Logo Studenta

ZONAS NO PROTEGIDAS DE BOGOTÁ, ENTRE LA AMENAZA DEL URBANISMO Y EL TURISMO RURAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 ZONAS NO PROTEGIDAS DE BOGOTÁ, ENTRE 
LA AMENAZA DEL URBANISMO Y EL 
TURISMO RURAL 
Julián Andrés Alarcón Casas 
Facultad de Ciencias Administrativas 
Fundación Universitaria Los Libertadores 
Bogotá 
jaalarconc@libertadores.edu.co 
 
 
Diego Andrés Rodríguez Castillo 
Facultad de Ciencias Administrativas 
 
Fundación Universitaria Los Libertadores 
Bogotá 
darodriguezc04@libertadores.edu.co 
 
 Juan David Alonso Franco 
Facultad de Ciencias Administrativas 
Fundación Universitaria Los Libertadores 
Bogotá 
Jdalonsof@libertadores.edu.co 
 
Resumen— El propósito de este trabajo se enfocó en concebir 
el turismo rural como una amenaza para los habitantes de los 
sectores que ofrecen el turismo comunitario, así como, para los 
ecosistemas que componen las zonas no protegidas de la 
capital, cuando las reservas naturales disponibles no se 
encuentran protegidas por la Nación. Para su abordaje se 
consideraron desde la metodología del estudio de caso, distintas 
problemáticas que surgieron a nivel ecológico y ambiental en 
Bogotá a partir de la expulsión de fauna propia de los lugares, 
debido a la ejecución de proyectos de distinto tipo. La 
información analizada permite concluir que la práctica de este 
tipo de turismo no está 100% regulada por diferentes factores, 
lo cual hace que haya un punto de inflexión entre la oportunidad 
y la amenaza constante. 
 
Palabras claves: Turismo rural, Ecoturismo, Medio ambiente, 
Naturaleza, Hábitat, Reserva natural, fauna, flora, turismo 
ecológico, Campo, Cultura. 
 Key words: Rural Tourism, Ecotourism, Environment, 
Nature Habitat, Natural reserves, Fauna, Flora, ecological 
tourism, Countryside, Culture. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
A. Evolución de las zonas no protegidas de Bogotá 
(desde épocas de 1800 hasta la fecha) 
 
Bogotá es la ciudad más grande de Colombia con 7.743.955 
habitantes de acuerdo al último censo nacional de población y 
vivienda (El Tiempo, 2019) y aún así la población sigue 
creciendo de forma exponencial, tanto así que municipios 
aledaños, han estado cada vez más cerca de la capital en cuanto 
al crecimiento territorial y en alguna vez se ha pensado en 
anexarlos a Bogotá como son el caso de: Soacha, Zipaquira, 
Cota, Chia, Funza, Madrid, Mosquera, Sopó, La Calera y 
Facatativá (El Tiempo, 2019) afectando a zonas rurales en las 
cuales el distrito no tiene en cuenta para ser protegidas de este 
crecimiento inevitable. 
 
 
Figura 1. Evolución del crecimiento poblacional en Bogotá 
Fuente: (Ballesteros & DANE, 2018) 
 
Podemos ver en la figura 1 que la población de Bogotá ha 
crecido sustancialmente desde 1938, esto debido a que las 
personas de poblaciones tanto aledañas como de otras ciudades 
se han ido desplazando a la capital y se han instalado en zonas 
rurales de ese momento, así como el anexo de los municipios 
de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén además 
de la parte agrícola de Sumapaz en 1954 (Cortes Diaz, 2005). 
 
Para entender un poco más de los cambios territoriales de la 
ciudad en cuanto al paso de la ruralidad a lo urbano y cómo esto 
ha afectado sistemáticamente a las zonas rurales, nos 
remontamos a finales del Siglo XVIII, donde Santafé de Bogotá 
era la capital del Nuevo Reino de Granada y una de las más 
importantes a nivel económico y aunque no era muy grande ya 
mailto:jaalarconc@libertadores.edu.co
mailto:jaalarconc@libertadores.edu.co
mailto:darodriguezc04@libertadores.edu.co
mailto:Jdalonsof@libertadores.edu.co
2 
 
que comprendía desde la Calle 23 hasta la Avenida Calle 6 en 
sentido norte - sur pasando por barrios como Las Nieves, Las 
Cruces, La Candelaria y el Barrio Santafe. 
 
Durante muchos años la ciudad era totalmente rural, se hacían 
intervenciones al espacio mediante el avance gradual de la 
población sin hacer afectaciones ambientales, sin embargo, a 
mediados del S. XIX esto cambiaría drásticamente. 
 
 
Figura 2. Vista de Santafé de Bogotá (detalle), por José Aparicio 
Morato en 1772) 
Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2007) 
 
 
Figura 3. (Plano cartográfico de Santafé de Bogotá 1797 - copia de 
1853) 
Fuente: (Universidad Nacional) 
 
Empezamos por el río San francisco que era uno de los ríos más 
importantes de la ciudad ya que la atravesaba por completo y 
desde el tiempo de la colonia trazaba el límite norte de la 
ciudad, este nace del páramo de Santa Cruz y bajaba por el cerro 
de Monserrate, era el río más caudaloso y de ahí abastecía de 
agua a toda la ciudad, este tenía una longitud de 10 km, se 
estableció en todo el río una serie de puentes (18 en total) de los 
cuales 15 fueron construidos antes de 1886 (Pinzón Hernández, 
2018). 
 
 
Figura 4. Paso del río Vicachá por el puente San Francisco. 
Fuente: (Atuesta Ortiz, 2010, p 194) 
El río servía como fuente hídrica para la ciudad, sin embargo 
esto generaba un inconveniente a nivel de salubridad ya que 
también sirvió como botadero de desechos ocasionando 
problemas de salud para los habitantes, por esta razón se 
decidió a principios del siglo XX la canalización del río San 
Francisco (Atuesta Ortiz, 2010, p 196), esto era una solución en 
temas de higiene y estabilidad para las estructuras que pasaban 
cerca del río, además esto hizo que se crearan nuevas vías para 
la ciudad como la Avenida Jiménez y la Carrera 7ma (Atuesta 
Ortiz, 2010, p 200). 
 
Figura 5. Obras de canalización del Río San Francisco. 
Fuente: (Rodríguez Gómez & Revista Credencial, 2012) 
3 
 
 
Figura 6. Plano Topográfico de Bogotá 1894 
Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2007) 
Para finales del siglo XIX y principios del XX la población en 
la capital superó los 100.000 habitantes de acuerdo a los censos 
de la época esto provocado por un flujo migratorio, para 1912 
Bogotá tenía 50.537 hombres y 70.700 mujeres para un total de 
121.237 (Carreño & DANE, 1912, p 43) y la expansión se hacía 
evidente en barrios populares como Las Cruces, Egipto y Santa 
Bárbara, sin embargo después de 1912 se hacía evidente una 
tendencia que se producía años anteriores en la cual los 
pobladores ricos de la ciudad se trasladaron al norte y a 
Chapinero, mientras que la clase obrera se mantenía en el centro 
y unos cuantos irían al sur y al occidente (Rey Hernandez, 2010, 
p20). 
 
 
Figura 7. Plano Topográfico de Bogotá 1923 
Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2007) 
Podemos ver en la Figura 7 que en 1923 la ciudad tuvo una 
gran expansión territorial, Chapinero se convertiría en zona de 
ricos y adinerados, aunque seguía con poca población, cada día 
el crecimiento era inevitable además de la expansión de la clase 
obrera hacia el sur y occidente del área. 
Luna Park era el destino preferido por los niños y jóvenes de la 
época, diseñado en los años 20 por Don Nicolas Lievano era el 
centro de atracción de la ciudad, por aquel entonces contaba con 
un lago natural alimentado por el río Fucha, se practicaba 
canotaje, había columpios, un carrusel, zonas verdes, la rueda 
de chicago, salas de fiesta etc, un parque soñado en la actualidad 
(Rios Echeverry, 2015, p 11). 
 
