Logo Studenta

antologia_fi-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Alonso Lujambio Irazábal
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA
COORDINACIÓN GENERAL 
Mtro. Manuel Quintero Quintero
COORDINACIÓN ACADÉMICA 
Mtra. Soila del Carmen López Cuevas
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Paola Rosaura Aparicio Ortiz
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Alicia Pérez Godínez
DISEÑO GRÁFICO DE CONTENIDOS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Paulina López Barrios
ACCESIBILIDAD
César Palvacini y Javier Bustos
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE ESTE MATERIAL A:
Mtra. Eustolia Jacques de la IT Durango
Mtro. Carlos Farfán de la IT Irapuato
Prof. Héctor Alberto Mora Rojas de la UPN
Secretaría de Educación Pública, 2010
2
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
La asignatura de Fundamentos de Investigación 
forma parte del Tronco Básico Profesional, común a 
las carreras que ofrece la SEP mediante el Programa 
Educación Superior Abierta y a Distancia.
La formación obtenida con esta asignatura se 
complementa con el uso de las herramientas 
tecnológicas, la comunicación escrita y el estudio 
independiente, habilidades previas que constituyen 
prerrequisitos para el estudio en una modalidad abierta 
y a distancia. Por lo anterior, serán de invaluable apoyo 
las experiencias obtenidas a través del uso y manejo 
de navegadores, buscadores, uso de repositorios y 
bibliotecas digitales, aplicación de reglas ortográficas, 
sintaxis, realización de escritos, de conocimientos 
previos sobre principios de investigación, organizadores 
gráficos, del manejo de estrategias para comprender 
un contenido, de saber identificar cual es la mejor 
forma de apropiarse de un contenido de acuerdo a su 
estilo de aprendizaje, entre otros.
En resumen, se parte del supuesto de que la suma 
de todas estas experiencias y conocimientos previos, 
contribuye mediante esta asignatura a la formación 
básica del futuro profesional. 
En esta asignatura, el alumno –con el apoyo del 
facilitador– emprende una nueva aventura con la que 
podrá ampliar su conocimiento sobre la carrera que 
ha elegido, comprenderá los principios teóricos del 
conocimiento que subyacen en la construcción del 
conocimiento científico a partir de la diferenciación 
del conocimiento científico y empírico, así como los 
tipos de razonamiento científico que hacen posible 
acceder a la ciencia.
También podrá distinguir y seleccionar los modelos y 
tipos de investigación con los que se puede participar 
en la construcción del conocimiento científico, así como 
sus recursos metodológicos apropiados para realizar la 
tarea. Se espera que al cierre de la asignatura se tenga 
suficiente claridad sobre las condiciones necesarias y 
se posean las habilidades básicas para iniciarse en los 
procesos de investigación, es decir, que la construcción 
de un objeto de estudio, su ubicación epistemológica y 
la elaboración de un protocolo sean tareas que tengan 
una alta probabilidad de éxito.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
3
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Competencia específica
Comprender los principios teóricos del conocimiento 
científico que subyacen al proceso de construcción del 
conocimiento científico mediante el razonamiento y 
elementos para la investigación científica.
Presentación de la unidad temática
¿Cómo es posible el conocimiento? Desde hace 
siglos, esta interrogante –junto a muchas otras - ha 
sido objeto de grandes y profundas reflexiones, han 
sido los filósofos griegos quienes han procurado dar 
todo tipo de respuestas, atribuyendo las causas y el 
devenir de las cosas a diferentes entes inmateriales o 
materiales; el tipo de explicaciones va muy de acuerdo 
con la visión del mundo de la época en que surgieron 
las ideas –o preguntas. Entre varias corrientes de 
reflexión, encontramos el idealismo y el materialismo.
Estas escuelas de pensamiento pretenden explicar la 
relación del individuo con el universo; con la prevalencia 
del materialismo se explican las cosas desde lo que 
se denomina ciencia, donde la inteligencia y la razón 
humanas ocupan un lugar de privilegio.
En esta unidad se revisa los conceptos básicos que 
nos permitan un recorrido de fácil comprensión y 
que constituyen un marco de referencia –contextual– 
introductorio en la ardua tarea de la investigación 
científica. A través de los temas que componen el 
temario veremos cómo la filosofía, la epistemología, 
el razonamiento y los procesos de indagación hacia 
el conocimiento objetivo devienen en conocimiento 
científico, permitiéndonos dar respuesta a la 
interrogante con la que se inicia esta presentación.
Ésta es, pues, una invitación para que, con estas 
sencillas lecturas, comprendamos cómo puede arribar 
a la respuesta deseada.
1.1 Teoría del Conocimiento/ Epistemología
(Del griego episteme, ‘conocimiento’; logos, ‘teoría’)
Disciplina que estudia los fundamentos y métodos 
del conocimiento humano: la Investigación sobre el 
conocimiento humano, sus sinónimos Gnoseología, 
teoría del conocimiento. Rama de la filosofía que 
realiza un estudio crítico del conocimiento. A veces 
se emplea esta expresión para designar la teoría del 
conocimiento o estudio de las fuentes, valor y alcance 
del saber humano y de los criterios de certeza.1
 A pesar de que conocer es algo que sucede todos los 
días, no hay un acuerdo acerca de cómo conocemos 
algo. La definición más sencilla nos dice que conocer 
consiste en obtener una información acerca de un 
objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia 
sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información 
acerca de ese objeto.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro 
elementos:
• El sujeto que conoce.
• El objeto conocido.
• La operación o actividad misma de conocer.
• El resultado obtenido que es la información 
obtenida acerca del objeto.
1 http://www.enciclonet.com/articulo/epistemologia/
4
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
La tarea epistemológica tiene una doble dirección, que 
consiste en:
I. Tomar como punto de partida la afloración de los 
enunciados en el contexto de la ciencia, para incidir 
en su fundamentación hasta regiones cada vez más 
profundas, llegando finalmente a los postulados 
que la sostiene.
