Logo Studenta

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SENTIDO DEL OLFATO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN En este presente informe se le brindara información sobre la hiposmia, sus causas, síntomas, tratamiento, prevención, además del caso clínico de la semana. El olfato te ayuda a disfrutar la vida y te permite disfrutar los aromas de tus comidas favoritas el aroma de las flores. Su sentido del olfato también es un sistema de advertencia que lo alerta sobre señales de peligro, como una fuga de gas, daños o un incendio. Cualquier pérdida de su sentido del olfato, por pequeña que sea, puede tener un efecto negativo en su calidad de vida. También puede ser el signo de otros problemas más serios. Aunque en la mayoría de casos, la hiposmia es un síntoma de una enfermedad no grave, según su intensidad y duración, puede alterar considerablemente la calidad de vida altera el sabor. También puede poner en peligro la vida de las personas si no detectan olores nocivos como por ejemplo de un gas letal. Aunque el número de visitas al médico de personas que se quejan de un sentido del olfato disminuido no es muy grande, algunos estudios que utilizan pruebas para evaluar el sentido del olfato han mostrado una prevalencia significativa de deterioro y esta prevalencia aumenta con la edad. También se ha encontrado que el sentido de en las mujeres es mejor que en los hombres. En los últimos tiempos, la hiposmia se ha relacionado con trastornos neurodegenerativos. Varios estudios han demostrado que la hiposmia puede ser una etapa inicial y temprana de la enfermedad de Parkinson. 
HIPOSMIA La hiposmia es un trastorno del sentido del olfato que provoca una reducción parcial de la capacidad de percibir. Hablando de esta alteración, es necesario aclarar la diferencia entre hiposmia y anosmia, ya que ambas alteraciones afectan estructuras nasales o cerebrales que transmiten el olfato; la única diferencia es que la hiposmia se presenta como un sentido del olfato reducido, mientras que la anosmia es la pérdida de la capacidad de oler. CAUSAS La causa más común de hiposmia son las afecciones de las vías respiratorias que provocan inflamación de las fosas nasales y obstrucción de los conductos nasales y sinusales. Entre las frecuentes estas enfermedades están el resfriado, la rinitis y la sinusitis. 
• La sinusitis: la hiposmia es mayor cuando la sinusitis es cronifica y especialmente, cuando sólo hay ocasional obstrucción nasal y además impiden mechanicale paso de aire hacia la zona nasal del epitelio. 
• Alergias: Las alergias al ser un padecimiento que altera directamente las regiones nasales generan fácilmente la reducción de la capacidad olfativa. 
• Traumatismos craneoencefálicos: Como se mencionó anteriormente la capacidad olfativa es controlada en cierta medida por las estructuras cerebrales y por esta razón esta región también se puede ver afectada, generando hiposmia. La restauración de la capacidad olfativa en este tipo de situación depende directamente de la gravedad del traumatismo. 
• Infecciones virales: Las infecciones virales o comúnmente conocidas como gripa originan usualmente hiposmia, pues el sentido del olfato se ve reducido debido al bloqueo que generan los fluidos nasales en la región de la nariz. 
 Otras causas de hiposmia menos frecuentes son: 
• El tabaquismo: aún no hay datos evidentes del impacto del tabaco la función olfatoria. Y ciertos medicamentos como: Antihipertensivo, Antitiroideos, y antibióticos que ocasionan hiposmia inflamatoria como también. La exposición a sustancias tóxicas a niveles suficientes para afectar la función olfativa también afecta la capacidad olfativa. Estos casos de hiposmia están generalmente asociados a actividad e inhalación continua de polvo de metales pesados como el cadmio y el cromo. Finalmente, existe una lista interminable de enfermedades que se han relacionado con la pérdida del sentido del olfato, desde neoplasias hasta esquizofrenia y anorexia. CONSECUNCIAS 
• Pérdida de interés en la ingesta de alimentos. 
• Limita la capacidad de detectar olores extraños. 
• Reducción de la calidad de vida ya que uno de los sentidos de percepción de las personas está limitado. SIGNOS Y SINTOMAS 
• Reducción de la capacidad del paciente para oler. 
• Es causada por trastornos congénitos, enfermedades o autoinmunes, traumatismo craneoencefálico, exposición a enfermedades virales e inflamación del rinosinusal. 
• Patología de baja peligrosidad y deterioro. 
• Afecta particularmente la vida de la persona que la sufre. Existen intervenciones terapéuticas como tratamiento. 
TRATAMIENTO Se requiere de un tratamiento quirúrgico cuando la causa de la hiposmia es una lesión u obstrucción las regiones nasales. Se realiza la correspondiente intervención quirúrgica para corregir el problema que generaba la disminución de la capacidad olfativa. 
• Tratamiento farmacológico Si la disminución de la capacidad olfativa se debe a un problema de alergia, se pueden prescribir antihistamínicos para corregir el trastorno y permitir así la curación. En otras ocasiones, la deficiencia de vitaminas también puede causar hiposmia; y en estos casos se recurre a la administración de vitaminas de esta forma se puede resolver el padecimiento. Una de las recomendaciones más importantes que se le da a una persona con hiposmia es evitar el uso de descongestionantes, ya que esto puede tener el efecto contrario y agravar el problema una disminución de la capacidad olfativa. 
• Tratamiento Quirúrgico El tratamiento quirúrgico es necesario cuando la causa es una lesión u obstrucción de las regiones nasales. Se realiza la intervención quirúrgica correspondiente para corregir el problema causado por la disminución de la capacidad olfativa. 
