Logo Studenta

COMUNICACION_5TO_CR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
2 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
 
 
 
 
 
5º grado: Comunicación 
 
 
Experiencia 1 
Promovemos acciones para una mejor convivencia 
 
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 
Leemos un discurso sobre el buen 
Planificamos, escribimos y 
Presentamos nuestro discurso revisamos nuestro discurso para 
vivir una convivencia armónica y el 
 buen vivir 
Lee diversos tipos de textos en su Escribe diversos tipos de textos en su Se expresa oralmente en su lengua 
lengua materna lengua materna materna 
 
 
 
 
Bienvenidos, estimados estudiantes. Nos Continuando con nuestros trabajos 
virtuales, te comparto las siguientes recomendaciones para organizar mejor nuestro 
trabajo y así obtener los resultados esperados: 
 
Te recuerdo lo siguiente: 
a) Las actividades se recepcionarán en el mes de MARZO, NO ANTES. 
b) Coloca en cada actividad que envíes el nombre, apellidos completos (no 
uses símbolos o sobrenombres), grado, sección y fecha de entrega. 
c) Ten a la mano tu cuaderno u hojas de apuntes, lapiceros, colores, 
disposiciónpara escribir y mucha creatividad. 
d) Guarda tus trabajos en tu cuaderno o portafolio (fólder) o carpeta de tu 
computadora. 
e) Es muy importante el apoyo de tus padres y familiares para que desarrolles 
tus actividades. 
f) La carpeta de recuperación debe ser entregada a los siguientes docentes. 
 
Turno mañana 
 
1° A-B-C-D: María Lourdes Chinchay Febres 2°A-
B-C-D-E María Rossanna Anicama Lengua 
2°F: Aurea Marilú Montenegro Saavedra 
3° A-B: Elsa Violeta Chávez Bueno 
3° C-D: Pedro Zegarra Salazar 
4° A-B: Elsa Violeta Chávez Bueno 
4° C-E: Pedro Zegarra Salazar 
4° D: Genoveva Sonia Ordiales Abad 
5° A-B-C-D: Genoveva Sonia Ordiales Abad 
 
 
 Turno tarde 
 
1° E-F-G-H: Pedro Blas Chaupis 
2° G-H-I-J: Aurea Marilú Montenegro Saavedra 
3° E-F: Edison Renato Esquivel Ortiz 
3° G-H: María Elena Villanueva Chaucas 
4° F-G-H-I-J: Marina Milagros Ucharico Lipa 
5° E-F: María Elena Villanueva Chaucas 
5° G-H: Edison Renato Esquivel Ortiz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
3 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
5º grado: Comunicación 
 
 
“Promovemos acciones para una mejor convivencia” 
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 
 
El Perú es un país de gran riqueza cultural heredada de nuestros antepasados, este año vamos a 
cumplir 201 años de independencia, y sí, hemos avanzado como país y como sociedad. Sin 
embargo, todavía tenemos mucho por mejorar y seguir construyendo. Por ejemplo, aún vemos 
manifestaciones de discriminación, de racismo, de exclusión y de desigualdades; estos son 
problemas que debemos resolver. Solo así, entendiendo la diversidad como un aspecto positivo 
del que nos debemos sentir orgullosos, podremos sumar al bien común y al buen vivir. En ese 
sentido, te proponemos responder al siguiente reto: 
¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión y no nos reconocemos como 
sujetos en igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué acciones propondrías para mejorar el 
bien común y el buen vivir? 
 
 
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA 
Presentar un discurso político que propone algunas ideas sobre la división, el racismo y la 
discriminación; y cómo esto perjudica el bien común y el buen vivir. 
 
PRODUCTO 
Redactaras un discurso argumentativo para incentivar la convivencia y el buen vivir dentro de la 
comunidad y en nuestra sociedad. 
 
PARA AYUDARTE A ENFRENTAR LA SITUACIÓN, REALIZARÁS LAS 
SIGUIENTES ACTIVIDADES: 
• Leerás un discurso político que propone algunas ideas sobre la división, el racismo y la discriminación 
• Planificarás y escribirás el discurso para una convivencia armónica y el buen vivir considerando la 
estructura de texto argumentativo 
• Revisarás la primera versión del discurso y la corregirás hasta obtener la versión final. 
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito 
• Presentarás y grabarás un audio o video del discurso sobre una convivencia armónica y el buen vivir. 
 
¡Recuerda! 
 
Nuestro reto es: 
Presentar un discurso sobre una convivencia armónica y el buen vivir. 
 
Antes de empezar: 
 
• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades. 
 
• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu 
propio ritmo. 
¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia! 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
4 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
Actividad 1 Leemos un discurso sobre el buen vivir 
 
 
 
 
¿Qué necesitamos hacer? 
 
 
Ahora, vamos a leer 
 
NOS ACERCAMOS AL TEXTO 
 
Te invitamos a pensar y responder las siguientes preguntas: 
1. ¿De qué lugar crees que es David Choquehuanca? 
 
2. ¿Por qué crees que en pleno siglo XXI algunas personas aún discriminan a sus semejantes? 
 
3. ¿A quién estará dirigido el discurso? 
 
4. ¿Cuál será el propósito? 
 
AHORA, ESTAMOS DENTRO DEL TEXTO 
1. No olvides subrayar las palabras desconocidas. 
 
2. Haz una lectura comentada: anota al margen las sumillas o parafraseo de cada párrafo. 
 
3. Identifica los marcadores textuales para determinar la estructura del discurso. Puedes 
ayudarte del documento "Marcadores textuales", el cual encontrarás en siguientes páginas. 
 
 
 
 
¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo. 
 
A continuación, te invito a leer el siguiente texto: 
 
Discurso de David Choquehuanca 
sobre el buen vivir1 
 
Con el permiso de nuestros dioses, de nuestros hermanos mayores y de nuestra Pachamama, de nuestros ancestros, de 
nuestros achachilas; con el permiso de nuestro patujú, de nuestro arcoíris, de nuestra sagrada hoja de coca; con el permiso 
de nuestros pueblos; con el permiso de todos los presentes y no presentes en este Hemiciclo, hoy quiero compartir nuestro 
pensamiento en unos minutos. 
 
Es obligación comunicarnos, dialogar. Es un principio del vivir bien. 
 
Los pueblos de las culturas milenarias, de la cultura de la vida, mantenemos nuestros orígenes desde el amanecer de los 
tiempos remotos. 
 
Los hijos hemos heredado una cultura milenaria que comprende que todo está interrelacionado, que nada está dividido y 
que nada está fuera. Por eso nos dicen que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y a 
nadie le falte nada. 
 
Y el bienestar de todos es bienestar de uno mismo, que ayudar es motivo de crecer y ser feliz, que renunciar en beneficio 
del otro nos hace sentir fortalecidos, que unirnos y reconocernos en el todo es el camino del ayer, hoy mañana y siempre, 
de donde nunca nos hemos alejado. El ayni, la minka, la tama (sociedad), la tumpa (reciprocidad), nuestra qullqa 
(abundancia) y otros códigos de las culturas milenarias son la esencia de nuestra vida, de nuestro ayllu. 
 
 
 
HP
Resaltado
HP
Resaltado
HP
Resaltado
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
5 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Ayllu no solo es una organización de sociedad de seres humanos; ayllu es un sistema de organización de vida de todos 
los seres, de todo lo que existe, de todo lo que fluye en equilibrio en nuestro planeta o madre Tierra.Durante siglos, los cánones civilizatorios del Abya Yala fueron desestructurados y muchos de ellos exterminados; el 
pensamiento originario fue sistemáticamente sometido al pensamiento colonial, mas no lograron apagarnos. Estamos 
vivos, somos de Tiwanaku, somos fuertes, somos como la piedra, ch’ullqhi (fornido), somos sinchi (demasiado), somos 
rumy (piedra), somos Jene -cherú, fuego que nunca se apaga; somos de Samaipa, somos jaguar, somos Katari, somos 
comanches, somos mayas, somos guaraníes, somos mapuches, mojeños, somos aimaras, somos quechuas, somos jokis y 
somos todos los pueblos de la cultura de la vida que despertamos larama igual, rebelde con sabiduría. 
 
[...] 
 
Un nuevo sol y una nueva expresión en el lenguaje de la vida, en el que la empatía por el otro o el bien colectivo 
sustituyen al individualismo egoísta. 
 
[...] 
 
[...] 
Estamos a tiempo de volver a ser Jisambae, que es un código reservado, que lo han protegido nuestros hermanos guaraníes, y 
Jambae igual, persona que no tiene dueño. Nadie en este mundo tiene que sentirse dueño de nadie y de nada. 
 
[...] 
 
