta la edad de las parejas, que 
corresponde a adultos jóvenes, los cuales teóricamente deberían tener una 
mayor formación en el plano preventivo. 
 
Ahora bien, en referencia a los métodos de prevención y control del 
embarazo, la mayoría, (60,71%) no usa métodos anticonceptivos y en el caso 
de las 39,29% que si las usan, el método más frecuenta fue las pastillas 
anticonceptivas 15 (68,18%). No obstante, el 91,07% asistieron a programas 
de control de embarazo participando en 6,22±0,23 consultas, variando el 
rango entre 2 y 9. En efecto, el 96% de los casos asistieron a entre 4 y 6 
consultas; 52,94% y 43,14% a 7 o más. 
 
20 
 
Estos datos son ligeramente superiores a los reportados por Sánchez 
(2011), quien detectó que el 76% de las adolescentes evaluadas recibió en 
promedio 5,4 consultas (5). Es así como, un aspecto alarmante es el bajo 
porcentaje de adolescentes que usan los métodos anticonceptivos; sin 
embargo, resulta favorable que, una vez ocurrido el embarazo, existe 
conciencia sobre la necesidad de asistira programas de control del 
embarazo. 
 
Además, el tipo de alumbramiento fue parto vaginal y cesárea en la 
misma proporción, siendo la complicación más frecuentes las infecciones 
urinarias. En cuanto a estos resultados se debe acotar que, las 
complicaciones sufridas por las embarazadas evaluadas en el presente 
estudio, no conllevan, en la mayoría de los casos, a poner en riesgo la vida 
de la madre o el feto, hecho que pudiera deberse a que durante el embarazo 
estuvieron sometidas a controles médicos periódicos. 
 
En tal sentido, estos resultados difieren de los de Sánchez (2011), 
quien evidenció que la mayoría de las pacientes (60%) tuvieron un parto 
normal, seguido por cesárea (27,0%) y, además, la complicación más 
frecuente durante el embarazo fue la pre-eclampsia con 7,6% (5). 
Igualmente, discrepan del reporte de Tapia, Jiménez y Pérez (2012), que 
detectaron que el tipo de parto más frecuente fue el parto pre término 
(11,0%) y la principal complicación fue la amenaza de aborto (16,0%) y la 
infección de vías urinarias (1). 
 
Por otro lado, en lo que respecta a las complicaciones durante el parto, 
de las 56 adolescentes embarazadas evaluadas, 36, es decir, el 64,29% 
sufrió complicaciones durante el parto, siendo las más frecuente el mayor 
riesgo de cesárea 24 (66,67%). Además, 17 (30,36%) sufrieron 
21 
 
complicaciones después del parto, resaltando la infección y dehiscencia de la 
herida operatoria 12 (70,59%) como las más frecuentes. 
 
Al mismo tiempo, en el 75,0% de los casos los recién nacidos de las 
madres adolescentes presentaron complicaciones, destacando como las más 
frecuentes la dificultad respiratoria y la sepsis. Estos hallazgos discrepan de 
los resultados arrojados por el estudio de Sánchez (2011), quien detectó que 
la complicación más frecuente fue el bajo peso en un 11,7% de los casos y 
la prematurez en el 8% de los casos (5). 
 
Por último, la media del periodo intergenesico fue de 19,85±1,88 meses 
con un valor mínimo de 10 y uno máximo de 36, ubicándose el mayor 
porcentaje en el rango de 13 a 24 meses (66,67%). Destaca que, este valor 
promedio fue ligeramente más bajo que el reportado por Sánchez (2011), 
que fue de 21,3 meses (5). Por ende, este periodo es bastante limitado, lo 
que pareciera indicar que, una vez concluido el embarazo, las adolescentes 
no se someten a programas de control, bien sea por falta de seguimiento de 
las instituciones sanitarias o desinterés de las pacientes por participar en 
programas de prevención del embarazo. 
 
