Logo Studenta

Leucocitos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGÍA 
DE LA SANGRE 
 
Ángel A. Fernández T. 
FCS-UC, Dpto. Ciencias Fisiológicas 
Correo: aafernandez@uc.edu.ve 
Contenido 
 
 Tema 4: Leucocitos 
 Neutrófilo 
 Eosinófilo 
 Basófilo 
 Monocito 
 Linfocitos T, B y NK 
 
 Anexos: Trasplante de médula ósea 
 Leucopoyesis (células) 
 
 
Inmunoglobulinas 
NK: Natural killer 
 
 
Tema 4: Leucocitos 
 
 Granulocitos: Gránulos específicos (E) en su citoplasma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Agranulocitos: Ausencia de gránulos E en su citoplasma 
 
Leucocitos 
Tipos 
 
Neutrófilo Eosinófilo Basófilo 
Linfocito Monocito 
Progenitor 
linfoide 
común 
(UFC-L) 
Progenitor 
 miloide 
común 
(UFC-GEMM) 
UFC-Ba 
UFC-GM 
UFC-G 
UFC-M 
UFC-Eo 
UFC-Meg 
UFC-E 
Mieloblasto Neutrófilo 
Monoblasto Monocito 
Pre-célula dendrítica Célula dendrítica 
Eosinófilo inmaduro Eosinófilo 
Basófilo inmaduro Basófilo 
Megacarioblasto Plaquetas 
Proeritroblasto Eritrocito 
Linfocito T 
Linfocito B 
Linfocito NK 
Stem cell 
Precursores 
 comprometidos 
Precursores 
tardíos 
Células 
maduras 
Precursores 
 multipotenciales 
Leucopoyesis 
Formación de leucocitos en MO 
MO: Médula ósea 
Neutrófilo 
Origen 
 
 Proceso de maduración (6 etapas identificables) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Neutropoyesis: MO a partir del mieloblasto (MB) 
 
 Unidad formadora de colonia granulocítica (UFC-G)  MB 
 
Cayado Neutrófilo 
 
Metamielocito Mielocito 
 Mieloblasto Promielocito 
 MO Sangre 
FEC-GM 
IL-3 
FEC-GM 
IL-3 
FEC-GM 
FEC-G 
FEC-GM 
FEC-G 
FEC-GM 
FEC-G 
FEC-GM: Factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos; FEC-G: FEC de granulocitos; MO: Médula ósea 
Neutrófilo 
Cinética 
 
Fondo común de células progenitoras 
Médula 
ósea 
Sangre 
periférica 
3-6 días 
5-7 días 
Mieloblasto 
Promielocito 
Mielocito 
Metamielocito 
Cayado 
Neutrófilo 
 
50% 50% 
 Fondo común mitótico 
(Proliferante) 
Fondo común no mitótico 
(Maduración) 
Reserva medular: 15-20 veces la 
cantidad de células en sangre periférica 
Fondo común 
marginal 
Tejidos Fondo común 
circulante 
Intravascular: 6-7 horas 
1-2 días 
Neutrófilo 
Gránulos: Tipos 
 
Primarios 
(inespecíficos) 
Secundarios 
(específicos) 
Terciarios 
Lisozima Lisozima Gelatinasa 
Elastasa Lactoferrina Fosfatasa alcalina 
Catepsina G Colagenasa Catepsinas 
Mieloperoxidasa Fosfatasa alcalina 
Defensinas Aminopeptidasa 
Proteinasas 
Fosfatasa ácida 
Proteínas catiónicas 
Neutrófilo 
Membrana: Receptores 
 
Neutrófilo = PMN = Polimorfonuclear 
Neutrófilo 
Función 
  Defensa ante infecciones piógenas (bacterianas): 
 En tejidos atraídos por quimiotaxis 
 Fagocitosis y digestión del agente extraño 
 Participación en la respuesta inflamatoria: 
IL-8 
IL: Interleuquina 
TNF: Factor de necrosis tumoral 
Neutrófilo 
Función 
 
 Para eliminar el agente extraño se requiere: 
 Adherencia 
 Migración (diapédesis) 
 Opsonización 
 Fagocitosis 
 Degranulación 
 Metabolismo oxidativo 
Destrucción final 
de las bacterias 
Neutrófilo 
Adherencia (rolling) 
 