II. Una vez que se han establecido los postulados puede 
regresarse nuevamente al contexto, aplicando el 
criterio de validez que contiene aquellos, para enjuiciar 
las tesis científicas, tendiendo a la reestructuración 
racional, o sea la cadena fundamentante que recibe 
el nombre de axiomatización.2
El problema fundamental del que se ocupa la 
epistemología es el de la relación sujeto-objeto. En 
esta teoría se le llama “sujeto” al ser cognoscente3 y 
“objeto” a todo proceso o fenómeno a partir del cual 
el sujeto desarrolla su actividad cognitiva.
De este modo, el problema se presenta en la relación 
de quien conoce y lo que es cognoscible*. En esencia, 
se trata de la naturaleza, carácter y las propiedades 
específicas de la relación cognoscitiva, así como de las 
particularidades de los elementos que intervienen en 
esta relación.4
“El hombre para apropiarse de la realidad requiere del 
conocimiento. El conocimiento es uno de los modos con 
que el hombre se apropia del mundo. La manera en que 
el hombre lo hace se explica a través de dos elementos 
que son el sentido subjetivo y el sentido objetivo.”5
De acá se desprende una clasificación sobre los 
tipos de conocimiento: El conocimiento objetivo 
y el conocimientosubjetivo, de los que se hablará 
más adelante.
Como se ha mencionado y asumido en este contexto, 
la epistemología es una teoría del conocimiento 
que forma parte de la filosofía, de la que se hablará 
2 Bueno, Miguel.(1960) Principios de Epistemología. México: Editorial Patria, p. 219
3 Cognoscente es el sujeto que puede “conocer” como una acción deliberada sobre los objetos 
cuyas propiedades pueden ser cognoscibles, es decir de las formas en que se manifiestan y son percibidas por 
el ser humano.
4 h t t p : / / w w w. g e n e s i s . e d u . m x / C H I P/ d o w n l o a d . a s p ? f i l e = d o c u m e n t o s / 7 6 /
M%E9todoyepistemolog%EDa-(recurso).doc
5 Cfr. Kosic, Karel (1986). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo, p 41. 
brevemente en virtud de que interesa de ella verla 
como el marco en el que se hace posible concebir todo 
tipo de conocimiento.
1.1.1 Filosofía
El término filosofía viene del griego y significa lite-
ralmente “amor por la sabiduría”. La filosofía es en 
otros términos, la ciencia6 y disciplina que se encarga 
de la reflexión y explicación de la existencia humana.
Las cuestiones fundamentales de las que se ocupa la 
filosofía son: la existencia, el conocimiento, la verdad, 
la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
La filosofía se distingue al abordar y explicar estos 
problemas por su método crítico y sistemático, así 
como por su énfasis en los argumentos racionales.
Lo esencial de la filosofía radica en que cuestiona las 
cosas con una mayor amplitud de acción que el resto 
de las ciencias, pretendiendo saber el fin último de 
las cosas.
Para su estudio, la filosofía se divide en ramas, con las 
cuales se atiende de manera particular los problemas o 
cuestiones fundamentales mencionadas anteriormente.
Cada rama de la filosofía, se hace preguntas últimas. 
Por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así 
como la antropología, por ejemplo, se pregunta cuál 
es la finalidad del hombre. La ética –otra rama–, se 
pregunta cuál es la finalidad del actuar del hombre7.
Ramas de la Filosofía
Esencialmente, son tres las ramas8 de las que se ocupa 
la filosofía:
1. Filosofía del ser (metafísica)
2. Filosofía del conocer (lógica)
3. Filosofía del obrar (ética)
6 Los filósofos griegos –Platón, Aristóteles– concibieron la filosofía como la ciencia primera y le 
asignaron el doble carácter de ultimidad y universalidad.
7 Sócrates, uno de los más grandes filósofos de antigüedad, señalaba que la felicidad era el fin 
del hombre.
8 La ontología, ética, estética, teología, cosmología, antropología, teleología, epistemología, 
lingüística sicología, metafísica, lógica, teosofía, antroposofía, sociología, gnoseología… son otras formas de 
identificar las ciencias como ramas de la filosofía.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
5
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Funciones de la filosofía
Dentro de las funciones atribuidas a la filosofía se 
deben destacar dos:
•	 Función clarificadora, tanto de nuestras ideas y 
conceptos (a menudo confusos y contradictorios), 
como de la experiencia a que tales conceptos se 
refieren.
•	 Función crítica respecto de los supuestos en que 
descansa nuestra cultura, especialmente en los 
ámbitos social, moral y político. De acuerdo con 
esta función, la filosofía puede entenderse como 
la conciencia que una época y una sociedad tienen 
de sí mismas.
De la filosofía interesa conocer –en esta unidad– 
lo relacionado con la producción de conocimiento 
científico, por lo que se inicia con el tema de la ciencia 
como contenido resultado de la Epistemología.
Ciencia
(Del latín scientĭa: ‘conocimiento’)9
Conjunto de conocimientos, sistemáticamente es-
tructurados y de los que se extraen principios y leyes 
generales. La ciencia es un conocimiento basado 
en pruebas y evidencias y que tiene como objeto 
explicar de forma fidedigna cómo se estructura y 
funciona el mundo.
Según Mario Bunge10 (importante filósofo de la ciencia, 
argentino) la ciencia es un conjunto de conocimientos 
obtenidos mediante la observación y el razonamiento, 
de los que se deducen principios y leyes generales. 
En su sentido más amplio, se emplea para referirse 
al conocimiento en cualquier campo, pero que suele 
aplicarse sobre todo a la organización de un proceso 
experimental verificable.
El conocimiento científico es verificable por medio 
de la investigación, a través de la cual el hombre ha 
alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo 
que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
9 Ver: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=epistemología
10 Bunge, Mario (1996). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo veinte
Características de la ciencia
La ciencia se caracteriza porque es:
• Descriptiva, explicativa y predictiva: porque 
describe los fenómenos que estudia, explica su 
funcionamiento y anticipa cómo se comportarán 
en el futuro.
• Metódica y sistemática: porque utiliza métodos 
para dar cuenta de sus investigaciones y se 
articula dentro de un sistema de teorías que le 
sirven de fundamento.
• Contrastable: ya que sus teorías y sus métodos 
son públicos.