Figura 8. Parque Lago Luna Park 
Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2007) 
 
Figura 9. Ubicacion topografica del Lago Park 1935 
Fuente: (Universidad Nacional, n.d.) 
Sin embargo, todo fue efímero ya que debido a la alta demanda 
de vivienda producto de la aceleración de la población, en 1947 
se inició el proceso de canalización del río Fucha en la zona y 
del relleno del lago para empezar a construir urbanizaciones lo 
que hoy en día sería el barrio restrepo. 
Este es un ejemplo claro de cómo la urbanización sin medida 
puede afectar sitios ambientales como este. 
4 
 
 
Figura 10. Plano cartográfico de Bogotá 1954 Luna Park 
Fuente: (Universidad Nacional, n.d.) 
El Lago de San Cristóbal muy poco conocido en la actualidad, 
era otro delos parques de la élite bogotana, era considerado por 
muchos el destino ̈ in¨ de la ciudad, allí frecuentaban personajes 
ilustres de la más alta alcurnia, la atracción más concurrida era 
un paseo en bote, un lunch que era un piquete al lado del lago y 
tomar onces que para la época era tomarse unos tragos, el lago 
fue creado por don Ernesto Gonzales en 1917 quien era 
hacendado de la zona, según se dice que era tan grande la 
acogida que los tranvías iban repletos de gente (Acero Rincón, 
2015). 
 
Figura 11. Plano cartográfico de Bogotá 1932 Lago de San Cristóbal 
Fuente: (Universidad Nacional, n.d.) 
 
Figura 12. Lago de San Cristóbal 
Fuente: (Acero Rincón, 2015) 
El lago estuvo en funcionamiento hasta 1965 cuando don 
Ernesto falleció y uno de sus hijos quien vivía en Estados 
Unidos decidió vender el terreno a la constructora Currea y 
Uribe-Holguin para hacer los trabajos de urbanización y poner 
fin a este lago. 
Según cuentan en esa época había dos restaurantes, uno llamado 
La Casita donde se reunían los intelectuales y la alta esfera de 
la sociedad bogotana, era un restaurante gourmet donde había 
orquesta en vivo y había otro llamado la Rondinela donde se 
reunía la gente humilde y compartían piquete, varios músicos 
tocando instrumentos de cuerda y una cancha de tejo (Nieves, 
2016). 
 
Figura 13. Vista satelital de lo que era antes el Lago San Cristobal 
2021 
Fuente: (Google Maps, 2021) 
Para 1938 la población de la capital era de 330.312 habitantes 
de los cuales 325.658 estaban en las zonas urbanas mientras que 
4.654 estaban en áreas urbanas (Dane 1938, 1938, p32). El 
parque Gaitan o el Lago Chapinero también era un lugar muy 
frecuentado entre los años 20 y 40 por las familias bogotanas, 
al igual que los otros, contaba con botes, rueda de chicago, 
restaurantes y zonas verdes, este lago fue bautizado por los 
hermanos Jose, Domingo y Rafael Gaitan en 1922 para los años 
50 el lago fue desecado para construir el barrio el Lago, después 
de una gran expansión por el sector de Chapinero y por su 
privilegiado sector dieron paso para la construcción de nuevas 
viviendas lo cual culminó con un conglomerado de sitios 
comerciales, universidades y calles (Nieves, 2016). 
 
Figura 14. Anuncio en el periódico el Tiempo sobre el Lago de 
Chapinero 
Fuente: (El Tiempo, 1941) 
5 
 
 
Figura 15. Vista Topográfica del Parque Gaitán 1938 
Fuente: (Universidad Nacional, n.d.) 
 
Figura 16. Parque Gaitán 1940 
Fuente: (Bogotá Antigua, 2013) 
 
Figura 17. Localidad de Chapinero 2021 
Fuente: (Google Maps, 2021) 
Para 1951 la población pasó de 330.312 en 1938 a 648.324 con 
un crecimiento anual del 5.32 % (Dane 1951, 1951, p 13), en 
1954 por decreto del presidente Gustavo Rojas Pinilla se 
anexan los municipios de Bosa, Suba, Fontibón, Usme, 
Engativá y Usaquén, así como la parte rural del Sumapaz 
(Cortes Diaz, 2005) y para 1956 alcanzaría el millón de 
habitantes, en una Colombia que pasaba la barrera de los 11 
millones. 
Después de la inclusión de los municipios ya mencionados el 
índice de población creció aún más, tanto así que las zonas 
verdes y los humedales que habían por esos lares fueron 
devastados por la urbanización sin medida esto fue el caso de 
los humedales de Bonanza quien la urbanización le quitó más 
de la mitad de terreno para construir las viviendas, se 
encontraba cerca del humedal Santa Maria del Lago y por eso 
le llamaban el humedal hermano, el terreno tenía una extensión 
de 644.710.42m2 que incluía un lago (Escobar Moreno, 2011). 
Otro de esos humedales fue el humedal de Zona Industrial y el 
humedal Jaboque donde actualmente queda el Aeropuerto el 
Dorado 
 
Figura 18. Vista topografía de los humedales Bonanza y Santa Maria 
Fuente: (Universidad Nacional, s.f.) 
 
Figura 19. Vista topografía del humedal de Zona Industrial 
Fuente: (Universidad Nacional, s.f.) 
 
 
B Generalidades del turismo rural 
El turismo rural nace en los años 90’s debido a la necesidad de 
los viajeros de encontrar una experiencia más tranquila y 
diferente en contacto con comunidades locales, es una nueva 
tendencia y dinámica del sector turístico que tuvo auge 
inicialmente en Latinoamérica como iniciativa para disminuir 
la pobreza en lugares turísticamente atractivos y generalmente 
apartados, de esta manera desarrollar el progreso, además 
buscar el beneficio económico y social de la población 
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013). 
Por otro lado, dentro del turismo rural se incluyen diferentes 
modalidades como lo es el ecoturismo o bien llamado turismo 
de naturaleza que se encarga de preservar y apreciar al medio 
6 
 
ambiente así como también desarrolla actividades como el 
avistamiento de aves, fotografía de naturaleza, senderismo 
entre otras; el agroturismo que da a conocer e involucra al 
viajero en aquellas actividades cotidianas de los campesinos; el 
turismo cultural que resalta los rasgos autóctonos y propios de 
un lugar como la gastronomía, costumbres, atuendos, 
artesanías; y el turismo de aventura que se desarrolla en 
espacios naturales de la mano con los deportes de aventura 
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013). De igual manera para llevar 
a cabo el turismo rural es importante reconocer los 
componentes del mismo, siendo este un modelo que integra 
actividades sostenibles dentro de toda su oferta turística, uno de 
estos componentes es el patrimonio cultural y natural que es la 
herencia que pasa de generación en generación en un lugar o 
población específica y lo natural que se refiere a reservas, 
parques nacionales y demás monumentos que provienen de la 
naturaleza; otro componente importante es la infraestructura 
que son las instalaciones físicas, el transporte, las vías y todo lo 
que complementa al destino y potencia el atractivo turístico; 
claramente la superestructura también es parte fundamental del 
turismo rural ya que es la organización que regula la actividad 
turística, todo esto con el fin de implementarlo en el atractivo 
turístico de la mano con la preservación y cuidado del medio 
ambiente (Molina, 2013). 
Por otra parte, es importante nombrar que Bogotá en sus inicios 
históricamente fue cubierta por un lago y que poco a poco se 
fue poblando y urbanizando al punto de convertirse en la ciudad 
más poblada de Colombia tal como se puede ver en la figura 20. 
 
Figura 20. Lago Humboldt de Bogotá y la Bogotá de hoy . 
Fuente: El ayer y el hoy de los Humedales de Bogotá Fotografía, Por: Ayesha 
Salas Tobón, 2013, https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-
ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/ 
 
Bogotá durante los últimos 30 años ha tenido una invasión y 
explotación en zonas naturales como humedales y lagos que en 
la época antigua fueron lugares sagrados para las comunidades 
indígenas y que pasaron de generación en generación como 
patrimonio natural siendo también hábitat para diferentes 
especies de fauna y flora en la ciudad (Salas, 2013). Un ejemplo 
de esto es la construcción ilegal que se ha dado en los cerros 
orientales donde se han visto afectadas estas áreas protegidas 
debido a la construcción e invasión de predios de gran tamaño 
lo que ha causado deforestación y un deterioro notable de la 
reserva pero que de igual forma se han demolido (Paz, 2019). 
Otro lugar que es explotado son los humedales debido a la 
interrupción con las grandes avenidas que han sido construidas 
a lo largo de los años así como los proyectos urbanísticos cerca 
a estos que causan ruido, contaminación, afectación del hábitat 
de la fauna entre otras; un caso palpable es un proyecto que 
realizaron al lado del humedal la conejera ubicado en la 
localidad de suba donde irrumpieron en cercanías del humedal 
para construir un proyecto de vivienda generando un deterioro 
de la biodiversidad del lugar, así como contaminación lumínica 
que afecta directamente a las especies y a largo plazo a los 
mismos residentes del proyecto, por otro lado, también fue 
tumbada la antigua Hacienda Fontanar que se ubicaba allíy que 
tenía un gran valor histórico y arquitectura colonial (Bernal, 
2014). De igual manera el proyecto que está propuesto para la 
construcción de la avenida longitudinal de occidente (ALO) 
desde hace unas décadas no se ha llevado a cabo debido a 
diferentes controversias y afectaciones a los ecosistemas y 
humedales de la Conejera, Juan Amarillo y Capellania ya que 
los afectaría de una manera escandalosa (Escobar, 2011). 
 
