Logo Studenta

2-RCP-Basica-2006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL 
BÁSICO
R.C.P. Adultos
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
Enfermedades y lesiones
• Situaciones de emergencia médica.
– Requieren soporte vital.
• Otras situaciones.
– Requieren primeros auxilios.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
SITUACIONES DE 
EMERGENCIA MÉDICA
• Ataques cardiacos, asfixia por cuerpo 
extraño, caídas, sobredosis de 
drogas, accidentes, intoxicaciones por 
humos, semiahogamientos.
– Interrumpen la normalidad de las 
funciones vitales.
– Ponen en peligro la vida o o pueden 
provocar una invalidez.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
TRATAMIENTO PRECOZ
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
CADENA DE 
SUPERVIVENCIA
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
DEFINICIÓN
• Conjunto de actuación que incluyen:
– Conocimiento del sistema de respuesta 
ante una emergencia médica y de la forma 
de acceder a él.
– Conocimiento de las acciones iniciales a 
realizar ante situaciones tales como:
• Inconsciencia recuperada o 
persistente.
• Traumatismo grave.
• Paro respiratorio aislado, (solo 
profesionales sanitarios abezados).
• Paro Cardiorrespiratorio.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
CARACTERÍSTICAS
• Se realizan sin equipamiento.
• Se acepta como única excepción, el 
uso de dispositivos de barrera, para 
evitar el contacto directo con la boca-
nariz de la víctima y DEA.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
VENTILACIÓN CON 
DISPOSITIVO DE BARRERA
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
RESUCITACIÓN 
CARDIOPULMONAR BÁSICA
• Acto de sustituir la ventilación y circulación 
en un paciente con paro cardiorespiratorio, 
para intentar restablecerlas.
• Emplea para ello:
– Inspirar normalmente (no profundamente).
– Aire espirado por un reanimador
(concentración de oxigeno del 16-18%).
– Compresiones torácicas externas.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
TÉCNICA DE LA R C P- B
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
OBJETIVOS
• Oxigenación cerebral y cardiaca, 
hasta la llegada de equipos 
especializados.
– Manteniendo una vía aérea 
permeable.
– Manteniendo una ventilación y 
circulación eficaces.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• La posibilidad de restauración 
espontánea con RCP-B es remota. Pero 
es fundamental en la cadena del 
tratamiento de la PCR.
OBJETIVOS
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
1.- Identificar la situación.
2.- Actuación especifica.
OBJETIVOS
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
IDENTIFICACIÓN DE LA 
SITUACIÓN
• Conocimiento de las distintas situaciones 
de emergencias médicas más comunes.
• Detectar las alteraciones en:
– En el funcionamiento cerebral 
(consciencia).
– La ventilación.
– La circulación (solo profesionales 
sanitarios abezados).
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
112
ALGORITMO de SVB
COMPROBAR INSCONCIENCIA
ABRIR VÍA AÉREA
COMPROBAR VENTILACIÓN
(máximo 10 seg.)
VENTILAR
COMPRESIONES TORACICAS
SI RESPIRA:
POSICIÓN DE
SEGURIDAD
GRITAR Y SACUDIR
100 / min.
RELACIÓN 30/2
FRENTE-MENTÓN
VER, OÍR, SENTIR
2 INSUFLACIONES
EFECTIVAS
SI RESPIRA
SE MUEVE O
TOSE
PEDIR AYUDA
CADA 5 CICLO +/-
2 MINUTOS verSEGUIR CON
VENTILACIONES
Y COMPRESIONES NO
080
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
¿Responde ?
Pedir Ayuda
Abrir Vía Aérea
No Respira Normalmente Niño / BebeAdulto
5 ciclos de RCP
30:2
Activar SEM
Activar SEM
Maniobras de RCP
30:2
Maniobras de RCP
30:2
5 Ventilac. de rescate
1” Duración
Algoritmo RCP-B
ILCOR 2005
2 Ventilac. de rescate
1” Duración
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
ALGORITMO de SVB
REACCION ANAFILÁCTICA
Mensaje de alarma al 080 
simultaneamente administrar adrenalina 
vía subcutanea a dosis: 0´5 mg./0´5 ml.
En caso necesario Repetir la dosis a los 
10 minutos.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Excepción antes de llamar; cinco 
ciclos o dos minutos de RCP. Tras 
comprobar que no respira, en:
• Niños.
• Ahogamiento.
• Hipotermia.
• Sobredosis de Fármacos/drogas.
• Traumatismos.
ALGORITMO de SVB
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
SECUENCIA DE ACTUACIÓN
1.- CONSCIENCIA
2.- RESPIRACIÓN
3.- CIRCULACIÓN 
(solo profesionales 
sanitarios abezados).