• Clara y precisa: porque sus explicaciones evitan 
ser ambiguas.
• Objetiva: porque procura descubrir la verdad 
sin admitir elementos que vicien los resultados 
como pueden ser las apreciaciones subjetivas 
del investigador.
• Provisoria: porque da cabida a que el conocimiento 
probado hoy pueda ser refutado mañana.
• Crítica: permite el cuestionamiento permanen-
temente el saber provisorio que aun no ha 
sido refutado.
Clasificación de la ciencia
Existen varias formas de clasificar a la ciencia, 
dependiendo de los autores, de los criterios y del 
ámbito de aplicación de la ciencia.
Se habla de una clasificación entre ciencias formales y 
ciencias fácticas, tomando en cuenta para esta división 
tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados así 
como el método utilizado para validar las hipótesis.
En general, se puede decir que las ciencias formales se 
encargan de estudiar aspectos ideales que no tienen 
existencia real, mientras que las ciencias fácticas se 
ocupan del estudio de los hechos, los procesos, los 
objetos y las cosas, que son fenómenos que podemos 
observar y manipular, en algunos casos. Rubén Pardo 
define los elementos que se han de tomar en cuenta 
como parte de una disciplina científica, en los que se 
puede distinguir las diferencias:
6
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Al hablar de objeto de estudio, se hace refe-
rencia al ámbito de la realidad que se pretende 
estudiar, por ejemplo: los seres vivos para la 
biología, o el movimiento de los cuerpos celestes 
para la astronomía.
El método se relaciona con el procedimiento a 
seguir para el logro de conocimientos, para su 
justificación y comprobación.
El tipo de enunciados hace referencia al tipo de 
proposiciones ya sean analíticas o formales, es 
decir, aquellas vacías de contenido y materia, 
y sintéticas, que son las que hacen referencia 
de alguna manera a fenómenos, sucesos o 
procesos fácticos.11
Tanto las ciencias formales como las fácticas utilizan la 
lógica, pero difieren en el valor que le dan a la misma. 
Para las ciencias formales, la existencia de la lógica es 
suficiente para intentar deducir hipótesis, a partir de 
ella, en caso de demostrarse como verdaderas habrán 
confirmado la hipótesis sin más problemas.
Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la 
existencia de la lógica necesaria pero no suficiente. Es 
por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la 
realidad objetiva para comprobar si los enunciados se 
verifican en la realidad.
Otra clasificación la que se hace sobre la ciencia 
está en determinarlas como cienciasduras y 
blandas, o entre débiles y fuertes. A las ciencias 
sociales se les suele catalogar como ‘débiles’, y a 
la biología y, a ciertos aspectos de la química, se 
les denomina ‘semidébiles’, la física-matemática 
es llamada ‘fuerte’, entre otras cosas, porque sus 
proposiciones se pueden formalizar y corroborar 
con la experiencia. También en este sentido se les 
dice ‘ciencias duras’ a las naturales y ‘blandas’ a 
las sociales.12
También es posible hablar de ciencia aplicada y ciencia 
pura dependiendo del nivel teórico o práctico. Así 
11 Cfr. Pardo, Rubén H. “La problemática del método en ciencias naturales y sociales” en Díaz, 
Esther (editora) (1997). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
12 Cfr. Díaz, Esther y Mario Heler (1992). Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires: 
Biblos.
podemos encontrar también un nivel teórico y un 
nivel práctico en las ciencias. Se habla entonces de 
ciencia pura cuando la investigación se plantea sólo 
problemas teóricos, cuando se pretende explicar la 
realidad independientemente de su aplicación. La 
ciencia aplicada –con base en elementos de la ciencia 
pura– se encarga de resolver problemas prácticos.
“La ciencia como una actividad de investigación, 
pertenece a la vida social; en cuanto se le aplica al 
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, 
la investigación y manufactura de bienes materiales 
y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.”13
, y lo que es lo mismo en ciencia aplicada.
Para comprender la ciencia es necesario explicarnos 
qué es el conocimiento, cuáles son los tipos de 
conocimiento que hay, y cuál de ellos nos conduce a la 
ciencia. Para ello es importante distinguir las diferencias 
entre el conocimiento empírico y el conocimiento 
científico, sus características y constitución.
1.1.2.1 Conocimiento empírico
El conocimiento empírico es el conocimiento basado en 
la experiencia. Su fuente principal son los sentidos, con 
los cuales se percibe el mundo exterior. Esta clase de 
conocimientos pueden catalogarse como “saberes” y se 
identifican con el conocimiento “popular” o del “vulgo”.
El conocimiento vulgar tiene como referentes directos 
la experiencia y la observación; es un conocimiento 
práctico, útil, no utiliza métodos. Tiene como funda-
mento el sentido común.
La sensación y percepción son los elementos 
constitutivos del conocimiento empírico, del cual se 
parte hacia la construcción del conocimiento científico; 
esto es, que el conocimiento empírico, aunque está 
lleno de datos valiosos acerca de la realidad, no es 
suficiente para una comprensión objetiva (científica) 
de la verdad que envuelve el fenómeno o hecho que 
se pretende explicar o conocer.
13 Cfr. Ibíd. Bunge 1996.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
7
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
La observación es la principal herramienta de este 
tipo de conocimiento, lo que vemos es percibido de 
diferente forma por las personas, de tal manera que 
las explicaciones de lo que vemos, regularmente son 
diferentes de una persona a otra. Esto provoca que el 
conocimiento desde esta perspectiva sea subjetivo y 
poco confiable.
Características del conocimiento empírico:
• Subjetivo
• No metódico
• No ofrece resultados consistentes.
• Algunos de estos conocimientos son verdaderos 
y otros erróneos.
Nuestra concepción del mundo se forma a través de 
la experiencia que tenemos con lo que nos rodea. 
Ésta da lugar a que tengamos un conocimiento que en 
realidad no es exacto sobre las cosas que percibimos, 
pues las cosas del mundo exterior sólo nos muestran 
algunas características de lo que son y ocultan otras 
que tienen que ver con su verdadera esencia.
En otras palabras podemos deducir que nuestro 
conocimiento empírico no es suficiente para conocer 
la verdad sobre las cosas del mundo exterior.