Finalmente, al asociar las dos variables estudiadas se pudo observar 
que no se reportó asociación estadísticamente significativa al 95% de 
confianza, entre el estrato socio económico y la edad de las adolescentes y 
sus parejas, la fecha de menarquía y sexarquia, el número de parejas y 
embarazos, el uso de métodos anticonceptivos, la asistencia a programas de 
control del embarazo, el tipo de parto y las complicaciones durante el 
embarazo, parto, después del parto y el feto o recién nacido. El único caso 
donde se presentó asociación estadísticamente significativa al 95% de 
confianza fue entre el estrato socioeconómico y el número de consultas de 
control prenatal. p=0,0470. 
22 
 
 
Por ende, estos hallazgos se contraponen con los señalamientos que 
indican que existe una asociación entre el nivel socioeconómico y los 
embarazos en adolescentes (7). No obstante, en el caso específico del 
presente estudio se debe recordar que, las adolescentes evaluadas se 
situaron en el estrato socio económico III. 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
A continuación se sintetizan las conclusiones generadas luego del 
análisis y discusión de los resultados obtenidos en el presente estudio. Por 
tanto, en lo referente a las características socio económicas, las 
adolescentes embarazadas se ubicaron en la etapa de adolescencia tardía, 
con un valor promedio de edad de 16,5±0,17 años. Asimismo, en un mayoría, 
eran solteras o concubinas, con un nivel de instrucción de secundaria 
incompleta. Además, la mayoría de las adolescentes se situaron en el 
estrato socio económico III. 
En relación a las características gineco obstétricas la edad promedio de 
la menarquía fue de 11,64±0,18, mientras que la de la sexarquía se ubicó en 
14,12±0,16; refieren haber tenido entre 1 y 3 parejas, destacando que la 
mayoría tuvo 2 parejas, cuyo promedio de edad fue de 20,42±0,41 con un 
rango de 15 a 26 años. 
 
Las adolescentes evaluadas tuvieron entre 1 y 2 embarazos, pero en su 
mayoría eran primíparas. La mayoría no usaban métodos anticonceptivos, 
pero entre las que lo utilizaban, el más frecuente fue las pastillas 
anticonceptivas; sin embargo, sí asistieron a programas de control de 
embarazo, participando en promedio en 6,22±0,23 consultas. 
 
23 
 
La complicación más frecuente la infección asociada, el 64,29% sufrió 
complicaciones durante el parto, reportándose como primera complicación el 
mayor riesgo de cesárea; mientras que el 30,36% tuvieron complicaciones 
después del parto, resaltando la infección y dehiscencia de la herida 
operatoria como la primera opción. En el 75,0% de los casos en que los 
fetos o recién nacidos presentaron complicaciones, la dificultad respiratoria y 
la sépsis fueron las más frecuentes. La media del periodo intergenésico fue 
de 19,85±1,88 meses ubicándose el mayor porcentaje (66,67%) en el rango 
de 13 a 24 meses. 
 
Al asociar las dos variables estudiadas se concluye que no existe 
asociación estadísticamente significativa, entre el estrato socio económico y 
las característica gineco obstétricas, a excepción del número de consultas de 
control prenatal, donde se reportó una diferencia estadísticamente 
significativa p=0.0470. 
 
Recomendaciones 
 
Así, de manera preliminar, es recomendable realizar discusiones 
grupales con el personal de la consulta para adolescentes del Hospital de 
Niños Doctor Jorge Lizarraga, con el propósito de comunicar los resultados 
del estudio. Por tanto, estas jornadas de discusión permitirán, por una parte, 
identificar aquellas variables que, como consecuencia de los resultados del 
presente estudio, ameriten ser evaluadas a través de investigaciones futuras, 
para profundizar en la evaluación de este grupo de adolescentes. Por otra 
parte, de las jornadas de investigación podrán surgir iniciativas centradas en 
ampliar esta línea de investigación, en aras de contar con una base de datos 
que permita caracterizar el perfil epidemiológico de las pacientes del servicio. 
 
