Logo Studenta

Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Atención de Líquidos y 
Electrolitos en el Paciente
Contenido Tématico
• Anatomía de los líquidos corporales
• Intercambio normal de líquidos y
electrolitos
• Clasificación de las alteraciones de los
líquidos corporales.
• Terapéutica de líquidos y electrolitos
Anatomía de los líquidos corporales
• Agua corporal total
Constituye 50 a 70% del peso total del cuerpo
Se divide en compatimientos: 
1. Liquido intracelular
2. Líquido extracelular
Líquido intracelular
El agua intracelular es entre 30 y 40% del 
peso del cuerpo
Principales cationes : potasio y magnesio
Principales aniones : fosfatos y proteínas
AGUA
60%
SOLI
DO
40%
Anatomía de los líquidos corporales
• Líquido extracelular
Representa un 20% del peso del cuerpo
Se subdivide en volumen del plasma que
constituye un 5% y líquido intersticial o
extravascular que constituye un 15%
L.I.C.
67%
L.E.C.
33%
Anatomía de los líquidos corporales
• Presión osmótica
La actividad fisiológica y química de los electrolitos 
depende de tres factores:
1. Número de partículas por unidad de volumen 
2. Número de cargas eléctricas por unidad de volumen 
3. Número de partículas osmóticamente activas o 
iones por unidad de volumen
Presión oncótica
Presión osmotica ejercida por las proteínas 
Presión hidrostatica Presión oncotica 
Importante para intercambio de liquidos entre 
plasma y intersticio
Arterial = hidrostatico > oncótico
Venoso = oncotico > hidrostático
Si no esta equilibrado  Edemas
PIEL
PULMON
RIÑON
INTESTINO
LEC
LIC
Intercambio normal de líquidos y electrolitos
• Intercambio de agua
Una persona normal consume en promedio 2000 a 
2500ml de agua al día
Pérdidas diarias de agua: 
-250ml por heces
-800a 1500 por orina
-600 ml por pérdidas
insensibles
Las necesidades normales son:
2000 – 3000 cc/día
1500 cc/m2 de superficie corporal
Las pérdidas se establecen por:
600 cc por respiración
400 cc por sudor
200 cc en heces fecales
2000 cc por la orina
3000 cc por día
Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales
• Los trastornos en el equilibrio de líquidos pueden clasificarse en
alteraciones de
Volumen: Déficit o exceso
Concentració: Hipernatremia o hiponatremia
Mixtas del volumen y la concentración
ComposiciónÁcido-Básico, K, Ca y Mg
• Alteraciones del volumen
Déficit de volumen: es el trastorno más
común de líquidos en un paciente quirúrgico
Las causas más comunes son pérdida de
líquidos gastrointestinales por vómitos,
aspiración nasogástrica, diarrea y drenaje
fistular
Clasificación de las alteraciones de los líquidos 
corporales
ETIOLOGÍA DEPLECIÓN DE VOLUMEN
A. Pérdidas gastrointestinales
B. Pérdidas renales
C. Pérdidas cutáneas y respiratorias
D. Secuestro en un tercer espacio
A. Pérdidas gastrointestinales
1. Gástricas: vómitos o aspiración nasogástrica
2. Intestinales, pancreáticas o biliares: diarreas 
fístulas, ostomías o drenajes.