La experiencia como fuente de conocimiento y la facultad de 
poder experimentar hacen posible una clasificación de las 
ciencias en empíricas o experimentales y ciencias sociales.
Del conocimiento vulgar, popular o empírico se pudo 
avanzar a otro más preciso y objetivo que ha logrado 
el reconocimiento de científico, pues lo constituyen 
elementos que se enmarcan en un método.
1.1.2.2 Conocimiento científico
Este tipo de conocimiento es el considerado verdadero 
por ser producto de la aplicación del método científico, 
cuyo rigor hace objetivo y confiable el resultado del 
proceso de investigación científica.
El conocimiento científico siempre está en constante 
construcción, pues cada día son más los elementos que 
se integran y conforman para dar nuevas explicaciones 
de los fenómenos.
Se produce mediante una investigación en la cual se ha 
empleado el método científico, que lo hace verificable, 
objetivo, metódico, sistemático y predictivo.
Cuando se habla de conocimiento científico se habla de 
ciencia, y las características de la ciencia (mencionadas 
en páginas anteriores) se recuperan en este contexto 
para poner énfasis en que el conocimiento es 
cierto y válido –es decir, científico– cuando dichas 
características se convierten en condiciones que de no 
cumplirse negarían su calidad de cientificidad.
El conocimiento científico debe ser además un saber 
crítico y fundamentado, estructurado lógicamente, 
que permita construir teorías, leyes y modelos, así 
como dar pruebas de la verdad que contiene.
Otra característica importante está en que el conoci-
miento científico es fáctico y transciende los hechos, esto 
es, que parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, 
y siempre vuelve a ellos. Toda ciencia empírica comienza 
con una observación de los hechos y fenómenos que le 
interesan y los estudia sin modificarlos.
El trascender del conocimiento científico estriba 
en que produce nuevos hechos y los explica. El 
conocimiento científico racionaliza la experiencia 
en lugar de limitarse a describirla. Es decir, la ciencia 
(o conocimiento científico) no se limita a la mera 
clasificación de los fenómenos, sino que los explica 
formulando hipótesis y teorías, a través de un riguroso 
proceso de investigación.
El ser humano ha hecho ciencia por su condición natural 
de “búsqueda de la verdad”, lo ha hecho al margen de 
la utilidad que se derive de los procesos y resultados 
obtenidos. Esto hace que la ciencia sea considerada útil 
(independientemente del uso que se le dé).
Al inicio de esta unidad nos preguntamos ¿cómo es 
posible el conocimiento? La búsqueda de la respuesta 
a esta pregunta ha generado corrientes filosóficas que 
responden –desde varias posturas– a esta pregunta. 
En el siguiente tema revisaremos de forma concreta las 
corrientes que dieron pie a la explicación de la misma.
8
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
1.2. Pilares de la filosofía como fuentes del 
conocimiento científico: el Idealismo y el 
Materialismo (Realismo)
Presentación
Como se ha señalado en el tema anterior, la 
epistemología, como teoría del conocimiento científico, 
tiene un referente amplio en la filosofía, donde 
verdaderamente se le asigna un papel significante.
Es en la filosofía en donde se inscribe el hecho que 
hace posible situar a la ciencia como algo valioso. La 
capacidad de razonamiento desarrollada por el ser 
humano ha dado las pautas para explicar de alguna 
manera la existencia humana y de allí todas las 
múltiples relaciones que se tienen con el universo.
Corresponde a la filosofía occidental dar cabida a 
las dos formas clásicas con que los pensadores hace 
apenas 2500 años aproximadamente han explicado 
el mundo. Estas dos formas son el Idealismo y el 
Materialismo (como expresión última del realismo), 
contenidos filosóficos que se presentan a continuación 
y que serán expuestos a través de sus exponentesmás reconocidos.
La presentación general que se hace en esta unidad 
de estas dos escuelas filosóficas tiene como propósito 
crear un marco referencial al contenido de la ciencia 
y de la investigación como proceso, resultado de 
la construcción metódica de la reflexión humana, 
y no pretende en ningún momento ser exhaustiva y 
exclusiva desde ningún punto de vista. Son dos formas 
de orientar la explicación sobre la concepción del 
mundo: una científica y otra que no lo es.
Al mismo tiempo, te invitamos a buscar más información 
sobre estos temas, ya que tu comprensión de éstos se 
puede ampliar de acuerdo con sus intereses y necesidades.
1.2.1. Idealismo
(De ideal e -ismo); sust. m. 1. Doctrina filosófica que 
considera la idea como principio del ser y del conocer.14
14 www.enciclonet.com/documento/idealismo/
El origen de la filosofía occidental se remonta a 
Grecia, 600 años a.C. La aportación de sus filósofos al 
conocimiento contemporáneo ha sido determinante en 
el terreno de la ciencia moderna, la política y la moral.
La filosofía griega puede ser dividida entre dos tipos 
de exposiciones filosóficas, por un lado están las 
propuestas de algunos exponentes que buscaban una 
explicación del mundo en términos físicos y de lo real 
como la materia y otros que señalaron la importancia 
de las formas inmateriales o de las ideas.
Unos y otros mantuvieron durante casi 2000 años 
el gran debate en torno a la relación del sujeto con 
el objeto para explicar si el mundo y el ser humano 
existen independientemente uno de otro o si uno 
es –de forma alguna– sólo una representación ideal 
creada por el sujeto que quiere conocer, es decir del 
ser humano.
De esta discusión primaria entre las dos posturas 
revisaremos, en primera instancia, la filosofía idealista.
El Idealismo comprende además de nuestras ideas, 
una serie de términos que es preciso denotar como 
pertenecientes o afines a esta corriente filosófica, es 
el caso de conceptos como: espíritu, pensamiento, 
conciencia y alma.
Platón, Kant y Hegel
Estos filósofos, representantes del Idealismo, tuvieron, 
en general, una postura que favorecía la supremacía 
de la idea sobre la materia15.
