Logo Studenta

135-estudio-de-inter-301902-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Estudio de Intervención Social
pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES 
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE 
SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908 
 
 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
 
 
 
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN 
SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
 
 
Moro. 2020 
 
 
 
INDICE 
 
1. INTRODUCCION 
2. RESUMEN EJECUTIVO 
3. OBJETIVOS 
4. AMBITO DE INTERVENCION 
5. IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
INTRODUCCION 
Esta integralidad de la intervención Social tiene como resultado la generación de condiciones para la sostenibilidad 
de los servicios de agua y saneamiento y el impacto en la salud y calidad de vida de la población, evidenciado en la 
disminución de enfermedades diarreicas y la contribución a la reducción de la desnutrición crónica infantil en 
menores de 5 años, para garantizar un consumo de agua segura (que cumpla con índices físicos, químico y 
bacteriológicos), así como la presencia de un cloro residual (0.5-1.0mg/lt).Asimismo el Programa comprende los 
componentes siguientes: 
 
Componente 1: Inversiones en Infraestructura 
 
Acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales, que actualmente prestan 
dichos servicios o los reciben de manera deficiente. Para ello la reposición, Operación y mantenimiento de los 
sistemas existentes de abastecimiento de agua. 
 
Componente 2: Promoción Social 
 
Este componente comprende: El desarrollo de las actividades de promoción social que implican Fortalecimiento de 
capacidades al Concejo Directivo de la JASS para la administración, operación, mantenimiento y la capacitación a la 
comunidad (familias) con acciones de promoción y educación sanitaria, con el objetivo de dar sostenibilidad a los 
servicios. 
 
Educación Sanitaria: Para contribuir en la valoración y buen uso del servicio, y las practicas saludables y de higiene 
personal de las familias rurales usuarias, para facilitar y dar sostenibilidad a los procesos de asistencia técnica y 
supervisión de la gestión, operación y mantenimiento de los servicios. 
A nivel comunal la Educación Sanitaria a las familias con un enfoque de cambio de comportamiento, facilita los 
procesos de involucramiento y participación de las familias, autoridades en los proyectos de agua y saneamiento y 
promueve la valoración y el uso adecuado de dichos servicios, así como la mejora de sus condiciones de salud y 
calidad de vida. 
 
II. RESUMEN EJECUTIVO 
2.1 ANTECEDENTES 
 
La Municipalidad Distrital de Moro y población en general han priorizado esta necesidad dentro de Plan Concertado 
de Desarrollo Local, con el fin de disminuir la incidencia de enfermedades de origen hídrico de la población, que 
frecuentemente se registran en la Posta de Salud de Moro y abastecer a toda la población con agua potable, así 
mismo disminuir el impacto ambiental con el tratamiento adecuado en la eliminación de aguas residuales. Por ser un 
proyecto de gran importancia, la población se siente comprometida con la ejecución y por lo tanto su participación 
durante las actividades a desarrollarse es directa y voluntaria. 
 
La localidad de Captuy Bajo atraviesa por el problema de baja calidad y capacidad de los servicios de 
abastecimiento de agua potable. En tal sentido cuenta con el servicio de agua potable desde el año 2001, teniendo 
19 años de antecedentes de gestión y prestación del servicio de agua. 
 
2.2 FASE DE EJECUCIÓN 
 
 Se desarrolló la intervención técnica a nivel de la infraestructura y la intervención social a nivel de la organización 
comunal encargada de la JASS del servicio, del gobierno local a través del área encargada de las funciones de 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
saneamiento y de las familias usuarias del servicio para desarrollar conocimientos, actitudes y practicas orientados al 
cuidado de su salud y del recurso. 
Para desarrollar esta fase de ejecución se han realizado las siguientes acciones. 
 
2.2.1 ACTIVIDADES PREVIAS DE GABINETE 
 
✓ Elaboración de un cronograma de trabajo acorde al plan de intervención. 
✓ Elaboración de los diseños metodológicos para cada taller de capacitación al Concejo Directivo de la 
JASS y Familias. 
✓ Requerimiento de materiales para las acciones de capacitación. 
 
2.2.2 ACTIVIDADES PREVIAS EN COMUNIDAD 
✓ Coordinación con autoridades locales (Teniente Gobernador, Juez de Paz, comité de la JASS) de la 
Localidad de Captuy Bajo. 
 