Figura 21. Trazado de la avenida Longitudinal de occidente. 
Fuente: La Avenida ALO y los Humedales. 
https://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-
los-humedales/ 
 
C- Zonas no protegidas y protegidas 
 
De las 163.000 hectáreas de extensión de Bogotá, 122.000 
corresponden a territorio rural, es decir un 75%. De los más de 
7 millones de habitantes con los que cuenta Bogotá, tan sólo 
51.203 habitan en el territorio rural. 
16.429 bogotanos son pequeños y medianos productores del 
campo, distribuidos en 3.322 familias. El territorio rural está 
disperso en nueve de las 20 localidades de la capital: Sumapaz, 
Usme, Ciudad Bolívar, Usaquén, Santa Fe, San Cristóbal, 
Chapinero, Suba y Bosa. 
La localidad de Usme es la que mayor población alberga, con 
un 34% del total de campesinos, es decir más de 17.000. Le 
siguen Sumapaz con 11.600 y Ciudad Bolívar con 11.100. 
La ruralidad bogotana alberga pequeños empresarios agrícolas, 
comunidades indígenas originarias de los Muiscas, varios 
hacendados e industriales de las flores. 
En cuanto a los usos del suelo rural, el 70,1% está constituido 
por cobertura de páramo, 9.1% por bosque alto andino y 
matorrales, 1.6% de plantaciones forestales, 15.5% de pastos y 
el 2.9% a cultivos, como hortalizas y papa. 
https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/
https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/
https://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los-humedales/
https://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los-humedales/
7 
 
 
Figura 22. Zona protegida en la localidad de Ciudad Bolívar 
como preservación del ecosistema verde que se contempla 
dentro del territorio. 
Fuente: 
 
"El Sistema de Áreas Protegidas es el conjunto de espacios con 
valores singulares para el patrimonio natural del Distrito 
Capital, la Región o la Nación, cuya conservación resulta 
imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la 
conservación de la biodiversidad y la evolución de la cultura en 
el Distrito Capital, las cuales, en beneficio de todos los 
habitantes, se reservan y se declaran". 
(Artículo 79, Decreto 190 de 2004). 
 
ZONAS PROTEGIDAS: 
Como Norma de los objetivos de desarrollo que se tienen 
implementados por el Ministerio de Hacienda se componen de 
diferentes factores que tratan a los cuales se deben velar por dar 
cumplimiento como: 
● "Los objetivos del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito 
Capital son: 
1. Preservar y restaurar muestras representativas y de 
tamaño biológica y ecológicamente sostenible, de los 
ecosistemas propios del territorio Distrital. 
2. Restaurar los ecosistemas que brindan servicios 
ambientales vitales para el desarrollo sostenible. 
3. Garantizar el disfrute colectivo del patrimonio natural o 
paisajístico acorde con el régimen de usos dón. 
4. Fomentar la investigación científica sobre el 
funcionamiento y manejo de los ecosistemas propios del 
Distrito Capital " 
(Artículo 80, Decreto 190 de 200 de cada una de las áreas 
que lo componen. 
Promover la educación ambiental y la socialización de la 
responsabilidad por su conservación) 
 
En fe de dar cumplimiento con dichas obligaciones la secretaría 
adopta ciertas normativas y le da legalidad a ellos mediante 
ciertos artículos que brindan el cumplimiento legal de esto: 
 Normatividad: 
Tabla 1. Ley y Decretos de la normatividad legal para la 
preservación de los espacios protegidos dentro de Bogotá. 
El Acuerdo 19 de 1996 del Concejo de Bogotá es la norma por 
la cual se adopta el Estatuto General de Protección Ambiental 
del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá y se dictan normas 
básicas necesarias para garantizar la preservación y defensa del 
patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio 
ambiente. 
En su capítulo IV, se define por primera vez el objetivo del 
Sistema de Áreas Protegidas y sus tipos de áreas. 
Así mismo, el Decreto 190 de 2004 en sus artículos del 79 a 96, 
está dedicado al primer componente de la Estructura Ecológica 
Principal: El Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital. 
Esta norma que compila las disposiciones contenidas en los 
Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003, constituye el 
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., mediante el 
cual se define el Sistema de Áreas Protegidas como uno de los 
componentes de la Estructura Ecológica Principal junto con 
los parques urbanos, los corredores ecológicos y el área de 
manejo especial del río Bogotá. 
Fuente: http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-
areas 
El sistema de áreas protegidas del Distrito Capital se clasifica 
en (Artículo 81, Decreto 190 de 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas#:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas#:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas#:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
8 
 
 
Tabla 2. Áreas protegidas del orden nacional y regional 
 
Fuente: http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-
areas 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL ORDEN DISTRITAL, 
las cuales a su vez se encuentran clasificadas en: Santuario 
Distrital de Fauna y Flora, Área Forestal Distrital y Parque 
Ecológico Distrital. 
Actualmente existe un total de 67 áreas protegidas del orden 
Distrital distribuidas en cada una de las tres categorías 
mencionadas anteriormente, 
 
¿Cuáles son las zonas no protegidas de Bogotá y sus 
alrededores, que se han degradado en los últimos años con 
propósitos turísticos y urbanísticos? Para abordar esta pregunta 
el presente trabajo tuvo en consideración el siguiente propósito: 
caracterizar cuatro casos de zonas no protegidas de Bogotá y 
sus alrededores que hayan sido intervenidas con intereses 
económicos de urbanismo y turismo a fin de identificar los 
efectos posteriores en las diferentes zonas 
 
II. MÉTODOS Y MATERIALES 
Estudio cualitativo de análisis de caso 
III. RESULTADOS 
 
A. Turismo Rural-Comunitario en Ciudad Bolívar 
El turismo comunitario en Colombia tiene sus antecedentes en 
2003 cuando sólo se realizaba este turismo en unidades de 
parques nacionales y naturales, sin embargo en 2008 surge el 
movimiento OVOP el cual se fundamenta en el trabajo de las 
comunidades locales a través de productos propios (Burgos 
Doria, 2016, pp 203 ), ya hablando de la localidad de Ciudad 
Bolívar este, tiene una extensión de 12.998,46 (Ha) de los 
cuales 3.238.1(Ha) son de carácter urbano y 9.608,4 (Ha) son 
de carácter rural (Secretaria de Planeación, 2020) y es una de 
las localidades más extensas de Bogotá después de Sumapaz y 
Usme, además este cuenta con un 42,7% de su territorio 
destinado a la Estructura Ecológica Principal (EEP) (Secretaria 
de Planeación, 2020,) 
Ciudad Bolívar es una de las localidades que ofrece el turismo 
rural-comunitario como una oportunidad para crecer tanto 
económica como socialmente sin embargo hay zonas en las 
cuales se ejerce este tipo de turismo pero afectando zonas en las 
cuales no están protegidas por los entes gubernamentales, de 
igual forma se pueden experimentar estas amenazas y 
debilidades en cuanto a este tipo de turismo: 
Debilidades:Inexistencia de infraestructura turística, personal 
sin asesoramiento, falta de planificación rural para la práctica 
turística. 
Amenazas: Competencia potencial, inseguridad económica de 
los pobladores, vulnerabilidad a riesgos naturales, inadecuado 
manejo de los recursos de los gestores locales. 
Si bien hay grupos como la Asociación de Turismo Rural 
Comunitario de Ciudad Bolívar que hace énfasis en un cuidado 
responsable del medio ambiente, esto se puede convertir en un 
turismo de masas dejando a un lado la verdadera esencia del 
turismo rural, en cuanto a la concientización y la conservación 
de los aspectos ambientales. 
El comité interinstitucional del ecoturismo fija una serie de 
lineamientos con respecto a lo que debe tener en cuenta para 
considerar un lugar como espacio viable para las buenas 
prácticas ecoturísticas en estas zonas, y se organizan en cuatro 
ejes temáticos que son (Parques Nacionales Naturales de 
Colombia, 2006): 
● Producto ecoturístico y el recurso natural: Proteger el 
recurso natural, difundir el entendimiento e implicaciones de 
este y minimizar los impactos ambientales. 
● Planeación del turismo comunitario: Establecer la 
voluntad local del desarrollo de actividades, realizar los 
esquemas de planificación del área, apoyar las iniciativas 
viables y verificar los procesos de consulta y consenso en la 
comunidad. 
● Localidad: Respetar las costumbres y tradiciones locales, 
capacitación a los habitantes locales para el uso adecuado de los 
recursos naturales, identificar y reconocer los grupos sociales 
que existan en el entorno turístico, fortalecer las alianzas entre 
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas#:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas#:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
9 
 
los entes distritales y locales, y buscar la legalización de estas 
agrupaciones. 
● Viabilidad de las iniciativas: Estos promueven destinos 
que sean viables comercialmente, establecer una estrategia de 
mercadeo y promover destinos los cuales no estén expuestos a 
las alteraciones. 
Como podemos observar estos son los lineamientos básicos 
para que un lugar sea considerado como viable para las buenas 
prácticas del ecoturismo (Parques Nacionales Naturales de 
Colombia, 2006), volviendo al tema de Ciudad Bolívar es 
difícil manifestar que se están cumpliendo las normas 
establecidas ya que hay agremiaciones que se aprovechan de 
situaciones ajenas a lo que verdaderamente es importante, el 
turismo y el cuidado ambiental. 
También podemos ver mediante el POT de 2020, en la localidad 
de Ciudad Bolívar se encuentran varios déficits en cuanto al 
manejo ambiental, lo cual imposibilita el manejo turístico en 
esta zona hasta que no se resuelvan estos conflictos, de estos 
podemos destacar lo siguiente: 
● Disposición inadecuada de los escombros en donde rondan 
las quebradas aledañas. 
● Afectación de los suelos debido a la expansión urbanística. 
● Contaminación atmosférica a causa del relleno sanitario de 
Doña Juana. 
● Degradación del paisaje debido a los procesos extractivos 
que se llevan a cabo. 
● Déficit de equipamientos esenciales para las áreas rurales en 
cuanto a los servicios básicos. 
Son problemáticas que se han venido presentando a lo largo de 
los años y a eso si se le suma el turismo rural y comunitario, no 
darían las garantías necesarias para ejercer un turismo 
sostenible dentro de la zona (Secretaria de Planeación Distrital, 
2020). 
Lo que se debe hacer para generar un turismo de calidad en la 
zona de Ciudad Bolívar es resolver de antemano las 
problemáticas ambientales en cuanto a las zonas urbanas y 
rurales, dar garantías de progreso a cada familia y que las 
asociaciones que quieren dar una imagen amena al turismo 
deberán hacerlo con todos los lineamientos correspondientes 
sin que estas afecten zonas que hacen parte de la protección 
ambiental del distrito. 
 
B. Construcción y turismo en la cuenca del río Tunjuelo 
 
A mediados de los años 80 se pueden evidenciar diferentes 
problemas de orden social, cultural y económico comunes en la 
zona no protegida del Tunjuelo. Estos problemas del gobierno 
han desembocado diferentes problemáticas que al transcurrir el 
tiempo han hecho que los problemas de medio ambiente se 
intensifiquen cada vez más irrumpiendo en el desarrollo 
sostenible de dicho territorio, robos, fallas en la economía, 
deterioro del medio ambiente por problemáticas de 
contaminación, en las cuales no se evidenciaba la presencia de 
algún ente gubernamental que ayudará a las problemáticas que 
se presentaban en dicho espacio. 
Una de las grandes problemáticas que se pueden evidenciar en 
este atractivo del territorio según investigadores y proyectos 
manejados por algunos planes de desarrollo que se pueden 
evidenciar en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del 
Río Tunjuelo [POMCA] (2008), uno de sus hallazgos fue: 
● Falta de cultura ciudadana y de apropiación del territorio 
con sentido de cuenca 
● Afectación morfológica paisajística del territorio a causa de 
la minería, la industria y la urbanización. 
● Procesos productivos altamente contaminantes y 
concentrados en la cuenca 
● Ausencia de un modelo de ciudad, que integre la cuenca con 
el urbanismo (desde una lógica de cuenca) 
● Mezclas incompatibles de uso del suelo 
● Grandes obstáculos a la accesibilidad. 
Luego de estas investigaciones que se desarrollaron, se ha 
buscado la manera de incrementar estas dificultades y 
convertirlas en fortalezas de mejora continua que restauren el 
medio ambiente y sean sostenibles para este atractivo turístico 
que tenemos en la ciudad. 
 
Construcción y Afectación al Turismo. 
 
 
Figura 22: Restos de materiales de construcción olvidados en 
los puntos urbanos del río Tunjuelo. ( 06 de Agosto de 2018) 
Fuente: https://riosdelplaneta.com/rio-tunjuelito/ 
 
Hoy día se evidencia como ruralmente este espacio se ha 
afectado debido a la contaminación que se viene presentando al 
transcurrir de los años, la sociedad se ha encargado de generar 
un impacto negativo en estos espacios que abarcan los límites 
con este atractivo turístico. 
La construcción de diferentes viviendas sociales ha generado el 
mayor de los impactos dejando a un lado la importancia del 
https://riosdelplaneta.com/rio-tunjuelito/
10 
 
turismo de este espacio y como la comunidad misma se ha 
encargado de generar los diferentes problemas que se 
evidencian con relación al medio ambiente y su deterioro en 
este espacio específicamente 
 
Video 1. El triste contraste del nacimiento y la desembocadura 
del Río Tunjuelo 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8VKpvxA-4SM 
 
 Estrategias. 
Una de las mejores decisiones que se puede implementar dentro 
de ella serían la intensificación de la oferta en este espacio 
turístico, luego de una reestructuración de su ecosistema que 
permita tener una oferta sostenible y eleve la demanda de los 
turistas en su propio turismo urbano y rural ya que este atractivo 
comparte grandes conexiones con una de las mayores fuentes 
de atracción turística dentro del mismo espacio como lo es el 
Páramo de Sumapaz. 
 
Con estos principios claros cabe mencionar que se mejoraría 
demasiado no solo el espacio turístico sino que además se 
lograría tener un mayor reconocimiento a nivel social, lo cual 
ayudará con el fortalecimiento dentro del turismo que de alguna 
manera se ha perdido en la ciudad, ya que Bogotá ha dejado de 
ser una ciudad turística como lo fue en tiempos pasados, sin 
embargo con estas medidas es necesario saber que para que sea 
un proyecto o espacio sostenible se deben de tener en cuenta 
algunos puntos de vista a evaluar respecto a la ayuda quese 
espera por parte de la comunidad es: 
 
● Los pobladores locales tienen que participar en el turismo 
Comunitario, no solo en la obtención de ingresos si no en la 
toma de decisiones para la preservación de su ecosistema. 
● La comunidad local debe recibir de manera justa los 
beneficios que genere la actividad. 
● Los tours operadores deben tratar primero con la 
comunidad en caso de que existan órganos reguladores, antes 
que con individuos. 
● El turismo debe ser una actividad sostenible desde el punto 
de vista medioambiental. 
● El turismo tiene que dar apoyo a las culturas tradicionales 
respetando sus costumbres y fomentar el respeto de la 
comunidad hacia el patrimonio cultural. 
● Los tours operadores deben trabajar con la población 
local. 
● Los tours operadores deben tener en cuenta el número de 
visitantes para evitar el impacto ambiental y cultural. 
● . Es responsabilidad de los tours operadores informar a los 
visitantes sobre el comportamiento que deben observar, la 
forma de vestir y lo que encontrarán en el destino. 
● Debe permitirse a los habitantes participar en el turismo 
con dignidad y respeto a sí mismos 
C. Urbanizaciones en los cerros orientales 
Los cerros orientales forman parte de la cordillera oriental del 
país con una longitud de 35 km y 14.000 (Ha) limitadas al norte 
por Torca y al sur por el boquerón de Chipaque (Secretaria 
Distrital de Ambiente, s.f,), en cuanto a la parte biótica de los 
cerros podemos ver que hay 29 tipos de vegetación de los cuales 
estos ocupan el 63.16% del área total, además de esta cobertura 
el 64.28 % se encuentra en un buen estado de conservación 
mientras que el 35.72% se encuentra en un estado medio y alto 
de fragmentación a causa de construcciones ilegales en algunas 
zonas y la erosión de la tierra (Secretaría Distrital de Ambiente, 
s.f.). 
En 1977 los cerros orientales fueron declarados reserva forestal 
protectora bajo la resolución 76 de ese mismo año (CAR, 1977) 
, sin embargo esto simplemente se quedó en un papel ya que esa 
resolución no tenía una cartografía definida tanto así que no se 
supo con exactitud dónde empezaba la reserva forestal 
simplemente había una descripción de linderos, a raíz de eso se 
produjo 2 problemáticas: 
1. Había barrios donde no se supo cómo precisar dónde estaba 
ese límite entre los cerros y los barrios ya existentes 
2. La resolución tuvo efectos públicos mas no privados porque 
faltaban los registros en los folios de matrícula de inmobiliario 
de los dueños del predio. 
A raíz de estos problemas, hubo consecuencias como la minería 
ilegal y la construcción de barrios informales en los cerros, ya 
que no había nadie que los protegiera y al estado le hacía falta 
un plan ambiental de protección y asignar responsables, 
empezaron a llegar familias a raíz de los desplazamientos en 
otras áreas del país y se asentaron en las montañas ya que no 
era tierra de nadie en la práctica, la consecuencia que tuvo esto 
fue la contaminación de los ríos aledaños ya que no tenían un 
sistema de acueductos y todos los desechos las tiraban en los 
ríos y tampoco contaban con una recolección de basuras, de 
igual forma esto también era un peligro para las familias ya que 
en materia de salubridad eran constantes las enfermedades a 
raíz de la contaminación en esos sitios, problemas de seguridad 
y amenazas de derrumbes y fallas geológicas, una solución 
momentáneamente fue la legalización de los barrios 
permitiendo así que los predios cambiaran de dueño, y en lo 
ambiental fue desastroso por que la línea se la ciudad fue 
aumentando con la legalización. 
En 1990 sale el acuerdo 6 de 1990 del concejo de Bogotá, se 
hizo un estudio para evaluar la condición de vida de las 
personas que vivían el los cerros, dicho estudio concluyó que 
para la época habían 60 barrios informales, varias canteras y la 
reserva forestal estaba siendo destruida, lo grave es que el 
estado no tenía recursos para financiar la protección (Alcaldía 
Mayor de Bogotá, 1990) 
En los cerros orientales se llevan a cabo diferentes actividades 
económicas que alteran el medio ambiente y deterioran los 
recursos naturales presentes en esta zona, tales como la 
construcción de vivienda, ganadería, agricultura y la 
silvicultura. Todo lo anterior causa deforestación en los cerros 
https://www.youtube.com/watch?v=8VKpvxA-4SM
11 
 
lo que implica un aspecto negativo; respecto a la urbanización 
en los cerros orientales se pueden tomar dos tipos, las 
construcciones legales que se emiten con la respectiva licencia 
y que se sitúan cerca de las zonas protegidas y que según las 
entidades encargadas el terreno fue destinado para tal fin, por 
otro lado, están las construcciones ilegales que se pueden a su 
vez clasificar en dos, las realizadas por personas desplazadas 
por la violencia o de bajos recursos que se toman algunas 
zonas protegidas creando barrios de invasión o ilegales en las 
localidades de Usaquén y Chapinero. El segundo factor se da 
por aquella población que por el contrario pertenece a un estrato 
alto y que construyen condominios o mansiones sin el 
respectivo permiso. Por otro lado, es importante decir que es 
preocupante que la población que llega a Bogotá desde otras 
zonas se radique y busque los cerros orientales como sitio de 
urbanización y vivienda generando un daño a la reserva natural, 
un deterioro ecológico y un riesgo ya que afecta la estabilidad 
del suelo y se pierde la riqueza paisajística del lugar. Es de 
resaltar también que los cerros orientales poseen un valor 
ambiental y cultural teniendo en cuenta que eran zonas sagradas 
para comunidades indígenas como los muiscas que veían la 
conexión entre el agua y las montañas, así como el valor de los 
cultivos sembrados por ellos en la Sabana (Cueto y Marin, 
2017). 
. 
 
Figura 23: Casas escondidas en los cerros orientales de 
Bogotá 
Nota: Las 2 Orillas, (08 de octubre 2019). Detectan nuevo 
foco de casas en plenos Cerros Orientales. Fuente: 
https://www.las2orillas.co/detectan-nuevo-foco-de-casas-en-
plenos-cerros-orientales/ 
 
Estrategia de conservación: 
En esta problemática es importante recalcar que las entidades 
gubernamentales tiene un gran impacto frente al descuido que 
viene evidenciando al pasar de los años ya que la alcaldía de 
Bogotá debería poner un control terrenal frente a la protección 
y preservación del ecosistema que se tiene, fuera de eso son 
varias las entidades del estado que tendrían índole en este 
espacio ya que turísticamente es un espacio de conservación y 
de patrimonio para las comunidades que tiene su historia en la 
conservación de las costumbres y tradiciones comunitarias. 
 
Entidades: 
 
La alcaldía mayor de Bogotá debe realizar un plan de desarrollo 
sostenible para la conservación de los diferentes atractivos de 
naturaleza que se presentan dentro del territorio en conjunto con 
el Ministerio de protección y medio ambiente, ya que es un 
espacio de medio ambiente que no es apto para la construcción 
de viviendas por sus características geológicas al ser un espacio 
natural. 
Por otra parte es un deber del estado conservar en buen estado 
los espacios dentro de un territorio que son considerados 
reservas naturales, patrimonio y demás índoles turísticas que se 
tiene en la ciudad tal y cual lo exige la OMT. 
El ministerio de industria y turismo debe contar con un plan de 
sostenibilidad para la conservación de un espacio tan 
importante como los cerros ya que ocupan la mayor parte del 
territorio de la ciudad. Con esto se logrará que sea una zona 
protegida dentro del espacio la cual no se vea afectada por las 
demandas de la comunidad en cuanto a construcciones de 
vivienda que son las más habituales dentro de este espacio. 
 
Lo ideal es que Mediante leyes y normas esta sea una zona 
protegida que conserve su espacio y la preservación del medio 
ambiente para lo cualla alcaldía debería tener mayor presencia 
y mayor importancia frente a este tema o problemática que se 
presenta en los cerros orientales, el acompañamiento de la 
policía y el ministerio de industria y turismo y protección social 
del medio ambiente es necesaria para que este territorio sea 
sostenible y no se vea afectado, pues es una reserva natural que 
como ciudadanos y gobernantes es deber velar por la 
conservación del mismo. 
Turísticamente es una zona que tendría bastante altercado ya 
que la constante presencia de las personas se llega a quitar gran 
parte del atractivo turístico que es para la ciudad, este espacio, 
ya que son muchos los amantes del turismo natural que gozan 
de este espacio, y practican diversas actividades turísticas que 
están bien aprovechadas naturalmente por los cerros orientales 
como lo son el reconocimiento del sector por parte de las 
entidades institucionales que buscan el aprovechamiento del 
espacio y el enriquecimiento mediante la exploración del 
turismo natural, caminatas de ocio, ciclovía en sus carreteras, 
y demás actividades que buscan el aprovechamiento de los 
cerros. 
 
D. Macadamia y la proliferación de otras urbanizaciones 
en la zona de la Calera 
Desde el año 1940 Bogotá empezó a desarrollar un fenómeno 
de expansión urbana debido a un proceso de migración de la 
población en busca de mejores oportunidades y opciones de 
https://www.las2orillas.co/detectan-nuevo-foco-de-casas-en-plenos-cerros-orientales/
https://www.las2orillas.co/detectan-nuevo-foco-de-casas-en-plenos-cerros-orientales/
12 
 
vida que no encontraban en sus lugares natales. Todo este 
proceso ha venido creciendo de manera significativa en la 
ciudad de Bogotá que ocasionó que una parte de la población 
se estableciera en zonas aledañas a la ciudad o en municipios 
cercanos como es el caso de La Calera. El mayor inconveniente 
de este fenómeno migratorio ha sido la forma en la que se ha 
venido dando ya que es una expansión desordenada y sin la 
debida planeación a futuro, donde empresarios, dirigentes y 
sector inmobiliario pasan por alto el uso del suelo para fines 
naturales, agrícolas o ganaderos y lo convierten en negocio 
generando impactos negativos para el medio ambiente y para el 
paisaje del territorio. (Pedraza, 2014). 
 