• Platón fue uno de los primeros en hablar de la 
idea como fuente y explicación de la realidad, 
aunque antes que él hubo varios filósofos 
que explicaban los orígenes de la realidad de 
manera diferente:
• Tales de Mileto en el siglo VI a.C., le atribuyó 
al agua la idea de ser la sustancia de la que 
procede toda materia. Anaximandro sostuvo 
que la base de toda materia es una sustancia 
eterna que se transforma en todas las formas 
15 El término “materia” se debe asumir en este contexto como un sinónimo de realismo que 
es la expresión adecuada dentro de la historia de la Filosofía, pero se ha preferido este término por ser un 
concepto que encierra la esencia de la corriente materialista de la filosofía moderna y se le identifica como el 
contrario directo del idealismo.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
9
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
materiales conocidas. Heráclito consideró al 
fuego como la fuente primordial de la materia 
y al alma como una mezcla de fuego y agua. 
Anaxágoras, pensaba que la materia consistía 
en partículas o átomos. 
• Con Pitágoras, se explicó el orden armonioso de 
todas las cosas como cuerpos moviéndose de 
acuerdo a un esquema numérico. Parménides y 
Zenón son otros filósofos en los que Platón se 
apoyó para desarrollar su metafísica, incluida la 
explicación sobre la existencia de Dios
No todos los autores reconocen las aportaciones de 
Platón como elementos para la identificación de una 
filosofía idealista; este autor afirmó que la auténtica 
realidad estaba en el mundo de las Ideas, y no en la 
realidad sensible que se ofrece a los sentidos. Los 
escritos de Platón adoptaron la forma de diálogos, allí 
se exponían sus ideas filosóficas, Platón rechazo del 
empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se 
deriva de la experiencia.
La teoría del conocimiento de Platón está implícita 
en su teoría de las ideas. Sostuvo que tanto los 
objetos materiales percibidos como el individuo 
que los percibe están en constante cambio; pero, 
como el conocimiento se relaciona tan sólo con los 
objetos inmutables y universales, el conocimiento y la 
percepción son diferentes en esencia.
La realidad que no es necesariamente materia es la 
forma o la idea. 
“El idealismo pretende reducir el mundo a una 
actividad del espíritu, pretende identificar lo real con 
lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia”.
En el contexto de la revolución francesa y las guerras 
napoleónicas a finales del siglo XVIII y principios del 
XIX surge una nueva forma de idealismo desarrollada 
por Immanuel Kant, quien plantea que el conocimiento 
que tenemos del mundo es un conocimiento subjetivo 
y comprende, por un lado, al fenómeno tal cual aparece 
frente a los sentidos y a la inteligencia y, por otro, al 
noúmeno –del griego “νοούμενον”; comprender o 
inteligir– que es el objeto tal como sería en sí mismo.
“Kant utilizó la expresión ‘idealismo trascendental’ 
para designar su propia filosofía y distinguirla del 
idealismo de Berkeley. Lo esencial de esta doctrina 
es la afirmación de que el conocimiento humano sólo 
puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en 
sí mismas. Esta tesis implica, en primer lugar, que en 
la experiencia de conocimiento el psiquismo humano 
influye en el objeto conocido, y, en segundo lugar, en la 
afirmación de los límites del conocimiento humano”.16
Conocemos todos los fenómenos como simples 
representaciones y no como cosas en sí mismas, ésa 
es la esencia del idealismo trascendental.
El idealismo considera que en el acto de conocimiento 
el sujeto que conoce influye en la realidad conocida, 
que la mente está sometida a unos procesos o 
mecanismos que determinan y construyen la realidad 
del objeto conocido.17
Para otros autores, el idealismo como corriente 
filosófica se inicia con Renato Descartes, quien 
propone utilizar el método de las matemáticas para 
elaborar una filosofía libre de errores, una filosofía de 
verdades absolutas.
En Hegel se encuentra una concepción de idealismo: 
“la idea es la realidad efectiva. Esta idea no se opone 
a la materia porque la auténtica realidad tiene una 
existencia sensible que también es razón y espíritu, 
que además de existir tiene una razón para existir”.18
En realidad, el pensamiento hegeliano recupera las 
filosofías de algunos de sus antecesores alemanes 
y propone una conciliación entre lo universal y lo 
particular, entre el espíritu y la naturaleza, entre lo 
ideal y lo real, dando lugar a la dialéctica como una 
nueva lógica para explicar la realidad, conformada por 
tres elementos:
• La tesis; que es una afirmación de los conceptos 
o los objetos que se analizan.
• La antítesis; que es la afirmación de las 
contradicciones de los mismos conceptos.
• 
16 Idealismo. http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Idealismo.htm
17 Idealismo. http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/
Marx/Marx-Idealismo.htm
18 El Idealismo de Hegel. http://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/el-idealismo-de-hegel
10
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
• La síntesis; que es la unión, conclusión entre la 
tesis y su contradicción.
El pensamiento de Hegel se extendió a muchas áreas 
de la política, el Estado y la historia, pensamiento 
en el que se apoyó K. Marx para hacer sus análisis y 
explicaciones del papel de las luchas de clase en la 
conformación de las sociedades modernas. 
Finalmente y para fines prácticos en el contexto de este 
curso debemos considerar que hoy día el idealismo está 
muy desvirtuado, porque conel avance de las ciencias y 
de la técnica en general, gana mucho más terreno todo 
aquello que pueda demostrarse; como método científico 
es muy cuestionado en la actualidad, aunque siguen 
existiendo disciplinas filosóficas, científicas, sociales y 
religiosas que fundan su conocimiento en el idealismo.
1.2.2 Realismo y Materialismo
Realismo
En la filosofía moderna, el término realismo se 
aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos 
comunes percibidos por los sentidos, como mesas 
y sillas, tienen una existencia independiente del 
propio ser percibido. En este sentido, es contrario 
al idealismo de filósofos como George Berkeley19
 o Inmanuel Kant. Pero el término no refleja 
necesariamente el opuesto a idealismo.
El término realismo no significa ni defensa de un 
mundo natural, ni oposición al idealismo (el opuesto 
de éste sería, en todo caso, el empirismo), ni siquiera 
está ligado de forma directa o explícita con la verdad. 