2.2.3 ACCIONES DE CAPACITACIÓN PARA EL CONCEJO DIRECTIVO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL 
✓ Taller 1: Documentos administrativos: Padrón de usuarios, libro de actas, control de recaudos, libro de 
inventario, libro de caja, recibos (Ingresos y egresos), Estatutos y Reglamentos de la organización 
comunal. 
✓ Taller 2: La Elaboración del Plan de trabajo, presupuesto anual, cronograma anual de actividades, 
determinación de cuota familiar, en función al plan de trabajo. 
✓ Taller 3: Partes del SAP. Limpieza y desinfección del sistema de agua potable, registro, control de cloro 
(Se realizará solo de manera teórica). 
PRODUCTOS A ENTREGAR: 
✓ Diseño metodológico de cada taller. 
✓ Planilla de registro de participantes. 
✓ Copia de acta de acuerdos por cada taller. 
✓ Muestras fotográficas 
2.2.4 ACCIONES DE CAPACITACION PARA LAS FAMILIAS USUARIAS 
✓ Taller 1: Importancia del agua, deberes y derechos del usuario, uso racional del agua, cálculo de la 
cuota familiar. 
✓ Taller 2: Uso y conservación del agua intradomiciliaria, consumo de agua segura, parámetros de la 
calidad del agua apta para consumo humano. 
✓ Taller 3: Hábitos de higiene personal, lavado de manos, higiene de los alimentos, higiene de la 
vivienda. 
PRODUCTOS A ENTREGAR: 
✓ Diseño metodológico de cada taller. 
✓ Planilla de registro de participantes. 
✓ Muestras fotográficas 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
III.OBJETIVOS 
 
3.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Promover la autogestión de los servicios de agua y saneamiento a fin de garantizar la dotación de agua segura a la 
población y estilos de vida saludable en las familias usuarias participantes en la perspectiva de la sostenibilidad. 
. 
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
A. Fortalecer las capacidades en los miembros del consejo directivo de la JASS, para la Administración, operación, 
mantenimiento para una autogestión participativa y Sostenible de los servicios a nivel comunitario 
B. Desarrollar capacidades en las familias usuarias del sistema de agua y saneamiento en lo que respecta a 
educación sanitaria para contribuir a lograr mejores condiciones de salud y calidad de vida de la población de 
Tacarpo. 
C. Abastecimiento de agua potable con cloro residual rango de (0.5mg/lt-1.0) 
D. Restablecer la operatividad de la infraestructura existente con intervenciones de Reposición, operación y 
mantenimiento del sistema de agua. 
 
IV. AMBITO DE INTERVENCIÓN 
4.1 Ubicación 
 
COORDENADAS UTM(m) – WGS84 ESTE 809473.37 NORTE 8992633.56 ZONA 17-S 
ALTURA (msnm) 554 
REGION NATURAL Costa 
UBIGEO 021805 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 01: Macro Localización (Región Ancash - Provincia Santa - Distrito 
Imagen 02: Vista Panorámica del Caserío de Captuy Bajo 
 
CAPTUY 
BAJO 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
4.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS 
 
Su ubicación y relieve geográfico determina a la misma con un clima cálido. 
MAPA Nº01: Mapa de clasificación climática 
 
La temperatura promedio de la zona de estudio es de 20 °C, los valores promedios mensuales están sujetos a una 
oscilación muy marcada durante el año; dichos valores son mayores en verano. 
 HIDROGRAFÍA: 
Básicamente Moro cuenta con un Río que es: El río Nepeña. 
El río Laria o Chumbe corre de este a oeste, se forma en la parte alta del distrito de pamparomas (Distrito vecino) y 
desemboca en el río Jimbe al Norte de Moro. 
El río Loco corre de sureste a oeste, paralelo con el río Laria, y desemboca en el río Jimbe al suroeste de Moro. 
 TOPOGRAFIA 
La topografía del caserío de Captuy Bajo es tipo de la costa norte del Perú, es decir una topografía casi plana, con 
pequeñas pendientes, el tipo de suelo es del tipo de roca fracturada, teniendo en la superficie capas de arena hasta 
una altura de que oscila entre 0.60m a 0.80m. 
Por la estratigrafía del terreno de la zona el cual presenta en su mayor parte terreno semirocoso es que no se ha 
planteado letrinas y silos o tanques sépticos, por cuanto la capacidad de infiltración es mínima. 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 POBLACION BENEFICIARIA Y CARACTERISTICAS 
Población del C.P. de Captuy Bajo. 
La población beneficiada por el proyecto son los pobladores del Centro Poblado de Captuy Bajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 CA
RACTERISTICAS SOCIALES 
Vivienda 
La vivienda de los moradores beneficiarios del proyecto es de tenencia propia, las características que presentan las 
viviendas, son de adobe o tapial y material noble, el piso de tierra y algunos con piso de cemento. Siendo el uso de 
la vivienda exclusivamente su uso como vivienda. El cuadro siguiente muestra que en el C.P. Captuy Bajo el 60% 
de las viviendas son de material noble. 
 