Célula endotelial Membrana basal 
Neutrófilo 
Adherencia 
  Expresión de moléculas para el rolling (adhesión laxa): 
 Neutrófilo: Sialil-Lewisx (s-Lex) 
 Célula endotelial: P-selectina y E-selectina 
 Expresión de moléculas para la adhesión firme: 
 Neutrófilo: Integrina (LFA-1, MAC-1) 
 Célula endotelial: Ligando de integrina (ICAM-1 y 2) 
 
PECAM-1 
 
Neutrófilo 
Adherencia (quimiotaxis) 
 Quimiocinas 
(IL-8) 
Quimiotaxis 
M 
Célula dendrítica 
Macrófago 
Bacterias 
M M 
M 
M 
Célula endotelial 
Adherencia firme Adherencia laxa 
Neutrófilo 
Migración (diapédesis) 
  Expresión de moléculas para la transmigración: 
 Neutrófilo: Integrinas y PECAM-1 
 Célula endotelial: PECAM-1 
 
 
Adhesión 
Diapédesis 
Agresión/inflamación 
Liberación de elastasas 
PECAM-1 
 
M 
M 
M 
M 
Neutrófilo 
Opsonización 
 
Bacterias 
Citoquinas 
Tejido 
M M 
Neutrófilo 
Opsonización (IgG y C3b) 
 
Anticuerpo IgG 
Fijación del microorganismo 
opsonizados a receptores de Fc 
de los neutrófilos 
Sitio de unión 
al antígeno 
Región Fc 
N 
N N 
N 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
VL 
VL 
CL 
CL 
VH 
VH 
CH1 
CH1 
CH2 CH2 
CH3 CH3 
C C 
Opsoninas 
Ig: Inmunoglobulina; Fab: Fragment antigen binding; Fc: Fragment crystallizable 
 
 
Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos 
Neutrófilo 
Fagocitosis 
 
Bacteria 
Anticuerpo 
R
e
c
e
p
to
r 
F
c
 
Región 
Fc 
Pseudópodos 
Citoquinas 
Fusión de los gránulos con el fagosoma 
Liberación del contenido en su interior 
(degranulación) 
Fagosoma 
Fagolisosoma 
M 
B 
T 
Neutrófilo 
Neutrófilo 
Mecanismos de destrucción 
 
 Independientes de O2 (no oxidativos): 
 Defensinas 
 Captesina G 
 P. catiónicas 
 Lisozima 
 Lactoferrina 
 Proteinasas 
 
 
Provocan daño de la membrana microbiana (MB) 
Ruptura de mucopéptidos de la MB 
Depriva de hierro a las bacterias 
Digestión y muerte microbiana 
Neutrófilo 
Mecanismos de destrucción 
  Dependientes de O2 (oxidativos): Radicales libres de O2 
 Peróxido de hidrógeno (H2O2) 
 Anión superóxido (O2
-) 
 Radicales hidroxilo (OH-) 
 Oxígeno singlete (1O2) 
 Ion hipoclorito (OCl-) 
 
 
2O2 + 2NADPH  2O2
- + 2NADP+ + 2H+  H2O2 + O2 + 2NADP
+ 
2O2
- + H2O2  OH + OH
- + 1O2 
NADPH oxidasa 
H2O2 + Cl
-  OCl- + H2O 
Mieloperoxidasa 
Independiente de 
mieloperoxidasa (MP) 
Dependiente de MP 
Neutrófilo 
Fagocitosis 
 
(Vía hexosa-monofosfato) 
Bacterias 
Macrófago 
Monocito 
Capilar 
Célula 
endotelial 
(CE) 
Diapédesis 
Neutrófilos 
Mastocitos 
Histamina 
Quimiocinas 
Adherencia 
de neutrófilos 
a la CE 
Citoquinas 
M 
M 
M 
M M 
Eosinófilo 
Características 
 
 Origen: UFC-Eo por acción de IL-3, IL-5 y FEC-GM 
 
 
 
 
 
 
 
 Receptor: IgE, complemento, IL-5 y moléculas de adhesión 
 
 Vida media en sangre: 18 horas  Tejidos (semanas) 
 Mieloblasto Promielocito 
Cayado Eosinófilo 
 
Metamielocito Mielocito Mieloblasto 
Eosinófilo 
Gránulos: Contenido 
 
 Proteína básica principal: 
 Citotóxica para parásitos 
 Estimula la liberación de histamina de los basófilos 
 Proteína catiónica eosinofílica: 
 Estimula la liberación de histamina de los basófilos 
 Aumenda producción de moco en bronquios, otros 
 Peroxidasa eosinofílica: 
 Citotóxica para células tumorales y huésped, otros 
 Neurotoxina derivada de eosinófilos: 
 Inhibe las respuestas de la células T 
 Otras: Fosfatasa ácida, colagenasa, citoquinas, otras 
 
 
 
 
Eosinófilo 
Función 
 
 Participa en la defensa contra los parásitos 
 
 Interviene en procesos alérgicos 
 
 Actúa como mediador de la inflamación 
 
 Otras: 
 Citotoxicidad para células tumorales 
 Cicatrización de heridas 
 
 
 
Eosinófilo 
Función 
 
Parásito 
IgE 
Receptor Fc 
Degranulación 
Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos 
Basófilo 
Características 
 
 Origen: UFC-Ba por acción de IL-3 
 
 
 
 
 
 
 
 Receptor: IgE, interleuquinas e integrinas 
 
 Gránulos: Heparina, histamina, leucotrienos, otros 
 Mieloblasto Promielocito Cayado 
Basófilo 
 Metamielocito Mielocito 
 Mieloblasto 
Basófilo 
Función 
 
Primera 
exposición al 
alérgeno 
Célula 
presentadora 
de antígeno 
Célula T 
Célula B 
Plasmocito 
IgE 
Segunda 
exposición al 
alérgeno 
IgE 
entrecruzada 
por alérgeno 
Degranulación 
del basófilo 
HistaminaLeucotrienos 
Prostaglandinas 
Citoquinas 
Citoquina 
IL-3,4,5 
 
 Granulocitos: Gránulos específicos (E) en su citoplasma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Agranulocitos: Ausencia de gránulos E en su citoplasma 
 
Leucocitos 
Tipos 
 
Neutrófilo Eosinófilo Basófilo 
Linfocito Monocito 
Monocito 
Origen 
 
M 
Médula ósea 
UFC-GM 
UFC-M 
Monoblasto 
Promonocito 
Monocito 
Macrófago 
Sangre 
Tejidos 
Monocito 
Distribución 
 
Célula Localización 
Kupffer Hígado 
Microglias Sistema nervioso central 
Alveolares Pulmón 
Osteoclastos Hueso 
Mesangiales Riñón 
Sinoviales Articulaciones 
Esplénicas Bazo 
Histiocitos Tejido conectivo 
Monocito 
Migración 
 
Macrófago 
Monocito 
Función 
 
Captación Ag 
 
Procesamiento Ag 
Presentación 
del Ag 
Citoquinas 
Ag CMH 
 
T 
Citotoxicidad directa 
Célula diana 
Fagocitosis/Citotoxicidad 
 dependiente de anticuerpos Bact. 
Ag: Antígeno (ej. Bacteria); CMH: Complejo Mayor de Histocompatibilidad 
 
 
Progenitor 
linfoide 
común 
(UFC-L) 
Progenitor 
 miloide 
común 
(UFC-GEMM) 
UFC-Ba 
UFC-GM 
UFC-G 
UFC-M 
UFC-Eo 
UFC-Meg 
UFC-E 
Mieloblasto Neutrófilo 
Monoblasto Monocito 
Pre-célula dendrítica Célula dendrítica 
Eosinófilo inmaduro Eosinófilo 
Basófilo inmaduro Basófilo 
Megacarioblasto Plaquetas 
Proeritroblasto Eritrocito 
Linfocito T 
Linfocito B 
Linfocito NK 
Stem cell 
Precursores 
 comprometidos 
Precursores 
tardíos 
Células 
maduras 
Precursores 
 multipotenciales 
Linfopoyesis 
Formación de linfocitos en MO 
MO: Médula ósea 
Linfocito T 
Origen 
 Pro-T 
Timocito 
Médula ósea 
Timo 
Sangre y 
órganos linfoides 
secundarios 
T 
CD4 T 
CD8 
 