Las tesis fundamentales de todo realismo se pueden 
enunciar como sigue:
• El objeto de conocimiento es independiente del 
sujeto de conocimiento.
• En lo fundamental, el conocimiento del objeto 
no es diferente del objeto.
En la edad contemporánea, el realismo ha recuperado 
prestigio entre los filósofos, aunque hay que diferenciar 
algunos tipos:
19 George Berkeley afirma la existencia de una realidad trascendente (Dios) de donde emana la 
capacidad de percibir las cosas para reconocerlas como reales.
• El realismo ingenuo se identifica con el 
naturalismo filosófico en el sentido de que el 
punto de partida es la existencia de la naturaleza. 
Es la posición intuitiva, del “sentido común”.
• El realismo crítico afirma que existe la cosa en sí, 
pero que el objeto inmediato de conocimiento 
no es necesariamente ésta, sino un conjunto de 
cualidades pertenecientes a la cosa.
• Para el realismo absoluto no hay diferencia, ni 
puede haber, entre el objeto de conocimiento y 
la cosa en sí.
• El realismo materialista del materialismo 
dialéctico es un tipo de realismo absoluto que 
ha sido desarrollado por los seguidores de Karl 
Marx, fundamentalmente Lenin. Al que se le 
añade la tesis de que nuestro conocimiento no 
es invariable, y plantea como estrategia el que 
siempre hay que razonar dialécticamente.
Materialismo
El materialismo es una doctrina según la cual, las 
causas tanto de los fenómenos naturales como sociales 
están determinados por factores materiales, con esta 
corriente se rechazan explícitamente las explicaciones 
en las que intervienen factores sobrenaturales, 
espirituales e incluso psicológicos, denunciando la 
irrelevancia científica de Dios, de espíritus, de una 
supuesta inteligencia del mundo, o de los constructos 
e ideas mentales, en el devenir histórico.
El materialismo es una corriente filosófica que surge 
en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión 
fundamental de la filosofía dándole preeminencia al 
mundo material; resumidamente, lo material precede al 
pensamiento.
Según esta concepción el mundo y por extensión el 
universo es material, existente objetivamente fuera 
e independientemente de la conciencia. La materia 
es primaria y la conciencia y el pensamiento son 
propiedades de ésta a partir de un estado altamente 
organizada. El pensamiento es un nivel superior del 
conocimiento humano, un proceso de reflejo de la 
realidad objetiva. Sostiene, además, que la materia no 
ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad 
y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
11
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
El materialismo también ha sido entendido frecuen-
temente como una forma enteramente científica y 
racionalista de ver el mundo, y puede ser comprendido 
a partir de sus clasificaciones:
El materialismo histórico o concepción materialista de 
la historia es un marco teórico para explicar algunos 
desarrollos y cambios en la historia humana a partir 
de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en 
especial el modo de producción. Para el materialismo 
histórico las condiciones materiales objetivas son los 
factores principales de cambio social, jurídico y político, 
y es en los factores materiales de ese tipo donde deben 
buscarse las causas últimas de los cambios.
Materialismo dialéctico
Es usual considerar al materialismo dialéctico como 
un término intercambiable con el de materialismo 
histórico. Sin embargo, se ha denominado al 
materialismo dialéctico como la filosofía del marxismo 
y que su concepción ha sido aplicada a las distintas 
esferas de la realidad.
“Para el materialismo no sólo lo real es material, sino 
que la causa de todas las cosas de la naturaleza y del 
‘alma’ humana se explican exclusivamente a partir 
de la materia y los movimientos de esa materia 
en el espacio.”20
Formas de materialismo
El materialismo metafísico explica que no existe más 
sustancia que la materia. Sus primeros defensores 
fueron Demócrito y Leucipo. Todos los seres de la 
naturaleza se explican por combinación de átomos y 
vacío, y su heterogeneidad depende de la diversidad 
atómica en cuanto al número, la forma, la magnitud y 
la posición.
El materialismo metódico afirma que el único objeto 
de conocimiento es lo corporal, pues sólo lo que 
actúa (movimiento) o sufre la acción de otro puede 
denominarse real. Ni siquiera el alma o el espíritu se 
sustraen a esta concepción materialista y mecanicista 
del universo.
20 Materialismo. http://www.cibernous.com/glosario/alaz/materialismo.html
El materialismo práctico o moral está constituido por 
fines últimos a los que se dirige el hombre; aquello que 
le traerá la felicidad o bienestar se obtiene a través de 
bienes materiales o corpóreos.
El materialismo dialéctico y el materialismo histórico 
son dos formas de materialismo con los que se explica 
una realidad material que posee un carácter dialéctico; 
esto es, la causa de sus cambios y movimientos tiene 
lugar por la lucha de contrarios propios de la materia 
y de su continua contradicción (téngase presente que 
una de las leyes de la dialéctica es la lucha de contrarios: 
tesis y antítesis, para culminar en la síntesis).
Sin que Marx y Engels hubieran usado el término 
de Materialismo Dialéctico se les atribuye a ellos la 
connotación del mismo. Para el marxismo aparece la 
conciencia sólo en la producción de la vida material; 
es decir, sólo vinculada a la búsqueda de la satisfacción 
de las necesidades materiales del hombre; por eso 
Marx la vincula a la participación del individuo como 
parte de una sociedad económicamente productiva, se 
habla entonces de una conciencia de clase, como una 
verdadera forma de apropiación de la realidad, que 
sólo es posible en el desarrollo de la lucha de clases 
para la transformación social. A partir del desarrollo 
de este tipo de conciencia se rompe la alienación de la 
que es objeto el ser humano.
12
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
1.3. Tipos y formas de razonamiento científico
Presentación
El ser humano se ha apropiado del mundo gracias a 
la interacción dinámica que ha tenido con él. Desde 
que nace ha tenido experiencias que le han permitido 
interpretarlo, manipularlo y de alguna forma 
transformarlo para su beneficio; esto lo ha logrado 
gracias a una capacidad que desarrolla y que es la 
facultad de razonar.
Ese dominio que ha ejercido sobre la naturaleza 
gracias al uso de la razón, le ha permitido diferenciarse 
de otras especies, y lo ha puesto por encima de ellos 
en el manejo y comprensión del universo.