Estamos en pleno proceso de recuperación de nuestros saberes, de los códigos de la cultura de la vida, de los cánones 
civilizatorios de una sociedad que vivía en íntima conexión con el cosmos, con el mundo, con la naturaleza y con la vida 
individual y colectiva de construir nuestro suma qamaña (buen convivir), de nuestro suma jakaña (buen vivir), que es 
garantizar el bien individual y el bien colectivo o comunitario. 
 
Estamos en tiempos de recuperar nuestra identidad, nuestra raíz cultural, nuestro saphi (raíz o esencia), tenemos raíz 
cultural, tenemos filosofía, historia, tenemos todo, somos personas y tenemos derechos. 
 
Uno de los cánones inquebrantables de nuestra civilización es la sabiduría heredada en torno a la Pacha. Garantizar 
equilibrios en todo tiempo y espacio es saber administrar todas las energías complementarias; la cósmica, que viene del 
cielo con la tierra que emerge de debajo de la tierra. 
 
Estas dos fuerzas cósmicas telúricas interactúan creando lo que llamamos vida, como una totalidad visible Pachamama y 
espiritual Pachaqama (dios andino). 
 
Al comprender la vida en términos de energía, tenemos la posibilidad de modificar nuestra historia, la materia y la vida 
como la convergencia de la fuerza chachawarmi cuando nos referimos a la complementariedad de opuestos. 
 
El nuevo tiempo que estamos empezando será sostenido por la energía del ayllu, la comunidad, los consensos, la 
horizontalidad, los equilibrios complementarios y el bien común. 
 
[...] 
 
[...] 
 
Promoveremos las coincidencias opositoras para buscar soluciones entre la derecha y la izquierda, entre la rebeldía de 
los jóvenes y la sabiduría de los abuelos, entre los límites de la ciencia y la naturaleza inquebrantable, entre las minorías 
creativas y las mayorías tradicionales, entre los enfermos y los sanos, entre los gobernantes y los gobernados, entre el 
culto liderazgo y el don de servir a los demás. 
Nuestra verdad es muy simple: el cóndor levanta vuelo solo cuando su ala derecha está en perfecto equilibrio con su ala 
izquierda. La tarea de formarnos como individuos equilibrados fue brutalmente interrumpida hace siglos; no la hemos 
concluido y el tiempo de la era del ayllu, comunidad, ya está con nosotros. 
 
Exige que seamos individuos libres y equilibrados para construir relaciones armónicas con los demás y con nuestro entorno. 
Es urgente que seamos seres aptos de sostener equilibrios para sí y para la comunidad. 
 
Estamos en tiempos de los hermanos de la panaka pachakuti (descendientes del nuevo tiempo), hermanos del cambio, 
donde nuestra lucha no solo era por nosotros, sino también por ellos y no en contra de ellos. Buscamos el mandato, no 
buscamos enfrentamiento; buscamos la paz; no somos de la cultura de la guerra ni de la dominación. Nuestra lucha es 
contra todo tipo de sometimiento y contra el pensamiento único colonial, patriarcal, venga de donde venga. 
 
 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
6 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
La idea del encuentro entre el espíritu y lo material, el cielo y la tierra, de la Pachamama (divinidad femenina) y 
Pachakama (divinidad masculina, portadora de la energía vital), nos permite pensar que una mujer y hombre nuevos 
podremos sanar a la humanidad, al planeta y a la hermosa vida que hay en ella. Devolver la belleza a nuestra madre 
Tierra. 
 
Defenderemos los sagrados tesoros de nuestra cultura de toda injerencia; defenderemos nuestros pueblos, nuestros 
recursos naturales, nuestras libertades y nuestros derechos. 
 
Volveremos a nuestro Qhapaq Ñan (gran camino de la sabiduría), el camino noble de la integración, el camino de la 
verdad, el camino de la hermandad, el camino de la unidad, el camino del respeto a nuestras autoridades, a nuestras 
hermanas, el camino del respeto al fuego, el camino del respeto a la lluvia, el camino del respeto a nuestras 
montañas, el camino del respeto a nuestros ríos, el camino del respeto a nuestra madre Tierra, el camino del respeto 
a la soberanía de nuestros pueblos. 
 
Hermanos, para terminar […], debemos superar la división, el odio, el racismo, la discriminación entre compatriotas. 
Ya no más persecución a la libertad de expresión; ya no más judicialización de la política. 
 
Ya no más abuso de poder. El poder tiene que ser para ayudar; el poder tiene que circular, el poder, así como la 
economía, se tiene que redistribuir, tiene que circular, tiene que fluir, así como la sangre fluye dentro de nuestro 
organismo. Ya no más impunidad; necesitamos justicia, hermanos. 
 
Pero la justicia tiene que ser verdaderamente independiente. Pongámosle fin a la intolerancia, a la humillación de los 
derechos humanos y de nuestra madre Tierra. 
 
El nuevo tiempo significa escuchar el mensaje de nuestros pueblos, que viene del fondo de sus corazones. Significa 
sanar heridas, mirarnos con respeto, recuperar la Patria, soñar juntos, construir hermandad, armonía, integración y 
esperanza para garantizar la paz y la felicidad de las nuevas generaciones. Solo así podremos alcanzar el vivir bien y 
gobernarnos nosotros mismos. 
 
SISTEMATIZAMOS LA LECTURA (debes llenar los cuadros) 
1. Completamos el organizador con información del discurso. 
 
EXORDIO (INTRODUCCIÓN) 
 
 
 
DESARROLLO (ARGUMENTACIÓN) 
 
 
RAZONAMIENTO/ 
 
 RAZONAMIENTO/ RAZONAMIENTO/ 
IDEA/ IDEA/ IDEA/ 
ARGUMENTO 1 ARGUMENTO 2 ARGUMENTO 3 
 
 
RAZONAMIENTO/ 
 
 RAZONAMIENTO/ RAZONAMIENTO/ 
IDEA/ IDEA/ IDEA/ 
ARGUMENTO 4 ARGUMENTO 5 ARGUMENTO 6 
 
 
 
PERORACIÓN (CONCLUSIÓN) 
 
 
 
 
MOTIVACIÓN 
OBJETIVO 
TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ARGUMENTOS 
RAZONES 
IDEAS 
 
 
 
 
 
 
 
INVOCACIÓN 
CONSTATACIÓN 
DE TESIS 
CITA O 
PROVERBIO 
G 
 
 
 
 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
7 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
Evaluamos nuestros avances 
 
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. 
 
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en 
 proceso de 
 lograrlo 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué puedo 
hacer para 
mejorar mis 
aprendizajes? 
 
 
Identifiqué información explícita, relevante y 
complementaria seleccionando datos específicos y detalles 
en el discurso sobre el buen vivir con información 
contrapuesta, paradojas, matices y vocabulario 
especializado. 
 
Expliqué el propósito comunicativo del discurso sobre el 
buen vivir cuando este presentaba información 
especializada o abstracta. 
 
 
Distinguí lo relevante de lo complementario del discurso 
sobre el buen vivir clasificando y sintetizando la 
información.HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
8 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Actividad 2 
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro discurso 
para una convivencia armónica y el buen vivir 
 
 
¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo. 
 
Lee la siguiente información que te servirá para planificar y elaborar 
tu discurso sobre la convivencia armónica y el buen vivir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipos 
 
Según la estructura 
 
Discurso argumentativo. Plantea razones 
para convencer o persuadir sobre un tema. 
Puede ser a favor o en contra. 
 
Discurso narrativo. Enuncia la opinión 
en una secuencia de hechos en un 
contexto temporal. 
Discurso descriptivo. Desarrolla la tesis 
identificando o mencionando las 
características sobre el tema que plantea. 
 
Discurso expositivo. Tiene carácter 
informativo, por ello presenta el 
contenido de manera expositiva 
 
Según el área 
 
Discurso político. Da a conocer las 
intenciones o pretensiones políticas para 
convencer o persuadir con propuestas 
desde una postura ideológica. 
 
Discurso religioso. Plantea ideas desde 
los principios teológicos o dogmáticos 
con el fin de persuadir o convencer 
adeptos que asuman fidelidad a las 
creencias. 
 
Discurso publicitario. Comunica las 
bondades, beneficios, ventajas de un 
servicio o un producto, a fin de persuadir 
o convencer para que prefiera un 
producto en vez de otro. 
 
Discurso empresarial. Emite decisiones 
basadas en planes o proyectos de 
gerencia o gestión de la empresa para 
motivar o gestionar el talento humano. 
 
Discurso académico . Plantea posturas 
teóricas, académicas o científicas con el 
fin de defender una postura académica, 
paradigmática o filosófica. 
Discurso artístico. Da a conocer 
propuestas basadas en posturas de la 
belleza cargada de emociones y 
sentimientos de carácter subjetivo. 
Tiene como finalidad convencer o 
persuadir en la apreciación o negación 
de valores artísticos. 
 
 
EL DISCURSO 
 
 
 
 
Estructura 
 
Exordio (Presentación/ 
Introducción) 
 
Busca captar la atención, establecer una 
relación positiva con el público, justificar 
el tema, anticipar la información que 
recibirá. 
Está compuesta por la motivación, el 
objetivo y el planteamiento de la tesis. 
 
Desarrollo (Exposición/ 
Argumentación) 
 
Presenta la información empleando un 
esquema que garantice el orden de las 
ideas, argumentos y posturas. 
Se compone los argumentos. 
 
Peroración (conclusión) 
 
Se inicia con el párrafo de cierre y presenta 
una invocación, una cita o algún proverbio 
que concluya el discurso. 
Está compuesta por la invocación, la 
constatación de la tesis, una cita de 
algún proverbio, el agradecimiento y la 
despedida. 
Es un texto argumentativo que 
consiste en presentar ideas, 
pensamientos o conocimientos de 
parte de un orador o ponente ante 
un auditorio o público con el fin de 
convencer persuadir e informar. 
 
 
 
Características 
 
Tiene un propósito. El propósito del 
discurso argumentativo es persuadir o 
convencer al lector con argumentos que 
se basan en razonamientos que plantea 
el autor. 
 
Tiene un carácter persuasivo. 
Debe convencer a su interlocutor con 
argumentos válidos. Para ello puede 
recurrir a argumentos de autoridad 
científica (citar autores), 
ejemplificaciones, comparaciones o 
contrastes. 
Debe captar la atención del lector y 
convencerlo totalmente de las ideas que 
plantea y de los argumentos que 
demuestran razones irrefutables. 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
9 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
1. Reflexionamos sobre la planificación de nuestro discurso. 
 
En seguida, respondemos las siguientes preguntas: 
 
Para convencer o persuadir sobre el tema del buen vivir, ¿qué tipo de discurso sería más pertinente o 
adecuado? 
 
 
Según el área: _______________________________________________ 
Según su estructura: __________________________________________ 
 
 
 
2. Planificamos nuestro discurso. 
 
 
¿Con qué finalidad vamos a preparar nuestro discurso? 
 
Identificamos a quién o quiénes va a estar dirigido 
nuestro discurso. 
 
¿Qué mensaje pretendemos transmitir? 
 
De acuerdo al destinatario, ¿qué registro 
lingüístico vamos a utilizar en nuestro discurso? 
 
¿Cuál es el tema? 
 
 
 
3. Es muy importante que leas la siguiente guía. 
Para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo”, da lectura a la siguiente guía: 
 
 
Guía para elaborar el discurso argumentativo1 
 
 Título Debe estar relacionado con el tema. 
 
 EXORDIO Se puede motivar con una anécdota, un ejemplo, un caso o una frase Motivación 
 
 
(introducción, 
 relacionada con el tema. 
 “Es importante que…”, “debemos considerar que…”, “es 
 
presentación) 
 trascendental que…” 
 
 El objetivo de un discurso argumentativo es convencer o persuadir Objetivo 
 sobre la postura que asume el autor con argumentos razonables. 
 “La finalidad de este discurso es…”, “la intención que tenemos 
 es…”, “con este discurso pretendemos…” 
 
 
El planteamiento de la tesis consiste en declarar el tema del discurso 
Planteamiento 
 
de tesis de lo que se va a argumentar. 
 “Es cierto que…”, “lo importante es que…”, “lo real es que…”, 
 “definitivamente se sostiene que…” 
 
 
 
HP
Texto escrito a máquina
Discurso Político
HP
Texto escrito a máquina
Discurso argumentativo
HP
Texto escrito a máquina
La finalidad que vamos a preparar nuestro discurso argumentativo,
 sobre el buen vivir en nuestra comunidad y nuestra sociedad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
El discurso va a estar dirigido a toda nuestra comunidad y nuestra sociedad,
 "Discurso argumentativo".
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Pretendemos transmitir la importancia del buen vivir en nuestra sociedad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Utilizaremos un registro lingüístico formal en nuestro discurso.
HP
Texto escrito a máquina
 La importancia del buen vivir en nuestra comunidad y nuestra sociedad.
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
10 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Se puede motivar con una anécdota, un ejemplo, un caso o una frase 
relacionada con el tema. 
“Es importante que…”, “debemos considerar que…”, “es 
trascendental que…” 
 
 
Motivación 
 
Para plantear los argumentos, podemos usar los marcadores de sentido del discurso: “en primer lugar”, 
“en segundo lugar”, “en tercer lugar”, etc. (cuando los argumentos son a favor). También podemos usar 
los comparativos: “en el caso de”, “por otro lado”, etc. y los de oposición: “sin embargo”, “pero”, “de 
manera contraria”, “en contraposición”, etc. 
 
Recursos de 
redacción para el 
desarrollo 
 
DESARROLLO 
(argumentación) 
 
 
Razón 1. Es la razón más fuerte o importante que abre el 
planteamiento de la tesis. 
Puede basarse en los argumentos de un autor. 
 
Razón 2. Es la que amplía o complementa la primera razón. 
Puede redactarse replanteando las opiniones de los autores. 
 
Razón 3. El contraargumento se usa para fortalecer la tesis a favor, 
desestimando el punto de vista contrario. 
Puede ser planteando contraargumentos de algún autor que 
contradice nuestra tesis. 
 
Razón 4. La ejemplificación permite demostrar la postura del autor 
en el campo de los hechos, o sea, en la realidad empírica. 
Puede recurrirse a la ejemplificación otestimonio de caso. 
 
Argumento 1 
 
 
 
Argumento 2 
 
Argumento 3 
 
 
 
 
Argumento 4 
 
 
4. Utiliza los siguientes marcadores que te ayudaran a dar coherencia a tu discurso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
11 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
5. Elaboramos nuestro primer borrador 
Para ello utilizamos la “Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo”, la 
cual encontrarás en la siguiente página. 
 
6. Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo 
 
 
Título 
 
 
EXORDIO 
 
(introducción, 
 
presentación) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DESARROLLO 
 
(argumentación) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Peroración 
 
 
 
 
 
 
Motivación 
 
 
Objetivo 
 
 
Planteamiento de 
tesis 
 
 
 
 
Argumento 1 
 
 
Argumento 2 
 
 
Argumento 3 
 
 
Argumento 4 
 
 
Invocación 
 
 
Constatación de la 
tesis 
 
 
 
Cita o proverbio 
 
 
Agradecimiento 
 
 
Despedida 
 
 
 
 
 
 
 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Buen vivir y convivencia: Una sociedad libre de problemas sociales.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Si hay algo que reconocer es que hemos avanzado como país y como sociedad
sin embargo, todavia tenemos mucho por mejorar y seguir construyendo.
HP
Texto escrito a máquina
La finalidad de este discurso es presentar propuestas para mejorar la convivencia
en la diversidad, basado en el análisis y en la vigencia de los derechos y principios
universales para contribuir al bien común y el buen vivir.
HP
Texto escrito a máquina
Para lograr este propósito, definitivamente, se sostiene que es importante 
promocionar y practicar el principio del buen vivir para la mejor convivencia en la
diversidad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
El buen vivir engloba que las comunidades y los pueblos gocen efectivamente de
sus derechos y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del 
respeto a sus adversidades y de la convivencia armónica con la naturaleza.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Este principio básico para lograr una buena convivencia implica que las personas
vivan centradas en un sistema de vida de armonía entre el ser humano y la 
naturaleza.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Nuestra verdad es muy simple y compartida: el buen vivir está hecho para generar
poco a poco justicia social mediante la propuesta de la convivencia sana entre
las personas. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Es destacable la experiencia de Ecuador y Bolivia en torno a una lesgilación que
integre el buen vivir al marco jurídico y programas y proyectos que desde el estado
se impulsan en torno a una mejor calidad de vida del pueblo.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Defenderemos, volveremos y crearemos una sociedad libre de problemas
sociales.
HP
Texto escrito a máquina
Ciertamente, el Buen vivir como práctica de vida es una propuesta de los pueblos 
originarios y que hoy en día se han venido integrando prácticas que propician este 
modelo en comunidades rurales y urbanas. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Queda claro que ser hombres significa comprender la necesidad de adoptar una
disciplina basada en principios sanos que fomente la diversidad.
HP
Texto escrito a máquina
Mi más entero agradecimiento a todos aquellos ciudadanos que trabajan por 
construir una mejor convivencia y favorecer al bien común.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Nuevos tiempos se acercan, la construcción de una sociedad justa, intercultural 
y eficiente. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
12 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
7. Ahora, redactamos la versión final 
Para ello nos basamos en la “Plantilla para elaborar la versión final del discurso argumentativo”. 
 
 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
_________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________ 
 
_________________________________________________________________ 
 
 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Buen vivir y convivencia: Una sociedad libre de problemas sociales
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Si hay algo que reconocer es que hemos avanzado como país y como sociedad sin embargo, todavia tenemos mucho por mejorar y seguir construyendo.
HP
Texto escrito a máquina
La finalidad de este discurso es presentar propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad, basado en el análisis y en la vigencia de los 
derechos y principios universales para contribuir al bien común y el buen vivir. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Para lograr este propósito, definitivamente, se sostiene que es importante promocionar y practicar el principiodel buen vivir para la mejor convivencia 
en la diversidad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
El buen vivir engloba que las comunidades y los pueblos gocen efectivamente de sus derechos y ejerzan responsabilidades en el marco de la 
interculturalidad, del respeto a sus adversidades y de la convivencia armónica con la naturaleza.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Este principio básico para lograr una buena convivencia implica que las personas vivan centradas en un sistema de vida de armonía entre el ser humano 
y la naturaleza.
HP
Texto escrito a máquina
Nuestra verdad es muy simple y compartida: el buen vivir está hecho para generar poco a poco justicia social mediante la propuesta de la 
convivencia sana entre las personas. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Es destacable la experiencia de Ecuador y Bolivia en torno a una lesgilación que integre el buen vivir al marco jurídico y programas y proyectos que desde 
el estado se impulsan en torno a una mejor calidad de vida del pueblo.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Defenderemos, volveremos y crearemos una sociedad libre de problemas sociales.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Ciertamente, el Buen vivir como práctica de vida es una propuesta de los pueblos originarios y que hoy en día se han venido integrando prácticas 
que propician este modelo en comunidades rurales y urbanas.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Queda claro que ser hombres significa comprender la necesidad de adoptar una disciplina basada en principios sanos que fomente la diversidad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Mi más entero agradecimiento a todos aquellos ciudadanos que trabajan por construir una mejor convivencia y favorecer al bien común.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Nuevos tiempos se acercan, la construcción de una sociedad justa, intercultural y eficiente. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
13 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
14 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
8. Revisamos nuestro texto y completamos la siguiente lista de cotejo: 
 
 
Etapas 
 
Criterios 
 
Sí No 
 Título El título es atractivo. 
 Está relacionado con el tema tratado. 
 
 Introducción El exordio es motivante para el discurso. 
 El objetivo del discurso se presenta con 
 claridad en el exordio. 
 Se plantea la tesis con claridad en el 
 exordio. 
 Desarrollo Los argumentos se desarrollan en párrafos 
 independientes sin perder coherencia ni 
 cohesión. 
 La tesis en el argumento 1 muestra con 
 claridad la postura del autor. 
 Usa por lo menos un ejemplo para 
 argumentar su tesis. 
 Al menos un argumento se fundamenta en 
 autoridad científica. 
 Peroración La conclusión deja al receptor con una idea 
 clara de la postura del autor/ la conclusión 
 reitera la tesis. 
 Se agradece para finalizar el discurso. 
 
 Tiene la despedida de su público 
 
 El texto tiene transiciones bien empleadas 
 
Uso de recursos 
 con conectores pertinentes. 
 La ortografía es adecuada en el discurso. 
 gramaticales, 
En cuanto al léxico, no presenta 
 
 
ortográficos, 
 
 redundancias ni cacofonías. 
 
léxicos y registro 
 
 El discurso se adecúa al registro del 
 contexto comunicativo funcional. 
 
 
 
Con nuestro discurso elaborado, 
ya podemos alistarnos para la 
siguiente actividad. 
 
 
 
 
 
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
15 
 
 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Actividad 3 
 
Presentamos nuestro discurso 
 
 
 
En la actividad anterior planificamos, redactamos y revisamos nuestro discurso, ahora lo presentaremos a 
través de un audio o video. 
 
Debes preparar tu guía de presentación. Para esta actividad puedes ayudarte del siguiente cuadro: 
 
Secuencia de presentación 
 
Saludo inicial Saludar. Buenos días, buenas tardes o buenas noches 
 
 Identificarte. Soy Juana…, María…, Juan…, Mario…, etc. 
Exordio del 
Presentar la motivación. Qué vas a presentar y por qué. 
discurso 
Presentar la idea gancho y objetivo. Puede ser una anécdota, un dato curioso o preocupante que 
 despierte y mantenga la atención del público, y para qué escribiste el discurso. 
 Presentar la tesis. Idea o argumento principal que desarrollarás como parte de la 
 argumentación. 
Desarrollo del 
Introduce en tu discurso un marcador textual de desarrollo o secuencia. Puedes ayudarte del 
discurso documento “Marcadores textuales”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi 
 
 aprendizaje”. 
 Menciona unas palabras de reflexión siempre relacionadas con el tema, en este caso, 
 sobre el bien común y el buen vivir. 
Peroración del 
Introduce en tu discurso un marcador textual de cierre. Puedes ayudarte del documento 
discurso 
“Marcadores textuales”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. 
 Introduce una cita o proverbio. Debe ser de un personaje ilustre, escritor o pensador. 
 Agradece a todos por su presencia. Muchas gracias…, gracias por la atención…, muy 
 agradecido…, etc. 
 
¡A socializar! 
Ahora sí, completa la secuencia de tu presentación tomando en cuenta las ideas presentadas en el 
cuadro anterior. 
 
 
Secuencia de presentación 
 
 
 
Saludo inicial 
 
 
Exordio del discurso 
 
 
Desarrollo del discurso 
 
 
Peroración del discurso 
 
 
 
 
 
 
HP
Texto escrito a máquina
Tengan un buen día todos los presentes , Hoy tengo el agrado de exponer e incentivar 
la convivencia y el buen vivir dentro de la comunidad y en nuestra sociedad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Si hay algo que reconocer es que hemos avanzado como país y como sociedad
sin embargo, todavia tenemos mucho por mejorar y seguir construyendo.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
El buen vivir engloba que las comunidades y los pueblos gocen efectivamente de
sus derechos y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del 
respeto a sus adversidades y de la convivencia armónica con la naturaleza.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Ciertamente, el Buen vivir como práctica de vida es una propuesta de los pueblos 
originarios y que hoy en día se han venido integrando prácticas que propician este 
modelo en comunidades rurales y urbanas. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
16 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Tomemos en cuenta que...Llegó el momento de la última autoevaluación de esta experiencia. Recuerda que de tu honestidad depende que 
puedas conocer los aspectos que debemos seguir mejorando. 
 
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. 
 
Criterios de evaluación 
 Lo logré Estoy en ¿Qué puedo 
 proceso de hacer para 
 lograrlo mejorar mis 
 aprendizajes? 
 
Adecué el texto oral a la situación comunicativa, el propósito y las 
características del género discursivo. 
Elegí estratégicamente el registro formal, adaptándome a los 
interlocutores y sus contextos. 
Expresé oralmente ideas y emociones de forma coherente y 
cohesionada. 
Ordené y jerarquicé las ideas en torno a un tema, y las desarrollé 
para ampliar o precisar la información. 
Establecí diversas relaciones lógicas entre las ideas al hacer uso 
preciso de varios marcadores textuales. 
Incorporé un vocabulario pertinente y preciso con términos 
especializados. 
Empleé estratégicamente gestos y movimientos corporales que 
enfatizaron lo que dije. Controlé la distancia física con mis 
interlocutores. 
 
Ajusté el volumen, la entonación y el ritmo de mi voz, así como las 
pausas y los silencios, para transmitir emociones, y producir 
efectos como la persuasión y el convencimiento en el público. 
 
 
¡Muy buen trabajo! Es hora de ir a la 
siguiente experiencia. 
 
 
 
 
 
¡Llegamos al final del recorrido de nuestra experiencia 
de aprendizaje! 
 
Reconocimos nuestra diversidad, la cual enriquece 
nuestras relaciones y debemos valorar para volver a 
nuestras raíces; solo así podremos lograr el bien común 
y el buen vivir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
17 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
COMUNICACIÓN QUINTO GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
18 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
5º grado: Comunicación 
 
E 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6 
Analizamos y determinamos la estructura de 
un plan de acción 
Redactamos un plan de acción de 
seguridad ciudadana para la 
comunidad 
Producimos un spot publicitario sobre el 
plan de acción familiar de seguridad 
ciudadana 
Lee diversos tipos de textos en lengua 
materna 
Escribe diversos tipos de textos en 
lengua materna 
Se comunica oralmente en lengua materna 
 
Bienvenidos nuevamente, estimados estudiantes. Continuamos con las actividades 
virtuales; por eso, compartimos contigo las siguientes recomendaciones para organizar 
mejor nuestro trabajo y así obtener los resultados esperados: 
 
Te recuerdo lo siguiente: 
g) Las actividades se recepcionarán en el mes de MARZO, NO ANTES. 
h) Coloca en cada actividad que envíes el nombre, apellidos completos (no uses 
símbolos o sobrenombres), grado, sección y fecha de entrega. 
i) Ten a la mano tu cuaderno u hojas de apuntes, lapiceros, colores, disposición 
para escribir y mucha creatividad. 
j) Guarda tus trabajos en tu cuaderno o portafolio (fólder) o carpeta de tu 
computadora. 
k) Es muy importante el apoyo de tus padres y familiares para que desarrolles tus 
actividades. 
l) La carpeta de recuperación debe ser entregada a los siguientes docentes. 
 
Turno mañana Turno tarde 
1° A-B-C-D: María Lourdes Chinchay Febres 
2°A-B-C-D-E María Rossanna Anicama Lengua 
2°F: Aurea Marilú Montenegro Saavedra 
3° A-B: Elsa Violeta Chávez Bueno 
3° C-D: Pedro Zegarra Salazar 
4° A-B: Elsa Violeta Chávez Bueno 
4° C-E: Pedro Zegarra Salazar 
4° D: Genoveva Sonia Ordiales Abad 
5° A-B-C-D: Genoveva Sonia Ordiales Abad 
1° E-F-G-H: Pedro Blas Chaupis 
2° G-H-I-J: Aurea Marilú Montenegro Saavedra 
3° E-F: Edison Renato Esquivel Ortiz 
3° G-H: María Elena Villanueva Chaucas 
4° F-G-H-I-J: Marina Milagros Ucharico Lipa 
5° E-F: María Elena Villanueva Chaucas 
5° G-H: Edison Renato Esquivel Ortiz 
 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
19 
 
 
ACTIVIDAD 4 
Analizamos y determinamos la 
estructura de un plan de acción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leemos 
¡Hola! En la actividad anterior, hemos 
deliberado sobre los problemas de 
inseguridad ciudadana que aquejan a 
nuestra comunidad. A partir de ello, en esta 
experiencia de aprendizaje trabajaremos 
para responder el siguiente reto: ¿Qué 
podemos hacer para lograr un plan de 
acción familiar que palíe la inseguridad 
ciudadana? ¡Empezamos! 
 
Reflexionamos y respondemos 
 
1. ¿Qué problema afronta María? 
2. ¿Cuál es la causa del problema? 
3. ¿Cómo planea María y su comunidad afrontar esta situación? 
4. ¿Qué debe hacer María para poner en marcha su plan de acción vecinal? 
 
 
 
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
 
Cuando María llegó a su casa, encontró un agujero en una de las paredes. 
Adentro, ya no estaban la computadora de sus hijas, sus ropas, el material 
almacenado que iba a vender al día siguiente y tres mil soles en efectivo que 
le habían prestado para mejorar su negocio de jugos en el mercado. La 
delincuencia había arrasado con todo. Ella es una mujer emprendedora que 
acababa de perder el total de su capital. Semanas antes, unos ladrones 
entraron a otras dos casas de la zona. “Están como gavilanes, mirando a 
quiénes les pueden robar. Ya no sabemos qué hacer —dijo ella—. Los vecinos 
estamos dispuestos a detener estos actos, pero ¿cómo lo haremos sin 
terminar heridos? Necesitamos elaborar un plan de acción vecinal que 
nos permita prevenir o disminuir estos delitos”. 
HP
Texto escrito a máquina
El problema que afronta maría es la delincuencia, robaron todo su capital.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
La causa de este problema, es la envidia que hay de algunas personas
que ven el progreso de los emprendedores.
HP
Texto escrito a máquina
Elaborar un plan de acción vecinal que permita prevenir y disminuir estos delitos.
HP
Texto escrito a máquina
Debe hablar con los vecinos, y entre todos apoyarse.
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
20 
 
 
En esta actividad vamos a leer y relacionar ideas que están en distintas partes del texto y 
también relacionaremos las ideas de un texto con ideas de otros textos. A esta 
relación de ideas se le conoce como "intertextualidad". 
Para reforzar más sobre la intertextualidad, lee el recurso llamado "intertextualidad", que 
lo ubicas en la sección "Recursos para mi aprendizaje". 
Profundizamos en el tema 
Leemos el texto “La prevención debe ser el eje de las políticas de seguridad 
ciudadana” que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. 
Respondemos las siguientes preguntas, según el texto: 
 ¿Qué factores de riesgo favorecen el incremento de la delincuencia ciudadana? 
 Explica en qué consiste el plan que se ha empleado en Inglaterra para 
reducir los índices de victimización. 
 ¿Por qué se dice que se requiere de un enfoque multisectorial para mejorar 
la seguridad ciudadana? 
 ¿Cuál es el propósito del texto? (Para qué fue escrito este texto). 
 
1. Lee los textos “La prevención debe ser el eje de las políticas de seguridad 
ciudadana” y “El plan de acción” que se encuentran en la sección “Recursos para mis 
aprendizajes”. 
¿Qué debo enviar a mi profesor o profesora? 
Completa a detalle esta tabla y la envías como evidencia de tu trabajo: 
 
 
 
 
Plan de acción 
 
Programa 
aplicado en Perú 
 
Programa 
aplicado en 
Inglaterra 
 
Elementos 
Diagnóstico 
¿Qué necesidadse atiende? 
 
Justificación 
¿Por qué es una buena idea? 
 
Objetivos 
¿Qué se quiere lograr? 
 
Actividades 
¿Qué se debe hacer? 
 
Recurso 
¿Cuáles son las capacidades y 
recursos? 
 
Potencialidades 
¿Qué ventajas ofrece el entorno? 
 
Planificación de actividades 
¿Cuándo hicieron la actividad? 
 
HP
Texto escrito a máquina
Los factores de riesgo pueden ser la pobreza extrema, la falta de apoyo del gobierno y la drogadicción.
HP
Texto escrito a máquina
En inglaterra,se le dió la oportunidad a las personas de extrema pobreza trabajar para poder asi generar sus propios recursos.
HP
Texto escrito a máquina
Porque los mismos vecinos sabemos quien es el que nos roba o nos asalta, entonces debemos enfocarnos en como vencer este problema.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Para saber sobre este problema que enfrentamos siempre.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
La seguridad ciudadana
HP
Texto escrito a máquina
La seguridad ciudadana
HP
Texto escrito a máquina
Porque busca el trabajo articulado.
HP
Texto escrito a máquina
Porque en su ejecución ha dado 
resultados positivos 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Combatir la delincuencia 
HP
Texto escrito a máquina
Disminuir los crimenes de los índices
de victimización.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Trabajar de manera coordinada con 
los ciudadanos.
HP
Texto escrito a máquina
Iluminar las calles oscuras de la ciudad.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
- Recursos humanos
- Recursos económicos
HP
Texto escrito a máquina
- Recursos humanos
- Recursos económicos.
HP
Texto escrito a máquina
Entorno solidario y preocupado por el
bien común.
HP
Texto escrito a máquina
Entorno solidario y preocupado por 
el bien comun.
HP
Texto escrito a máquina
Las actividades se siguen realizando
en el presente siglo.
HP
Texto escrito a máquina
Las actividades sucedieron a fines del
siglo anterior.
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
21 
 
 
Registra las respuestas en tu cuaderno de trabajo. 
 
 
El reto de la experiencia de aprendizaje 9 es 
plantear un plan de acción en el que se propongan 
acciones que realicemos desde nuestra familia 
hacia la comunidad, para promover la mejora de la 
seguridad ciudadana. 
 
 
 
 
Es el momento de autoevaluarnos a partir de 
nuestros avances. 
 
 
2. Realizamos conexiones intertextuales. Después de leer y deliberar en 
sesiones anteriores sobre los problemas de inseguridad que como 
sociedad hemos afrontado a lo largo de muchos años, ¿a qué 
conclusiones podemos llegar sobre el actuar de la población, las 
autoridades policiales y el Estado? 
3. Opinamos. Analizando el entorno, ¿cuál de los factores de riesgo es el 
que se debe atender prioritariamente para solucionar el problema de la 
delincuencia? Explica. 
4. Emitimos un juicio de valor. Según el texto “La prevención debe ser 
el eje de las políticas de seguridad ciudadana", ¿cuál de los planes 
ejecutados para contrarrestar la inseguridad ciudadana es más eficaz? 
¿Con qué factores de riesgo se vinculan? 
 
 
 
 
Tomemos en cuenta que… 
 
 
Evaluamos nuestros avances 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
22 
 
 
¡Excelente! 
En esta actividad, recordamos y revisamos 
información sobre los elementos que se 
desarrollan en un plan de acción. 
Para ello, vamos a recopilar la información que 
obtengamos de la siguiente actividad, en la 
que analizaremos las tendencias de la 
 
 
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. 
 
 
 
Criterios de evaluación 
 
 
Lo logré 
 
Estoy en 
proceso 
de 
lograrlo 
¿Qué puedo 
hacer para 
mejorar 
mis 
aprendizaje
s? 
Identifiqué y diferencié datos 
específicos relacionados con el 
plan de acción. 
 
Expliqué la intención y propósito 
(para qué fue escrito) del texto. 
 
 
Integré información explícita 
(que se encuentra en el texto) al 
realizar conexiones 
intertextuales con otros textos 
leídos y emitir conclusiones sobre 
el accionar de la población. 
 
Opiné sobre los factores de 
riesgo que se deben atender para 
solucionar los problemas 
delictivos. 
 
Emití un juicio crítico sobre la 
eficacia y validez de la 
información del texto leído, 
contrastándola con mi experiencia 
y conocimiento del contexto. 
 
 
Vamos a la siguiente actividad… 
 
 
 
 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que 
imparte el Ministerio de Educación. 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
23 
 
 
 
 
Actividad 4 | Recurso 1 | 5.° grado 
 
 
La prevención debe ser el eje de las 
políticas de seguridad ciudadana 
 
 
El despliegue de los programas de Barrio Seguro tiene entre sus retos 
intensificarlos y articularlos entre todos los niveles de Gobierno; sin embargo, 
no se verán resultados inmediatos. 
 
 
La victimización en las ciudades del Perú se ha reducido, pero sus habitantes aún se 
sienten vulnerables. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e 
Informática (INEI), el 27% de la población urbana declaró haber sido víctima de algún 
delito en el 2017, cifra menor al 31% registrado en el 2016. 
No obstante, una última encuesta del Instituto Integración (2018) recogió que 
el 57% de los peruanos aún se siente inseguro en las zonas urbanas del país. De 
hecho, a pesar de que la delincuencia común ha caído, los delitos violentos 
asociados al crimen organizado han ido en aumento. En Tumbes, por ejemplo, la 
tasa de homicidios creció de 4,7 a 42,5 por cada 100 000 habitantes entre el 2011 y 
el 2016. ¿Están funcionando las medidas contra la criminalidad? ¿Es el castigo la 
principal solución? 
La medida que genera mayor expectativa es la estrategia multisectorial Barrio Seguro, 
que involucra a la Policía, al serenazgo y a las juntas vecinales en el combate contra la 
delincuencia, además de contemplar programas de ocho ministerios para reducir los 
factores de riesgo locales. 
“Mi crítica al programa es que la intersectorialidad es muy baja todavía, [aunque] 
es cierto que es muy difícil hacerlo”, señaló a Integración el investigador de la 
Universidad de Lima Wilson Hernández. 
Uno de los principales factores de riesgo que debe prevenir esta estrategia es la 
deserción escolar. Según el Ministerio de Educación (Minedu, 2016), el 11.9% de los 
estudiantes abandonan su educación básica. Un estudio de la Universidad del 
Desarrollo de Chile (2015) advierte que, a nivel latinoamericano, el nivel de deserción 
escolar era de 5%. 
El reto del Ministerio del Interior (Mininter) será la coordinación con el Minedu para 
aplicar la jornada escolar completa, que implica que los estudiantes tengan 10 
horas semanales más de clases, en los colegios de las zonas con mayor 
criminalidad. Barrio Seguro también propone otorgar las becas Doble Oportunidad 
para jóvenes de hasta 25 años que no han culminado sus estudios y están inmersos 
en espacios violentos. Así, el diálogo intersectorial resulta determinante. 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
24 
 
Otro factor de riesgo que busca reducir esta estrategia es la violencia en los hogares. 
En los últimos años, los adultos se han vuelto más tolerantes con la idea de golpear a 
los niños como “correctivo”, según cifras del INEI. En el 2012, por ejemplo, el 14% de 
los padres y madres consideraban que el castigo físico hacia los hijos se justificaba 
“algunas veces”. En el 2016, la proporción escaló hacia el 19%. Además,el 23% de 
los padres y el 26% de las madres aceptaron “corregir” con golpes o castigos físicos a 
los menores del hogar. 
 
En este sentido, los Centros de Emergencia Mujer o las Defensorías Municipales de 
Niños y Adolescentes (Demunas) entran en la estrategia de seguridad. 
Hernández explicó que esta iniciativa del Gobierno, que se aplica desde el 2016, 
es positiva si bien aún no existe la forma de medir sus resultados por ser una 
política muy reciente. Señaló, además, que todavía es necesario invertir más para 
que crezca de manera ordenada. “Hoy hay aproximadamente 30 distritos [en los 
que se ha implementado] de los cerca de 1800 a nivel nacional”, afirmó. 
Otros factores que deben reducirse son el uso indebido del tiempo libre (que 
requiere diálogo del Mininter con el Ministerio de Cultura, el Minedu y el Instituto 
Peruano del Deporte), la carencia de oportunidades laborales (Ministerio de 
Trabajo), entornos violentos (Ministerio de la Mujer y Ministerio de Inclusión 
Social), violencia de género (Ministerio de la Mujer), el consumo de alcohol y 
drogas (Devida), la falta de espacios públicos (Ministerio de Vivienda) y la brecha 
de atención en salud mental (Ministerio de Salud). 
“Es un buen momento para decidir desarrollar políticas sociales, no solo programas”, 
dijo a Integración la abogada criminóloga Lucía Nuñovero. La especialista sostiene que 
la inseguridad debe atacarse desde sus raíces, por ejemplo, mejorando el actual 
sistema educativo y el sistema de salud. El último censo penitenciario (2016) grafica 
de alguna forma esta problemática: el 63% de los presos no concluyó sus estudios de 
educación básica o nunca los tuvo. 
 
 
El rol de los gobiernos locales 
Los gobiernos locales son entidades clave para la prevención situacional y social de la 
delincuencia. La razón está en su conocimiento directo del territorio, su relación 
directa con la población (Dammert y Arias, 2007) y la capacidad que tienen para 
influir en características culturales, sociodemográficas, económicas y hasta 
geográficas en su jurisdicción (Acero, 2006). 
Para Becker (1974), los crímenes son el resultado de la evaluación racional de los 
beneficios y costos de delinquir, lo que incluye las penas, pero también la 
facilidad para cometer el delito y la posibilidad de ser atrapado. Otros explican la 
delincuencia a partir de la existencia de oportunidades ilícitas. Así, para que se 
cometa un delito debe haber un objetivo de robo (target) sin presencia cercana de 
policías o serenos (capable guardians). La teoría de la desorganización social, más bien, 
apunta a cómo la debilidad de la comunidad para resolver sus conflictos reduce la 
capacidad de control social, aumentando la criminalidad. Este enfoque ha dado lugar a 
décadas de políticas preventivas comunitarias, muchas de ellas con efectos 
exitosos incluso en el corto plazo. La conocida teoría de las ventajas rotas (Wilson y 
Kelling, 1982) concluye que los signos de deterioro físico en espacios públicos o 
incivilidades (zonas oscuras, terrenos baldíos, viviendas abandonadas, basurales, 
urinarios, etc.) alertan a los delincuentes sobre el bajo control social y la escasa 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Extraído de RPP Noticias. (2018, 1 de junio). La prevención debe ser el eje de las políticas de seguridad ciudadana. Recuperado de 
efectividad policial, atrayendo más actos delictivos. De ahí nace la necesidad de 
controlar incivilidades para evitar el escalamiento de la violencia. En ocasiones, este 
enfoque ha llevado a la sobrecriminalización y la estereotipificación de jóvenes, 
minorías étnicas y delincuentes. 
Las teorías de las ventanas rotas y de la desorganización social han originado una 
gama de intervenciones en la ciudad, muchas veces agrupadas bajo el enfoque de 
prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED, crime prevention through 
environmental design). Por lo general, se orientan a la mejora del ambiente físico. Por 
ejemplo, en una ciudad de Inglaterra, la iluminación de calles oscuras redujo en 34% 
la victimización, sin que el crimen se desplace a áreas aledañas (Painter y Farrington, 
1999). El mismo estudio señala que, por cada dólar invertido en iluminar las calles, 
se ahorró 44 por robos y asaltos no perpetrados. 
 
La propia organización vecinal también ha probado ser un medio efectivo para la 
prevención. Este componente normalmente es incluido para la prevención de 
varios tipos de delincuencia común, como hurtos, robos al paso, robo a viviendas 
y delitos en general. Muchas de las intervenciones exitosas reportadas por 
Morgan, Boxall, Linderman y Anderson (2009) incluyen entre sus actividades 
distintas formas de vigilancia comunitaria. En otros casos, la participación en 
comunidad apunta a otros objetivos. Se busca primero mejorar la cohesión social a 
nivel local para luego realizar la intervención y obtener mayor éxito, tal es el caso de 
la iniciativa chilena Paz 
Activa (Berniell, 2014). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Extraído de Consorcio de Universidades. (2016). Metas del Perú al Bicentenario. Lima, Perú. Recuperado de 
http://www.consorcio.edu.pe/ metas-bicentenario/Metas-del-Peru-al-Bicentenario-Consorcio-de-Universidades-Libro-
Digital.pdf 
 
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a dist ancia gratuita que 
imparte el Ministerio de Educación. 
https://rpp.pe/politica/gobierno/la-prevencion-debe-ser-el-eje-de-las-politicas-de-seguridad-ciudadana-noticia-1126540 
Extraído de Consorcio de Universidades. (2016). Metas del Perú al Bicentenario. Lima, Perú. Recuperado de http://www.consorcio.edu.pe/ metas-
bicentenario/Metas-del-Peru-al-Bicentenario-Consorcio-de-Universidades-Libro-Digital.pdf
http://www.consorcio.edu.pe/
http://www.consorcio.edu.pe/
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
26 
 
 
 
 
Actividad 4 | Recurso 2 | 5.° grado | Comunicación 
 
 
El plan de acción 
 
 
 
¿Qué es el plan de acción? 
 
El plan de acción es una herramienta de planificación usada para 
la gestión y el control de tareas. Funciona como una hoja de 
ruta que establece la manera en que se organizará, priorizará 
e implementará un conjunto de tareas necesarias para el logro 
de objetivos y metas. 
Un plan de acción contiene el diagnóstico de lo que se quiere 
atender, la identificación de los recursos que se requieren, los 
medios para obtener estos recursos, el reconocimiento de las 
potencialidades del entorno y los talentos con los que cuentan 
las personas, la planificación de actividades y el tiempo. 
En el plan de acción deben organizarse adecuadamente todos 
estos aspectos. 
 
¿Qué se debe considerar para elaborar un 
plan de acción? 
 
Existen diferentes formas de organizar la información en un plan 
de acción, pero es necesario tener en cuenta que no deben faltar 
ciertos elementos: 
 
• El diagnóstico o identificación de lo que se quiere atender. 
• Los objetivos que se quieren alcanzar. 
• Las actividades secuenciadas. 
• Los recursos que se necesitan y la forma de obtenerlos (el 
detalle de cómo se consiguen). 
• La identificación y descripción de los talentos 
humanos, las potencialidades y las oportunidades del 
contexto que pueden aprovecharse. 
• La identificación y organización de las actividades. 
 
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plan de acción “ ” 
I. Diagnóstico 
 
 
II. Justificación 
 
 
III. Objetivos 
 
 
IV. Actividades 
¿Qué actividades 
haremos? 
¿Qué producto se 
obtendrá? 
¿Quiénes lo harán? 
 
 
V. Recursos 
¿Qué necesitamos para elaborar el proyecto? 
 
 
N° 
 
 
 
Actividades 
 
 
Talento humano 
necesario 
Recursos necesarios 
 
Recursos materialesRecursos 
financieros. 
¿Cómo se 
obtendrán? 
 
El cuadro muestra 
los recursos 
necesarios para 
concretar las 
actividades. Así 
tenemos: 
 
Recursos 
materiales: 
Son los 
equipamientos, 
materiales, 
herramientas u 
otros similares 
para realizar la 
actividad. 
 
Recursos 
financieros: Se 
refieren al 
dinero 
necesario para 
realizar la 
actividad. 
VI. Potencialidades del 
contexto 
 
 
 
 
 
 
VII. Actividades 
¿Cuándo haremos cada actividad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Organizar las actividades permite tener los 
tiempos necesarios para cumplir con cada 
una de estas. Para ello se puede utilizar el 
diagrama de Gantt, que permite visualizar 
las actividades, su orden secuencial y el 
tiempo que ellas requieren. 
 
¿Qué recursos hay 
en el contexto? 
¿Cómo se pueden 
aprovechar los 
recursos del contexto? 
¿Qué se debe tener en cuenta 
para hacer un buen uso de los 
recursos del contexto? 
 
 
 
N° 
 
Actividades 
Semanas 
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 
1. 
2. 
3. 
 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
28 
 
 
 
 
 
El diagrama de Gantt 
Lleva el nombre de su inventor, Henry Laurence Gantt, quien lo creó en 1917. Fue un 
ingeniero industrial, pero luego se graduó como ingeniero mecánico. En el campo de la 
administración, su aporte más popular fue la gráfica de barras, conocida como carta o 
diagrama de Gantt. En realidad, es un gráfico muy sencillo: en este diagrama, el eje vertical 
representa las unidades de tiempo (días, semanas o meses) y el eje horizontal registra las 
distintas actividades, que se representan por barras horizontales. Este diagrama se volvió 
muy popular por su sencillez, efectividad y calidad. Se ha empleado con frecuencia como 
herramienta en operaciones que requieren una estricta planificación temporal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El talento humano 
Son las capacidades y habilidades de cada una de las personas, como las actitudes, las 
convicciones, las aptitudes, los valores, las motivaciones, el nivel intelectual. 
 
Cuando la persona es asumida como un recurso, solo se le considera un medio para alcanzar 
los objetivos empresariales, casi como una máquina. Es importante, en primer lugar, 
reconocer que las personas somos más valiosas que cualquier recurso, máquina o dinero. 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
Blank, S. & Dorf, B. (2013). El manual del emprendedor. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000. Ríes, E. 
(2012). El método Lean Startup. Barcelona, España: Grupo Planeta. 
Innokabi. (s. f.). Curso Lean Startup para Lanzar tu Negocio al Mercado. Recuperado de https://cursoleanstartup.innokabi.com/indice- videos-
eals/ 
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que 
imparte el Ministerio de Educación. 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
29 
 
 
Actividad 4 | Recurso 3 | 5.° grado 
 
La intertextualidad1 
 
¿Qué es? 
La intertextualidad es la vinculación entre el contenido o ideas de un texto y otro. 
Es un proceso cognitivo que le permite al lector identificar convergencias del texto 
con saberes anteriores asimilados a lo largo del tiempo. 
Al trabajar la intertextualidad se establece una relación o vínculo entre las ideas de un 
texto y otro. Estas relaciones puden ser de semejanzas o dependencias. 
Prestamos atención al ejemplo. 
Al leer este poema, encontraremos referencias intertextuales explícitas que resaltaremos 
 
 
Romero sólo... 
 
Ser en la vida romero, 
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos. 
Ser en la vida romero, 
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo. Ser 
en la vida romero, romero..., sólo romero. 
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo, pasar 
por toda una vez, una vez sólo y ligero, 
ligero, siempre ligero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por ejemplo, un primer 
referente intertextual es 
la obra Hamlet, de 
William Shakespeare. 
 
 
 
 
 
 
¿Con qué textos se 
vinculan estos versos? 
Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo, ni el 
tablado de la farsa, ni la losa de los templos para que 
nunca recemos 
como el sacristán los rezos, ni 
como el cómico viejo 
digamos los versos. 
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos, decía 
el príncipe Hamlet, viendo 
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo un 
sepulturero. 
No sabiendo los oficios los haremos con respeto. 
Para enterrar a los muertos 
como debemos 
cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero. 
Un día todos sabemos 
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo la 
hizo Sancho el escudero 
y el villano Pedro Crespo. 
Este proceso es el que debes 
 
Adaptado de Ledesma, F., Cruz, J., Caycho, M. y Rosales, R. (2020). La intertextualidad en egresados de educación básica. Revista Innova Educación, 2(3), pp. 456-475. 
Recuperado de https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/9/17 
 
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que 
imparte el Ministerio de Educación. 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
 
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/9/17
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
30 
 
 
 
ACTIVIDAD 5 
Redactamos un plan de acción de 
seguridad ciudadana para la 
comunidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manos a la obra 
¡Hola! En la actividad anterior, hemos elaborado el 
mapa de calor sobre espacios seguros. Ahora, es 
momento de redactar nuestras propuestas de acción 
ciudadana, que las presentaremos en un plan de 
acción de seguridad ciudadana para la comunidad. 
¡Empecemos! 
 
