Logo Studenta

Respiración Vías Anaerobias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vías anaerobias
• Cuando el O2 no está presente o es escaso la oxidación de la 
glucosa no realiza ciclo de Krebs.
• Diversas células u organismos anaerobios llevan a cabo un 
proceso de fermentación. Por ej; fermentación etanólica y 
fermentación láctica.
• Las células de animales bajo determinadas condiciones de 
anaerobiosis pueden llevar a cabo la vía alternativa de 
oxidación a ácido láctico (glucólisis anaerobia).
• En todos estos casos las reacciones se realizan para restablecer 
los NAD+ necesarios para la consecución de sucesivas 
glucólisis.
Fermentación etanólica
Fermentación láctica
• Además de ciertas bacterias, las células musculares
pueden formar ácido láctico en condiciones de 
ejercicio intenso.
• El Ácido láctico disminuye el pH de modo que las 
fibras musculares no pueden trabajar (fatiga 
muscular).
• Deuda de oxígeno: cuando llega O2 nuevamente, 
el ácido láctico puede ser reconvertido nuevamente 
en ácido pirúvico + NADH + H+ y usarse para 
obtener E (en hígado principalmente).
• El corazón también puede usar de esta forma al 
ácido láctico acumulado.
Regulación de la glucólisis y la 
respiración
• La regulación se lleva a cabo para que las 
células dispongan de niveles adecuados 
de ATP.
• Dicha regulación es a nivel enzimático.
Glucólisis:
• Fosfofructoquinasa: inhibida por altas 
concentraciones de ATP y del ión citrato.
Ciclo de Krebs
• Citrato sintetasa: inhibida por ATP.
Fosforilación Oxidativa:
• Depende de la disposición de ADP. Si las células 
tienen poca demanda de ATP, ya no habrá ADP 
disponible y por lo tanto el flujo electrónico 
disminuirá.
Integración de las vías 
catabólicas y anabólicas
• El ciclo de Krebs es un gran centro integrador 
de vías de síntesis y degradación.
• Además de la glucosa, otros carbohidratos, los 
lípidos y las proteínas cuando son degradados 
dan lugar a intermediarios que directamente 
pueden ingresar al ciclo para producir energía.
• Así mismo muchos de los intermediarios de 
la glucólisis y del ciclo de Krebs pueden servir 
para sintetizar glúcidos, proteínas, lípidos y 
ácidos nucleicos.
• En general las vías biosintéticas o anabólicas 
requieren enzimas diferentes que las de las 
rutas de degradación o catabólicas en 
determinados pasos críticos. 
• Para que funcionen las vías catabólicas y anabólicas 
es necesario un constante suministro de sustancias 
orgánicas que son degradadas como así también la 
presencia de las materias primas necesarias para la 
construcción.
• En el caso de las células heterótrofas tal 
suministro depende de fuentes externas, 
específicamente de otras células autótrofas o 
heterótrofas.
• En cambio las células autótrofas el suministro de 
sustancias orgánicas depende de sustancias 
inorgánicas más simples que son convertidas por el 
aporte de energía lumínica (fotoautótrofos) o 
química (quimioautótrofos).