3. Sangrado
C. Pérdidas cutáneas y respiratorias
1. Pérdidas insensibles por la piel y tracto 
respiratorio
2. Sudor
3. Quemaduras
4. Otras: lesiones cutáneas, drenajes de grandes 
derrames pleurales o broncorrea
B. Pérdidas renales
1. Sal y agua: diuréticos, diuresis osmótica, 
insuficiencia suprarrenal o nefropatías pierde-sal
2. Agua: diabetes insípida central o nefrogénica
Clasificación de las alteraciones de los líquidos corporales
• Alteraciones del volumen
Exceso de volumen: suele ser
yatrógeno o secundario a
insuficiencia renal , cirrosis o
insuficiencia cardiaca congestiva
Clasificación de las alteraciones de 
los líquidos corporales
• Alcalosis respiratoria
Pérdida excesiva de CO2
Causas: hiperventilación: emocional, dolor
intenso, ventilación asistida, encefalitis
Clasificación de las alteraciones de 
los líquidos corporales
• Alcalosis respiratoria
Pérdida excesiva de CO2
Causas: hiperventilación: emocional, dolor
intenso, ventilación asistida, encefalitis
Clasificación de las alteraciones de 
los líquidos corporales
• Alcalosis metabólica
Pérdida de ácidos fijos, ingreso de
bicarbonato base, agotamiento de
potasio
Causas: vómitos o aspiración gástrica con
obstrucción pilórica, ingestión excesiva
de bicarbonato, diuréticos
GASOMETRÍA
H < 7.35 pH 7,35-7,45 pH > 7.45
acidosis NORMALIDAD alcalosis
HCO3 PCO2 HCO3 PCO2
Metabólica Respiratoria Metabólica Respiratoria
Terapéutica de líquidos y electrolitos
Soluciones parenterales
La solución de Ringer con lactato es
fisiológica y
contiene:
• 130 meq de Na
• 109meq de cloruro
• 28meq de lactato
Terapéutica de líquidos y electrolitos
Tratamiento preoperatorio con líquidos
• Corrección de alteraciones del volumen
• Corrección de alteraciones de la concentración
• Composición y consideraciones diversas
Administración intraoperatoria de líquidos
Debe restituirse la sangre para conservar una masa aceptable
de eritrocitos sin importar cualquier tratamiento adicional con
líquidos y electrolitos
La restitución del líquido extracelular debe iniciarse durante la
operación
La cantidad de solución salina equilibrada necesaria durante la
intervención quirúrgica es de casi .5 a 1 L/h, un máximo de 2 a
3 L durante una operación mayor del abdomen de 4 h de
duración
Terapéutica de líquidos y 
electrolitos
Administración intraoperatoria de líquidos
• Debe restituirse la sangre para conservar una masa
aceptable de eritrocitos sin importar cualquier
tratamiento adicional con líquidos y electrolitos
• La restitución del líquido extracelular debe iniciarse
durante la operación
• La cantidad de solución salina equilibrada necesaria
durante la intervención quirúrgica es de casi .5 a 1 L/h,
un máximo de 2 a 3 L durante una operación mayor del
abdomen de 4 h de duración
Administración posoperatoria de líquidos
• Posoperatorio inmediato
• Posoperatorio tardío
Consideraciones especiales en pacientes posoperatorios
Exceso de volumen
Hiponatremia
Hipernatremia
Terapéutica de líquidos y 
electrolitos
Consideraciones especiales en pacientes
posoperatorios
• Exceso de volumen
• Hiponatremia
• Hipernatremia
BALANCE 
HÍDRICO 
http://www.soloimagen.net/gifs/imagen.asp?id=314
http://www.soloimagen.net/gifs/imagen.asp?id=314
ELECTROLITOS
LOS ELECTRÓLITOS SON CATIONES 
Y ANIONES QUE TIENEN UNA 
GRAN IMPORTANCIA PARA:
MANTENER EL PH ÁCIDO O 
BÁSICO
PARA MANTENER LA PRESIÓN 
OSMÓTICA 
LA TEMPERATURA CORPORAL. 
EL PORCENTAJE DE LÍQUIDOS
ADULTO ES 50 AL 70%
NIÑOS 70 80%PC
TENEMOS: 
SODIO ( NA + )
POTASIO ( K + )
CALCIO ( CA + + )
MAGNESIO ( MG + + )
CLORO ( CL - ) 
FOSFATO ( HPO4 - - )
SULFATO ( SO4 - - )
ESTÁN PRESENTES EN EL 
TRANSPORTE DE 
OXIGENO, COMO EL:
EN LA TRANSPIRACIÓN
PARA EL JUGO 
GÁSTRICO
NA+
CL –
k +
NA+
CL+
NA+
http://aurorapedreros.files.wordpress.com/2007/12/rbcanim1_a.gif
http://aurorapedreros.files.wordpress.com/2007/12/rbcanim1_a.gif
el contenido de agua de los 
alimentos
el agua
consumida en forma líquida
se produce durante la 
oxidación de los alimentos y 
corresponde a
300 o 400 ml / día
La piel, por dos mecanismos 
diferentes: pasivo y activo
Los pulmones, porque el aire que se 
espira sale húmedo
El tubo digestivo, normalmente una 
pequeña cantidad de agua se elimina 
haciendo parte de las heces o materias 
fecales
El riñón, es el órgano encargado de 
regular y ajustar los egresos de agua 
de acuerdo con los ingresos y los 
egresos por otras vías, de manera que 
el volumen que ingresa en un periodo 
de 24 horas, debe ser igual al volumen 
que egresa en el mismo tiempo.
INGRESOS ml/24 hrs
agua y bebidas 500 - 2.000
agua en alimentos 800 - 1.100
agua de oxidación
(endógena)
200 - 400
total 1.500 - 3.500
EGRESOS ml/24hrs
piel 400 - 600
pulmón 400 - 600
heces 100 - 300
riñón 600 - 2.000
total 1.500 - 3.500
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO 
DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
INGESTIÓN INSUFICIENTE:
Cualquier alteración de la nutrición se reflejaen el cuerpo.
ALTERACIONES DEL TUBO GASTROINTESTINAL:
-Vómitos: Causa disminución del sodio y del ión cloruro.
-Aspiración gástrica: Elimina acido clorhídrico y líquidos. 
-Diarrea: Pérdida de iones sodio y cloruro.
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL:
Un desequilibrio de la producción de la hormona antidiurética afecta la 
función renal, en particular la función del agua. 
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://vidasana.com.ve/blog/wp-content/uploads/2007/12/beberagua.jpg&imgrefurl=http://vidasana.com.ve/blog/cuida-tus-electrolitos-durante-el-ejercicio/&usg=__KyqsD43S-MMVpolyeNCfp7827fU=&h=227&w=468&sz=15&hl=es&start=6&tbnid=CZ6Di_-_BTZxnM:&tbnh=62&tbnw=128&prev=/images?q%3Delectrolitos%26gbv%3D2%26hl%3Des
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://vidasana.com.ve/blog/wp-content/uploads/2007/12/beberagua.jpg&imgrefurl=http://vidasana.com.ve/blog/cuida-tus-electrolitos-durante-el-ejercicio/&usg=__KyqsD43S-MMVpolyeNCfp7827fU=&h=227&w=468&sz=15&hl=es&start=6&tbnid=CZ6Di_-_BTZxnM:&tbnh=62&tbnw=128&prev=/images?q%3Delectrolitos%26gbv%3D2%26hl%3Des
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://argentoelegido.files.wordpress.com/2009/04/salud-como-controlar-diarrea-460x345-la.jpg&imgrefurl=http://argentoelegido.wordpress.com/2009/04/&usg=__NWShdSb3qB6dzNifwvGRkjSkniU=&h=460&w=345&sz=20&hl=es&start=1&tbnid=realt5KPTWLWvM:&tbnh=128&tbnw=96&prev=/images?q%3Ddiarrea%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DX
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://argentoelegido.files.wordpress.com/2009/04/salud-como-controlar-diarrea-460x345-la.jpg&imgrefurl=http://argentoelegido.wordpress.com/2009/04/&usg=__NWShdSb3qB6dzNifwvGRkjSkniU=&h=460&w=345&sz=20&hl=es&start=1&tbnid=realt5KPTWLWvM:&tbnh=128&tbnw=96&prev=/images?q%3Ddiarrea%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DX
 SUDACIÓN O EVAPORACIÓN EXCESIVA:
Cuando la sudación es excesiva entran en juego dos mecanismos 
protectores: la sed, que aumenta el volumen del líquido ingerido y el 
ajuste de la eliminación de agua por los riñones.
 HEMORRAGIAS, QUEMADURAS Y TRAUMATISMOS DEL CUERPO:
En el caso de las quemaduras, también en algunos traumatismos, se 
pierden líquidos y electrolitos de la circulación general, que tienden a 
acumularse en espacios intersticiales.