 
 
Recordemos 
Elementos del plan de acción 
1. Diagnóstico 
2. Justificación 
3. Objetivos 
4. Actividades 
5. Recursos 
6. Potencialidades 
7. Planificación de actividades 
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
 
Seleccionemos las propuestas que nos han suministrado las actividades realizadas por las 
diversas áreas y discriminemos sobre cuál o cuáles se convertirán en recursos para nuestro 
plan de acción familiar de seguridad ciudadana. 
Para ello, completaremos un cuadro en el que vamos a parafrasear la información obtenida. 
Vamos a relacionarla con el número del elemento del plan de acción con el que se vincule. 
Por último, explicaremos la razón de esta elección. 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
31 
Una vez completado el cuadro anterior, 
vamos a redactar nuestro plan de acción. 
Recordemos 
Los pasos para redactar 
• Planificación 
• Textualización 
• Revisión 
 
Recopilamos información y la relacionamos con el 
elemento adecuado 
Seleccionamos las propuestas elaboradas en las diversas actividades. 
Para ello, completaremos un cuadro en el que vamos a parafrasear (reescribir) 
la información obtenida; seguidamente, vamos a relacionarla con uno de los 
elementos del plan de acción (diagnóstico, justificación, etc.) con el que se vincule. 
Por último, explicaremos la razón de esta elección (justificación). 
 
Actividades Aportes 
Elemento del plan 
de acción 
Justificación 
 
Ejemplo: Explicamos 
la importancia de la 
seguridad ciudadana 
en mi comunidad y 
país. 
 
 
 
La importancia de 
la cultura de paz. 
 
 
 
2 
Brinda la 
información 
que explica la 
necesidad de 
realizar un plan 
de acción para 
construir una 
cultura de paz. 
Analizamos el contexto 
en el que se dio la 
inseguridad ciudadana 
a fines del siglo XX. 
 
 
 
 
HP
Texto escrito a máquina
Se debe asegurar un trabajo
colaborativo y coordinado con
las instituciones del estado y
las organizaciones civiles.
HP
Texto escrito a máquina
4
HP
Texto escrito a máquina
Detalla las actividades a 
desarrollar en la ejecución 
del "Plan de Acción" para el
logrode una cultura de paz.
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
32 
 
El reto de esta experiencia de aprendizaje es redactar un plan de 
acción, con el que proponemos soluciones para contrarrestar la 
inseguridad ciudadana en la que estamos inmersos, con la finalidad de 
mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. 
 
 
 
Ya tenemos la primera versión de nuestro plan de acción. 
Ahora, nos toca revisar lo siguiente: 
• Que nuestro plan de acción tenga coherencia y claridad 
en las ideas que presenta. 
• Que las ideas estén enlazadas, es decir, que 
demuestren una correcta cohesión. 
Planificamos 
 
Interrogantes Respuestas 
¿Cuál es el propósito de nuestro de plan de 
acción? 
 
¿A quiénes lo dirigiremos? 
 
¿Qué tipo de registro lingüístico 
emplearemos? 
 
¿Cuál es el tema eje que abordaremos en 
nuestro plan? 
 
¿Qué información adicional emplearemos 
en nuestro plan de acción? 
Podemos incluir investigaciones que 
realizamos por nuestra propia iniciativa. 
 
 
Textualizamos 
 
 
Ahora que ya planificaste tu texto y ya tienes claridad del contenido, usa el esquema 
de “plan de acción”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje” 
y redacta tu propio plan de acción. Puedes utilizar el aplicativo “Smart Office”. 
 
Revisamos la redacción 
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Proponer acciones que podemos llevar a cabo 
de forma personal o conjunta desde nuestras 
comunidades para prevenir actos delictivos.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Lo dirigiremos a nuestros vecinos, familiares y 
maestros.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Emplearemos un registro lingüístico formal.
HP
Texto escrito a máquina
Derechos fundamentales y dignidad de las 
personas donde se incluye la justicia y la 
estructura social.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
son recomendaciones que hacen los cuerpos 
de seguridad a través de los medios de 
comunicación.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
33 
 
Criterios de evaluación 
 
Lo logré 
 
Estoy en 
proceso de 
lograrlo 
¿Qué puedo 
hacer para 
mejorar mis 
aprendizajes? 
Adecué el plan de acción al destinatario, al 
propósito y al registro lingüístico de mi comunidad. 
 
Usé fuentes de información de las actividades 
realizadas, mi experiencia previa y conocimiento 
de mi entorno. 
 
Organicé y diferencié los diferentes elementos a 
considerar en el plan de acción, los que se relacionan 
en forma clara y precisa con el propósito. 
 
Ordené las ideas a través de una secuencia lógica 
de acciones, sin vacíos e ideas contradictorias. 
 
Usé de forma adecuada, siguiendo las convenciones 
de escritura, los signos de puntuación, tildes, uso 
de consonantes, mayúsculas y minúsculas. 
 
 
 
Es el momento de autoevaluarnos a partir de lo que hemos 
logrado. 
 
Con esta actividad previa a la edición final, vamos a verificar lo siguiente: 
• La coherencia y claridad de nuestras ideas, es decir, que no presenten 
contradicciones entre ellas. 
• La cohesión, que consiste en el uso de conectores que vinculen nuestras ideas y 
pronombres que eviten la repetición de términos. 
• Revisión de recursos ortográficos (signos de puntuación) y gramaticales. 
 
Evaluamos nuestros avances 
 
 
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 
 
 
 
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de 
Educación. 
 
Vamos a la siguiente actividad… 
¡Excelente! En esta actividad, ya elaboramos nuestro plan de 
acción de seguridad ciudadana. 
Ahora, a partir de este plan, realizamos un spot audiovisual 
para difundirlo en nuestro entorno. 
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
HP
Sello
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
34 
 
 
¿Qué debo enviar a mi profesor o profesora? 
 
 
 Debo enviar los cuadros en rojo, es decir, el primero, de 
recopilación de información y que se utilizarán como insumo 
para el plan de acción; y el segundo cuadro de Planificación 
con respuestas a las interrogantes. 
 
 Versión final del Plan de acción en que se utilice el formato 
que aparece en los anexos. 
 
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
35 
 
Recuerda que cada acción debe empezar con un verbo infinitivo (“organizar”, “limpiar”, 
“observar”, etc.) y que el orden debe ser secuencial, ya que cada una de estas se encadena o 
es requisito de otra. 
Ejemplo: Limpiar la zona designada para el parque. 
 
 
 
Actividad 5 | Recurso 1 | 5.° grado 
 
Redactamos el plan de acción 
de seguridad ciudadana para la comunidad 
 
 
Plan de acción: “… ....................................... ” 
I. Diagnóstico 
En el diagnóstico debes describir el problema, identificando de forma 
precisa los protagonistas, el lugar, el tiempo y los hechos. 
 
 
II. Justificación 
En este párrafo, se explica por qué nuestro plan de acción ayudará a 
contrarrestar el problema. 
 
 
III. Objetivos 
Debes plantear qué queremos lograr con el plan de acción. 
 
 
IV. Actividades 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué acciones vamos a 
realizar? 
¿Qué resultado vamos a 
obtener? 
 
¿Quiénes las van a ejecutar? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
HP
Texto escrito a máquina
LIMPIEZA DE LAS ÁREAS VERDES
HP
Texto escrito a máquina
La suciedad acumulada en las áreas verdes, es un escondite para los ladrones que 
están asechando a los habitantes de la comunidad. 
HP
Texto escrito a máquina
Al eliminar la suciedad despejar el área, los ladrones no contarán con un escondite.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Ofrecer mayor seguridad a los habitantes de la comunidad y darle un mejor aspecto a la 
misma.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Planificar las actividades qué se realizarán.
Organizar las tareas correspondientes 
Ejecutar las tareas correspondientes.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
La finalidad de este plan, eliminar la suciedad para que esta
 deje de ser un escondite o refugio para los ladrones, 
además comprometer a todos los integrantes de la 
comunidad con dicha causa.
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
HP
Texto escrito a máquina
Nosotros los ciudadanos acompañados de nuestras
autoridades, decididos y comprometidos en cuidar
el área verde de nuestra comunidad.
 
Carpeta de recuperación Área Comunicación 5to. Secundaria 
 
36 
 
 
N.° 
 
Actividad 
Recursos necesarios 
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. Recursos 
Se deben mencionar los elementos necesarios para 
aplicar el plan de acción. 
 
 
N.° 
 
Actividad 
 
Talento humano 
necesario 
Recursos necesarios 
Recursos 
materiales 
Recursos financieros 
 
 
 
 
VI. Potencialidades 
Hay que señalar qué recursos tenemos en nuestro 
entorno para favorecer el logro de las acciones 
propuestas. 
Por ejemplo, en la actividad 10 construimos el 
botón de pánico que nos permite estar alerta frente 
a la inseguridad ciudadana y está hecho con 
productos de bajo costo. 
 
¿Con qué recursos 
contamos en nuestro 
entorno? 
 
¿Qué utilidad le podemos dar a 
estos recursos? 
¿Qué condiciones debemos 
tener para el funcionamiento 
óptimo de los recursos? 
 
 
 
VII. Planificación

Continuar navegando