 
Figura 24: Casas construidas por encima de los 3000 
msnm en la calera. 
Nota: El espectador, (23 de agosto, 2012). Las casas cuestionadas de 
La Calera. Tomada de: 
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/las-casas-cuestionadas-de-la-
calera/ 
El municipio de la Calera goza de tener varias fuentes hídricas y 
más de la mitad del territorio del municipio se encuentra sobre la 
reserva Cuenca alta del río Bogotá la cual es una reserva 
protegida, así como la reserva el Sapo en la que hace parte el 
embalse San Rafael. Sin embargo, a pesar de ser un municipio 
rural y rodeado de reservas a lo largo de los años se han iniciado 
varios proyectos de urbanización como lo son Arboretto, Prados 
del Este, de hábitat Calera, Macadamia y Green Park, este 
último con fines turísticos (Corporación Autónoma Regional, 
s.f.). Por otro lado, entidades como la CAR niegan el uso del 
territorio para estas acciones a pesar de que es algo visible y 
notorio, de igual manera mientras varios organismos defensores 
del medio ambiente manifiestan el riesgo que tienen estas 
construcciones de afectar el paisaje y los recursos naturales, la 
Calera crece cada vez más siendo este un atractivo para personas 
que buscan invertir en proyectos de la zona (Universidad Sergio 
Arboleda, 2013). 
Es importante decir que estas urbanizaciones las llevan a cabo 
firmas constructoras y personas con alto poder adquisitivo y de 
estrato alto. Por otro lado, no se está teniendo en cuenta el daño y 
la afectación ambiental generando una explotación sin medida en 
esta zona causando movimientos y afectaciones del suelo, tala de 
árboles y vegetación activa entre otros daños. (El Tiempo, 2016). 
En mi opinión, hay complicidad de los organismos que controlan 
las licencias y permisos de construcción con la realización de 
estos proyectos en la zona de la calera, además que construyen a 
toda costa sin permiso o con el, se empeñan en construir sin medir 
las consecuencias y me parece que no es correcto por el bien del 
medio ambiente y afectaciones para campesinos de la zona. 
 
IV CONCLUSIONES 
 
 En base a la investigación realizada a lo largo de estos meses 
podemos ver que las prácticas turísticas en estas zonas no se han 
desarrollado de una manera adecuada puesto que no hay 
garantías tanto gubernamentales como distritales para la 
protección de estos territorios. De igual forma podemos ver que 
detrás del turismo hay intereses ajenos a la protección y el 
cuidado de las zonas no protegidas de Bogotá llegando a 
urbanizar a lo largo de los años un gran porcentaje de reservas 
las cuales no han tenido el suficiente control de los organismos 
ambientales para evitar este fenómeno. Respecto al turismo rural 
se deben fomentar prácticas amigables sin que éstas invadan 
zonas que han sido ya delimitadas en el POT y que en ocasiones 
para obtener un beneficio extra son ignoradas. 
Además de esto es de recalcar que todas las actividades de turismo 
no siempre resultan siendo las mejores para conservación del 
territorio, ya que si bien no se ha tenido la mejor administración 
frente a estos temas es importante fijar que el turismo dentro de la 
ciudad debe ser utilizado de una manera responsable, y dentro de 
las medidas adecuadas que como turistas responsables se adecuen 
a los espacios en los que se puede desarrollar dichas actividades 
de ocio. Al igual que dentro de este trabajo investigativo se 
evidencia la falta de compromiso por parte de las entidades 
gubernamentales ya que no se tienen planes estratégicos de 
sostenibilidad para un correcto uso del turismo dentro de la 
ciudad. es importante preservar y cuidar de todos los espacios que 
se encuentran en la ciudad, de ese modo con una buena estrategia 
sostenible se logra cuidar y aumentar la demanda del turismo 
responsable en este espacio, sin afectar ninguna zona urbana ni 
rural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/las-casas-cuestionadas-de-la-calera/
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/las-casas-cuestionadas-de-la-calera/
13 
 
REFERENCIAS 
 
ACERO RINCON, C. A. (12 DE SEPTIEMBRE 2015). LAS 
HISTORIAS DEL LAGO DE SAN CRISTÓBAL. VIENTOS ESTEREO. 
HTTPS://VIENTOSESTEREO.COM/ENVIVO/LAS-HISTORIAS-DEL-
LAGO-DE-SAN-CRISTOBAL/ 
 
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (30 MAYO DE 2013) 
LINEAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO 
RURAL COMUNITARIO EN BOGOTÁ. 
HTTP://WWW.BOGOTATURISMO.GOV.CO/SITES/DEFAULT/FILES
/PRESENTACIONES_TURISMO_RURAL/PRESENTACIO%CC%81
N%20IDT.PDF 
 
ATUESTA ORTIZ, M. (2010, AGOSTO 23). LA CIUDAD QUE PASÓ 
POR EL RÍO. LA CANALIZACIÓN DEL RÍO SAN FRANCISCO Y LA 
CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA JIMÉNEZ EN BOGOTÁ A 
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. TERRITORIOS. 
HTTPS://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/TERRITORIO
S/ARTICLE/DOWNLOAD/1874/1669/6685&VED=2AHUKEWIXN
ZVKNIZXAHWOTTABHYSVB-
8QFJABEGQIBRAC&USG=AOVVAW20MKMVKATSGVOT1-
GTXZRY 
 
BALLESTEROS, F., & DANE. (2018). CRECIMIENTO HISTÓRICO 
DE LA POBLACIÓN DE BOGOTÁ. 
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/DEMOGRAF%C3%ADA_DE_
BOGOT%C3%A1#/MEDIA/ARCHIVO:POBLACION_BOGOTA.JPG 
 
 
 
BERNAL, D. (11 DE NOVIEMBRE DE 2014). RESERVA 
FONTANAR» VS RESERVA LA CONEJERA. EL ESPECTADOR. 
HTTPS://BLOGS.ELESPECTADOR.COM/ACTUALIDAD/HUMEDAL
ES-BOGOTA/RESERVA-FONTANAR-VS-RESERVA-LA-CONEJERA 
BOGOTÁ CIUDAD CULTURAL. (18 DE 06 DE 2014). 
RECUPERADO EL 07 DE 04 DE 2021, DE NUEVAS RUTAS DEL 
TURISMO RURAL EN BOGOTÁ: HTTPS://BOGOTA.GOV.CO/MI-
CIUDAD/CULTURA-RECREACION-Y-DEPORTE/IDT-LANZA-
NUEVA-RUTA-DE-TURISMO-RURAL-EN-BOGOTA 
BOGOTÁ ANTIGUA. (2013). TWITTER. 
HTTPS://TWITTER.COM/BOGOTAANTIGUA/STATUS/367865166433484801/PHOTO/1 
 
BOHORQUES VIDAL, M. F. (S.F.). TURISMO COMUNITARIO EN 
LA CUENCA DEL RÍO TUNJUELO EN BOGOTÁ: HACIA UN 
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD DESDE LA 
APROPIACIÓN DEL TERRITORIO. TESIS. RETRIEVED 05 16, 
2021, FROM 
HTTPS://RIDUM.UMANIZALES.EDU.CO/XMLUI/BITSTREAM/HAN
DLE/20.500.12746/1753/BOHORQUEZ_VIDAL_MARIA_FERNA
NDAI_2014.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y 
 