24 
 
En tal sentido, entre esas acciones resalta, la realización de un 
seguimiento de las pacientes evaluadas en la presente investigación, a 
objeto de determinar el nivel de participación en los programas de prevención 
de embarazo, experiencia que permitirá contar con insumos concretos para 
generar medidas que permitan aplicar programas efectivos de seguimiento 
de las adolescentes. De igual forma, es necesario adelantar iniciativas que 
permitan crear un área específica en el departamento para el fomento de la 
prevención del embarazo y el control del mismo, enfatizando en los aspectos 
educativos. Y, finalmente, hacer del conocimiento de las autoridades del 
centro hospitalario, los resultados del presente estudio, con la finalidad que 
se tomen las medidas pertinentes para contribuir a disminuir la prevalencia 
de los embarazos en adolescentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Tapia, Hugo, Jiménez, Araceli y Pérez Iñiga. Perfil obstétrico de 
adolescentes embarazadas atendidas en un Hospital Público de la 
Ciudad de México. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. [en línea]. 
2012; 9, (3): 7-14. [Consulta: 2016, Enero 08]. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632012000300002 
 
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundialde la Salud (OMS). Plan de acción de desarrollo y salud de adolescentes 
y jóvenes en las Américas. Caracas. Venezuela. 1998. 
 
3. Andrade, María Italia. Experiencias de las adolescentes en relación a su 
primer embarazo y embarazo subsecuente; factores condicionantes y sus 
consecuencias en mujeres de 15 a 19 años que son atendidas en el 
S.C.S PUENGASÌ/1 en el año 2009. Tesis de Grado de Maestría. 
Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. 2009. [Consulta: 2016, Enero 
25]. Disponible en: 
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2969/1/T0846-MA-
Andrade-Experiencias%20de%20las%20adolescentes.pdf 
 
4. Martínez, Daniel y col. Intervención de enfermería en la adolescencia: 
experiencia en una institución de estudios secundarios. Rev. Actual en 
Costa Rica. [en línea]. 2013; 24: 113. [Consulta: 2016, Enero 09]. 
Disponible en: http://www.revenf.ucr.ac.cr/saludpublica.pdf 
 
5. Sánchez, León. Perfil epidemiológico de las madres adolescentes 
embarazadas, hallazgos obstétricos y neonatales en el Hospital de 
Especialidades del Niño y la Mujeres de Enero del 2008 a Enero del 
2009. Tesis de Grado de Maestría. Universidad de Queratano. México. 
(2011). [Consulta: 2016, Enero 17]. Disponible en: 
http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/758/1/RI000348.pdf 
 
6. Echeverry, Carlos y Grajales, Cesar. Características psicosociales de las 
madres adolescentes en tres instituciones de salud de Manizales durante 
Febrero a Julio de 2003. [en línea]. 2004. [Consulta: 2016, Enero 22]. 
Disponible en: 
http://telesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio%20Web%20ObGyn/Proyec
to%20Investigacion%20madre%20adolescente.htm 
 
26 
 
7. Jiménez, Aída Aleyda y col. Beneficios y barreras percibidos por las 
adolescentes embarazadas en el control prenatal. CIENCIA UANL [en 
línea]. 2012; 15 (57) [Consulta: 2016, Enero 20]. Disponible en: 
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3835335.pdf 
 
8. Manrique, Riscarle y col. Parto pretérmino en adolescentes. Rev. Obstet 
Ginecol Venez [en línea]. 2008; (3): 141-143. [Consulta: 2016, Enero 12]. 
Disponible en: 
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322008000300002&lng=es&nrm=iso 
 
9. Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA), 
Acción Ciudadana Contra el Sida (ACCSI) y-Aliadas en Cadena. Los 
derechos y la salud sexual y reproductiva en Venezuela: Tomo 2 
Embarazo adolescente; 2015. [Consulta: 2016, Enero 12]. Disponible en: 
aliadasencadena.org/publicaciones/ 
 
10. Instituto Nacional de Estadística. Gerencia General de Estadísticas 
Demográficas. Boletín demográfico Maternidad adolescente: una mirada 
sociodemográfica. 2014. [Consulta: 2016, Enero 12]. Disponible en: 
http://www.ine.gov.ve/documentos/Boletines_Electronicos/Estadisticas_D
emograficas/Boletin_Demografico/pdf/embarazo_adolescente.pdf 
 