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
COMPROBACIÓN DE LA 
CONSCIENCIA
¿ Se encuentra bien ?
Preguntar:
¡¡ Gritando y sacudiendo !!
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
COMPROBACIÓN DE LA 
CONSCIENCIA
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
SOLICITAR AYUDA
• 2 Reanimadores.
– Uno pide ayuda, el otro inicia la RCP.
• 1 Reanimador.
– Si la víctima es adulto, tras comprobar que no 
respira va a pedir ayuda EXCEPTO:
• Trauma, ahogamiento, niño/lactante, 
atragantamiento, intoxicación por drogas o 
fármacos. ( 2 minuto RCP y PEDIR AYUDA).
CAUSA DE LA INCONSCIENCIA: PROBLEMA 
RESPIRATORIO
¡¡ Solicitar ayuda !!
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
APERTURA DE VÍA AÉREA
( PERMEABILIZACIÓN )
• Colocar en decúbito supino sobre 
superficie dura.
• Alineación (cabeza-cuello-tronco).
• Aflojar la ropa.
• Quitar las obstrucciones de la boca.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Evitar que la lengua obstruya la vía 
aérea.
– Maniobra “frente-mentón”.
– Maniobra de “elevación de la 
mandíbula” (solo profesionales 
sanitarios abezados).
VENTILACIÓN ARTIFICIAL
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
FRENTE - MENTÓN
• Se coloca la mano del reanimador en la 
frente del paciente ejerciendo presión 
para extender la cabeza hacia atrás.
• Simultáneamente se empuja con la yema 
de los dedos índice y medio de la otra 
mano, en la parte ósea del mentón, 
elevándolo y contribuyendo a la 
extensión del cuello.
APERTURA DE VÍA AÉREA
( PERMEABILIZACIÓN )
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
APERTURA DE VÍA AÉREA
( PERMEABILIZACIÓN )
FRENTE - MENTÓN
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
COMPROBACIÓN DE LA 
VENTILACIÓN
• Acercar la cara a la boca del posible 
afectado.
• Observar si se producen movimientos 
ventilatorios de la caja torácica.
• Ver, escuchar y sentir en la mejilla la 
posible salida de aire.
EMPLEAR APROXIMADAMENTE 10”.
¡¡ Ver, oír y sentir !!
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
COMPROBACIÓN DE LA 
VENTILACIÓN
( Durante 10´´ )
¡¡ Ver, oír y sentir !!
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
COMPROVACIÓN DE LA
CIRCULACIÓN
¡¡ Palpar !!
Solo personal sanitario entrenado.
• Buscando la presencia o no del latido 
en las arterias carótidas o femorales.
• SÓLO en ARTERIAS CENTRALES.
EMPLEAR APROXIMADAMENTE 10”.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Buscar signos de CIRCULACIÓN.
– Respiración.
– Tos.
– Movimientos.
EMPLEAR APROXIMADAMENTE 10”.
COMPROVACIÓN DE LA 
CIRCULACIÓN
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
PARO RESPIRATORIO
“apnea” o “ventilación agónica”
Solo personal sanitario entrenado.
• Permeabilizar la vía aérea.
• Sustituir la ventilación (ventilación 
artificial) y pedir ayuda.
• Continuar con la ventilación artificial 
a un ritmo de 1 ventilación/5 seg. 
(501-505).
• Comprobar cada minuto que se 
mantiene la circulación espontánea.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Colocar a la víctima sobre una 
superficie dura, “boca arriba” y con la 
cabeza, el tronco y las extremidades 
alineadas.
• Realizar compresiones torácicas 
intermitentes (“masaje cardiaco 
externo”).
• Realizar “ventilación artificial”
intermitente.
PARO CARDIORRESPIRATORIO
(ausencia de pulso central y respiración)
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE CARDIACO 
EXTERNO
• Realización:
– Comprimir y descomprimir.
– Ritmo superior a 100 veces por minuto.
– Cargar el peso sobre el esternón.
– Hundir alrededor de 4-5 cm. o un 1/3 
del tórax.
– No desplazar las manos del lugar 
elegido.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE CARDIACO 
EXTERNO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
Ciclos compresión-descompresión que 
provocan flujo sanguíneo artificial.
• Más efectividady menos 
complicaciones si:
– Elección correcta del punto de 
aplicación.
– Colocación manos y compresión 
esternal adecuadas.
MASAJE CARDIACO 
EXTERNO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Seguir con los dedos el borde interior de 
las costillas hasta su unión con las del 
otro lado.
• Poner dos dedos por encima de este 
punto y a continuación el talón de una 
mano.
• Poner encima el talón de la otra mano, 
quedando situadas en el tercio inferior 
del esternón y por encima de la 
apófisis xifoides.