Foto Nº 1. Vista de viviendas 
Servicios Básicos 
 Servicio de Agua 
En cuanto al Abastecimiento de agua según los datos en el Caserío de Captuy Bajo es de 100% de las 
viviendas tiene red pública dentro de la vivienda, pero sin un tratamiento de cloracion, esto refleja también la 
baja calidad de vida de la población. 
 
 Servicio de desagüe 
En cuanto al servicio higiénico que tiene la vivienda el 37.09% no tiene servicio higiénico y utiliza un pozo 
ciego o negro/ letrina mientras que solo el 62,91% tiene red pública de desagüe dentro de la vivienda, esto 
también refleja la baja calidad de vida de la población: 
 
 Servicio eléctrico 
En cuanto al servicio de alumbrado eléctrico el 100% si tiene alumbrado eléctrico. 
 
El distrito de Moro es considerado como zona rural. Actualmente cuenta con tres centros educativos de nivel inicial, 
20 centros educativos de primaria de menores y 3 centros educativos de educación secundaria de menores, 
teniendo una población estudiantil de 2302 alumnos. Los centros educativos de Moro son identificados con un 
POBLACION BENEFICIADA 
CENTRO POBLADO DE CAPTUY BAJO AGUA Y UNIDAD BASICA DE 
SANEAMIENTO 
BENEFICIARIOS 62 
C.P. DE CAPTUY BAJO 62 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
número asignado por la Subregión de Educación El Pacífico, a continuación, se detalla la población estudiantil y el 
número de centros educativos por niveles. 
EDUCACIÓN INICIAL 
Centro educativo Poblado Total de alumnos 
1569 MORO 69 
1619 LARIA 12 
1653 VIRAHUANCA 21 
Total 
 
202 
 FUENTE: Sub región de Educación “El Pacífico” 
 
EDUCACIÓN PRIMARIA MENORES 
Centro educativo poblado Total de alumnos 
8802 POCOS 84 
88007 WINTÓN 80 
88043 HUELLAPAMPA 17 
88077 LARIA 94 
88080 PAREDONES 16 
88081 HORNILLOS 50 
88082 BREÑA -ISCO 53 
88225 CAPTUY 92 
88259 HUARCOS 22 
88266 Huauyan 25 
88269 TAMBAR 85 
88294 QUILHUAY 50 
88303 LIMONHIRCA 15 
88312 ANTA 16 
88326 TAMBO 32 
88343 YAPACAYAN 18 
88359 SECTOR BREÑA 58 
88372 VIRAHUANCA 54 
88390 HUANCARPON 29 
SANTO DOMINGO DE MORO MORO 644 
TOTAL 
 
1534 
 FUENTE: Sub región de Educación “El Pacífico” 
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES 
 
CENTROS EDUCATIVOSPOBLADO TOTAL DE ALUMNOS 
88077 LARIA 93 
88269 TAMBAR 37 
SANTO DOMINGO DE MORO MORO 536 
TOTAL 
 
666 
 FUENTE: Sub región de Educación “El Pacífico” 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
 
NÚMERO DE ALUMNOS POR NIVEL EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE MORO 
 
NIVEL TOTAL % 
INICIAL 102 4.43 
PRIMARIA 1534 66.64 
SECUNDARIA 666 28.93 
TOTAL 2302 100 
 FUENTE: sub. región de Educación “El Pacífico” 
 