 
 
 
 
 
 
NK 
 
Pre-T 
Linfocito T 
Función: Inmunidad celular 
 
 Reconocer antígenos extraños asociados con CMH 
 Inmunidad (adaptativa) mediada por células 
 
 
 
 
Los linfocitos T reconocen al antígeno procesado y presentado en forma 
de fragmentos peptídicos asociados a una molécula del CMH presentes 
en la membrana de una CPA (restricción de reconocimiento). 
T 
 
 
Ag 
CMH 
II 
Célula dendrítica 
CMH 
Linfocito T 
Receptor: TCR 
 
TCR: T cell recepter (receptor de linfocitos T); CPA: Célula presentadora de antígeno 
 Linfocito CPA 
 
 
Péptido 
Complejo Mayor de 
Histocompatibilidad 
(CMH) 
Transducción 
de señal 
Reconocimiento 
de antígeno 
Transducción 
de señal 
Adhesión 
CD4/CD8 
Célula dendrítica 
M 
Macrófago 
TH2 
TH9 
T 
T 
T 
T 
T 
T 
T 
TH2 
TH9 
TH1 
TH1 
NK B M 
CD8 M 
Ba Ma 
B 
B 
Reconocimiento Activación Proliferación Diferenciación Efectora 
T 
T 
TH17 
TH17 
NK B M 
CD8 Ma 
T 
C
O
O
P
E
R
A
C
IÓ
N
 
Linfocito T 
Resumen 
 
Ag CMH 
Eo 
Eo 
Ne 
Ne 
Linfocito B 
Origen 
 
Médula ósea 
B 
Pro-B 
Pre-B 
Linfocito B inmaduro 
Linfocito B maduro 
Linfocito B maduro 
Plasmocito 
Activación 
Sangre y 
órganos linfoides 
secundarios 
Linfocito B 
Receptor: BCR 
 
N 
N N 
N 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
VL 
VL 
CL 
CL 
VH 
VH 
CH1 
CH1 
CH2 CH2 
CH3 CH3 
C C 
CH4 
S 
S 
S S 
CH4 
IgM de membrana 
Membrana plasmática 
 del linfocito B 
BCR: B cell recepter (receptor de linfocito B) 
 
 
Sitio de unión 
al antígeno 
Linfocito B 
Función: Inmunidad humoral 
 
Stem cell Linfocito 
Pre-B 
Linfocito B 
inmaduro 
Linfocito B 
maduro 
Linfocito B 
activado 
Plasmocito 
IgD 
IgM 
Los linfocitos B reconocen antígenos solubles, 
en su forma salvaje, es decir, antígenos no procesados 
B Ag 
Ag 
Linfocito B 
Función: CPA 
 
Plasmocito 
MHC clase II 
Endocitosis 
Antígeno 
BCR 
Transductor (CD79) 
Antígeno 
Péptido 
Linfocito B 
Inmunidad humoral 
Célula 
presentadora 
de antígeno 
CMH 
Reconocimiento 
extraganglionar 
Reconocimiento intraganglionar 
(Cooperación T-B) Linfocito T 
Linfocito B 
Anticuerpos 
BCR 
Linfocito B 
Inmunoglobulinas (anticuerpos) 
 
IgG IgM IgA IgE 
IgG IgA 
IgM 
IgE 
Linfocito B 
Inmunoglobulinas: Función 
 
Activación del complemento 
Poro Patógeno 
Proteínas 
plasmáticas 
Linfocito B 
Inmunoglobulinas: Función 
 
Opsonización Neutralización 
Linfocito B 
Inmunoglobulinas: Función 
 
Anticuerpo IgG 
Fijación del microorganismo 
opsonizados a receptores de Fc 
de los neutrófilos 
Sitio de unión 
al antígeno 
Región Fc 
N 
N N 
N 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
S 
VL 
VL 
CL 
CL 
VH 
VH 
CH1 
CH1 
CH2 CH2 
CH3 CH3 
C C 
Opsoninas 
Citotoxicidad celular 
dependiente de anticuerpos 
Linfocito NK 
Natural killer (asesino natural) 
 
Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos 
Leucocitos 
Recuento diferencial 
 
Célula Cifra relativa (%) 
Cifra absoluta x 109/L 
(promedio) 
Total 100 7 
Neutrófilo 37-70 3 
Cayado neutrófilo 3-5 0,52 
Eosinófilos 1-6 0,15 
Basófilos 0-1 0,03 
Linfocitos (totales) 20-45 2,5 
Monocitos 2-10 0,43 
Leucocitos 
Recuento diferencial 
 
 Variaciones fisiológicas: 
 Edad 
 Situación fisiológica (ej. Ejercicio) 
 
 
 
Sujetos Leucocitos x 109/L 
Adultos 4-10 
Recién nacidos 10-25 
Niños (lactante y pre-escolar) 6-15 
Niños (escolar) 4,5-13 
Leucocitos 
Recuento diferencial: Linfocitos 
 
Sujeto Cifra relativa (%) Cifra absoluta x 103/L 
Adulto 20-45 1,5-4 
Infantes 40-70 3-9 
Niños 40-70 3-7,2 
Linfocito Cifra relativa (%) Cifra absoluta x 103/L 
T 80 0,9-2,5 
B 10 0,1-0,6 
NK 10 0,2-0,7 
Contenido 
 
 Tema 4: Leucocitos 
 Neutrófilo 
 Eosinófilo 
 Basófilo 
 Monocito 
 Linfocitos T, B y NK 
 
 Anexo 1: Trasplante de médula ósea 
 Anexo 2: Leucopoyesis (células) 
 
 
Inmunoglobulinas 
NK: Natural killer 
 
 
Trasplante de médula ósea 
Aféresis: Separación de los componentes de la sangre 
Trasplante de médula ósea 
Aféresis: Separación de los componentes de la sangre 
Stem cell 
(CD34+) 
Donante 
(administración de factor 
estimulante de colonias 
de granulocitos) 
Máquina de aféresis 
Trasplante de médula ósea 
Alogénico 
PH: Progenitores hematopoyéticos 
Acondicionamiento 
Infusión 
Hematología completa 
Incluye 
 Frotis sanguíneo (morfología de GB) 
 Determinación de hematocrito (Hto) 
 Dosificación de hemoglobina (Hb) 
 Contaje de glóbulos blancos 
 Índices hematimétricos 
GB: Glóbulo blanco 
Leucocitos 
Características 
a) Mieloblasto; b) Promielocito (más grande, citoplasma granulado) 
Leucopoyesis 
Mieloblasto y Promielocito 
a) Neutrófilo; b) Eosinófilo; c) Basófilo (gránulos específicos) 
Leucopoyesis 
Mielocito 
a) Neutrófilo; b) Eosinófilo; c) Basófilo (núcleo en forma de riñón) 
Leucopoyesis 
Metamielocito 
Leucopoyesis 
Cayado o banda 
a) Neutrófilo; b) Eosinófilo; c) Basófilo (núcleo en forma de “C”) 
A B C 
Leucopoyesis 
Polimorfos nucleares 
a) Neutrófilo; b) Eosinófilo; c) Basófilo (núcleo lobulado) 
A B C 
Neutrófilo 
Desviación a la izquierda 
Neutrófilo 
Desviación a la derecha 
Leucopoyesis 
Monoblasto 
Núcleo de forma irregular y citoplasma basófilo 
Leucopoyesis 
Promonocito 
a) Promonocito (núcleo ovalado); b) Monocito (núcleo cerebriforme) 
Leucopoyesis 
Monocito 
Núcleo pleomórfico, citoplasma gris azulado con gránulos finos 
Monocito 
Eritrofagocitosis 
Leucopoyesis 
Linfoblasto 
Núcleo grande redondo, citoplasma escaso y sin gránulos 
Leucopoyesis 
Linfocito 
Tamaño y tonalidad de citoplasma variable, núcleo oval excéntrico 
FISIOLOGÍADE LA SANGRE 
 
¡Gracias por su atención!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA

UNINTER

User badge image

Isabelle Azevedo

46 pag.
Seminario 5 2019 Linfocitos B

Vicente Riva Palacio

User badge image

Luis Paez

35 pag.
10-Sangre

User badge image

ariadmati

35 pag.
Teorico 10

User badge image

ariadmati

Otros materiales