MASAJE CARDIACO 
EXTERNO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE 
CARDIACO 
EXTERNO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE 
CARDIACO 
EXTERNO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
VENTILACIÓN ARTIFICIAL
“DISPOSITIVOS DE BARRERA”
• Tipos:
– a. Dispositivos para la vía aérea.
– b. Protectores faciales.
• Características:
– Facilitan la ventilación.
– Evitan el contacto directo.
– Apropiados para su uso por inexpertos.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Insuflar durante un 1 
seg., de 700 a 1000 
ml., para optimizar la 
concentración de 
oxigeno en el aire 
espirado.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Soplar (“insuflar”) aire de forma lenta:
– Por la boca (“boca-boca”).
– Por la nariz (“boca-nariz”).
– Por el estoma de la traqueotomía 
(“boca-estoma”).
• Tapar el orificio por el que no se 
insufla.
• Observar la elevación de la caja 
torácica.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Si el tórax no se eleva con la primera 
ventilación, reevaluar la maniobra 
frente mentón, volver a abrir la vía 
aérea. Antes de dar la segunda 
ventilación.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE CARDIACO EXTERNO
COMBINAR VENTILACIONES Y 
COMPRESIONES
Siempre
• Realizar 2 ventilaciones cada 30 
compresiones. 
• Cada 5 ciclos o si haya fatiga se 
pedirá el cambio.
• Se recomienda un reanimador (para no 
entrenados).
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE 
CARDIACO 
EXTERNO
30 C - 2 V 
Siempre
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
MASAJE CARDIACO EXTERNO
Se recomienda un reanimador cada 5 ciclos
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
112
ALGORITMO de SVB
COMPROBAR INSCONCIENCIA
ABRIR VÍA AÉREA
COMPROBAR VENTILACIÓN
(máximo 10 seg.)
VENTILAR
COMPRESIONES TORACICAS
SI RESPIRA:
POSICIÓN DE
SEGURIDAD
GRITAR Y SACUDIR
100 / min.
RELACIÓN 30/2
FRENTE-MENTÓN
VER, OÍR, SENTIR
2 INSUFLACIONES
EFECTIVAS
SI RESPIRA
SE MUEVE O
TOSE
PEDIR AYUDA
CADA 5 CICLO +/-
2 MINUTOS verSEGUIR CON
VENTILACIONES
Y COMPRESIONES NO
080
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
¿Responde ?
Pedir Ayuda
Abrir Vía Aérea
No Respira Normalmente Niño / BebeAdulto
5 ciclos de RCP
30:2
Activar SEM
Activar SEM
Maniobras de RCP
30:2
Maniobras de RCP
30:2
5 Ventilac. de rescate
1” Duración
Algoritmo RCP-B
ILCOR 2005
2 Ventilac. de rescate
1” Duración
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
OTRAS TÉCNICAS DE 
SOPORTE VITAL
• Control de las hemorragias.
• Asfixia por cuerpo extraño.
– En persona consciente.
– En persona inconsciente.
• Posición lateral de seguridad.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
CONTROL DE SANGRADOS
• Comprimir sobre 
el punto de 
sangrado.
• Elevar el 
miembro 
sangrante.
• Evitar los 
torniquetes.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA 
AÉREA
• Retirada 
manual de los 
objetos 
accesibles y 
visibles.
• Maniobra de 
gancho.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO 
EXTRAÑO
• Dificultad para respirar.
• Manos en el cuello.
• Signos de ahogo, etc.
• Persona consciente.
• Persona inconsciente.
Identificar por:
Tratar en:
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Consciente. Obstrucción 
incompleta:
– Animarle a que tome 
aire y tosa. 
Permanecer a su lado y 
pedir ayuda
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO 
EXTRAÑO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
Consciente. Obstrucción completa:
Inclinar hacia delante sujetando el 
pecho con la palma de la mano.
Dar 5 golpes interescapulares.
Si falla, dar 5 compresiones 
abdominales.
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO 
EXTRAÑO
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
CONSCIENTE
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
OVACE
Inconsciente Consciente
Obstrucción LeveObstrucción Severa
RCP 5 golpes en espalda
5 compresiones abdominales
Vigilar deterioro
(tos inefectiva)
Recuperación
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
ILCOR 2005
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
INCONSCIENTE
COMPROBAR INCONSCIENCIA
ABRIR VÍA AÉREA
INTENTAR VENTILAR
GRITAR Y SACUDIR
FRENTE-MENTÓN
VER, OÍR, SENTIR
2 INSUFLACIONES
EFECTIVAS,
EN 5 INTENTOS
COMPROBAR VENTILACIÓN
EXAMINAR LA BOCA
BARRIDO
DIGITAL 
SI SE VE
INEFICAZ EFICAZ
5 COMPRESIONES
TORÁCICAS/BARRIDO COMPROBAR CIRCULACIÓN 
SVB
ATRAGANTAMIENTO
PRESENCIADO
080
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
• Inconsciente:
– Atragantamiento presenciado:
• barrido digital si se ve el objeto.