11. Serrano, Dajhana Carolina y Rodríguez, Nardys María. Embarazo en 
adolescentes. Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”. San Félix. Edo. Bolívar 
2003– 2007. Tesis de Grado. Universidad de Oriente. Ciudad Bolívar. 
2008. [consulta el 26 de Enero de 2016]. Disponible en: 
http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/52/1/TESIS-Medicina-
SGyRA.pdf 
 
12. Acosta, Daniela y Gastelo, Rebeca. Embarazo en la adolescencia y 
proyecto de vida. Caso: Liceos Públicos de Cumaná, Municipio Sucre, 
Estado Sucre. Tesis de Grado. Universidad de Oriente. Cumana. 2012. 
[Consulta: 2016, Enero 15]. Disponible en: 
http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2327/1/TESIS_DAyR
G%20%282%29.pdf 
 
13. Organización Mundial de la Salud. (OMS). El embarazo en la 
adolescencia Nota descriptiva Nº 364. 2014. [Consulta: 2016, Enero 12]. 
Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/ 
 
27 
 
14. Sub Comité de Embarazo en Adolescentes. I Boletín. (2014). [Consulta: 
2016, Enero 11]. Disponible en: 
http://www.ine.gov.ve/documentos/SEN/menuSEN/pdf/subcomitedemogr
afica/Documentos2014/Boletin_de_Estadisticas_de_Embarazo_en_Adole
scente_2014.pdf 
 
15. Guridi, María Zayda y col. Caracterización psicosocial de adolescentes 
embarazadas atendidas en el área de salud de Calabazar. Psicología de 
la Salud y en Enfermedades Crónicas. [en línea]. 2015; 17. [Consulta: 
2016, Enero 19]. Disponible en: 
http://www.psicologiacientifica.com/caracterizacion-psicosocial-
adolescentes-embarazadas/ 
 
16. Hernández; Roberto; Fernández, Carlos y Batista, Pilar. Metodología de 
la investigación 2da Ed. México: Mc Graw Hill Interamericana. 2006. 
 
17. Arias, Frida. El Proyecto de investigación: Introducción a la metodología 
científica (5ta ed.). Caracas: Episteme, C.A; 2006. 
 
18. Ramírez, Tulio. Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: 
Panapo. 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
ANEXO A 
INSTRUMENTO 
Características Sociales 
1. Edad: 
2. Estado Civil: 
Soltero(a) � Casado(a) � Viudo (a) � 
Divorciado(a) � Concubino(a) � Compañero(a) � 
3. Escolaridad 
Anafalbeta Si � No � 
Primaria Completo � Incompleta � 
Secundaria Completa � Incompleta � 
Nivel Superior Completa � Incompleta � 
4. Procedencia: 
 
Características Gineco Obstétricas 
5. ¿A qué edad tuvo la primera menstruación? (Fecha de 
Menarquía): 
 
6. ¿A qué edad comenzó a tener relaciones sexuales? (Fecha de 
Sexarquía y numero de pareja) : 
 
7. Número de Embarazos: 
1: � 2: � 3: � 4: � Más de 4: � 
8. ¿Usa métodos anticonceptivos? 
Si: � No: � 
En caso afirmativo indique el tipo: 
Temperatura 
Basal: � 
Preservativo: � Pastillas 
Anticonceptivas: � 
Coitus 
Interruptus: � 
Dispositivo 
Intrauterino: � 
Parche: � 
 Diafragma: � 
Otro: 
9. ¿Durante el embarazo estuvo sometida a un programa de 
control?: 
Si: � No: � 
29 
 
En caso negativo indique las causas 
Desconocimiento: � Lejanía de los Centros de Atención: � 
Falta de Recursos 
Económicos: � 
Ausencia de Centros de Atención Cerca 
de la Residencia: � 
Otros: 
En caso afirmativo indique en promedio a cuantas consultas 
acudió durante el embarazo: 
 
10. Tipo de Parto: 
Parto Natural: � Parto Vaginal 
Instrumental: � 
Cesárea: � 
Parto Pre 
Termino: � 
Parto a Termino: � Parto Pos Termino: � 
Complicaciones: 
11. ¿Durante el embarazo sufrió algún tipo de complicación?: 
Si: � No: � 
En caso afirmativo indique la o las 
complicaciones sufridas: 
 