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://zonacapitalista.com/wp-content/uploads/2009/06/fiebre.jpg&imgrefurl=http://zonacapitalista.com/?page_id%3D626&usg=__bxvmtRqKJzhwo3g3K_W6jfoPTXY=&h=360&w=270&sz=54&hl=es&start=3&tbnid=a87waV8B8eg0TM:&tbnh=121&tbnw=91&prev=/images?q%3Dfiebre%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DX
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://zonacapitalista.com/wp-content/uploads/2009/06/fiebre.jpg&imgrefurl=http://zonacapitalista.com/?page_id%3D626&usg=__bxvmtRqKJzhwo3g3K_W6jfoPTXY=&h=360&w=270&sz=54&hl=es&start=3&tbnid=a87waV8B8eg0TM:&tbnh=121&tbnw=91&prev=/images?q%3Dfiebre%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DX
¿ A QUÉ TIPO DE PACIENTES
SE LE HACE BALANCE HÍDRICO ?
A los pacientes 
deshidratados, operados, 
con vómitos, diarreas, 
hemorragias, fiebre, 
quemaduras, sudoración 
excesiva (diaforesis), 
insuficiencia renal aguda, 
enfermedad de adison, 
hipernatremia. Etc.
¿ CUÁNDO SE DICE QUE ES 
BALANCE HÍDRICO POSITIVO?
 Se presenta cuando los 
ingresos son mayores que 
los egresos o los egresos son 
menores que los ingresos. 
 Por ejemplo 2000 ml -
1500 ml = 500 ml (se orina 
menos cantidad de la que se 
ingiere) 
¿ CUÁNDO SE DICE QUE ES 
BALANCE HÍDRICO NEGATIVO?
 Se presenta cuando hay una 
disminución de los ingresos o un 
exceso de los egresos. 
 Por ejemplo 1700 - 2000 = -300 
ml (se orina mas cantidad de la 
que se ingiere)
PÉRDIDAS INSENCIBLES
SON PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS SIN 
SENTIR COMO EL SUDOR, LA 
RESPIRACIÓN (VAPOR Y AGUA). PI= PESO X 12 CC /24 h
PÉRDIDAS INSENCIBLES EN EL ACTO 
OPERATORIO
SON PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS
SIN SENTIR COMO LA SANGRE
QUE PIERDE EL PACIENTE EN
EL ACTO OPERATORIO
SE HALLA CON LA FÓRMULA:
SE HALLA CON LA FÓRMULA:
PI aq= PESO X 5 CC X h/ op
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_8d67CmgpyH0/Sh7Ye9HjTiI/AAAAAAAAAEQ/kwynq3oFaoo/s400/sudor.jpg&imgrefurl=http://gerardturmo.blogspot.com/&usg=__Oxyn407OHSsWPyeeCNzSsxdmAKI=&h=364&w=400&sz=26&hl=es&start=2&tbnid=630nWiyeNNvVYM:&tbnh=113&tbnw=124&prev=/images?q=SUDOR&gbv=2&hl=es
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_8d67CmgpyH0/Sh7Ye9HjTiI/AAAAAAAAAEQ/kwynq3oFaoo/s400/sudor.jpg&imgrefurl=http://gerardturmo.blogspot.com/&usg=__Oxyn407OHSsWPyeeCNzSsxdmAKI=&h=364&w=400&sz=26&hl=es&start=2&tbnid=630nWiyeNNvVYM:&tbnh=113&tbnw=124&prev=/images?q=SUDOR&gbv=2&hl=es
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diadelnino.yaia.com/diadelninoindex.jpg&imgrefurl=http://diadelnino.yaia.com/&usg=__ZXdTxULSjMMqof_iVnUC5nETni8=&h=395&w=495&sz=27&hl=es&start=4&um=1&tbnid=yZqzEwK64UiYeM:&tbnh=104&tbnw=130&prev=/images?q=NI%C3%91O&hl=es&rlz=1W1ADBF_es&um=1
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://diadelnino.yaia.com/diadelninoindex.jpg&imgrefurl=http://diadelnino.yaia.com/&usg=__ZXdTxULSjMMqof_iVnUC5nETni8=&h=395&w=495&sz=27&hl=es&start=4&um=1&tbnid=yZqzEwK64UiYeM:&tbnh=104&tbnw=130&prev=/images?q=NI%C3%91O&hl=es&rlz=1W1ADBF_es&um=1