PREVENCIÓN No existe un tratamiento único de los trastornos de los cuales el médico debe estudiar cada caso y aplicar el adecuado. Obviamente, el tratamiento de elección debe ser el etiológico, es decir el tratamiento de la causa. Cuando además de hiposmia se padece congestión nasal, secreción nasal y dolor o presión facial el diagnóstico es sinusitis. Los síntomas de sinusitis se deben a la acumulación de mucosidad dentro de los senos nasales y, por lo tanto, el alivio se obtiene drenando esta mucosidad. Esto es precisamente lo que hace Nasodren es un spray nasal 100% natural que funciona tanto en las fosas nasales como en las paranasales. Nasodren alivia la mucosidad todos los síntomas de la sinusitis desde la primera aplicación. El NIDCD apoya la investigación básica y clínica sobre los trastornos del olfato y el gusto en sus Laboratorios Bethesda, Maryland, así como en universidades en centros de investigación quimio sensoriales de todo el país. Los científicos quimiosensoriales exploran cómo: 
• Promover la regeneración de las células nerviosas sensoriales. 
• Comprender los efectos del medio ambiente sobre el olfato y el gusto. 
• Prevenir los efectos del envejecimiento en el olfato y el gusto. 
• Desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico para los trastornos del gusto y el olfato. 
• Comprender la relación entre los cambios en el sentido del olfato deteriorado en la dieta y las preferencias alimentarias los ancianos y las personas con enfermedades 
NOVENA SEMANA: ORGANOS SENTIDOS OLFATO Y GUSTO: El 91,18% de los sujetos con afectación del olfato o el gusto, que tuvieron acceso a la realización de PCR, fueron positivos para COVID-19. El 6,5% presentó anosmia y ageusia de forma aislada. El 93,5% manifestó otros síntomas leves asociados: cefalea (51,6%), tos (51,6%), mialgias (45,2%), astenia (38,7%), congestión nasal o rinorrea (35, 5%), fiebre (41,9%), febrícula (29,0%), odinofagia (25,8%) y diarrea (6,5%). La duración media de la anosmia fue de 8,33 días, posteriormente los pacientes manifestaron hiposmia, con resolución completa en 17,79 días de media. En el 22,6% de los pacientes el déficit olfativo persistió. Todos los sujetos recuperaron el sentido del gusto. CUESTIONARIO: 1. ¿Cuáles son las características anatómicas normales de los órganos afectados? Los órganos afectados son la nariz y la lengua. La nariztiene dos agujeros largos llamados orificios nasales los dos son exactamente iguales separados por una pequeña pared llamado tabique nasal. Además, es un órgano importante, lo que nos permite oler, también es la principal puerta del sistema respiratorio y olfativo. La lengua es un órgano musculoso impar y medio, situado en la cavidad bucal. Tiene forma cónica y dentro de ellas se encuentras las papilas gustativas. 2. ¿Qué estructuras anatómicas e histológicas se afectaron en estos casos? En este caso se afectó la membrana mucosa y el epitelio olfativo y papilas gustativas -La membrana mucosa es el tejido que reviste la cavidad nasal que son generalmente tejidos húmedos, localizada en la parte superior de las fosas nasales y posee un área total aproximadamente de 5cm2. Esta membrana calienta el aire a medida que pasa y lo humedece a un 75%. -El epitelio olfativo este ocupa la región superior de la cavidad nasal y cubre la superficie inferior de la lámina cribosa del etmoides y se extiende sobre la parte superior de los cornetes nasales; está constituido por tres tipos de células: receptores olfatorios, células de sostén y células basales. -Los receptores olfatorios son las neuronas de primer orden en la vía olfatoria y cada receptor es una neurona bipolar que se conectan directamente al cerebro. 
- Las papilas gustativas se encuentran principalmente en la lengua. También podemos sentir el gusto en el paladar blando (amargo), y en la cara interna de las mejillas. 3. ¿Cuál es la relación del olfato con el gusto? El olfato y el gusto están estrechamente relacionados, en la cual las papilas gustativas de la lengua identifican el sabor y las terminaciones nerviosas de la nariz identifican el olor por lo cual ambas sensaciones se comunican al cerebro para que este integre la información y así los sabores puedan ser reconocidos y apreciados. 4. ¿Cuál es el proceso de recuperación y tratamiento en este caso? En función a la pérdida de los sentidos puede tratarse corrigiendo el trastorno o problema específico que lo ha provocado. En el caso del proceso de recuperación de la anosmia se puede dar de una manera gradual realizando inhalaciones de vapor, aerosoles nasales, antibióticos, También se pude entrenar y rehabilitar los sentidos ejercitando la memoria olfativa y poco a poco ir recuperando ambos. Para este caso se expone al paciente a sustancias odorantes durante unos 30 segundos varias veces al día. Por lo general no existe un tratamiento específico 5. ¿Cuáles son las medidas preventivas a tener en cuenta en estas situaciones? - Evitar la exposición prolongada de productos tóxicos o contaminantes, en caso de que sea inevitable, usar masacrilla. - Hidratarse bien evitando las bebidas refrigeradas. - Evitar el contacto con alérgenos, como por ejemplo el polvo. - Cumplir y estar al día con su vacuna de la influenza, ya que el virus de la gripe es el responsable de un buen número de anosmia. CONCLUSIÓN En consecuencia, de esta situación los trastornos gustativos y olfativos son síntomas prevalentes en la infección leve por COVID-19. Gran parte de los pacientes no presentan congestión nasal o rinorrea asociada a un grupo reducido de pacientes, los cuales se presentan de forma aislada. 
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Relatos, J. (19 de julio del 2021). ¿Qué es la hiposmia y qué puede provocarla? Nasodren; Hartington Pharmaceutical SL. https://nasodren.es/hiposmia-que-es-y-que-puede-provocarla/ Hiposmia. (16 de julio del 2021). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hiposmia&oldid=137048439.

Continuar navegando

Otros materiales