CARREÑO, P. M., & DANE. (05 DE MARZO 1912). CENSO 
GENERAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. BIBLIOTECA DANE. 
HTTP://BIBLIOTECA.DANE.GOV.CO/MEDIA/LIBROS/LD_771_19
12_V_1_P_1.PDF 
https://vientosestereo.com/envivo/las-historias-del-lago-de-san-cristobal/
https://vientosestereo.com/envivo/las-historias-del-lago-de-san-cristobal/
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/presentaciones_Turismo_rural/Presentacio%CC%81n%20IDT.pdf
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/presentaciones_Turismo_rural/Presentacio%CC%81n%20IDT.pdf
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/presentaciones_Turismo_rural/Presentacio%CC%81n%20IDT.pdf
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/1874/1669/6685&ved=2ahUKEwixnZvKnIzxAhWoTTABHYSvB-8QFjABegQIBRAC&usg=AOvVaw20MKMVkATsgVOt1-gTxZRy
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/1874/1669/6685&ved=2ahUKEwixnZvKnIzxAhWoTTABHYSvB-8QFjABegQIBRAC&usg=AOvVaw20MKMVkATsgVOt1-gTxZRy
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/1874/1669/6685&ved=2ahUKEwixnZvKnIzxAhWoTTABHYSvB-8QFjABegQIBRAC&usg=AOvVaw20MKMVkATsgVOt1-gTxZRy
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/1874/1669/6685&ved=2ahUKEwixnZvKnIzxAhWoTTABHYSvB-8QFjABegQIBRAC&usg=AOvVaw20MKMVkATsgVOt1-gTxZRy
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/1874/1669/6685&ved=2ahUKEwixnZvKnIzxAhWoTTABHYSvB-8QFjABegQIBRAC&usg=AOvVaw20MKMVkATsgVOt1-gTxZRy
https://es.wikipedia.org/wiki/demograf%c3%ada_de_bogot%c3%a1%23/media/archivo:poblacion_bogota.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/demograf%c3%ada_de_bogot%c3%a1%23/media/archivo:poblacion_bogota.jpg
https://blogs.elespectador.com/actualidad/humedales-bogota/reserva-fontanar-vs-reserva-la-conejera
https://blogs.elespectador.com/actualidad/humedales-bogota/reserva-fontanar-vs-reserva-la-conejera
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/idt-lanza-nueva-ruta-de-turismo-rural-en-bogota
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/idt-lanza-nueva-ruta-de-turismo-rural-en-bogota
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/idt-lanza-nueva-ruta-de-turismo-rural-en-bogota
https://twitter.com/bogotaantigua/status/367865166433484801/photo/1
https://twitter.com/bogotaantigua/status/367865166433484801/photo/1
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/1753/Bohorquez_Vidal_Maria_FernandaI_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/1753/Bohorquez_Vidal_Maria_FernandaI_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/1753/Bohorquez_Vidal_Maria_FernandaI_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/ld_771_1912_v_1_p_1.pdf
http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/ld_771_1912_v_1_p_1.pdf
14 
 
CORTES DIAZ, M. E. (2005). LA ANEXIÓN DE LOS 6 MUNICIPIOS 
VECINOS A BOGOTÁ EN 1954 “UN HECHO CON 
ANTECEDENTES”. BITÁCORA URBANO TERRITORIAL, 9(1), 122-
127. 
HTTPS://REVISTAS.UNAL.EDU.CO/INDEX.PHP/BITACORA/ARTIC
LE/VIEW/18743 
 
CUETO, E. MARIN, K. (2017). IMPACTO DE LA DEGRADACIÓN 
EN LOS CERROS ORIENTALES, POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE 
LOS CONFLICTOS EN TORNO A LA REGULACIÓN HÍDRICA. 
HTTPS://CIENCIA.LASALLE.EDU.CO/CGI/VIEWCONTENT.CGI?A
RTICLE=1497&CONTEXT=ECONOMIA 
 
DANE 1938. (1938). CENSO GENERAL DE POBLACIÓN 1938. 
HTTP://BIBLIOTECA.DANE.GOV.CO/MEDIA/LIBROS/LB_809_19
38.PDF 
 
DANE 1951. (1951). CENSO DE POBLACIÓN EN COLOMBIA 1951. 
HTTP://BIBLIOTECA.DANE.GOV.CO/MEDIA/LIBROS/LD_771_19
51.PDF 
 
EL TIEMPO. (1941, JULIO 27). LA VIDA SOCIAL. EL TIEMPO. 
HTTPS://NEWS.GOOGLE.COM/NEWSPAPERS?NID=1706&DAT=
19410727&ID=40UDAAAAIBAJ&SJID=2LMEAAAAIBAJ&PG=3
838,3465567&HL=ES 
 
EL TIEMPO. (2019). HAY MÁS DE 7 MILLONES DE HABITANTES EN 
BOGOTÁ, SEGÚN CIFRAS DEL CENSO. EL TIEMPO. 
HTTPS://WWW.ELTIEMPO.COM/BOGOTA/NUMERO-DE-
HABITANTES-DE-BOGOTA-SEGUN-EL-CENSO-DEL-DANE-
384540 
 
EL TIEMPO. (2019, 08 29). NUEVO INTENTO POR INTEGRAR A 
BOGOTÁ CON SUS VECINOS. EL TIEMPO. 
HTTPS://WWW.ELTIEMPO.COM/BOGOTA/REFORMA-
CONSTITUCIONAL-PARA-INTEGRAR-A-BOGOTA-CON-LOS-
MUNICIPIOS-DE-CUNDINAMARCA-406730 
 
EL TIEMPO, (20 DE JUNIO 2016). CAR ALERTÓ SOBRE ZONA DE 
RESERVA EN LA CALERA QUE SE LLENARÍA DE CASAS. 
HTTPS://WWW.ELTIEMPO.COM/ARCHIVO/DOCUMENTO/CMS-
16625741 
 
ESCOBAR, J. (SEPTIEMBRE 5 DE 2011). LA AVENIDA ALO Y LOS 
HUMEDALES. 
HTTPS://HUMEDALESBOGOTA.COM/2011/09/05/LA-AVENIDA-
ALO-Y-LOS-HUMEDALES/ 
 
ESCOBAR MORENO, J. E. (2011, JUNIO 10). HUMEDAL DE 
BONANZA. HUMEDALES BOGOTÁ. 
HTTPS://HUMEDALESBOGOTA.COM/2011/06/10/HUMEDAL-
DE-BONANZA/ 
 
GOOGLE MAPS. (2021). 
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/MAPS/@4.571689,-
74.0777958,657M/DATA=!3M1!1E3?HL=ES 
 
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18743
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18743
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1497&context=economia
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1497&context=economia
http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/lb_809_1938.pdf
http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/lb_809_1938.pdf
http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/ld_771_1951.pdf
http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/ld_771_1951.pdf
https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19410727&id=40udaaaaibaj&sjid=2lmeaaaaibaj&pg=3838,3465567&hl=es
https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19410727&id=40udaaaaibaj&sjid=2lmeaaaaibaj&pg=3838,3465567&hl=es
https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19410727&id=40udaaaaibaj&sjid=2lmeaaaaibaj&pg=3838,3465567&hl=es
https://www.eltiempo.com/bogota/numero-de-habitantes-de-bogota-segun-el-censo-del-dane-384540
https://www.eltiempo.com/bogota/numero-de-habitantes-de-bogota-segun-el-censo-del-dane-384540
https://www.eltiempo.com/bogota/numero-de-habitantes-de-bogota-segun-el-censo-del-dane-384540
https://www.eltiempo.com/bogota/reforma-constitucional-para-integrar-a-bogota-con-los-municipios-de-cundinamarca-406730
https://www.eltiempo.com/bogota/reforma-constitucional-para-integrar-a-bogota-con-los-municipios-de-cundinamarca-406730
https://www.eltiempo.com/bogota/reforma-constitucional-para-integrar-a-bogota-con-los-municipios-de-cundinamarca-406730
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16625741
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16625741
https://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los-humedales/
https://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los-humedales/
https://humedalesbogota.com/2011/06/10/humedal-de-bonanza/
https://humedalesbogota.com/2011/06/10/humedal-de-bonanza/
https://www.google.com/maps/@4.571689,-74.0777958,657m/data=!3m1!1e3?hl=es
https://www.google.com/maps/@4.571689,-74.0777958,657m/data=!3m1!1e3?hl=es
15 
 
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2007). 
ÁTLAS HISTÓRICO DE BOGOTÁ CARTOGRAFÍA 1791-2007. 
EDITORIAL PLANETA. HTTP://SEMANAHISTORIA.COM/LAS-
CASAS-EN-LA-COLONIA/ 
 
MOLINA, D. (2013). "TURISMO RURAL Y GOBERNANZA 
AMBIENTAL: CONCEPTOS DIVERGENTES EN PAÍSES 
DESARROLLADOS Y PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO" 
HTTPS://REVISTAS.UEXTERNADO.EDU.CO/INDEX.PHP/TURSOC/
ARTICLE/VIEW/3723/4074#:~:TEXT=EL%20TURISMO%20RUR
AL%20LO%20PODR%C3%ADAMOS,INCLUIR%20A%20LA%2
0POBLACI%C3%B3N%20LOCAL 
 