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_tlaopd6MsOQ/SAkDR88pveI/AAAAAAAAALQ/vx20GMJ3ubs/s400/orinando1[1].jpg&imgrefurl=http://thedoctorfloyd.blogspot.com/&usg=__n6VVY8Gh51RjTsyehH1ZbuFzw7A=&h=320&w=320&sz=8&hl=es&start=3&um=1&tbnid=NCbGvd0fJu0IaM:&tbnh=118&tbnw=118&prev=/images?q=NI%C3%91O+ORINANDO&hl=es&rlz=1W1ADBF_es&um=1
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_tlaopd6MsOQ/SAkDR88pveI/AAAAAAAAALQ/vx20GMJ3ubs/s400/orinando1[1].jpg&imgrefurl=http://thedoctorfloyd.blogspot.com/&usg=__n6VVY8Gh51RjTsyehH1ZbuFzw7A=&h=320&w=320&sz=8&hl=es&start=3&um=1&tbnid=NCbGvd0fJu0IaM:&tbnh=118&tbnw=118&prev=/images?q=NI%C3%91O+ORINANDO&hl=es&rlz=1W1ADBF_es&um=1
PI = Peso x 12 (en 24 horas)
AM = Peso x 5 cc (en 24 horas)
(PI = peso/2 x n° de horas)
El señor Juan Pérez de 58 años de edad y 75 kilos de peso. Está
internado en el servicio de Traumatología por haber sufrido
politraumatismo; el médico a ordenado Balance Hídrico
presenta venoclisis permeable pasando 300 cc por la mañana,
200 cc por la tarde y 500 cc por la noche. Ingirió una taza de
leche y una taza de avena, presenta vómitos abundantes todo
el día, por la mañana vomitó 450 cc, en la tarde 80 cc y por la
noche 150 cc. Orinó 350 cc en la mañana, 120 cc por la tarde y
580 cc por la noche. Le han transfundido una unidad de
sangre en el miembro superior derecho. hace una deposición
de 180 cc por la noche. Hallar su balance hídrico.
Peso: 75 Kg
Vía oral
Vía parenteral
Trans. sanguínea
Agua de oxidación
Diuresis
Vómitos
Deposición
Pérdida insensible
Mañana Tarde Noche Sub total Total BH
Positivo
Negativo
680450
300
500
500200
120350
900
180
1050580
500
1000
180
15080
500
375
2810
2375
- 435
Fecha: 16/06/09
Nombre: Juan Pérez Ccoica
N° H. clínica: 081108
BALANCE HÍDRICO
INGRESOS
EGRESOS
La Sra. Sonia Gonzales Morales de 45 años de edad, 68 Kg. de peso y
1,70 cm. de altura, regresa a la unidad a las 13 h. procedente de
quirófano, tras ser intervenida de una Litiasis Biliar.
En las órdenes médicas se indica que debe realizarse el balance hídrico
de la paciente. La paciente es portadora de una Sonda Vesical
permanente y un drenaje de Kher.
Pauta de sueroterapia administrada es:
- Suero Glucosado 5% cada 6 h. + ClK
-Suero Fisiológico cada 8 h.
La cantidad recogida a través de las sondas y drenaje hasta las 0 h. (12 de
la noche) es:
- Aspiración gástrica 350 cc.
- Drenaje Kher 225 cc.
- Diuresis 300 cc.
Peso: 68 kg
Vía parenteral
Agua de oxidación
Diuresis
Aspiración gástrica
Drenaje de Kher
Pérdida insensible
13:00 – 00:00 h Sub total Total BH
Positivo
Negativo
1375 1833.3 3208.3
155.8
3364.1
300
225
350 
225
300
374 
350 
1249
+ 2115.1
Fecha: 28/06/09
Nombre: Sonia Gonzales Morales 
N° H. clínica: 016423
BALANCE HÍDRICOINGRESOS
EGRESOS

Más contenidos de este tema