Logo Studenta

Introducción a la medicina transfusional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a la medicina transfusional Antígenos y anticuerpos de los eritrocitos Sistemas de antígenos eritrocitarios 
Conjunto de características presentes en proteínas y carbohidratos de membrana globular. Asignados a un sistema en función de su estructura y semejanza de epítopos. Confieren a cada individuo características “propias”
Importancia: 
· Transfusional (anticuerpos naturales e inmunes).
· Trasplantes.
· Estudios de filiación.
· Criminalística.
· Antropológica.
· Asociación con enfermedades.
Anticuerpos del sistema ABO 
Todos los individuos tienen anticuerpos naturales, son anticuerpos de alto títulos y avidez, fijan complemento, se fijan in vivo a 37°C. tienen gran densidad antigénica en la membrana eritrocitaria.
Incompatibilidad mayor
Hay anticuerpos en el receptor y antígenos en el hemocomponente. Es grave.
Transferencia pasiva de anticuerpos 
Incompatibilidad menor (anticuerpos en el componente, antígenos en el receptor). Es menos grave que la incompatibilidad mayor:
· Dilución del plasma (portador de anticuerpos) del donante en el plasma del receptor.
· El número de anticuerpos es tan bajo que frecuentemente no activa macrófagos no complemento.
· Los antígenos solubles en el plasma del paciente neutralizan a los anticuerpos.
Pidiendo sangre
marco regulatorio 
· Ley 22990
· Decreto reglamentario 1338.
· Normas técnicas y administrativas.
Objetivos estratégicos de política sanitaria 
· La autosuficiencia.
· Garantías de seguridad y calidad de los productos y procesos (donantes y receptores).
· Utilización óptima del recurso.
Garantía de calidad: criterios de selección, tamizaje de ETT, notificación y orientación, normas dinámicas basadas en la evidencia científica (actualización periódica), acreditación de servicios y recertificación profesional.
Almacenamiento de glóbulos rojos.
Los GR deber ser transportados a una temperatura entre 1 y 10° C. Una unidad de GR conservada a 5°C puede alcanzar en 30 minutos una temperatura de 10°C si se deja en un ambiente a 25°C. La SE o los GR se hemolizan si entran en contacto con hielo.
	Tipo de GR
	Temperatura de almacenamiento
	Fecha de vencimiento
	GR con ACD, CPD, CP2D
	1 a 6° C
	21 días
	GR con CPDA-1
	1 a 6° C
	35 días
	GR con circuito abierto
	1 a 6° C
	24 hs
	GR con AS
	1 a 6° C
	42hs
	GR lavados
	1 a 6° C
	24hs
	GR rejuvenecidos
	1 a 6° C
	24hs
	GR irradiados
	1 a 6° C
	Vencimiento original o 28 días de la
fecha de irradiación.
	GR congelados en 40% de glicerol
	-65° C
	10 años
Tipos de plasmas y almacenamiento
Los plasmas congelados deben ser transportados manteniéndose esa condición (contenedores bien aislados con hielo seco). El transporte de plasma en estado líquido debe hacerse a 1 a 10°C.
	Tipo
	Condición
	Fecha de vencimiento
	Temperatura de
almacenamiento
	Plasma fresco congelado
(PFC)
	Congelado dentro de las
8hs
	12 meses
	Menor o igual a -18°C
	Plasma congelado dentro de	las	24	hs	de	la
flebotomía
	Congelado dentro de las 24hs
	12 meses
	Menor o igual -65°C
	PFC o cong. De 24 hs
	Descongelados
	24hs
	1 a 6°C
	Plasma descongelado
	Descongelado
	5 días
	1 a 6°C
	Plasma líquido
	Obtenido de SE
	5	días	después	del
vencimiento de los GR
	1 a 6°C
	Plasma pobre en crio
	Sobrenadante	de	la
preparación de CRIO
	12 meses
	Menor o igual -18°C
Responsabilidad de la indicación transfusional
Administración de hemocomponentes consideraciones iniciales 
· La indicación transfusional es adecuada.
· El componente indicado es correcto.
· Evaluación del paciente.
Uso racional de la sangre: hemocomponentes. 
Componentes irradiados 
Prevención de la enfermedad injerto versus huésped asociada a transfusión (EIHT). Indicaciones-pacientes en riesgo:
· Consanguíneos
· Componentes HLA semejantes.
· Inmunodeficiencias congénitas.
· Linfoma Hodgkin.
· Candidatos a TMO
· TIU y EXT o RNPT < 1000 g
· Cirugía cardiovascular Componentes leucorreducidos Indicaciones:
· Prevención de la transmisión de CMV.
· Prevención de reacciones febriles no hemolíticas (RFNH) asociadas a transfusión.
· Evitar la aloinmunización a antígenos del HLA (refractariedad plaquetaria, trasplante de órganos).
· Pacientes candidatos a TMO y aquellos con alto requerimiento transfusional a lo largo de su vida (ej.: talasémicos).
Glóbulos rojos lavados 
Metodología manual o sistemas automatizados (cell saver)
Indicaciones: reacciones anafilácticas por déficit congénito de IgA o hemoglobinuria paroxística nocturna.
Prescripción de componentes sanguíneos
· Hecha por un médico (firmada)
· La indicación de la transfusión es un instrumento médico-legal.
· Debe especificarse la urgencia o no de la misma, además de la fecha y hora de confeccionado el pedido.
· El tipo de componente incluyendo cualquier consideración especial (irradiado, leucodepletado) y la cantidad solicitada.
Consentimiento informado
Implica la comprensión del paciente de la acción médica recomendada, conocimiento de los riesgos potenciales ponderables y de los beneficios asociados a la transfusión, riesgos y consecuencias de no implementar la conducta transfusional recomendada y la posibilidad del paciente de preguntar lo que considere necesario saber al respecto.
Muestras de sangre
Pueden ser con anticoagulante o sin.
Análisis de la muestra: 
· Tipificación ABO (método directo e inverso).
· Tipificación D.
· Detección de anticuerpos irregulares.
· Prueba mayor de compatibilidad.
La incidencia de administración de sangre errónea ha cambiado poco en las últimas décadas, esta situación contrasta con la notable evolución en otros aspectos de la seguridad transfusional.
Aspectos de relevancia
1. Accesos venosos y dispositivos de administración: Homogeneizar el hemocomponente antes de transfundir. Usar equipos de transfusión diseñados para tal fin exclusivo. Filtros de 170/200 micrones. Cebar el filtro y la tubuladura.
2. Administración de otros fluidos concomitantemente: solución salina isotónica de CLNa, albúmina al 4%, plasma ABO compatible. ¡Medicamentos NO!
3. Prescripción de componentes
4. Administración de componentes
5. Manejo de efectos adversos.
Calentadores: los glóbulos rojos pueden termistatizarse usando sólo dispositivos diseñados y comercializados específicamente a este efecto.
Reacciones transfusionales 
Tratamiento individualizado 
Se trata a un paciente, no a un resultado de laboratorio, la transfusión es una terapéutica transitoria, la deficiencia volverá a menos que la causa sea identificada y corregida.

Continuar navegando