NIEVES, A. (2016, AGOSTO 24). SIETE ECOSISTEMAS 
BOGOTANOS ARRASADOS POR LA URBANIZACIÓN. HUMEDALES 
BOGOTÁ. 
HTTPS://HUMEDALESBOGOTA.COM/2016/08/24/SIETE-
ECOSISTEMAS-BOGOTANOS-ARRASADOS-LA-URBANIZACION/ 
 
NOTICIAS RCN, (16 DE ABRIL 2019). EL TRISTE CONTRASTE 
DELNACIMIENTO Y LA DESEMBOCADURA DEL RÍO TUNJUELO. 
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=8VKPVXA-4SM 
 
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. (2006). 
LINEAMIENTOS ECOTURISMO COMUNITARIO. LINEAMIENTOS. 
HTTPS://WWW.PARQUESNACIONALES.GOV.CO/PORTAL/WP-
CONTENT/UPLOADS/2013/11/LINEAMIENTOS-ECOTURISMO-
COMUNITARIO-COLOMBIA.PDF 
 
PAZ, A. (ENERO 21 DE 2019). CONSTRUCCIÓN DE LUJOSAS 
MANSIONES INVADIERON LOS CERROS ORIENTALES DE 
BOGOTÁ. HTTPS://ES.MONGABAY.COM/2019/01/CERROS-
ORIENTALES-BOGOTA-CONSTRUCCION-MANSIONES/ 
 
PEDRAZA, L. (2014). ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO 
AMBIENTAL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN CAMPESTRE 
EN EL SECTOR DE LA CUENCA MEDIA-BAJA DEL RÍO TEUSACÁ, 
MUNICIPIOS DE LA CALERA, GUASCA Y SOPÓ. 
FILE:///C:/USERS/DAVID/DOWNLOADS/PEDRAZAGARCIALUISFE
RNANDO2014%20(1).PDF 
 
PÉREZ, S. (13 DE NOVIEMBRE 2010). EL VALOR ESTRATÉGICO 
DEL TURISMO RURAL COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE DE 
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL. REVISTA UNIVERSIDAD 
NACIONAL. 
HTTPS://REVISTAS.UNAL.EDU.CO/INDEX.PHP/AGROCOL/ARTIC
LE/VIEW/14688/28963 
 
PINZÓN HERNÁNDEZ, S. (2018, SEPTIEMBRE). EL RÍO SAN 
FRANCISCO ESTRENARÁ OTRO PUENTE. ARCHIVO DE BOGOTÁ. 
HTTP://ARCHIVOBOGOTA.SECRETARIAGENERAL.GOV.CO/NOTI
CIAS/R%C3%ADO-SAN-FRANCISCO-ESTRENARA-OTRO-
PUENTE 
 
REY HERNANDEZ, P. A. (2010). BOGOTÁ 1890-1910: 
POBLACIÓN Y TRASFORMACIONES URBANAS. TERRITORIOS, 
13-32. 
http://semanahistoria.com/las-casas-en-la-colonia/
http://semanahistoria.com/las-casas-en-la-colonia/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3723/4074%23:~:text=El%20turismo%20rural%20lo%20podr%C3%ADamos,incluir%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20local
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3723/4074%23:~:text=El%20turismo%20rural%20lo%20podr%C3%ADamos,incluir%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20local
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3723/4074%23:~:text=El%20turismo%20rural%20lo%20podr%C3%ADamos,incluir%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20local
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3723/4074%23:~:text=El%20turismo%20rural%20lo%20podr%C3%ADamos,incluir%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20local
https://humedalesbogota.com/2016/08/24/siete-ecosistemas-bogotanos-arrasados-la-urbanizacion/
https://humedalesbogota.com/2016/08/24/siete-ecosistemas-bogotanos-arrasados-la-urbanizacion/
https://www.youtube.com/watch?v=8VKpvxA-4SM
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/11/Lineamientos-Ecoturismo-Comunitario-Colombia.pdf
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/11/Lineamientos-Ecoturismo-Comunitario-Colombia.pdf
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/11/Lineamientos-Ecoturismo-Comunitario-Colombia.pdf
https://es.mongabay.com/2019/01/cerros-orientales-bogota-construccion-mansiones/
https://es.mongabay.com/2019/01/cerros-orientales-bogota-construccion-mansiones/
file:///C:/Users/David/Downloads/PedrazaGarciaLuisFernando2014%20(1).pdf
file:///C:/Users/David/Downloads/PedrazaGarciaLuisFernando2014%20(1).pdf
https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14688/28963
https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14688/28963
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/r%c3%ado-san-francisco-estrenara-otro-puente
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/r%c3%ado-san-francisco-estrenara-otro-puente
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/r%c3%ado-san-francisco-estrenara-otro-puente
16 
 
HTTPS://REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/INDEX.PHP/TERRITORIO
S/ARTICLE/VIEW/1400/1276 
 
RIOS ECHEVERRY, V. (2015). MEMORIA PARQUE LAGO LUNA 
PARK Y RESTREPO COMO LUGAR DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS 
Y EL HACER. 
HTTPS://REPOSITORY.JAVERIANA.EDU.CO/BITSTREAM/HANDL
E/10554/18148/DOCUMENTO.PDF?SEQUENCE=3 
 
RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C., & REVISTA CREDENCIAL. (2012, 
MARZO). ACUEDUCTO DE BOGOTÁ, 1887-1914: ENTRE PÚBLICO 
Y PRIVADO. 
HTTP://WWW.REVISTACREDENCIAL.COM/CREDENCIAL/HISTOR
IA/TEMAS/ACUEDUCTO-DE-BOGOTA-1887-1914-ENTRE-
PUBLICO-Y-PRIVADO 
 
SALAS, A. (NOVIEMBRE 12 DE 2013). EL AYER Y EL HOY DE 
LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ. 
HTTPS://HUMEDALESBOGOTA.COM/2013/11/12/EL-AYER-Y-
EL-HOY-DE-LOS-HUMEDALES-DE-BOGOTA/ 
 
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (S.F.). CERROS 
ORIENTALES. AMBIENTE BOGOTÁ. 
HTTP://AMBIENTEBOGOTA.GOV.CO/CERROS-ORIENTALES 
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (S.F.). CLASIFICACIÓN DE 
ÁREAS PROTEGIDAS. RETRIEVED 05 14, 2021, FROM 
HTTP://AMBIENTEBOGOTA.GOV.CO/CLASIFICACION-DE-LAS-
AREAS#:~:TEXT=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20
ORDEN%20DISTRITAL,DISTRITAL%20Y%20PARQUE%20ECOL%
C3%B3GICO%20DISTRITAL.%22 
SECRETARIA DE PLANEACIÓN. (2020). PROCESO DE REVISIÓN 
DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIA DE BOGOTÁ D.C. 
POT CIUDAD BOLIVAR. 
HTTP://WWW.SDP.GOV.CO/SITES/DEFAULT/FILES/19_CIUDAD_
BOLIVAR_-_DIAGNOSTICO_POT_2020.PDF 
 
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, (15 DE OCTUBRE, 2013). LA 
CALERA: ENTRE PÁRAMOS Y MANSIONES. 
HTTPS://WWW.USERGIOARBOLEDA.EDU.CO/SERGIOINTERACTI
VO/UNCATEGORIZED/ARTICULO-PULMONES-CERROS/ 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL. (N.D.). CARTOGRAFÍAS DE BOGOTÁ. 
HTTP://CARTOGRAFIA.BOGOTAENDOCUMENTOS.COM/ 
WIKIPEDIA. (25 DE 02 DE 2021). RECUPERADO EL 08 DE 04 DE 
2021, DE ENOTURISMO: 
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ENOTURISMO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1400/1276
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1400/1276
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18148/documento.pdf?sequence=3
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18148/documento.pdf?sequence=3
http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/acueducto-de-bogota-1887-1914-entre-publico-y-privado
http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/acueducto-de-bogota-1887-1914-entre-publico-y-privado
http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/acueducto-de-bogota-1887-1914-entre-publico-y-privado
https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/
https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas%23:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas%23:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas%23:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-de-las-areas%23:~:text=%C3%81REAS%20PROTEGIDAS%20DEL%20ORDEN%20DISTRITAL,Distrital%20y%20Parque%20Ecol%C3%B3gico%20Distrital.%22
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/19_ciudad_bolivar_-_diagnostico_pot_2020.pdf
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/19_ciudad_bolivar_-_diagnostico_pot_2020.pdf
https://www.usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/articulo-pulmones-cerros/
https://www.usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/articulo-pulmones-cerros/
http://cartografia.bogotaendocumentos.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/enoturismo

Continuar navegando