• 2 respiraciones.
• 5 compresiones torácicas.
• Repetir sucesivamente.
080
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Inconsciente:
– Atragantamiento no presenciado:
• 2 respiraciones.
• 5 compresiones torácicas.
• barrido digital.
• Repetir sucesivamente.
ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
080
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
AUTO - HEIMLICH
• Comprimir el 
epigastrio 
contra una 
superficie 
dura.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
HEIMLICH OBESOS Y 
EMBARAZADAS 
• Sustituir las compresiones 
abdominales por compresiones 
torácicas.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
POSICIÓN LATERAL DE 
SEGURIDAD
• Evita la bronco aspiración del vómito.
• Permite el desplazamiento del 
reanimador, (para buscar ayuda).
• No poner a la víctima más de 30´ del 
mismo lado.
• Vigilar la circulación en el brazo que 
esté debajo.
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
POSICIÓN LATERAL DE 
SEGURIDAD
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Retirar los objetos que puedan ser 
lesivos (por ejemplo las gafas).
• Hacer rodar cuidadosamente a la víctima 
hacia el reanimador, desde su posición 
inicial.
• Cuidar de no lesionar los brazos y las 
piernas.
• Mantener alineados la cabeza, tronco y 
extremidades.
POSICIÓN LATERAL DE 
SEGURIDAD
Manuel Marín
SOPORTE VITAL BÁSICO
POSICIÓN LATERAL DE 
SEGURIDAD
	SOPORTE VITAL BÁSICO
	Enfermedades y lesiones
	SITUACIONES DE EMERGENCIA MÉDICA
	TRATAMIENTO PRECOZ
	CADENA DE SUPERVIVENCIA
	DEFINICIÓN
	CARACTERÍSTICAS
	VENTILACIÓN CON DISPOSITIVO DE BARRERA
	RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
	TÉCNICA DE LA R C P- B
	OBJETIVOS
	OBJETIVOS
	OBJETIVOS
	IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN
	ALGORITMO de SVB
	ALGORITMO de SVB
	ALGORITMO de SVB
	SECUENCIA DE ACTUACIÓN
	COMPROBACIÓN DE LA CONSCIENCIA
	COMPROBACIÓN DE LA CONSCIENCIA
	SOLICITAR AYUDA
	APERTURA DE VÍA AÉREA�( PERMEABILIZACIÓN )
	VENTILACIÓN ARTIFICIAL
	APERTURA DE VÍA AÉREA�( PERMEABILIZACIÓN )
	APERTURA DE VÍA AÉREA�( PERMEABILIZACIÓN )�FRENTE - MENTÓN
	COMPROBACIÓN DE LA VENTILACIÓN
	COMPROBACIÓN DE LA VENTILACIÓN
	COMPROVACIÓN DE LA�CIRCULACIÓN
	COMPROVACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
	PARO RESPIRATORIO�“apnea” o “ventilación agónica”
	PARO CARDIORRESPIRATORIO�(ausencia de pulso central y respiración)
	MASAJE CARDIACO EXTERNO
	MASAJE CARDIACO EXTERNO
	MASAJE CARDIACO EXTERNO
	MASAJE CARDIACO EXTERNO
	MASAJE CARDIACO EXTERNO 
	MASAJE CARDIACO EXTERNO
	VENTILACIÓN ARTIFICIAL
	VENTILACIÓN ARTIFICIAL
	VENTILACIÓN ARTIFICIAL
	VENTILACIÓN ARTIFICIAL
	MASAJE CARDIACO EXTERNO�COMBINAR VENTILACIONES Y COMPRESIONES
	MASAJE CARDIACO EXTERNO �� 30 C - 2 V �Siempre
	MASAJE CARDIACO EXTERNO �Se recomienda un reanimador cada 5 ciclos 
	ALGORITMO de SVB
	OTRAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL
	CONTROL DE SANGRADOS
	DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
	ATRAGANTAMIENTO�ASFIXIAPOR CUERPO EXTRAÑO
	ATRAGANTAMIENTO�ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
	ATRAGANTAMIENTO�ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
	ATRAGANTAMIENTO�ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO�CONSCIENTE
	ATRAGANTAMIENTO�ASFIXIA POR CUERPO EXTRAÑO
	AUTO - HEIMLICH
	HEIMLICH OBESOS Y EMBARAZADAS 
	POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
	POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
	POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
	POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD