Logo Studenta

PROBLEMATICA SOCIAL ARGENTINA - CLASES DE TRABAJO SOCIAL UNT

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Senié Uñates Lemoine 
 
UNIDAD 1 – PROBLEMÁTICA SOCIAL ARGENTINA 
CRISIS SOCIAL – PROBLEMAS SOCIALES – INTERVECIÓN EN LO SOCIAL. 
 
GUÍA DE LECTURA – 1° CLASE: 
Se proponen los siguientes interrogantes para comprender los textos trabajados en el materialaudiovisual. Y como ya fue acordado, de acuerdo 
a la comprensión del mismo se abrirá un espacio de consulta para trabajar dichos conceptos. 
1) ¿Qué se entiende por crisis para el Trabajo Social? 
2) ¿Cuáles fueron los acontecimientos que dan connotaciones diferentes al concepto de crisis? 
3) ¿Cómo se relaciona el concepto de crisis con problemas sociales? 
4) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la crisis social en cuestión para nuestra intervención? 
5) ¿Cuál es su impacto en la conformación del Estado-Nación? 
6) ¿Qué son los problemas sociales y cuáles son sus características? 
7) ¿Qué relación guardan los problemas sociales con nuestra Intervención? 
8) ¿Qué es la intervención como dispositivo y cómo proceso? 
 
(Power + clase) Crisis de la modernidad e intervención en lo social 
Los escenarios o contextos de intervención actuales están atravesados por la denominada crisis de la modernidad, este término fue 
tomando diferentes connotaciones. 
A continuación vamos viendo los diferentes significados a lo largo de la historia del concepto de crisis. 
 
CRISIS SOCIAL 
LA PALABRA CRISIS TIENE SUS DIFERENTES CONNOTACIONES DE ACUERDO A LOS DIFERENTES MOMENTOS HISTÓRICOS QUE ATRVIESAN A 
NUESTRAINTERVENCIÓN. 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
- CRISIS EN LOS 60´: ERA SINONIMO DE CAMBIO , TRANSFORMACIÓN, actualmente este concepto se aproxima ala idea de fin, a la 
terminación de una etapa pero hay que destacar que se relaciona con una marcada incertidumbre respecto al futuro, que implica una 
incertidumbre con respecto a lo que puede venir. 
- CRSIS EN LOS 70´ : ES UNA EXPRESIÓN DE LÍMITE, SE PRESENTAN ACONTECIMIENTOS QUE poco después PRODUCEN FUERTES CAMBIOS 
EN LA SOCIEDAD. 
 
TENSION ENTRE BLOQUES COMUNISTAS Y CAPITALISTAS, por ej hechos como la guerra de Vietnam y sobre todo a partir de la 
CARRERA ESPACIAL Y CARRERA ARMAMENTISTA, carrera espacial , nos referimos entre EE.UU. y URSS del 57 al 75, que se trataba del 
esfuerzo de ambos países de explorar el espacio exterior. Y la carrera armentista nos referimos a la rivalidad que existía para desarrollar 
armas más poderosas. 
HOLOCAUSTO NUCLEAR, es decir, que la humanidad se encontraba desprovista de situación de optimismo que había instalado la 
ilustración, se había instalado la idea de que todo podía terminar. 
CRISIS DEL PETRÓLEO, tiene lugar en el 1973 y demuestra al Occidente que los recursos naturales puede tener un límite político, la crisis es 
una consecuencia de la decisión de los países árabes)exportadores de petróleo=)de no exportar a los países que habían apoyado a Israel en la 
guerra que enfrentaban con Siria y Egipto, esta medida incluía a EEUU y a sus aliados de Europa Occidental, esto trae aparejado incremento de 
precio unido a la gran dependencia que tenía a todo el mundo del petróleo. 
LA NACIENTE ECOLOGÍA, es decir, surge la preocupación por las transformaciones del medioambiente y el impacto de la industrialización 
sobre el mismo, todo esto cambia la visión del futuro, no basta estar más adelante, para pensar que el futuro es una instancia mejor. 
En esta etapa se promociona la vuelta al liberalismo y se abandona el modelo keynesiano, este modelo implica una doctrina política, 
económica y social, nacida a fines del siglo 18 que defiende la libertad del individuo y cree en la intervención mínima del Estado en la vida 
social y económica, el liberalismo promueve la iniciativa privada como un medio para el crecimiento económico, en este contexto, tenemos un 
Estado de bienestar con dificultades para atender los problemas sociales, y es cuestionado y comienza a ser desmantelado con la promesa de 
Senié Uñates Lemoine 
 
que el mercado traerá niveles de libertad e equidad, estos cambios impactan en la vida cotidiana y se expresan expresiones de todo tipo, por ej 
en la cinematografía; hay escenarios oscuros, polvos, surge la música punk, arquitectura el estilo loft, cambia la visión del mundo, sufre 
alteraciones que se mantiene en la actualidad. A diferencia de lo que ocurre en la modernidad, el futuro es sinónimo de incertidumbre. 
EN LOS 80’: En América Latina, baja el valor de las importaciones, disminuye la necesidad de materias primas en los países centrales, se 
incrementa las deudas externas, lo que provoca que se profundicen las desigualdades, y perdida de presencia en el mundo en términos de 
relevancia política. 
En América Latina y Argentina en particular, el Estado actuó como constructor como sociedad, su achicamiento se manifiesta en lo material 
y simbólico, dado el importante papel que llevaba el Estado, y se veía reflejado en la constitución de la identidad nacional. Hubo sucesos 
económicos que marcaron esta época: Guerra de Malvinas en el 82 que trajo aparejado la deuda externa, vuelta a la democracia en el 83, el 
juicio a la junta en el 85, la ley de punto final en el 86, levantamiento de caras pintadas, en el 88 incidinete del monte caseor,s lo de tablada en 
el 89 y fin del gobierno de Raúl Alfonsín. 
 
- CAIDA DEL ESTADO DE BIENESTAR 
LA VISIÓN DEL MUNDO SUFRE UNA SERIE DE CAMBIOS, DE LOS QUE ALGUNOS SE MANTIENEN HASTA LA ACTUALIDAD. 
EL FUTURO ES SINÓNIMO DE INCERTIDUMBRE Y DE IMPREVISIBILIDAD. 
- EN LOS 90’: SURGIMIENTO DE POLITICAS ECONOMICAS NEOLIBERALES, junto a ellas la ley de convertibildiad en el 91, PRIVATIZACIÓN 
DE BIENES PÚBLICOS como YPF Y DESREGULACIÓN DE LOS MERCADOS. 
- SE ABRE UN PROCESO DE DESINDUSTRIALIZACIÓN argentina, AUMENTA LA POBREZA Y LA PRECARIEDAD LABORAL. 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
Consecuencias de las Políticas Neoliberales 
El incremento del desempleo contribuye al descredito del Estado, el Trabajo pierde su sentido histórico como espacio de socialización y 
constructor de identidades, esta aplicación de políticas neoliberales va a implicar tbn un golpe de subjetividad, ya que se va a a instalar la lógica 
de que el mercado atraviesa a la sociedad y todo lo que era cooperativo será remplazada con acciones competitivas, esto implica impacto en el 
achicamiento del Estado y las pol públicas, no solo estamos viendo de lo material en lo económico, sino tbn en lo simbólico cuando hablamos 
de construcción de identidades, de esta manera y con esta aplicación de pol neoliberales , podemos ver que se instala una clara distribución de 
la riqueza menos equitativa, lo que genera más exclusión social y la aparición de nuevas categorías conceptuales. 
 
CONSECUENCIAS EN EL ESTADO:MATERIALES Y SIMBÓLICAS (Power) 
 ACHICAMIENTO DEL ESTADO Y DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 
 ESTE ACHICAMIENTO SE MANIFIESTA EN LO MATERIAL Y LO SIMBÓLICO 
 EL TRABAJO PIERDE SU SENTIDO HISTÓRICO, COMO ESPACIO DE 
 SOCIALIZACIÓN Y CONSTRUCTOR DE IDENTIDADES. 
 SE INSTALA UNA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA MENOS EQUITATIVA 
 SE GENERA MAS EXCLUSIÓN SOCIAL 
 
EL TRAJAJO Y EL DESEMPLEO (Power) 
 SURGEN NUEVAS CATEGORÍAS COMO LA PRECARIEDAD Y LA EXCLUSIÓN PASANDO POR LA VULNERABILIDAD. 
 Para poder entender el fenómeno del empleo es necesario utilizar dif vías de entrada de análisis 
Senié Uñates Lemoine 
 
 Por un lado tenemos la RESIGNIFICACIÓN DE LA PALABRA EMPLEO: que tiene estrecha relación con SUPERVIVENCIA E INCERTIDUMBRE, 
más que con el futuro. 
 El trabajo como constructor de lo cotidiano, cambia de sentido y transforma las formas asociativas que lo rodean son reemplazados por 
los procesos de individualización, en la actualidad se tiende más a mejorar el ingreso a través de la producción y el presentismo que de 
las formas organizativas y colectivas, esto trajo procesos de individu TRANSFORMA LAS FORMAS ASOCIATIVAS, SON REEMPLAZADAS 
POR PROCESOS DE INDIVIDUALIZACIÓN. 
 Por otro lado otra vía de entrada al análisis del empleo es la que nosremite a la FRAGMANTACIÓN DE LA SOCIEDAD, FALTA DE 
PERTENENCIA A UN TODO SOCIAL. 
 
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS (power + clase) 
La crisis trae: 
 PÉRDIDA DE ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN Y SU CRISIS DE SENTIDO de muchos de elos, como la escuela, que fue el primer espacio de 
socialización del sujeto, esto trae; 
 RUPTURA DE LOS LAZOS SOCIALES 
 REDES SOCIALES EFÍMERAS 
 ESPACIOS DE ENCUENTRO Y DE SOCIABILIDAD NUEVOS. 
Actualmente el sujeto en la sociedad le cuesta mucho tener vínculos fuertes, nos relacionamos con débiles relaciones, de manera 
efímera, débiles redes sociales, esos nuevos espacios de encuentro y socialización se refiere a nuevos motivos, son espacios de 
intervención novedosos. Esto implica nuevos interrogantes, por eso es importante tener en cuenta las características de esos espacios, 
Senié Uñates Lemoine 
 
y como se van construyendo o configurando a lo largo del tiempo, esta construcción se va relacionando con nuevas y viejas cuestiones, 
en términos de Castell es la cuestión social, estas viejas y nuevas cuestiones vuelven a la demanda con las problemáticas de la 
integración. 
Otro aspecto a distinguir será el cambio en las formas de diferenciación, las diferencias dejaron de ser estables, porque nad ie tiene 
garantizada la permanencia definitiva dentro de la sociedad, entonces aparecen nuevas formas de diferenciación, de acuerdo a la 
posición que ocupe dentro y fuera de la sociedad. 
Esta ruptura de la estabilidad, tbn implica la presencia de debilitamiento de códigos y normas y se suma a la CRISIS DE 
LEGITIMIDAD Y REPRESENTACIÓN del Estado, y por otro lado, aparecen nuevas modos de constitución de nuestra identidad de forma 
efímera, de esa identidad en la que anteriormente el Estado era el constructor, desde estos pequeños contextos que requieren otro y 
además ese otro con connotación negativa ahora que permite reafirmar las identidades, asi como surgen nuevos movimientos en el 
tiempo siempre implica otro, el otro es lo que no quiere ser para que yo pueda ser lo que realmente quiero. Esta época se caracteriza 
por la existencia de una contradicción interna entre APARECE LA ACEPTACIÓN DE LO “DIFERENTE” Y TAMBIÉN UNA FUERTE 
DISCRIMINACIÓN. Por ej a los extranjeros, extraños, desposeídos, porque el otro nos incomoda porque me hace ver en algún momento 
puedo estar en su lugar. 
Todo lo que estamos hablando de la vc de los sujetos tiene una estrecha relación con la globalización que se vuelve homogéneo 
al sector del capital y cada vez más heterogénea la sociedad que se expresa en fragmentaciones y en la ruptura de los lazos. 
Una característica preponderante es el rol de LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU EFECTO EN LA VIDA COTIDIANA, ordenan los 
temas de comunicación, imponen a la sociedad, que tema se va a debatir, a través del marketing, rating, etc. Muestran una especie de 
des-socialización, en una sociedad que se fue privatizando e individualizando en los últimos 20 años. 
Senié Uñates Lemoine 
 
Por ej estas privatizaciones no son solo económicas, tbn es cultural, trascurre en la vida cotidiana, por ej la intromisión de lo publico en 
lo privado, por ej los reality show. 
 
ESTADO – NACIÓN 
Impacto de la crisis en la esfera de Estado Nación 
SE DEMUESTRA LA EXPRESIÓN DE CRISIS EN LA CREDIBILIDAD RESPECTO AL ESTADO en tanto sea una instancia de 
representación y legitimidad y vemos que el mercado empieza COMPITE CON LA DEMOCRACIA Y RESTRINGE LA NOCIÓN DE 
CIUDADANÍA. Este Estado no garantiza la igualdad y entonces aparecen restricciones en la ciudadanía y en el acceso a los recursos 
básicos de bienestar que ahora dependen de la inserción de cada persona en el mercado, esto trae consecuencias en el ámbito de la 
educación, de salud, vivienda, en el sentido social. 
APARECE MAS PRESENTE EL MERCADO QUE EL ESTADO Y ESTO AFECTA LA DEMOCRACIA Y LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. La 
constitución de estos estados sociales, implicó durante el surgimiento de la modernidad en América una forma de descolonización, 
independencia era sinónimo de libertad, algunos procesos como los africanos demostró que esto no era tan así. 
En los 80 en am latina comenzó un proceso de democratización, que en un principio el Estado obraba como garante de esa 
transición, cumpliendo ese rol y al perder el Estado gran parte de las atribuciones de intervención, tbn su legitimidad, ya que se 
transforma en un escenario donde diferentes grupos económicos peleaban en el seno de la sociedad, y este Estado, a la vez, intenta 
garantizar reglas de juego que lo superan y se relaciona con aspectos macroeconómicos. 
APARICIÓN DE NUEVAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES como la violencia urbana, delito ecológicos, y lo relacionado con faltas de 
respuestas y falta de recursos en las instituciones, los problemas clásicos que se presentaban para la intervención son percibidos como 
Senié Uñates Lemoine 
 
nuevos, la pol se va transformando en cuestión de imagen, o de agenda mediática que de ideales, esto se asocia a grandes relatos 
explicativos que se va homogeneizando el discurso políticos y lo que menos se tiene en cuenta son los problemas en la soc, de esta 
manera gobernar equivale a gestionar, importa más la eficiencia , el Estado se convierte en un gestor de gobierno, que lejos de tener en 
cuenta las necesidades sentidas de los sujetos , hace su gestión a partir de metas claras apuntan a la eficiencia o eficacia económica. 
 
PROBLEMAS SOCIALES E INTERVENCIÓN SOCIAL (Power + clase) 
LOS PROBLEMAS SOCIALES SE VINCULAN CON LA INTERVENCIÓN Y CON LA CUESTIÓN SOCIAL. Los problemas se ubican en un 
espacio de puja, de tensión, de lucha, de conflicto entre necesidades y derecho, estos prob sociales generan dif formas de padecimiento 
que se expresan de dif maneras en todos los sectores sociales. 
Los problemas sociales son ASUNTOS QUE IMPLICAN ALGÚN TIPO DE INCONVENIENTE O TRASTORNO Y QUE EXIGEN UNA 
SOLUCIÓN. La intervención social actúa sobre los problemas sociales y principalmente en las caract objetivas y las inscripciones sobre 
las subjetividades de quienes lo padecen. 
APARECEN COMO UN PROBLEMA QUE SUPONE UNA DIFICULTAD PARA ALCANZAR UN OBJETIVO 
LOS PROBLEMAS SOCIALES SON CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS-SOCIALES Y POLÍTICAS PRODUCTO DE LAS RELACIONES DE 
PODER, TANTO A NIVEL MACRO COMO MICRO Y DONDE HAY UN DERECHO SOCIAL NO CUMPLIDO. SON EL PRODUCTO DE LA 
DINÁMICA SOCIAL, DE LAS LUCHAS POLÍTICAS Y DE LAS RESPUESTAS A DETERMINADOS INTERESES . políticos o económicos. 
(A.CARBALLEDA) 
 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
PROBLEMAS SOCIALES – Explicación Determinista y construcción probabilística. 
SUELEN RELACIONARSE CON UNA NOCIÓN DE CAUSALIDAD DONDE PREDOMINA UNA EXPLICACIÓN DETERMINISTA como la 
búsqueda de relación entre causa y efecto intentando construir enunciados universales sobre hechos y temas sociales, esta postura 
determinista esta justamente en ese intento de tener que determinar por cada causa un efecto, Y TAMBIEN PUEDE REALIZARSE UNA 
CONSTRUCCIÓN PROBABILÍSTICA de los prob sociales, donde la existencia de una causa no determina necesariamente un efecto. 
Estas dos perspectivas, son diferentes tradiciones de pensamientos que se ven en dif manifestaciones en nuestras 
intervenciones en lo social y ambas se construyen en un ámbito de tensión entre ambas, que se pueden expresar en dif modalidades de 
int explicando dif perspectivas sobre una misma situación en particular. 
Se deben entender que las problemáticas sociales son producto de relaciones de poder tanto en lo microsocial como en la 
expresión macro social, es necesario expresar que donde hay poder hay resistencia, ligada a la intervención que exista un camino que 
nos permita salir del fatalismo determinista y la causalidad lineal que nos lleva a la desigualdad. Weber plantea que las relaciones entre 
causa y efecto en términos sociales funcionaria de modo diferentes a las cs naturales, siendo que en las cs sociales siempre es 
probabilístico,la existencia de una causa no determina un efecto solo lo hace probable, el determinismo para Weber es relativo y queda 
un amplio espacio para repensar nuestra intervención. 
EL DETERMINISMO DESDE DONDE SE EXPLICAN LOS PROBLEMAS SOCIALES ES RELATIVO Y PROPORCIONA UN AMPLIO ESPACIO 
PARA PENSAR LA INTERVENCIÓN. (Weber) 
UNA NECESIDAD ES UN DERECHO SOCIAL NO CUMPLIDO. Una injusticia que genera un padecimiento y a la vez una resistencia, 
tiene expresiones singulares desde perspectiva probabilística y podrá generar diferentes actividades y conductas entre individuos y 
grupos sociales. 
Senié Uñates Lemoine 
 
 
LA INTERVENCIÓN EN LO SOCIAL 
Siguiendo a Weber con la PROBLEMÁTICA DE INTEGRACIÓN, esta APORTA UNA TEORÍA PARA DAR DIRECCIÓN A LA INTERVENCIÓN EN LO 
SOCIAL. (WEBER), desde esa singularidad que se presenta en la demanda. Weber plantea la posibilidad de acceder a ese otro, desde una 
perspectiva de que ese otro interpreta. 
LA INTEGRACIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL SUJETO EXISTE EN TANTO ÉSTE APORTE A LA COHESIÓN DEL TODO SOCIAL 
DEL CUAL FORMA PARTE. En los escenarios actuales donde existen diversas formas de exclusión social ésta actúa como impedimento para el 
sujeto en el aporte a la cohesión de ese todo social, parece ser que el excluido se presenta como responsable de su exclusión y es un estorbo 
para cohesión social y se pone en cuestión diversos dispositivos de inserción o resocialización, es decir que se interviene en lugares fueron 
mutiladas las capacidades debido a las desigualdades sociales, la injusticia, el hambre y fragmentación de lazos sociales, la desconexión con los 
otros, con nuestra historia, con la memoria colectiva, en América hay prácticas para la emancipación que luego se fue confundiendo con el 
disciplinamiento. 
SE PRODUCE LA FRAGMENTACIÓN DE LOS LAZOS SOCIALES. 
LA INTERVENCIÓN ES LO QUE LOS SUJETOS NOS DEMANDAN, desde allí creamos, construimos, resolvemos, compartimos y aprendemos 
con el otro, es un espacio de dialogo y encuentro acompañado desde la reflexión, desde la int hacemos visibles los padecimientos como 
expresión de la desigualdad social, y establecer nuevas formas de agenda pública. 
Es decir, que intervenir es tratar de rescribir los relatos inamovibles, aquí es otra muestra de determinismo. Esos relatos que se 
construyen con la mirada, con la palabra, la escucha, herramientas indispensables para la intervención social según los aportes de 
Senié Uñates Lemoine 
 
Alfredo Carballeda, para el autor en Am Latina se trata de una reconexión con los otros, con los otros, con el mestizaje americano, 
interpelando la fragmentación cultural y a su vez desde la memoria buscando y deconstruyendo nuestra propia historia. 
Desde una perspectiva americana se puede comenzar a estudiar la condición moderna de la intervención social desde la noción 
de disciplinamiento y la afirmación de emancipación a partir de los procesos de dominación. 
 
LA INTERVENCIÓN COMO DISPOSITIVO Y COMO PROCESO 
En los últimos años la int en lo social se ha tornado intensamente compleja y es un espacio de saber en sí misma, así se va transformando 
en un dispositivo, es decir en una trama de relaciones entre teoría y práctica , entre discurso e instituciones, en am desde el impacto de la 
modernidad el disciplinamiento y afirmación de emancipación se fue construyendo en diferentes procesos de dominación que van más allá de 
la explotaciones económica, y que se ligan a lo simbólico, a la formación de significados, la emancipación abrirá nuevos cami nos inesperados 
que permiten pensar nuevos sentidos y resistencias a diferentes formas de dominación que se fueron instalando de la conquista, se debe 
agregar al Neoliberalismo como una etapa reciente donde la forma de control de los excluidos se ejerce a través de un terrorismo de mercado 
donde el disciplinamiento se transforma en acciones de autocontrol. 
 SE DEBEN CONSTRUIR PRÁCTICAS DESDE LA HISTORIA Y DESDE EL PRESENTE COMO UN PROCESO QUE PONGA EN ACTO LA 
EMANCIPACIÓN. 
 LA INTERVENCIÓN SE TRANSFORMA EN UN DISPOSITIVO EN LA MEDIDA EN QUE ES UNA TRAMA EN SI MISMA DE RELACIONES ENTRE 
TEORÍA Y PRÁCTICA 
 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA 
- Carballeda Alfredo “La intervención en lo Social”. Ed. Paidos. 2002 
- Carballeda Alfredo (2010) “La cuestión social como cuestión nacional, una mirada genealógica”, en Dossier Ser o no Ser Nacional, 
Revista Margen. 2008/ Costas Mirtha E. Problemas Sociales. Tucumán. Ficha de Cátedra 
 
GUÍA DE LECTURA – 2°CLASE 
- Conceptos trabajados: 
- Cuestión Social 
- Intervención en lo social y su relación con la cuestión social 
- Democracia 
- Fascismo Social y su clasificación 
- Democratizar – Descolonizar – Desmercantilizar. 
 
BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA 
- Carballeda Alfredo (2010) “La cuestión social como cuestión nacional, una mirada genealógica”, en Dossier Ser o no Ser Nacional, 
Revista Margen. 2008 
- Lo Vuolo y Barbeito " La Pobreza...de la política contra la pobreza."Cap. VII Editorial Miño y Dávila. 1999 
- Estela Grassi. "Políticas y Problemas Sociales en la sociedad neoliberal. La 
- Boaventura de Suiza Santos. “Democracia al borde del Caos” Editorial Siglo XXI.México. 2014 
Senié Uñates Lemoine 
 
 
 
Preguntas para la orientación de la lectura: 
 ¿De qué se trata la Intervención en lo social? 
¿Cómo se configura la Intervención en los Siglos XIX y XX? 
 Construcción histórica de la Cuestión Social 
Defina Cuestión Social desde diferentes autores. 
¿Cuáles son las características de la Intervención desde el Trabajo Social? 
Cuestión Social para Castel y Rosanvallón, diferencias y similitudes. 
 ¿Qué es el fascismo social? 
 ¿Cuáles son los tipos de fascismo? Ejemplos. 
Desarrolle los conceptos de Democratizar, Descolonizar y Desmercantilizar. 
NOTA: la presente guía de lectura se propone como una herramienta facilitadora de la comprensión de los textos. Recordamos que NO debe 
ser presentada con la obligatoriedad de trabajo práctico. 
 
 (Clase) LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL Y LA CUESTIÓN SOCIAL. 
Temas: Intervención / Cuestión Social / Democracia y fascismo 
 Intervención: es lo que la gente que concurre a nuestros lugares de trabajo nos demanda. 
 Es donde creamos, construimos, resolvemos, compartimos y “aprendemos con el otro”. 
Senié Uñates Lemoine 
 
 
 
¿Qué es la intervención? 
La intervención es el lugar donde se mutilaron sistemáticamente las capacidades y habilidades de los sujeto, ese escenario donde se refleja 
la desigualdad y la injusticia y hambre en una sociedad que está atravesada por relaciones violentas, por la desconexión con los otros, por el 
enfriamiento de los lazos sociales como ya había anunciado también anteriormente por la aparición de esas redes sociales que eran efímeras, 
lo que la gente que concurre a nuestros trabajos nos demanda. Las desigualdades sociales trajeron entonces nuevo padecimientos y va 
surgiendo la necesidad de la separación del daño causado por tantas décadas de injusticias y desigualdades. 
Hay que destacar también que en la intervención en lo social implica la generación de una zona política que va a interpelar profundamente 
la desigualdad y la sinrazón de la injusticia tanto de las condiciones sociales como la económica la política y también es una disciplina que va a 
interpelar la lógica del mercado. 
En esta perspectiva podemos ver que esta intervención va a dialogar intensamente con la política, cuando su orientación se relaciona sobre 
todo con el tema de la identidad como se venía hablando cuando hablamos del proceso de emancipación tenemos que tener en cuenta que la 
pregunta por nuestra identidad surge en momento de crisis, de cambio histórico y de un cambio social, entonces la identidad tal vez en 
nuestra América es un campo de conflicto muy importante, dado que nuestras identidades están marcadas o fragmentadas o diluidas desde la 
expresión de diferentesformas de dominación, a esto tenemos que agregar también además recordemos la crisis del Estado que habíamos 
propuesto como un generador de identidades , habíamos destacado varios aspectos de cómo se llegaba a este tipo de crisis social. Hablamos 
entonces de ciertos padecimientos en términos de Alfredo, y vamos a decir que es ahí donde surgen esta intervención, en el momento en que 
creemos construimos ,resolvemos, compartimos y vamos aprendiendo con el otro, es un espacio de diálogo y encuentro en el hacer, de diálogo 
Senié Uñates Lemoine 
 
con el otro, de un encuentro de la teoría y la práctica, todo ello acompañado siempre desde la reflexión, desde un posicionamiento teórico 
que nos permitan dar cuenta de nuestra intervención, la intervención es hacer visible las expresiones de desigualdad en forma de 
padecimientos y va a intentar establecer una nueva forma de agenda pública, a esto me refiero cuando hablamos del dialogo intenso entre la 
intervención y la política. Hablamos de como nuestras intervenciones deben apuntar de poder proponer una nueva agenda que esté atenta a 
las necesidades de la sociedad. Intervenir es entonces reescribir los relatos que se presentan como inamovibles con determinismo naturalista, 
que ya hablamos de weber donde para una causa había un efecto, donde lo posible se muestra como imposible, podemos decir que ahí esta 
nuestra intervención, en no aceptar un destino predeterminado sin darnos la posibilidad de intervenir las estrategias de intervención. Y en 
términos de procesos, siempre que volvamos a hablar para nosotros mismos y que recuperamos la palabra y podamos definir un lenguaje 
propio: la intervención será un horizonte en el camino que va a recorrer. Siempre hablando de una emancipación que no se enuncia y que pone 
en acto que deja atrás el disciplinamiento. 
Recordemos también, entonces, el trabajo social es una disciplina clave para el proceso de intervención, ya que se ha constituido en sí 
misma en el dominio de saber, con un campo propio de saber es decir que se ha comprometido siempre con los ideales democráticos, con la 
libertad con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, todos estos reafirman y reconstruyen desde esta profesión nuevos 
compromisos que van más allá de los enunciados y se relacionan con el hacer, es decir, que es una profesión que no tan solo relata, o no tan 
solo enuncia sino que además es Una práctica cotidiana a través de estos interrogantes que interpela para poder lograr una situación 
transformadora. El trabajo social también desde la intervención busca promover nuevas formas de subjetividad que enfrentan y se opongan a 
esos tipos de individualismo que han sido impuestos durante muchos siglos, recordemos entonces estos procesos de individualización que son 
consecuencia de la emancipación y por el otro lado del capitalismo, se trata de reconectarnos con lo otro cuando hablamos de una 
intervención como proceso, con nuestra historia y con nuestro propio mestizaje americano. 6:55 
Senié Uñates Lemoine 
 
(Power + clase)LA INTERVENCIÓN Y LA CUESTIÓN SOCIAL EN LOS SIGLOS XIX – XX 
 Durante el siglo XIX la Intervención en lo social estuvo orientada hacia el problema de la solidaridad 
 En el siglo XX la solidaridad se vincula con estrategias de intervención que se construye desde la ayuda mutua con el respaldo del Estado 
y se direcciona desde la esfera estatal 
 
(Power + clase)CUESTIÓN SOCIAL COMO CUESTIÓN NACIONAL 
 Las distintas nociones de Cuestión Social pueden ser clasificadas en dos grupos: 
1- Aquellas que la entienden como determinantes sociales 
2- Aquellas que la entienden como condicionantes sociales. 
 La cuestión social surge en la modernidad, pero se define respecto a en qué etapa de la modernidad se origina. 
 
Ahora vamos a pasar la intervención y articulación con la cuestión social en los siglos 19 y 20 . 
 Durante el siglo 19 la intervención social tuvo como propósito estar orientada al problema de la solidaridad y la aparición de nuevas 
expresiones de esta cuestión social. En ese momento, lo social de la intervención se ubica en medio de una contradicción que tenían que ver 
con la mano invisible del mercado donde el liberalismo se presenta como un ordenador de la sociedad y lo que era el postulado de los 
anarquistas y los comunistas, entonces en este campo concreto es donde vas surgiendo esta intervención más bien orientada al tema de la 
solidaridad. Surge la reflexión acerca del lazo social y el contrato, este contrato que a veces estaba en contradicción o era 1 complemento de 
las relaciones, entonces lo social forma parte de un contexto que es producto del antítesis entre fragmentación e integración de la sociedad 
que ya venía desde el siglo 17. 
Senié Uñates Lemoine 
 
En este Surgimiento de la necesidad ,de reflexionar acerca del contrato del lazo social vamos a encontrar entonces un escenario que está 
marcado con una tensión entre los derechos civiles y las garantías políticas y vamos a observar que en un momento donde el contrato social se 
quiebra ante las profundas desigualdades sociales, el concepto de solidaridad emerge en un contexto de una marcada conflictividad social, 
cultural y política en este momento, la intervención se proponen firmemente salir de lo que son los actos filantrópicos para ingresar en el 
territorio de la igualdad social y de lo que más tarde en otro conoceremos como los derechos sociales. 
 En relación al siglo 20 y la solidaridad de la estamos hablando se va a vincular con las estrategias de intervención en la medida en que se 
van al contribuyendo en la ayuda mutua y con el respaldo del Estado, la novedad de que la intervención en el siglo 20 va a estar direccionada 
desde la esfera estatal, y estamos en presencia entonces de la emergencia del Estado de Bienestar. 
 
 (Clase) La cuestión social como cuestión nacional. 
 El Estado del concepto de cuestión social nos va permitir entonces acceder a diferentes fenómenos vinculados con los problemas 
sociales en América latina, ya sea desde su origen dado que estos son explicados como consecuencia y expresión justamente de está cuestión 
social que está muy desarrollada. 
 Las nociones de cuestión social las podemos calificar en 2 grandes grupos: 
1- Por un lado, como producto de determinantes sociales 
2- Por otro lado, la cuestión social también podemos ser entendida dentro del grupo que la explican desde condicionantes sociales 
(condiciona esos hechos sociales). 
Senié Uñates Lemoine 
 
Desde una aproximación histórica surge en la modernidad, se vincula con el paso de una sociedad a otra, en el caso europeo 
coincide con la salida del medioevo y la entrada en el Renacimiento. Asi los problemas sociales nacen donde se pierden los mecanismos 
de sostén, de reciprocidad y solidaridad de grupos humanos que quedan fuera del proceso de modernización y de integración social. 
En Europa hay posiciones que indican que la CS se vincula con la desigualdad que genera la revolución industrial y el impacto de la 
desigualdad en la clase obrera. 
En América, es posible pensar que se instale junto con la invasión europea de fines del siglo XV, es a partir de la conquista que se 
pierde o son violentados los dispositivos de integración en las sociedades de los pueblos originarios y surgen nuevos problemas sociales 
en la medida que los conquistadores disponen modalidades de explotación a partir de la esclavitud. 
La CS americana está atravesada por una serie de acontecimientos singulares, que hacen que está sea un producto directo de la 
expoliación económica, cultural, material y simbólica. 
Entonces podemos decir que junto con la modernidad surgen lo que van a estar las teorías de la pobreza. 
Con respecto a Europa, la modernidad también va a producir nuevas formas de pobreza y de problemas sociales ahora relacionados 
con el tema del propósito o con el concepto del propósito y especialmente la del individuo.En Europa, la modernidad construye los 
problemas sociales como fenómenos individuales. Lo que hacen es desposar al individuo de la historia, de la cultura, de su identidad y 
de esta manera se van perdiendo los mecanismos de cohesión y se comienzan a vincular con la esfera del contrato social y del mercado. 
Entonces durante la modernidad nosotros vamos a manejar la idea de que las responsabilidades de ser pobre no recae en la 
comunidad, sino que recae en el propio individuo causante de su propio padecimiento y que ese individuo es generador de la fractura 
de la sociedad, todo esto hablando del contexto de la modernidad que venimos desarrollando. 
Senié Uñates Lemoine 
 
 Junto con las teorías de la pobreza que acabo de mencionar, también surgen otros problemas sociales con nuevas característica s, 
entonces con la finalidad de justificar los valores de la libertad y la igualdad, recordamos que y la culpa o la responsabilidad es del 
propio individuo. 
 Para caracterizar o para desarrollar el concepto de cuestión social es necesario sostener que se trata de un interrogante, 
circunstancias que interpela a la sociedad y no sólo se liga con la pobreza en general sino que también va a tener que ver con la forma 
específica de la pobreza, con estos procesos de pauperización y con el impacto de procesos en la vida cotidiana, tanto en el aspecto 
material como así también los aspectos simbólicos, la cuestión social entonces también se las relaciona con la colonización y también se 
la liga con aspectos que trascienden a la pobreza como por ejemplo diferentes problemáticas que van apareciendo como las en la salud, 
como la locura, la enfermedad. Los mecanismos de cohesión, o los derechos, en definitiva, con la tensión entre lo que es la integración y 
la desintegración. 
Realizando una aproximación a lo que es la noción de cuestión social tenemos que caracterizar el contexto, en la época de la 
industrialización occidental la cuestión social se vinculó con los problemas de los obreros especialmente con la conflictividad existente 
entre el capital y el trabajo, desde 1880 aproximadamente hasta 1920 se describe la cuestión social como una serie de consecuencias 
sociales, laborales, e ideológicas lo que es el proceso de industrialización. Recordemos entonces que esto va a tener que ver con una 
nueva forma de trabajo, un trabajo que hacer y un salario y la aparición de los problemas relacionados con la vivienda obrera, la 
atención médica, y la salubridad, la aparición de la nueva organización de la nueva clase trabajadora, que también van a tener otra 
característica y otros hechos sociales como huelgas, manifestaciones y la influencia de los dirigentes sobre los trabajadores. 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
Un hecho muy importante que debemos destacar a la hora de hablar de la cuestión social, es mencionar la encíclica de León 13 y 
que se manifiesta en torno a la cuestión social, diciendo que es una primera expresión de la doctrina social de la Iglesia. La Iglesia 
católica desde la Encíclica Novarum de León XIII, se manifiesta en torno a la cuestión social, característica de la revolución industrial, los 
cambios en las relaciones entre patrones y trabajadores, se vincula a los problemas sociales de los obreros. 
De esta forma, también tenemos una corriente de pensamiento que sostiene que la cuestión social es producto de la contradicción 
entre el capital y el trabajo, y que se va a poner énfasis en la sociedad burguesa. 
 
NOCIÓN DE CUESTIÓN SOCIAL (power) 
• P. NETTO : EXPRESIONES COMPLEJAS DE PROBLEMAS INÉDITOS DE LA SOCIEDAD BURGUESA MODERNA. 
• IAMAMOTO: EXPRESIONES DEL PROCESO DE CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA CLASE OBRERA 
• E. GRASSI : ES LA PUESTA EN ESCENA DE LA FALLA ESTRUCTURAL DEL CAPITALISMO MODERNO 
• M. ROZAS: PONE EL ACENTO EN LA INTERVENCIÓN EN LO SOCIAL Y SOSTIENE QUE ÉSTA SE CONSTRUYE POR LAS MANIFESTACIIONES DE 
LA CUESTIÓN SOCIAL QUE SON LAS QUE CONFIGURAN EL CAMPO PROBLEMÁTICO. 
 
Vamos a tomar ahora diferentes autores para definir lo que es la cuestión social (Clase): 
- Para Paulo Netto, son expresiones complejos de problemas congénitos de la sociedad burguesa moderna que se van a expresar en un 
proceso de construcción de la clase obrera y se van a manifestar en la vida cotidiana. 
Senié Uñates Lemoine 
 
- Para Iamamoto la cuestión social son expresiones de un proceso perdón de formación y también de desarrollo de la clase obrera y es 
su ingreso, es decir, el ingreso de esta clase obrera, al escenario político de la sociedad, exigiendo su reconocimiento, la cs para 
Iamamoto también es la manifestación en lo cotidiano de la contradicción del proletariado y la burguesía. 
- Estela Grassi nos dirá que es es la puesta en escena de la falla estructural del capitalismo moderno, cuya emergencia se plasma en el 
pauperismo se ubica en el siglo 19, cuando los conflictos ya no pueden ser resueltos por la vieja filantropía. 
- Si tomamos a Margarita Rozas va a decir que la cuestión social debe ser analizada como un producto de la organización y el 
funcionamiento de la sociedad capitalista y su implicancia directa en la vida de los sujetos, pone el acento en la intervención en lo 
social y dice también que esta se construye por las manifestaciones de la cuestión social que van a ser a su vez la que configuran lo que 
nosotros conocemos como campo problemático. 
- Juan Soriano y nos va a decir que para el caso argentino a la hora de poder hablar de cuestión social hay que incluir dentro de estas 2 
grandes temas, por un lado, una cuestión de género que el rol de la mujer trabajadora y por otro lado, la cuestión indígena. 
Como verán para este último autor la cuestión social es un concepto X, abarcativo que va más allá de la cuestión obrera, aunque 
siempre es reconocer que cuando la cuestión social la cuestión obrera va hasta el centro del debate. 
Para el caso de América Latina, recordemos entonces que la cuestión social coincide con los inicios en la conquista o cuándo 
llega la modernidad, los problemas sociales que surgen en la sociedad y están conformadas por las culturas originarias, es decir, estas 
desigualdades no implica ni capital ni trabajo en el caso de la cuestión europea , sino que implica una manifestación de lo q ue fue la 
degradación, el saqueo y los desencuentros de unos con otros, la cuestión social se manifiesta entonces en términos de este autor 
como una hecatombe demográfica de la que tardaremos muchos siglos en recuperarnos. 
Senié Uñates Lemoine 
 
 Entonces, recapitulando cuando hablamos de los inicios de la cuestión social desde la perspectiva europea, hablamos de 
intromisión del capitalismo y sus manifestaciones en la sociedad, cuando aparece sobre todo una sociedad asalariada o proletariado y 
burguesía. Cuando hablamos de América, hablamos que la cuestión social tiene su inicio con el proceso de la conquista e implica 
como un proceso de más bien de disciplinamiento, que de emancipación. Es decir, que esta cuestión en América es una expresión del 
colonialismo. 
 
LA CUESTIÓN SOCIAL EN SUS DIFERENTES CONTEXTOS (Power) 
 EN AMÉRICA LA CUESTIÓN SOCIAL SE VINCULA CON LOS EFECTOS DE LA CONQUISTA, ES UNA EXPRESIÓN DEL COLONIALISMO. 
 LA INTERVENCIÓN SE PLANREA COMO DIFERENTES FORMAS DE APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES ENTENDIDOS COMO 
EMERGENTES DE LA CUESTIÓN SOCIAL. 
 
CUESTIÓN SOCIAL E INTERVENCIÓN 
- INTERVENCIÓN COMO UNA SECUENCIA DE ACCIONES: 
 ESCUCHA 
 ANÁLISIS 
 ACCIÓN 
- LA INTERVENCIÓN PUEDE SER PENSADA EN TRES ÓRDENES: 
1- PROTECCIÓN SOCIAL 
2- LAZO SOCIAL 
Senié Uñates Lemoine 
 
3- LOS PROBLEMAS SOCIALES. 
CUESTIÓN SOCIAL: P. ROSANVALLON –R. CASTEL 
 ROSANVALLON: SUGIERE EL CONCEPTO DE “NUEVA CUESTIÓN SOCIAL Y PONE EL ACENTO EN LA FRACTURA SOCIAL Y SUS MÚLTIPLES 
CAUSAS. 
 CASTEL: ES UNA APORÍA FUNDAMENTAL SOBRE LA CUAL UNA SOCIEDAD EXPERIMENTA EL ENIGMA DE SU COHESIÓN Y TRATA DE 
CONJURAR EL RIESGO DE SU FRACTURA.(Clase) Ahora pasamos a hablar de lo que esta cuestión social articulada con intervención nosotros pensamos nuestra intervención como 
un dispositivo, significa que van a pensarla como un diálogo, que abarca diferentes perspectivas de visibilidad: una emancipación, marcas de 
poder y especialmente diferentes formas de construcción de subjetividad de los actores. En esta interv. como dispositivo la lingüística será una 
herramienta indispensable, vamos a considerar un sujeto construido por el lenguaje. La construcción en este momento entonces del espacio 
de intervención en lo social donde lo cultural tiene un papel realmente preponderante implica la idea de que los significados fluyen, 
interactúan, se mueven y que también va haber una variación de los escenarios. 
Podemos decir entonces, que la intervención se plantea como diferentes formas de aproximaciones al problema social, entendido como 
emergentes de la cuestión social que estamos hablando, desde diferente manera de categorizarizacion teórica con el fin de generar 
transformaciones en ellos. 
Ahora bien, si pensamos en la intervención en lo social como una secuencia de acción articulada para la singularidad de una situación, 
tengo que pensar en 3 momentos: escucha, análisis y acción ya que en el transcurso histórico de lo que es el trabajo social es posible identificar 
una gran variedad de maneras de intervenir inclusive en contextos similares como la admisión de los recursos, la gestión de los riesgos, las 
reivindicaciones de los derechos, el acompañamiento, la resolución de conflictos, el fortalecimiento y recuperación de formas de saber, el 
Senié Uñates Lemoine 
 
conocimiento y sostenimiento de los lazos sociales y la facilitación y promoción de alguna forma organizativa, entonces nos damos cuenta que 
va forjando de esta manera una práctica que aparece ante las desigualdades y problemas sociales y que va a intentar responder desde la 
construcción de su experiencia actuando sobre diferentes situaciones que se expresan en forma territorial, familiar, o individual. 
El desarrollo de la intervención se va planteando como una serie de diferentes formas de aproximación a los problemas sociales y estos 
problemas sociales a la vez los vamos a entender como emergente de la cuestión social y como vemos dicho la finalidad de generar 
transformaciones en estos problemas sociales. 
Entonces, podemos decir que la intervención en la social, va a poner en evidencia una serie de encuentros entre lo que es objetivo y lo 
subjetivo y queda esto involucrado dentro de un proceso de análisis que va atravesar la intervención y al mismo tiempo la va a constituir. Que a 
su vez lo social en términos de intervención puede ser pensado entre órdenes y tbn es necesario mencionar que no hay una organización 
jerárquica del orden sino que la propia práctica y construyendo diferentes secuencias y formas de relación entre órdenes de una manera 
compleja y variable, cuando hablamos de órdenes nos referimos a 3 tipos de orden: la protección social, el lazo social y los problemas sociales. 
1- Por ejemplo, cuando hablamos de la protección social estamos hablando de una serie de políticas, planes, programas, instituciones y 
organizaciones y por donde va a ir la intervención en lo social. La intervención del trabajo social a través de los sistemas de protección que 
posee una sociedad son las instituciones, políticas planes y programas que en cada situación singular va a tener algún tipo de expresión. La 
dinámica entre la intervención y el sistema de protección social en un aspecto del trabajo social en la medida en que se va articulando con 
los otros dos órdenes que menciona. 
2- Con respecto al segundo, es el lazo social, que está muy vinculado al trabajo social se vinculan con la intervención en las tramas sociales 
que rodean a este sujeto de la intervención, estas tramas sociales la podemos entender desde una mirada sociológica como el lazo social, 
este elemento de integración del sujeto al todo de la sociedad, el lazo social de esta perspectiva entonces es un constructor de subjetividad 
Senié Uñates Lemoine 
 
a través de diferentes modalidades de las relaciones de los individuos. También podemos entender al lazo social como algo que se presenta 
como un factor de integración a nivel territorial o institucional por intercambio material y simbólico. De este modo, a través de la acción de 
los lazos sociales la intervención en lo social va a generar desde lo micro social el encuentro entre el sujeto en la sociedad y la cultura. 
Recordemos entonces, también, que los efectos de la desigualdad de implican una gran ruptura de los lazos sociales estamos hablando y en 
el caso del neoliberalismo se va a extender hasta inclusive anuncian la muerte de la sociedad y un eventual reemplazo de esta por el mercado, 
esta idea partía de la premisa que la sociedad no existe, sino que se sostenía, que solo hay individuos y un mercado y al mercado se presenta 
como único articulador y constructor del sentido, frente a esto la intervención de trabajo social se fueron orientando a g lo que estamos 
hablando que es la problemática de la integración en la sociedad como un todo y los diferentes problemas que surgen ante la ausencia de la 
totalidad. 
3- Y finalmente, hay un tercer orden que terminan de delimitar lo social del trabajo social, éste orden al que nos estamos refiriendo se ubica 
en un campo entre la noción de necesidad y problemas sociales. El trabajo social como disciplina, por su construcción histórica se fundan 
dentro de los paradigmas vinculados a la resolución de las necesidades. El propio devenir de nuestra profesión y los aportes teóricos y 
características, que recobrando desde su experiencia, hicieron que la intervención se actué siempre sobre los problemas sociales. 
 Los problemas sociales (fueron definidos y analizado oportunamente la primera clase), son entonces de incumbencia de la intervención del 
trabajo social que se va a involucrar con los problemas sociales, que pueden comprender, o no, necesidades y con necesidades que pueden 
contener o no un problema social. En la actualidad el problema social se ha vuelto un canal de demanda hacia la intervención tan habitual 
como la resolución de las necesidades de la que hablamos. 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
En síntesis, en el análisis de la práctica cotidiana de trabajo social podemos ver la presencia de estos 3 órdenes que mencionamos en 
diferente grado de incidencia, e importancia de acuerdo a la particularidad del proceso de la intervención que estamos realizando. 
La intervención como proceso implica el desarrollo eso de una serie de acciones relacionadas, que logran transformar una serie de 
situaciones complejas con resultados concretos. La intervención se construye como un proceso analítico de componentes materiales y también 
de componentes simbólicos, procesos que se desarrollará a partir de un elemento que es el elemento más importante que el relato, estos 
relatos atraviesan el espacio y el tiempo de la intervención. A su vez, como hablamos de un proceso analítico del componente material y 
simbólico, este análisis implica ubicar la acción dentro de un marco interpretativo a partir de la construcción de teorías explicativas, que 
correspondan con el relato, dado que este lleva en si mismo la clave para su interpretación. El relato será nuestra herramienta para 
intervención, desde aquí vamos a partir realizando un proceso analítico y vamos a tener en cuenta un marco interpretativo, este marco 
interpretativo va a estar compuesto por las teorías explicativas que nos forman como trabajador social. 
En el proceso de análisis y de interpretación el abordaje analítico de los problemas sociales también puede organizarse en diferente 
orden, objetivo interpretativo y explicativo, por ejemplo, para cs sociales lo interpretativo se lo relaciona con una serie de corrientes de 
pensamiento. Se aborda esta cuestión de laconstrucción de subjetividad e inter subjetividad que se dan en la vida cotidiana, desde ésta mirada 
para las ciencias sociales, el sujeto nuestra intervención tiene la capacidad de comprender la vivencia de los hechos en su conjunto desde la 
perspectiva del sujeto atravesada por su propia singularidad. En este contexto, el lenguaje se presenta como un medio de comprensión y la 
interpretación va a estar condicionada por el contexto en que se realiza. 
Tenemos que afirmar que desde la int en lo social se trabaja con las palabras desde el hacer y desde la escucha, citando a Carballeda el 
habla es parte de la existencia americana, el existente vive en un universo en el que el discurso se enfrenta al antidiscurso, y lo dicho nunca es 
Senié Uñates Lemoine 
 
la totalidad de lo que se puede decir, en América hace falta entender el orden simbólico del hablante, esto sintetiza la importancia del relato y 
construcción del mismo para int. 
 
Nuevas formas de intervención 
 Los contextos de crisis de las últimas décadas demuestran que existe una necesidad de recuperar el modelo de participación del Estado 
como estructura de poder y unidad de sentido, esto se relaciona con un Estado con capacidad de gestión y aplicación de políticas concretas, en 
el caso argentino esta recuperación se va a hacer más compleja en la medida en que el Estado se reduce a su mínima expresión a partir de los 
90. Es importante recordar que la recuperación debe ir acompañada de la superación de la fragmentación social, y siguiendo con Carballeda 
pensamos la int. de lo social a partir de un punto de encuentro entre el sujeto y o macro social, desde donde se elabora diferentes puntos de 
demandas que tiene que ver con lo que más adelante se conoce como sujeto inesperado, un sujeto nuevo que aparece que trae nuevas 
manifestaciones de problemas sociales. 
Las complejidades de la cuestión social trae aparejada interrogantes que interpela formas típicas de intervención, estas nuevas 
cuestiones se relacionan con los problemas social, que Carballeda denomina las problemáticas sociales complejas que son expresiones entre 
necesidades y derechos sociales y ciudadanos, que generan diferentes formas de padecimiento, además tenemos que suponer que la aparición 
de estas nuevas problemáticas complejas implica el esfuerzo de un nuevo análisis para la intervención. Ya que son nuevas formas de 
padecimientos. 
Para Carballeda los problemas sociales, las necesidades son relatadas de diferentes formas, estos discursos va modelando la escucha, la 
mirada y el registro de la palabra, lo que escuchamos en la int. está ligada a la experiencia particular del suj y afectada por aspectos históricos, 
sociales, culturales e inclusive por las representaciones sociales. La narrativa, es decir el relato, de este sujeto tenemos que tomarlo como una 
Senié Uñates Lemoine 
 
forma de acceso al mundo del otro donde explica su padecimiento y lo hace integrándose al mundo de lo cotidiano, es decir nos va a dar un 
aspecto de lo que en la objetividad y la subjetividad es este padecimiento. 
También tenemos que destacar que la naturalización del sufrimiento, implica nuevas interpelaciones en las prácticas del trabajo social. 
El hacer ver, el hacer notar, la naturalización de este sufrimiento constituye una instancia fundamental en el campo de la restitución de los 
derechos sociales. Por ejemplo, la colonización en américa es fundamental porque muestra estas marcas e inscripciones que fueron dejando el 
proceso de colonización ocultas, bajo compleja forma de naturalización de esos sufrimientos. 
 
Cuestión Social para Rosanvallon y Castell 
Hemos dejado un apartado para lo que es la cuestión social en términos de Rosanvallon y Castell, ya que estos autores son quienes 
realizan los aportes más preponderantes para la intervención en lo social. Robert Castell propone que para comprender la cuestión social es 
necesario entender que más de una nueva cuestión social se está en presencia de una metamorfosis de la misma problematización que ya 
existió en el pasado él va a sostener que la consabida cuestión social sería una aporía fundamental sobre la cual una sociedad experimenta el 
enigma de su cohesión y trata de conjurar el riesgo de su fractura. Para Castell, la cuestión social es un desafío que interrogar que va a poner 
en tela de juicio la capacidad que tiene una sociedad de existir en tanto conjunto que está ligado por relaciones de interdependencia , ahora 
¿por qué cartel habla de aporía? entendamos a la misma, la idea de una proposición sin salida y una salida lógica o como una dificultad lógica 
insuperable, entonces cuando él habla de aporía se refiere a esta idea esta salida sin lógica que este representa el misterio de lo que es la 
cohesión de las sociedades modernas, este acertijo de las contradicciones propias que tienen sus propios principios de organización en el 
sistema político y el sistema económico. De esta manera, el va a sostener que las relaciones propias de los social no son ni de una idea , ni de 
Senié Uñates Lemoine 
 
otra lógica sino que tienen su propia identidad y se ubica en el espacio dónde se juega el desafío de mantener este todo esa cohesión social, o 
a esta sociedad funcionando como un todo. 
Para Castell, entonces esta aporía no es algo novedoso, ya que se encuentra en los propios orígenes del capitalismo y que lo que 
nosotros ahora percibimos sería más bien una metamorfosis de las de los social, entonces para él la cuestión social, no será una novedosa 
expresión como problematización sino que lo nuevo lo inédito son las formas de esa expresión. Él pone como ejemplo: si queremos rastrear 
históricamente esos cambios podemos ver por ejemplo si tenemos en cuenta los cambios que se experimenta en relación a los salarial a 
medida que se suceden las crisis y lo largo del tiempo y en diferentes lugares esa problematización se va reformulando y se expresa con nuevos 
datos, es decir de esta manera se va demostrando que se trata de transformaciones de cuestiones viejas que tienen manifestaciones nuevas. 
 Castell, entonces, también nos va a proponer un nuevo concepto va descartando lo que es la noción de exclusión y prefiere hablar en el 
sentido de desafiliación, para esto, dice que hay que comprender que el trabajo es el soporte de privilegio o es la manera en que el sujeto se 
inscribe en la estructura social, es decir, existe una fuerte correlación entre el lugar en que las personas ocupan en la división del trabajo y su 
participación en estas redes sociales y en los sistemas de protección social y también dirá, que según estas posiciones pueden identificarse en 
diferentes zonas de cohesión social, que a su vez para Castell estas zonas no están dadas de una sola vez sino que van hacer cambiantes, 
dinámicas siempre que haya por ejemplo dilatación, o se contraiga esto va a tener que ver con el cambio de su componente, según la 
presencia o la ausencia de diferentes fenómenos políticos, económicos, o sociales, entonces el equilibrio cambiante de esta zona es lo que va a 
ser un indicador de cuál es la pertenencia que tiene, o el grado de pertenencia que tienen sujeto a la determinada cohesión social. 
 Allí, podrán ver grupos que están fuertemente integrados porqué pertenecen a corporaciones con poder o porque tienen ingresos altos 
o un grupo de indigencia integrada cuando se trata de beneficiarios que están sostenidos por programas sociales, entonces eh la cuestión se 
refiere a un fenómeno un fenómeno dinámico. Pero Castell, se va a preocupar tanto en poder ubicar a los sujetos en estas diferentes zonas de 
Senié Uñates Lemoine 
 
las que estamos hablando, sino lo que le interesa, es clarificar los procesos que los hacen transitar de una zona a la otra, Castell propone hablar 
de desafiliación porque se niega, o rechaza el tema de exclusión, porque al hablar de exclusión estamos hablando de un fenómeno que ocurre 
al margen o fuerade una sociedad, por eso, lo remplaza por un término más dinámico como el desafiliación. 
Para Rosanvallon, la cuestión social se va a relacionar con el nacimiento de la sociedad industrial. Y este autor, revisando los fenómenos 
actuales de la exclusión social, va a plantear que se registran nuevas categorías de análisis a partir de la heterogeneidad de las expresiones del 
problema entonces para Ronsavallon va a sugerir el concepto de nueva cuestión social y a poner el acento en la fractura social y en sus 
múltiples causas. 
Recordemos que para Rosanvallon hacia fines del siglo 19 la idea de cuestión social se remitía a los difuncionamientos de la sociedad 
industrial y naciente y está vinculada principalmente con la transformación del proletariado y la necesidad de protegerlos contra los riesgos a 
los que se estaba enfrentando la consolidación de los nuevos modos de organización social de lo que era el capitalismo. Rosanvallon va a 
sostener que los fenómenos actuales de inclusión nos remiten a la categoría antiguas de explotación y no querrá decir que su aparición son una 
nueva cuestión social. También va a decir que entonces que esta nueva cuestión social se vincula con un enfoque más global de lo que es la 
contradicción entre el capital y el trabajo que va estar atravesada y por las tensiones y contradicciones en las que están involucradas la 
sociedad contemporánea. Entre estas condiciones más globales se van a destacar 2 problemas esenciales, por un lado, 1) La desestabilización 
general de la condición salarial, es decir, las transformaciones y las modificaciones que surgen en el en la en la condición salarial y 2) Por otro 
lado, lo que se llama la cuestión de la clase media que esto va a tener relación con una nueva lógica política y fiscal que obligan a la política 
social a concentrarse en los excluidos pero que quieran mismo tiempo resolver los problemas de la situación de las clases medias. 
 Rosanvallon va a proponer diferentes puntos que merecen destacarse son por un lado y apunta a la revalorización del espacio 
económico para la búsqueda de las soluciones de la nueva cuestión social si bien admite la presencia por ejemplo diferentes expresiones de 
Senié Uñates Lemoine 
 
marginación señala que esta situación de inestabilidad y la imposibilidad de atenderlas mediante programas asistenciales, es lo que definen la 
población objetivo y esa población objetivo tiene que ver ahora más con la clase media, va a decir también que el empleo es un factor 
preponderante para marcar las trayectorias de la exclusión en vías a la inserción social a través de esta herramienta que es el empleo es cómo 
accedemos a una u otra trayectoria y los valores vigentes para provocar procesos distributivos esto otro tema del que debe ocuparse la 
intervención, como así también de las nuevas estructuras de los derechos sociales. Este autor también va a aportar que es muy importante 
para la intervención y sobre todo para el análisis de la cuestión social que es el tema que venimos desarrollando tener en cuenta conceptos 
centrales como lo son la vulnerabilidad y la precariedad. 
 
DEMOCRACIA Y FASCISMO SOCIAL - De Sousa Santos. (Power). 
¿Porque hablamos de fascismo? Tiene dos virtudes contradictorias: 
 Mantener viva la memoria de los crímenes de la dictadura 
 Se convierte en un acontecimiento histórico feliz e irreversible superado por la democracia. 
 
RADICALIZAR LA DEMOCRACIA 
RELACIONES SOCIALES QUE GENERAN DESIGUALDAD 
 
MICRODICTADURAS = FASCISMO SOCIAL 
 
FORMAS BÁSICAS DE SOCIABILIDAD FASCISTA 
Senié Uñates Lemoine 
 
 FASCISMO DEL APARTHEID SOCIAL: 
SEGREGACIÓN SOCIAL QUE SE REFLEJA EN UNA CARTOGRAFÍA URBANA QUE DIVIDE ZONAS SALVAJES : 
ZONAS CIVILIZADAS: SE FORTALECEN LOS DERECHOS DE CIUDADANÍA QUE COMPONEN EL CONTRATO SOCIAL 
 
- FASCISMO CONTRACTUAL: 
En el Derecho Civil, por la diferencia de poder entre las partes, la mas débil debe aceptar condiciones impuestas 
- FASCISMO TERITORIAL: 
ACTORES SOCIALES CON FUERTE CAPITAL PATRIMONIAL LE QUITAN AL ESTADO EL CONTROL DEL TERRITORIO 
- FASCISMO DE LA INSEGURIDAD: 
MANIPULACIÓN DE LAS PERSONAS Y GRUPOS VULNERABLES POR LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO 
 
-FASCISMO FINANCIERO: 
DIRIGE LOS MERCADOS FINANCIEROS DE VALORES Y DE MONEDAS, ES LA ECONOMÍA DE CASINO 
 
(Clase). Para centrarnos en el tema de la democracia y el fascismo social vamos a citar al autor De Sousa Santos, en su libro democracia al 
borde del caos. 
Este autor nos va a proponer radicalizar la lucha democrática para de este modo evitar la trivialización del fascismo y la trivialización de 
la democracia, antes de pensar en las posibilidades que se abren para que la sociedad sean más justas es necesario reflexionar sobre lo que 
pasa cuando estas posibilidades no son explotadas. Como los riesgos que se corren con el surgimiento de la proliferación del fascismo social es 
Senié Uñates Lemoine 
 
necesario recurrir a este concepto para radicalizar la lucha democrática. La memoria del fascismo histórico tiene 2 virtudes contradictorias 
entre sí, por un lado, va a mantener viva la memoria de los crímenes de la dictadura y por otro lado, se convierte al fascismo en el 
acontecimiento histórico feliz e irreversible superado por la democracia. La proliferación del fascismo social surge de las relaciones sociales que 
generan profundas desigualdades, este autor va a afirmar que se vive bajo micro dictaduras estas micro dictaduras son manifestaciones del 
fascismo social y este autor además sostiene que los ciudadanos viven en pleno ejercicio formal pero no real de los derechos democráticos. Es 
decir, que por los peligros que la democracia enfrenta no está en el retorno del fascismo en la forma histórica que lo conocemos es decir, en la 
dictadura sino que vamos a reconocer el surgimiento de las relaciones sociales que generan profundas desigualdades y hacen que cada vez se 
acentuan más entre los ciudadanos o grupos sociales. La lucha contra estas micro dictaduras favorece la radicalización de la lucha para la 
profundización de los procesos democráticos, vamos a establecer que el fascismo social no es un régimen político sino más bien es un régimen 
social y civilizacional. Se trata entonces de un fascismo pluralista, que nunca antes había existido, mientras este tipo de fascismo proliferan las 
sociedades serán políticamente democrática y socialmente fascista. 
 
Este autor va a distinguir 5 formas básicas de esos de fascismo social : 
El fascismo social, contractual, el fascismo territorial, el fascismo de la inseguridad y el fascismo financiero. 
1. El fascismo social se trata de una segregación social que se va a ver reflejada en una cartografía humana que divide en 2 zonas por un 
lado, las zonas salvajes y por otro lado, las zonas civilizadas. A. La zona salvaje son las zonas donde domina la violencia, bien sea la 
violencia del Estado represivo, policial o la violencia al interior del grupo excluidos son las zonas del estado de naturaleza jovesiano, B. 
Las zonas civilizadas en cambio son las zonas donde se fortalecen con alguna consistencia los derechos de ciudadanía que componen el 
contrato social. Estas zonas, las zonas civilizadas viven bajo la constante amenaza de las zonas salvajes y para defenderse se 
Senié Uñates Lemoine 
 
transforman en castillo feudales cuya lógica de urbanización es la segregación urbana, como ejemplo de esto, nosotros podemos ver 
una cartografía humana que la sociedad está dividida en la zona lo que nosotros conocemos como marginales y lo que es la zona 
urbanizada o son las de las grandes viviendas. Además hay que decir que esta división entre zona salvaje y zona civilizada con el tiempo 
se fue transformando en un criterio general de sociabilidad, en un nuevo espacio y tiempo hegemónico que atraviesa a todas las 
relaciones sociales, económicas, políticas y culturales y que por eso es común la acción estatal y la acción no estatal, es decir, laacción 
estatal en las zonas civilizadas y acción no estatal en la zona salvaje. 
El autor también nos va a proponer el surgimiento de lo que se llama un estado paralelo en las zonas civilizadas el Estado va a 
actuar democráticamente como un estado protector aunque muchas veces ineficaz y poco confiable en cambio en las zonas salvajes 
hay una especie de estado paralelo que actúa de manera facista como estado persecutorio sin ninguna voluntad acatamiento incluso 
aparente del derecho. El policía que jura por ejemplo el niño las zonas civilizadas atraviesan las casi el mismo que persiguiendo al mente 
asesina a un niño en la zona salvaje. 
2. Otra forma de fascismo social que propone de Sousa es el fascismo contractual este se va a presentar en la situación en la que la 
diferencia de poder entre las partes del contrato de derecho civil que podemos estar hablando de un contrato de trabajo o un contrato 
de prestación de servicios establece un orden que la parte más débil la parte vulnerable por no tener alternativa el contrato termina 
aceptando condiciones que le son impuestas por la parte más poderosa. Esta forma del fascismo se presenta hoy frecuentemente en los 
casos de privatización de los servicios públicos de salud, seguridad social, de electricidad, etc, van a poder encontrar este ejemplo de la 
vida cotidiana y para este caso se ha seleccionado por ejemplo el servicio de la luz implica un contrato que es desventajoso para el 
usuario pero como por tratarse de un servicio básico a la parte vulnerable es decir a la persona que necesita ese servicio no le queda 
otra más que otra opción más que acatar y las reglas de este mismo contrato también por ejemplo se ha tomado como ejemplo una 
Senié Uñates Lemoine 
 
forma de una fuente laboral está muy vigente que son los callcenter establecen un contrato de trabajo que tiene muchas ventajas o 
resulta muy beneficioso para la empresa pero que no están garantizados plenamente los derechos laborales de sus trabajadores. 
3. Otro tipo de fascismo es el fascismo territorial, va a existir dónde se encuentran presentes actores sociales con un fuerte capital 
patrimonial. Quienes le quitan al estado el control del territorio donde actúan. O también a veces neutralizan control. Son territorios 
coloniales privados dentro de Estados casi siempre coloniales. Este tipo de fascismo social ha venido en los últimos años 
acrecentándose de una manera alarmante sobre todo bajo la forma de la adquisición masiva de tierras. Esta adquisición masiva de la 
tierra involucra una gran ilegalidad que consiste en aprovecharse de lo que no está escrito en este contrato y dejar de lado lo ancestral, 
es decir, todo Derecho que había sobre la propiedad. Un claro ejemplo de este fascismo lo podemos encontrar en las problemáticas 
relacionadas con las tierras de los pueblos originarios en nuestra provincia, por ejemplo en las comunidades indígenas que pertenezcan 
a Colalo del Valle hay muchas situaciones donde podemos observar este tipo de fascismo territorial que se trata de la apropiación 
masiva de las tierras. 
4. La cuarta forma del fascismo social, es el fascismo de la inseguridad este se va a tratar de la manipulación de la inseguridad de las 
personas y los grupos sociales vulnerables por la precariedad del trabajo. 
 Esto también puede darse por accidente o acontecimientos desestabilizadores lo que va a producir un elevado nivel de ansiedad 
y de inseguridad en cuanto al presente y al futuro. Esto va a generar que se produzca una reducción en las expectativas y que al mismo 
tiempo crezca disponibilidad para soportar grandes responsabilidades, para obtener reducciones mínimas de los riesgos e inseguridad, 
cuando hablamos de fascismo e de la inseguridad nos estamos refiriendo aquella manipulación qué se hace con respecto a la si tuación 
de tener o no tener trabajo y como de alguna manera al ver tambaleado el acceso a la fuente laboral se crean grandes juntados de 
inseguridad y de incertidumbre acerca de cómo hacer nuestro futuro. 
Senié Uñates Lemoine 
 
5. Cómo quinta forma tenemos el fascismo financiero, es la forma más virulenta del fascismo social y de la que hoy en día más nos afecta. 
Este tipo de fascismo que dirige los mercados financieros de valores y de monedas la especulación financiera global y un concepto hoy 
designado como economía de casino, esta forma de fascismo social es la más pluralista en la medida en que los movimientos 
financieros son el producto de decisiones de inversionistas individuales o institucionales diseminados por todo el mundo sin nada en 
común sino el deseo de rentabilizar los valores. De Sousa va a considerar este tipo de fascismo más virulento porque es el que más 
afecta a grandes sectores la de la sociedad, es decir, desde una lógica del fascismo financiero con la que se mueven los mercados se 
persigue pura y exclusivamente renta económica es decir que todo aquello que esté y orientado por el fascismo social financiero cuida 
siempre al bolsillo de los inversionistas más que el bien común. 
 
De Sousa va a afirmar que la proliferación del fascismo social uno de los impactos más destructivos del capitalismo neoliberal en 
las relaciones sociales considerando que otro de los impactos que también genere el capitalismo neoliberal y que afecta gravemente a 
la sociedad y la sobre explotación de los recursos naturales y las catástrofes ambientales que se vienen provocando, si 
conceptualizamos este tipo de fascismo social o lo que las preocupaciones que nos trasmite De Sousa Santos en realidad nos permite 
ver como ésta situación de pandemia está afectando de una manera alarmante a todas las sociedades del mundo y que de alguna 
manera se debe a ciertas manifestaciones de estos fascismo de los que este autor nos viene planteando. 
De SouSa Santos va a tomar el foro social mundial para demostrar que hay otra globalización que es posible, una que es 
alternativa a la del capitalismo global y los mercados financieros al banco mundial, el fondo monetario internacional y la organización 
mundial del comercio. Este foro van a cuestionar la idea de la consolidación del capitalismo bajo el argumento neoliberal de que el 
mundo está hecho, que todo está bien, del futuro llegó finalmente para quedar, este foro dará visibilidad al lado oscuro de lo que es la 
Senié Uñates Lemoine 
 
hegemonía neoliberal. Que trae las diferentes características como la que se plantean a continuación: el aumento de la desigualdad 
social, la discriminación sexual y racial puesta al servicio de la explotación laboral, la precariedad y la pérdida de la del valor de la fuerza 
de trabajo la explotación y desenfrenada de los recursos naturales, la destrucción de amplias capas de población producto de la compra 
masiva de la tierra, la introducción de las monocultura del agronegocio , destrucción de la biodiversidad y la diversidad cultural y en 
consecuencia con graves consecuencias para los pueblos indígenas originarios la concentración de la riqueza y el empobrecimiento de 
gran mayoría además de esto las violaciones masivas a los derechos humanos. 
De Sousa considera que las acciones de resistencia combo combinada con la revolución de las tecnologías de información y de 
comunicación posibilitaron las articulaciones de luchas globales, alianzas entre luchas y movimientos sociales en todo el mundo en base 
a esta alianza y articulaciones ha venido ha venido emergiendo una globalización alternativa a la globalización neoliberal. Esta 
globalización alternativa se considera construida a partir de abajo desde los movimientos sociales y de las clases populares. Ya este tipo 
de globalización alternativa la podemos ver que está presente en las formas de participación ciudadana en diferentes países. 
Debemos afirmar que el conocimiento es recíproco de estas luchas y movimientos sociales que la sustentan es mayor hoy más 
que nunca se demostró entonces que el liberalismo a globalizarel capitalismo creó también las condiciones para globalizar las luchas 
contra la injusticia y la opresión en que éste mismo capitalismo genera. 
Se puede establecer que es una forma de interacciónismo difuso que les da la fuerza a las distintas luchas por un lado, la fuerza 
viene del simple hecho de saber que uno ya no está sólo que cuando se lucha y se asumen riesgos hay otro que nos acompañe por otro 
lado, a nivel sectorial, existen otras organizaciones que van articulando sus luchas a nivel regional y continental etcétera, ejemplo el 
movimiento de mujeres. 
Senié Uñates Lemoine 
 
Sí tomamos características del activismo político en el siglo 21, es decir, actualmente podemos citar los diferentes hechos. 
Podemos decir entonces que las personas y los grupos se movilizan y asumen el riesgo por causa que consideran que son importantes y 
que nos tocan personalmente y no por ser solamente meras consignas. Se pasó de una política de movimientos sociales a una política 
de intermovimientos sociales. Se trata de una política guiada por la idea de que ningún movimiento social actuó aislado sino con la 
cooperación de otros movimientos sociales y de este modo se puede llevar a cabo una agenda política en común. 
 Los activistas reaccionan contra las relaciones jerárquicas entre los movimientos u organizaciones y entre ellos, las redes 
políticas que se establecen y están basadas en las relaciones horizontales y la combinación entre autonomía, articulación y coalición. La 
lucha por la democracia en una consigna que suele estar presente en todas estas luchas pero el modo de concebirla incluso los términos 
para designarla varían de una cultura a otra no solo existen varias formas de democracia lo que podemos llamar demodiversidad sino 
también varios modos de entender cada una de estas democracia lo que pudimos la democracia intercultural. También existe una 
amplia concepción de los medios de lucha que permite la coexistencia de acciones legales, incluso ilegales con excepción por supuesto 
de la violencia contra las personas se trata de una acción directa e indirecta institucional una acción que puede estar dentro o fuera del 
estado, se rechaza la idea de que el estado sea un amigo incondicional o un enemigo incondicional. A su vez, entonces estamos 
hablando de una combinación del principio de igualdad con el principio del reconocimiento de la diferencia. En este sentido, de Sousa 
Santos va a proponer 3 conceptos democratizar, decolonizar y demercantilizar. Para De Sousa Santos, democratizar significa 
democratizar la democracia, es decir, rechazar la idea de que la democracia liberal representada es la única forma válida de democracia 
y legitimar otras formas de deliberación democrática, significa ampliar los campos de liberación democrática más del campo político 
estatal con el fin de evitar que la democracia política se transforme en una pequeña isla democrática integrada en archip iélago de 
despotismo, es decir, cuando habla de democratizar la democracia significa llevar esta democracia a todos los ámbitos que involucra el 
Senié Uñates Lemoine 
 
sujeto activo, del sujeto como sujeto de derechos y no solo al mero acto político, el hecho de decir que podemos votar para elegir a 
nuestros representantes no quiere decir que sea un Estado democrático si no tenemos en cuenta otros ámbitos en los que los 
modernos como sujeto parte de esta sociedad, como por ejemplo en el ámbito privado, ámbito laboral, en el ámbito educativo. 
También habla descolonizar que es un hecho difícil de concretar, hay quienes piensan que esto ya tuvo lugar por lo tanto, que es 
un hecho del pasado, aun admitiendo que el colonialismo sigue existiendo es posible confundirlo con otras relaciones de poder 
desigual, el colonialismo para definirlo, es toda relación de opresión, basada en la inferioridad supuestamente natural , racial, o étnico 
cultural del oprimido. Del colonialismo del que estamos hablando una de las manifestaciones más contante y precedente en la del 
racismo, otra manifestación se da en las relaciones internacionales sobre todo en las relaciones entre potencias colonizadoras y los 
nuevos países independientes. 
En este caso, entonces podemos decir que el colonialismo se combina con el imperialismo. Otra manifestación del colonialismo 
actual es el rechazo al hacer cuentas del colonialismo histórico es decir, al revelar que fue lo que ocurrió y cómo ocurrió bajo este 
pretexto citado frecuentemente de que no debemos abrir viejas heridas, se deja entonces de esta manera sucesivas generaciones sin 
saber de qué tipo de historia vinieron. Y se impide que mucha injusticia y sufrimientos sean finalmente reconocidos aunque no sea 
posible repararlos, en el fondo es una lucha entre lo que no quiere recordar y lo que no pueden olvidar. En lo epistemológico se 
sobrevaloraron el conocimiento de la ciencia moderna y la filosofía occidental y al mismo tiempo se desvaloriza el otro saber que traen 
consigo la desvalorización de grupos sociales que lo detentan. También existe un colonialismo interno está caracterizado por que las 
relaciones entre grupos sociales son desiguales entre regiones y dentro de un mismo país. Debemos reconocer que este tipo de 
colonialismo muchas veces es ejercido por élites nacionales muchas veces disfrazado de interés de la defensa nacional. Con respecto al 
Senié Uñates Lemoine 
 
concepto de mercantilzar De Sousa sostiene que concebir el desarrollo como un crecimiento infinito basado en la apropiación intensa 
de la naturaleza en una concepción que nos va a conducir al desastre. 
También nos va a hablar de lo que es la reducción del bienestar al bienestar material basado en el consumo de bienes 
disponibles en el mercado dejando de lado muchas veces otras dimensiones de la vida. Como lo son valores tan importantes como la 
espiritualidad, el cuidado, la solidaridad y los valores éticos todos ellos son esenciales para el fortalecimiento humano que son 
necesarios y otros indicadores también de bienestar que deben ser considerados dentro del paradigma del desarrollo. 
Este autor va a sostener que si el capitalismo tuvo un inicio también va a tener un final como cualquier fenómeno histórico, la 
crisis ecológica está cambiando los términos de los desafíos que enfrentamos. Si el problema no es saber si el capitalismo va a sobrevivir 
seguramente el problema es saber si nosotros sobreviviremos a este capitalismo, de desmercantilizar implica impedir que la economía 
de mercado se extiende al punto que transforme toda la sociedad en una sociedad de mercado en una sociedad donde todo se compra 
y todo se vende incluyendo los valores y las opciones políticas. 
 
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA 
 Carballeda Alfredo (2010) “La cuestión social como cuestión nacional, una mirada genealógica”, en Dossier Ser o no Ser Nacional, 
Revista Margen. 2008 
 Lo Vuolo y Barbeito " La Pobreza...de la política contra la pobreza."Cap. VII Editorial Miño y Dávila. 1999 
 Estela Grassi. "Políticas y Problemas Sociales en la sociedad neoliberal. 
 Boaventura de Sousa Santos. “Democracia al borde del Caos” Editorial SigloXXI. México. 2014 
 
Senié Uñates Lemoine 
 
 
 UNIDAD II - PROBLEMÁTICA SOCIAL ARGENTINA 
DERECHOS HUMANOS 
POWER: 
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOSDERECHOS HUMANOS 
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS 
 ES NECESARIO DISTINGUIR ENTRE INDICADORES DE DERECHO E INDICADORES SOBRE CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL 
 SE TIENE EN CUENTA UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE CONTEMPLA 
DIFERENTES ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS. 
 
INDICADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS 
 UTILIZAN DATOS DE LA SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PARA ANALIZAR LAS OBLIGACIONES PROGRESIVAS DEL ESTADO FRENTE A LOS 
DERECHOS SOCIALES, LOS COMPLEMENTA CON LO QUE SE REFIERE A LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES Y A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 
QUE SON LAS QUE GARANTIZAN LA EFECTIVIDAD DE ESOS DERECHOS

Continuar navegando