Hipertensión crónica: � Hipertensión Inducida por el 
Embarazo o Preeclampsia: � 
Diabetes Gestacional: � Dificultad respiratoria durante el 
sueño: � 
Infecciones Urinarias: � Anemia: � 
Otras: 
12. ¿Durante el parto sufrió algún tipo de complicación?: 
Si: � No: � 
En caso afirmativo indique la las complicaciones sufridas 
Mayor riesgo de Cesárea: � Parto Prolongado: � 
Desgarros en el perineo: � Dificultades con la anestesia: � 
Otras: 
13. ¿Después del parto sufrió algún tipo de complicación?: 
Si: � No: � 
En caso afirmativo indique la las complicaciones sufridas 
30 
 
Trombosis Venosa Profunda: � Embolismo Pulmonar: � 
Hemorragia Post-Parto: � Infección y Dehiscencia de la 
Herida Operatoria: � 
Otras: 
14. ¿El feto o recién nacido sufrió algún tipo de complicación? 
Si: � No: � 
En caso afirmativo indique lo o las complicaciones: 
Macrosomía Fetal: � Espina Bífida: � 
Labio o Paladar Hendidos: � Hidrocefalia: � 
Lesiones Fetales Durante el 
Parto o la Cesárea: � 
Trastornos Metabólicos: � 
Dificultad respiratoria: � 
Otros: 
15. ¿Qué periodo ha trascurrido entre un embarazo y otro? (Periodo 
Intergenésico) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
ANEXO B 
Medición de Nivel Socio Económico 
Características del Hogar 
Número de Familias en la Vivienda 
1: :� 2: � Más de 2: � 
Genero del Jefe de Familia 
Masculino: � Femenino: � 
Nivel de Instrucción del Jefe de Familia: 
Universitaria: � Técnica Superior: � 
Técnica Media: � Secundaria Completa: 
Secundaria Incompleta: � Primaria Completa: � 
Primaria Incompleta: � Analfabeta: � 
Profesión del Jefe de Familia: 
Universitario, Alto Comerciante con Posiciones Gerenciales:� 
Técnica, Medio Comerciante o Productor: � 
Empleado sin Profesión Técnica Definida o Pequeño Comerciante o 
Productor: � 
Obrero Especializado: � 
Obrero No Especializado: � 
Nivel de Instrucción del o la Conyugue: 
Universitaria: � Técnica Superior: � 
Técnica Media: � Secundaria Completa: 
Secundaria Incompleta: � Primaria Completa: � 
Número de Miembros en el Hogar: 
Número de Miembros que Trabajan: 
Número de Hijos 
Ingreso Mensual del Hogar: 
Fuente de Ingreso: 
Fortuna Heredada: � Ganancia, Beneficios, Honorarios 
Profesionales: � 
Sueldo Mensual: � Sueldo Semanal. Por día o Por 
Tarea o a Destajo: � 
Donaciones de Origen Público o 
Privado: � 
 
Tipo de Vivienda: 
Propia Pagada: � Propia Pagándose: � 
Alquilada: � Otras: � 
32 
 
Cuantos Ambientes para Dormir tienen la Vivienda: 
Servicios y Equipos en el Hogar: 
Teléfono: � Baño: � 
Televisor Sin Cable: � Televisor con Cable: � 
Internet: � Computadora: � 
Nevera: � Lavadora: � 
Cocina: � Microondas: � 
Caracterización de la Vivienda y Servicios 
Tipo de Vivienda 
Quinta: � Apartamento o Casa: � 
Anexo de Quinta: � Casa de Barrio: � 
Habitación: � Rancho: � 
Material Presente en las Paredes, Pisos y Techos 
Todo de Bloques, Cemento y/o Concreto: � 
Paredes de Bloques, Piso de Cemento y Techo de Zinc: � 
Paredes de Bloques, Piso de Tierra y Techo de Zinc: � 
Paredes de Adobe o Similar, Piso de Tierra y Techo de Zinc: � 
Todo de Caña, Palma, Tierra, Zinc y Similares: � 
Número de Ambientes de la Vivienda: 
El Agua es Suministrada a Través de: 
Acueducto: � Chorro Común: � 
Cisterna: � Otro: 
Cada Cuanto Recibe el Agua: 
Todos los Días: � Inter Diario: � 
Semanalmente: � Quincenalmente: � 
Mensualmente: � Nunca: � 
Indique los Servicios de su 
Comunidad 
 
