Logo Studenta

MFPH II Sem15 tarea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEL 28 AL 3 DE DICIEMBRE DEL 2022
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS
DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Segundo.
Unidad curricular: MFPH II.
Tema 4: Procesos patológicos de etiología infecciosa.
4.15 Importancia de las evidencias para el diagnóstico de los procesos
patológicos de etiología infecciosa.
Semana del P1: 15 TALLER INTERACTIVO
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 13.Ubicar la
carpeta documento, aquí revisar la presentación Taller sobre la importancia de
las evidencias para el diagnóstico de los procesos patológicos de etiología
infecciosa.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta Bibliografía Microbiología y Parasitología. Revisar
.Evidencias del laboratorio de microbiología. Debe rememorar los aspectos
tratados en los Temas 1 y 5. Patrones de la respuesta inflamatoria. Debe
rememorar los aspectos estudiados en el tema 3. Los patrones de la respuesta
inflamatoria como resultado de la agresión de los parásitos, hongos, bacterias
y virus. Evidencias imagenológicas. Utilizar imágenes radiológicas
representativas, debe hacer énfasis en: Evidencias de los patrones
morfológicos (supuradas con formación de Abscesos, ulceras y retracciones
cicatrízales). Evidencias de lesiones causadas por agentes infecciosos.
Evidencias de los laboratorios clínicos e inmunología. Debe rememorar el tema
1 de la asignatura Morfofisiopatología Humana I en el Manual de la asignatura y
la Guía Didáctica Metodológica, los que se encuentran en el CD-ROM
correspondiente.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar la carpeta Evidencias diagnósticas. Ubicar el pdf
Doppler. La ppt Evidencias 1. Pdf Metodol.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
Agentes biológicos.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para estudiantes
ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la Carpeta Tema 4
ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpeta Semana 13 ubique
los pdf orien 413 y pdf pract 413.
7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes.
Orientaciones para la autoevaluación:
1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
Anexo 1. Tareas docentes evaluativas (trabajo independiente), bibliografía y fecha de entrega. MFPH II.
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s)
básica(s)
Tema4:
Procesos
patológicos de
etiología
infecciosa.
Taller sobre la
importancia de
las evidencias
para el
diagnóstico de
los procesos
patológicos de
etiología
infecciosa.
15 1. Utilidad de los métodos de estudio imagenológico y de laboratorios, en la
obtención de evidencias para el diagnóstico y la pesquisa activa de los
procesos patológicos causados por los agentes biológicos patógenos,
2. Importancia de las evidencias clínicas y los resultados de los exámenes
diagnósticos imagenológico y de laboratorios en la identificación de los
procesos patológicos de etiología infecciosa.
3. Importancia médica de la identificación macroscópica de los helmintos
4. Requisitos generales para la recogida de las muestras para estudios
inmunológicos, microbiológicos y parasitológicos.
5. La marcha técnica en el laboratorio para lograr un correcto diagnóstico del
proceso patológico.
6. La indicación, realización e interpretación de los exámenes complementarios
imagenológico y de los laboratorios para el estudio de los procesos
patológicos de etiología infecciosa.
7. Acciones de promoción para el control de los factores de riesgo de los
procesos patológicos de etiología infecciosa,
Evidencias
diagnósticas. pdf
Doppler. La ppt
Evidencias 1. Pdf
Metodol.
La ppt Taller sobre la
importancia de las
evidencias para el
diagnóstico de los
procesos patológicos
de etiología infecciosa.
Los pdf orien 413 y pdf
pract 413.
8. ¿Qué Importancia usted cree que tengan las evidencias para el diagnóstico de
los procesos patológicos de etiología infecciosa en el caso del COVID 19?
9. Qué Importancia usted cree que tengan las evidencias para el diagnóstico de los
procesos patológicos de etiología infecciosa en el caso del Dengue?
10. Qué Importancia usted cree que tengan las evidencias para el diagnóstico de los
procesos patológicos de etiología infecciosa en el caso del Ébola?
La ppt Taller sobre la
importancia de las
evidencias para el
diagnóstico de los
procesos patológicos
de etiología infecciosa.
Los pdf orien 413 y pdf
pract 413.

Continuar navegando

Otros materiales