En el distrito de Moro la población estudiantil que asiste a un centro educativo, en su mayoría, lo hace pasando 
muchas necesidades y dificultades debido a diversos problemas económicos y sociales que se presentan. 
Con respecto a la infraestructura e implementación de los centros educativos de este distrito podemos decir que 
sólo en el casco urbano y los caseríos de Virahuanca y Breña Alta cuentan con al menos una infraestructura regular, 
lo que no ocurre en los demás caseríos y anexos, ya que los centros educativos que hay en esos lugares son 
construcciones que no están en buenas condiciones, y el mobiliario con el que cuentan no es el adecuado. Uno de 
los problemas que dificulta la labor educativa en estos caseríos es la falta de electricidad. 
Si observamos el gráfico de la población estudiantil nos damos cuenta que tienen más accesibilidad a un centro de 
educativo de educación primaria, porque estos están ubicados en sus mismos poblados, pero esto no ocurre en 
nivel secundario, ya que sólo cuenta con tres centros educativos. Los jóvenes que desean asistir a este nivel de 
educación tienen que hacer grandes esfuerzos, por la escasa movilidad en esta zona y la falta de una carretera 
asfaltada, tienen que trasladarse caminando, algunos en bicicleta y otros optan por venir a vivir al mismo casco 
urbano con algún familiar, y así poder asistir a su centro de estudio. Por otro lado, el INTERNADO SANTO 
TORIBIO a cargo de la Congregación San Vicente de Paúl, ofrece su acogida para todos aquellos niños y jóvenes 
que viven en los lugares más alejados del distrito y de bajos recursos económicos; pero no todos tiene la 
oportunidad de asistir a un centro educativo, y es por ello que en su mayoría se dedican a trabajar en la agricultura. 
Con respecto al rendimiento escolar de los alumnos se puede decir que en la mayoría es bajo lo cual se debe a 
diversos factores intrínsecos y/o extrínsecos que se dan en su entorno; de ahí que los directores y docentes juegan 
un rol importante en la labor educativa y de ellos depende que se logre el aprendizaje en los alumnos. 
En Salud. - 
El caserío de Captuy cuenta con un centro de salud, por lo tanto, los habitantes del caserío se atienden en este 
centro de salud el cual pertenece al Hospital Caleta de Chimbote. Ese establecimiento desarrolla programas 
preventivos para la salud, articulándose a las campañas nacionales de vacunación y control de enfermedades 
endémicas y vectores. 
Los problemas que se observan en el centro de salud del distrito es la falta de personal especializado: médicos y 
enfermeras lo que limita su intervención en emergencias y enfermedades de Bajo riesgo. El puesto de salud se 
encuentra cargo de 2 técnicos sanitarios, y un médico por lo que urge dotar de mayores capacidades humanas y 
materiales ya que carece de infraestructura y material logístico. 
En saneamiento básico: 
Captación: 
Construcción provisional de material noble hecho de ladrillo artesanal con válvulas de PVC en mal estado, se realizó 
la construcción motivo por el cual a la cercanía de los canales de riego y desaguadero colapsaron y afectaron 
captación en su totalidad. 
RESERVORIO: 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
Construcción según pobladores aproximadamente más de 17 años, con fugas en las paredes laterales del 
reservorio y fugas en cajas de válvulas, no cuenta con sistema de cloración. 
 
 
RED DE CONDUCCION 
se encuentra en mal estado y expuestos con antigüedad de más de 17 años, donde cuenta con válvula de aire 
expuestas sin cajas de concreto armado, con diámetro de tubería 2”. 
RED ADUCCION 
se encuentran en mal estado, con tubería de PVC aproximadamente construcción más de 17 años, con diámetro de 
tubería 2”. 
RED DE DISTRIBUCION 
se encuentra expuestas en tramos y válvulas de control en mal estado sin cajas de concreto y expuestas, diámetro 
de tubería de 1 ½” y de 1” en tramos encontramos tuberías parchadas en forma empírica 
 
 
4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL 
 
▪ VÍAS DE ACCESO 
 
 Ruta de acceso terrestre al Distrito de Moro y Anexos 
Tramo (DE) Tramo (HASTA) 
Distancia 
(km) 
Tiempo 
(Horas) 
Tipo de 
vía 
Estado 
Chimbote C.P. Nepeña 53 1 Asfaltada B 
C.P. Nepeña C.P. San Jacinto 35 0.25 Asfaltada B 
C.P. San Jacinto C.P. Moro 15 0.33 Asfaltada B 
 
 Ruta de Acceso al área de Influencia 
Tramo (DE) Tramo (HASTA) 
Distancia 
(km) 
Tiempo 
(Horas) 
Tipo de vía Estado 
Cruce Moro San Juan San Juan 4.10 0.82 Trocha Carrozable M 
Captuy Alto Caserío Captuy Bajo 2.73 0.55 Trocha Carrozable M 
 (*) Valores posibles para el Estado: (B) bueno, (R) regular, (M) malo 
 
V. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES 
5.1 Desarrollo de Capacidades al Consejo Directivo de la JASS 
➢ Estrategias metodológicas para el Desarrollo de capacidades: 
✓ Capacitación: Se utilizó la metodología de talleres y asistencia técnica 
✓ Comunicación: Se utilizó la metodología Difusión de la realización de los Talleres mediante notificaciones 
(Citaciones). 
✓ Grupo Objetivo: Concejo Directivo de la JASS y Fiscal de la JASS. 
 
Se hace mención de Actividades a realizar en el informe de Intervención Social 
5.1.1. CAPACITACION AL CONCEJO DIRECTIVO DE LA JASS EN LA LOCALIDAD DE TACARPO 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
 
 
 
 
▪ TALLER I: DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 
 Cuadro N° 04 ESTRUCTURA TEMÁTICA DIRIGIDO AL CD DE LA JASS 
Temas 
 
LUGAR:Salón Comunal – Captuy Bajo 
Registro de Participantes 
Palabras de Bienvenida del PROMOTOR SOCIAL 
Dar a conocer ¿Cuál es el objetivo del proyecto? 
Conocer la importancia del procedimiento para la constitución requisitos y 
procedimientos para su registro y reconocimiento). de una JASS en la Localidad 
de Captuy Bajo 
Dar a conocer los libros administrativos que debe 
de tener la JASS y los instrumentos de regulación. 
Se despiden. Fijando la fecha de la próxima reunión / taller 
 
¿Cuáles son las funciones del CD de la JASS? 
Normatividad: Estatuto y Reglamento 
Estatuto: 
Capítulo II: De los Asociados de la Organización Comunal. 
Sub Capitulo II: Del Consejo Directivo (funciones de los integrantes del concejo 
directivo de la JASS). 
Reglamento: Derechos y obligacionesde los usuarios, 
Cuota familiar y sanciones al incumplimiento del reglamento 
Se despiden. Fijando la fecha de la próxima reunión / taller 
 
TALLER II: ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO, DETERMINACIÓN y APROBACIÓN DE CUOTA 
FAMILIAR. 
Cuadro N° 05 : ESTRUCTURA TEMÁTICA DIRIGIDO AL CD DE LA JASS 
Temas 
 
LUGAR:Salón Comunal – Captuy Bajo 
Registro de Participantes 
Saludo del PROMOTOR SOCIAL 
Objetivos Conocer la importancia de la elaboración del plan de trabajo, 
Determinación y Aprobación de cuota familiar 
Calculo de la cuota familiar en función al plan de 
trabajo; en función a los gastos que se pueden 
generar como: compra de materiales, herramientas, 
accesorios, repuestos, reparaciones, refacciones y/ 
mantenimiento del servicio, 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
Formular el plan de trabajo y determinación de la cuota familiar, para que 
sea aprobada en asamblea. 
Se despiden. Fijando la fecha de la próxima reunión / taller 
 
Elaboración del informe económico Anual 
Elaboración del cronograma del plan de 
trabajo operativo Anual 
Se despiden. Fijando la fecha de la próxima reunión / taller 
 
TALLER NO 03: PARTES DEL SAP, LIMPIEZA Y DESINFECCION Y 
CONTROL DE CLORO RESIDUAL 
Cuadro N° 06: ESTRUCTURA TEMÁTICA DIRIGIDO AL CD DE LA JASS 
Temas 
 
LUGAR:Salón Comunal – Captuy Bajo 
Registro de Participantes 
Saludo del PROMOTOR SOCIAL 
Especificar con qué tipo de sistema cuentan, las partes del SAP, proteger el SAP para 
que sea más saludable. 
Conocer los contenidos sobre operación y mantenimiento, herramientas a usarse, 
cuidados que se debe tomar con los materiales para operar y mantener. 
¿Qué tipos de mantenimiento existen, cual es el adecuado y que materiales se va a 
utilizar? , Limpieza y desinfección del SAP. 
 
Acordar que los usuarios deben de estar preparados para asumir funciones de 
operador, por lo cual programación de capacitación del funcionamiento del sistema. 
Se despiden 
 
5.1.2. CAPACITACIÓN A FAMILIAS USUARIAS 
- TALLER N° 01: IMPORTANCIA DEL AGUA DEBERES– DERECHO Y USO 
RACIONAL DEL AGUA – CUOTA FAMILIAR 
CUADRO N° 07: ESTRUCTURA TEMÁTICA DE DIRIGIDO A FAMILIAS USUARIAS 
Temas 
 
LUGAR:Salón Comunal - TACARPO 
Registro de Participantes 
Palabras de Bienvenida del PROMOTOR SOCIAL 
Dar a conocer ¿Cuál es el objetivo del proyecto ROMAS NED – PIURA? 
Dinámica “La Tela de Araña” para generar confianza entre las Familias. 
Desarrollar los contenidos temáticos de la Importancia del agua, deberes - 
derechos y uso racional del agua – Cuota Familiar? 
¿Qué es el Control de la calidad del agua del consumo humano-
responsables?, ¿Qué es La carencia del agua potable y su efecto sobre la 
salud pública y el desarrollo de la comunidad? 
Los derechos que tienen como usuarios y el buen uso del agua: cómo usar 
el agua de manera higiénica, como almacenarla, el cuidado del agua. 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
El pago oportuno de la cuota familiar como un deber de los usuarios para 
garantizar la sostenibilidad del servicio del agua. 
Evaluación se formó grupos, en medio del grupo se ubica una persona. Se 
pasa la canasta con el contenido de papelitos doblados con preguntas 
específicos, la persona saca el papelito y responde la pregunta. 
Se despiden. Fijando la fecha de la próxima reunión / taller 
 
- TALLER N° 02 PARA USUARIOS: "USO Y CONSERVACION DEL AGUA 
INTRADOMICILIARIA, CONSUMO DEL AGUA SEGURA" 
CUADRO N° 08:ESTRUCTURA TEMÁTICA DIRIGIDO A FAMILIAS USUARIAS 
 
Temas 
 
LUGAR:Salón Comunal - Captuy Bajo 
Registro de Participantes 
Saludo del PROMOTOR SOCIAL 
Recoger los saberes previas de los participantes respecto al tema 
Conocer el uso y conservación del agua intradomiciliario y consumo de 
agua segura. 
Mencione la Problematización de los focos de infección?, importancia de 
almacenar el agua adecuadamente, técnicas adecuadas de almacenar y 
manipular agua adecuadamente 
Mantener los depósitos limpios de almacenamiento de agua limpios y 
con tapa 
Consumo de agua segura. 
Se despiden. Fijando la fecha de la próxima reunión / taller 
 
- TALLER NO 03 PARA USUARIOS: "HABITOS DE HIGIENE 
PERSONAL, HIGIENE DE LOS ALIMENTOS E HIGIENE DE LA VIVIENDA” 
Cuadro N° 09: ESTRUCTURA TEMÁTICA DIRIGIDO A FAMILIAS USUARIAS 
Temas 
 
LUGAR:Salón Comunal - Captuy Bajo 
Registro de Participantes 
Saludo del PROMOTOR SOCIAL 
Generar confianza y acercamiento entre los participantes 
Sensibilizar a las familias para la adopción de actitudes positivas para 
asumir adecuadas prácticas de higiene personal, uso y mantenimiento de 
los servicios y acompañarlas en la toma de decisiones orientadas a 
promover el ordenamiento e higiene de la vivienda 
 Cuáles son las cadenas de contagio. 
- Importancia de lavarse las manos en 5 momentos Críticos. 
- Técnica correcta de lavarse las manos 
- Espacio en la vivienda para el lavado de manos 
-Mencione la Importancia del rincón de aseo en la vivienda. 
-Cuál es la importancia de criar Animales domésticos en corrales. 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
 
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION 
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE 
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH 
 
 
 
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE 
CIP. 135375 
Mantenimiento y limpieza de Letrinas, puesto que esto 
promueve la salud y el cuidado del medio ambiente 
 Agradecer a los asistentes por su participación en los talleres. 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://cipvirtual.cip.org.pe/sicecolegiacionweb/externo/consultaCol/
	INTRODUCCION
	2.1 ANTECEDENTES
	2.2 FASE DE EJECUCIÓN
	4.1 Ubicación
	4.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS
	4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL

Continuar navegando

Otros materiales