Alumbrado: � Aseo Urbano: � 
Teléfono Público: � Barrido de Calles: � 
Servicio Privado de Seguridad: � Espacio de Recreación: � 
La Disposición de Basura se Realiza en: 
Camión a Domicilio: � Container: � 
Aire Libre: � Quema: � 
Otro 
La Disposición de Excretas es a Través de 
Poceta a Cloaca: � Poceta a Pozo Séptico: � 
Letrina: � Aire Libre: � 
 
33 
 
 ANEXO C 
 UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
AREA DE ESTUDIO DE POSTGRADO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESPECIALIZACION EN SALUD Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE. 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Yo _____________________________________________________________ , 
identificado con CI. Nº _______________________ y como madre adolescente 
autorizo al Dra. Yajaira Quintana Z. CI. 7.072.780, médico pediatra en ejercicio, 
aspirante al Título de Especialista del Postgrado de Especializacion en Salud y 
Desarrollo del Adolescente de la Universidad de Carabobo, la realización de tomas 
de datos para el estudio. PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA MADRE 
ADOLESCENTES REFERIDAS A LA CONSULTA PARA ADOLESCENTES DEL 
HOSPITAL DE NIÑOS DOCTOR JORGE LIZARRAGA DURANTE EL PERIODO 
ABRIL – DICIEMBRE 2016., teniendo en cuenta que he sido informado claramente 
sobre el trabajo, fines y contenido, comprendo y acepto el procedimiento. 
Al firmar este documento reconozco que los he leído o que me ha sido leído y 
explicado y que comprendo perfectamente su contenido doy mi consentimiento 
para la realización del procedimiento y firmo a continuación: 
 
FIRMA DEL ADOLESCENTE: ______________________________ 
C.I 
 
FIRMA DEL MÉDICO: 
C.I 
CM: 
MPPS: FECHA: 
 
 
 
http://go2.wordpress.com/?id=725X1342&site=hackbrakadabra.wordpress.com&url=http://hackbrakadabra.files.wordpress.com/2010/02/logo-uc.jpg&sref=http://hackbrakadabra.wordpress.com/2010/02/21/charla-sobre-situacion-electrica-en-venezuela-universidad-de-carabobo/�
	HOJAS PRELIMINARES TESIS YAJAIRA 2017
	Tesis Revista con anexos
	3. Andrade, María Italia. Experiencias de las adolescentes en relación a su primer embarazo y embarazo subsecuente; factores condicionantes y sus consecuencias en mujeres de 15 a 19 años que son atendidas en el S.C.S PUENGASÌ/1 en el año 2009. Tesis de Graˇ
	5. Sánchez, León. Perfil epidemiológico de las madres adolescentes embarazadas, hallazgos obstétricos y neonatales en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujeres de Enero del 2008 a Enero del 2009. Tesis de Grado de Maestría. Universidad de Querataˇ
	8. Manrique, Riscarle y col. Parto pretérmino en adolescentes. Rev. Obstet Ginecol Venez [en línea]. 2008; (3): 141-143. [Consulta: 2016, Enero 12]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322008000300002&lng=es&nrˆ
	12. Acosta, Daniela y Gastelo, Rebeca. Embarazo en la adolescencia y proyecto de vida. Caso: Liceos Públicos de Cumaná, Municipio Sucre, Estado Sucre. Tesis de Grado. Universidad de Oriente. Cumana. 2012. [Consulta: 2016, Enero 15]. Disponible en: http://rˆ
	15. 27TGuridi27T, María Zayda y col. Caracterización psicosocial de adolescentes embarazadas atendidas en el área de salud de Calabazar. Psicología de la Salud y en Enfermedades Crónicas. [en línea]. 2015; 17. [Consulta: 2016, Enero 19]. Disponible en: htt˙

Continuar navegando