Logo Studenta

practica de presion arterial-reflexion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de 
México 
 
Escuela Nacional de Enfermería y 
Obstetricia 
 
 
“practica de toma de signos vitales 
(Presión arterial y frecuencia 
cardiaca)” 
 
 
Materia: Fundamento de enfermería I 
Nombre: Elizabeth Flores Benítez 
Grupo: 151 
Fecha: 10/11/20 
 
 
Procedimiento 
Para iniciar la practica lo primero que hice fue ir por los materiales que necesitaba, que en 
este caso era el esfigmomanómetro , un estetoscopio, un lápiz y una hoja; verificando que 
el estetoscopio y el esfigmomanómetro estén limpios. Después fui por mi bata, me la 
coloque y amarre mi cabello en un chongo alto. 
A continuación me hice el lavado de manos, para después pedirle al 
paciente que tomara asiento y así poder explicarle el procedimiento 
que voy a realizar, empezando por la presión arterial. Y empecé esta 
medición preguntándole al paciente si había consumido cafeína o 
fumado en los 30 minutos previos a la medición, a lo cual me 
respondió que no. Después verifique que el paciente estuviera 
sentado de una forma adecuada, es decir, con los dos pies sobre el 
piso y descubrí la parte superior del brazo; luego enrolle el brazalete 
del esfigmomanómetro en la parte superior del brazo a 2 cm arriba del 
espacio ante cubital, posteriormente trate de buscar 
el pulso de la arteria braquial con mi dedo índice y medio, después de 
que la localice coloque el diafragma del estetoscopio en ese punto. Cerré 
la válvula de aire de la pera insufladora y me coloque los auriculares del 
estetoscopio en los oídos para así poder empezar a bombear aire a 
brazalete hasta llegar a 160 o 180 mmHg, pues si se infla más de esto el 
paciente empezara a sentir dolor. Posteriormente se libera con cuidado la 
válvula y mientras se desinfla se identificaran las lecturas del manómetro 
en las que se escuchan las fases I y IV de Korotkoff. Para finalizar esta 
medida se desinfle el brazalete con rapidez y por completo para después 
retirarlo, y anote los resultados de la presión del paciente, los cuales 
fueron 120 mmHg de presión arterial sistólica y 80 mmHg de presión 
arterial distólica. 
Posteriormente empecé a buscar el punto donde se debe de tomar la 
frecuencia cardiaca, en este punto yo ya le había explicado al paciente 
el procedimiento, la zona se encuentra contando los 5 espacios 
intercostales después de la clavícula del lado lateral izquierdo, en este 
punto coloque el diafragma del estetoscopio y empecé a contar los ciclos 
cardiacos en un periodo de 1 minuto. Y para finalizar este procedimiento 
anote el resultado de mi conté, el cual fue 66 latidos/min. 
Al terminar mis dos procedimientos realice la comparación de mis 
resultados con los parámetros de la frecuencia cardiaca y de la presión 
arterial, y fue así que me di cuenta que el paciente se encuentra en un 
rango normal, tanto de presión arterial como de frecuencia cardiaca. 
Posteriormente le comunique el resultado al paciente 
 
 
 
 
Reflexión 
Esta practica realmente me gusto, pues aunque tuve ciertas dificultades logre realizarla, 
además de que escuche el corazón y la presión arterial, y esto realmente me emociono. 
Además el saber que mi paciente esta en un rango normal de frecuencia cardiaca y presión 
arterial me da tranquilidad, pues esto significa que no tiene algún problema relacionado con 
el corazón, pues si la presión arterial es baja, la sangre no llega a donde debe de llegar y 
si es muy alta, puede haber una falta de riego sanguíneo. Además que es importante que 
el paciente conozca su valores frecuentes, tanto de frecuencia cardiaca como de presión 
arterial pues cualquiera de las dos nos indica como esta nuestro corazón. 
En esta práctica se me dificulto bastante el encontrar el pulso con mi dedo índice y mi dedo 
medio, pues a veces sentía un pulso pero no estaba segura de si era eso o era mi 
imaginación, pero a pesar de esto se que aunque no sienta la arteria, anatómicamente debe 
de estar ahí, entonces decidí continuar con el procedimiento y después de todo lo logre. 
En la frecuencia cardiaca se me dificulto un poco sentir las costillas del paciente, además 
de que no sé cómo encontrarlas sin aplicar un poco de fuerza excesiva, pues no las 
encuentro si no realizo esta fuerza, además en el momento de estar contando el numero 
de ciclos cardiacos, se me olvido que el diafragma del estetoscopio va debajo de la ropa y 
debido a esto escuchaba el movimiento de la ropa del paciente al momento de respirar, por 
tanto, a veces no escuchaba bien el ciclo cardiaco.

Continuar navegando

Otros materiales