La razón es conocida como la capacidad humana que 
nos permite la reflexión, la construcción de ideas, 
la interpretación de conceptos, la formulación de 
interrogantes, nos permite encontrar coherenciao 
contradicción entre los fenómenos; esta capacidad se 
desarrolla básicamente a través de la inducción y/o la 
deducción, elementos que se convierten en formas 
sin las cuales resultaría imposible producir algún tipo 
de conocimiento.
El razonamiento permite ampliar el conocimiento sin 
tener que acudir a la experiencia, con él construimos 
argumentos para justificar o aportar razones en favor 
de lo que conocemos o creemos conocer.
El razonamiento es la conducta intelectual que 
desempeña una función fundamental en los procesos 
de investigación científica.
1.3.1. Razonamiento deductivo
La deducción es una forma de razonamiento con la 
que elaboramos conclusiones particulares a partir 
de enunciados generales. En otras palabras, de 
leyes o teorías generales se pueden extraer ciertas 
aplicaciones que permiten explicar observaciones 
particulares o nuevos datos.
La aplicación de este tipo de razonamiento se debe 
hacer a partir de seleccionar cuando menos dos 
premisas o enunciados de carácter general que den 
lugar a una conclusión válida.
Por ejemplo:
Premisa 1: Todos los animales mamíferos al nacer se 
alimentan de leche.
Premisa 2: Los perros son animales mamíferos.
Conclusión: Los perros al nacer se alimentan de leche.
En este sencillo ejemplo las premisas 1 y 2 son 
enunciados de carácter general y dan lugar a una 
conclusión válida. Si 1 y 2 son verdaderas, la conclusión 
debe serlo también.21
Si de dos o más premisas verdaderas se llegara a 
una conclusión falsa, se estará hablando de una 
contradicción y no de un razonamiento deductivo.
El razonamiento deductivo es una forma de 
construcción de la lógica, que por lo general no conduce 
a conocimientos nuevos, todas las conclusiones que de 
esta forma se deriven no representan ninguna novedad 
a la ciencia; nos servimos de éste para reflexionar 
sobre lo conocido, pero resulta ineficaz para generar 
afirmaciones sobre fenómenos nuevos o empíricos.
21 Consultar los juicios Aristotélicos y la conformación de los silogismos.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
13
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
En resumen, la deducción se ocupa de la construcción 
de enunciados a partir de otros enunciados generales 
considerados premisas, la verificación de la veracidad 
contenida en las premisas corresponde a la ciencia, la 
lógica solo se ocupa de una adecuada formulación.
Para saber si las premisas del ejemplo son verdaderas 
hay necesidad de hacer una constatación mediante 
observaciones empíricas.
Otras formas de comprender lo deductivo se encuentra 
en expresiones como “ir de lo general a lo particular”.
La utilidad del razonamiento deductivo está en 
el uso práctico que representa la aprehensión 
inmediata de la conclusión, ya que su verdad 
autocontenida en las premisas no requiere ningún 
tratamiento o verificación.
De igual manera la investigación científica se ha 
servido de los razonamientos tanto deductivos como 
inductivos para la construcción de hipótesis, cuyos 
contenidos se desarrollan más adelante.
También han servido estos tipos de razonamiento 
para la construcción de métodos como es el caso del 
método deductivo del que se han obtenido grandes 
aplicaciones, sobre todo de la física.
A pesar de la gran utilidad del razonamiento 
deductivo sus aportes son nulos para la producción de 
conocimientos nuevos, aspecto que no sucede con el 
razonamiento inductivo.
1.3.2. Razonamiento inductivo
Con el razonamiento inductivo se llega a conclusiones 
de carácter general a partir de premisas que contienen 
datos particulares.
La lógica de este tipo de razonamiento tiene una 
relación más directa con el quehacer de las ciencias y 
nos permite comprender con mayor claridad la forma 
en que se pueden establecer los principios, las teorías 
y las hipótesis.
De manera contraria al deductivismo, el razonamiento 
inductivo parte de una o varias premisas particulares 
para postular enunciados o principios generales. 
Las premisas se elaboran a partir del registro de 
observaciones de uno o varios fenómenos para después 
explicar el comportamiento de dichos fenómenos en 
un principio general.
Un ejemplo muy ilustrativo citado en varios contextos 
es el siguiente:
Premisa 1: Los cuervos observados hasta ahora en Europa 
son de color negro.
Premisa 2: Los cuervos observados hasta ahora en África 
son de color negro.
Premisa n: Los cuervos observados sucesivamente son 
de color negro.
Generalización: Todos los cuervos del planeta son de 
color negro.
En el ejemplo se puede apreciar que a partir de un 
número indeterminado de enunciados, observaciones 
o condiciones de investigación como son las premisas, 
el científico establece un principio general.
Sin embargo, una conclusión tan enfática como la 
del ejemplo no es admisible dentro de la ciencia, 
pues niega la posibilidad de que en un futuro se 
presenten fenómenos o eventos diferentes (en 
relación al ejemplo, se eliminaría la posibilidad de 
que en algún lugar del planeta se pudieran observar 
cuervos grises o blancos).
Dicho de otra manera, el hecho de que los fenómenos 
observados hasta el momento muestren ciertas 
características homogéneas no garantiza que todos 
los casos sean o puedan ser iguales o que la siguiente 
ocasión en que se observe un fenómeno no presente 
cambios. El hecho de que se hayan visto mil cisnes 
blancos no invalida lógicamente el supuesto que el 
siguiente cisne sea negro. Esta incertidumbre de la 
lógica en este tipo de razonamiento se le conoce como 
el problema del inductivismo.
El problema en cuestión, así como la rigidez en los 
planteamientos del inductivismo, ha sido superado por 
la comunidad científica al incluir en la generalización 
la posibilidad (PROBABILIDAD) de encontrar un 
fenómeno distinto. De tal manera que, apoyándonos 
en el ejemplo citado, tendríamos:
14
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Generalización: “Es probable” que todos los cuervos 
del planeta sean negros.
El razonamiento inductivo tiene dos formas: inducción 
por analogía y la inducción por causa y efecto.22
Ejemplo de inducción por analogía:
A Julio, a Juan y a mí nos gustan la música, la pintura y 
la escultura. A mí me gusta también la literatura; luego, 
a Julio y a Juan debe gustarles también la literatura.
Ejemplo de inducción por relación causa y efecto:
Una vez mi esposa se asustó mucho a causa de una 
tormenta igual a la de esta noche. Mejor me voy a 
casa, porque debe estar muy asustada.
La cuestión se plantea ante la duda de si la evidencia 
inductiva puede ser utilizada para predecir futuros 
acontecimientos; en consecuencia, el problema de 
la inducción surge a partir de nuestra incapacidad 
para proporcionar elementos racionales que puedan 
ser utilizadas para explicar algo más allá de la 
evidencia disponible.
Para finalizar es pertinente poner énfasis en que el 
razonamiento científico se apoya en los dos tipos 
de razonamiento vistos, aunque la fundamenta-
ción de conocimientos nuevos se obtiene mediante 
procedimientos inductivos y con el apoyo de un 
marco teórico determinado.
1.4. Elementos para la investigación científica
Cuando se habla de cómo producir conocimiento 
científico, inmediatamente debemos suponer un 
trabajo que no es fácil de realizar, pues el conocimiento 
a fondo de las cosas requiere de un proceso formal, 
sistemático y metódico que debe desarrollar el 
científico para aproximarse al objeto que quiere 
conocer y obtener resultados objetivos y confiables, 
este proceso que conocemos como investigación 
científica se inicia con la identificación de un objeto de 
estudio y/o de un problema que resolver.
22 http://www.ejemplode.com/29-logica/145-ejemplo_de_métodos_de_razonamiento_
inductivo_y_deductivo.html
La selección del objetoo cosa sobre la que se quiere 
investigar normalmente surge de los fenómenos que 
se pueden observar y que podemos reconocer como 
hechos o sucesos; también cuando un fenómeno 
o hecho ya haya sido investigado y su verdad ya 
haya logrado un estatus de teoría, pues se debe 
tener presente que el conocimiento no es estático 
ni permanente, siempre habrá cosas nuevas que 
descubrir sobre el mismo objeto de conocimiento.
Los elementos básicos de los que nos ocuparemos 
en este tema, para incursionar en la investigación 
científica, no son únicos, ni excluyentes de otros; su 
estudio debe ayudar a la selección de un problema u 
objeto de estudio y al planteamiento adecuado del 
mismo en el terreno de la investigación científica.
1.4.1 Hecho, teoría y modelo
Hecho
Dentro de la ciencia el conocimiento científico es un 
conjunto de saberes sistematizados u organizados que 
son usualmente concebidos como teorías cuando han 
sido probados. A la teoría en estas condiciones se les 
denomina hechos.
“Para el científico el hecho es una observación 
empíricamente observable y la teoría se refiere a 
la relaciones entre hechos o al ordenamiento de los 
mismos, en alguna forma que tengan sentido.”23
Según el empirismo lógico, es una observación 
verificable y objetiva (los hechos se identifican con 
las observaciones).
Los hechos contribuyen a la ciencia:
• colaborando en la producción de teorías.
• permitiendo la reformulación de teorías existentes.
• ayudando a definir y aclarar teorías.
Teoría
La teoría se puede considerar como un instrumento 
de la ciencia, porque contribuye a definir su papel, 
desarrolla conceptos con los que se sistematizan, 
23 Ponce R., Ernesto (1996). Métodos de investigación en educación I: la sociología empírica. 
México: ILCE. P. 33
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
15
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
clasifican y relacionan los fenómenos, resume los 
hechos, predice hechos y señala ausencias en el 
conocimiento organizado.
Las teorías son marco conceptual que explica los hechos 
existentes y predice nuevos hechos y fenómenos. 
Suelen articular varias leyes. Sin embargo, no todas 
las leyes tienen teorías que las expliquen. (Las leyes, 
al contrario que las teorías, se prueban directamente 
por los datos)
La teoría, considerada como una especulación es 
objeto de la filosofía y no de la ciencia. 
A la teoría dentro de la ciencia se le identifica como 
la suma de hechos comprobados, organizados y 
sistematizados.
Los hechos y las teorías guardan intima relación 
dentro de la producción de la ciencia, unos y otros 
son complementarios; la ciencia depende entre 
otras cosas, de las observaciones sobre los hechos 
que pueden llevar a construcciones nuevas de 
teorías importantes.
“El crecimiento de una ciencia se manifiesta en 
la existencia de nuevos hechos y nuevas teorías. 
Los hechos cobran su significado definitivo por las 
teorías que las definen, predicen, clasifican, señalan 
y determinan.”24
Modelo
Una de las formas para estudiar científicamente 
la realidad es hacerlo a través de los modelos, los 
modelos son representaciones simplificadas de lo que 
se pretende estudiar y se puede hacer de diferentes 
formas según los métodos, enfoques del investigador, 
o campos disciplinares con los que se corresponda el 
objeto de estudio.
Clasificación de los modelos
Para la investigación científica resulta difícil hacer 
una clasificación exhaustiva de los modelos porque 
éstos se caracterizan por una multitud de criterios, 
extraídos de la necesidad de los investigadores o en su 
24 Ibíd. p. 37
caso de las disciplinas. Sin embargo, se puede intentar 
una clasificación de acuerdo a sus funciones en la 
investigación:
Modelos descriptivos y no descriptivos
Con los primeros se incluyen modelos de medida, 
clasificación, análisis dimensional, etc. En los no 
descriptivos encontramos los modelos teóricos con los 
que se pretende explicar una realidad no observada.
Los modelos pueden dar pautas para la conformación 
de otros modelos cuya aceptación por parte de una 
comunidad académica puede dar origen a paradigmas, 
reconocidos como herramientas metodológicas 
idóneas para el desarrollo de investigaciones en 
algunos campos de conocimiento.
La identificación de hechos (fenómenos reflejados por 
los objetos de conocimiento), teorías (explicaciones 
sistematizadas, consideradas como verdades objetivas) 
y modelos (representaciones de lo que se quiere 
indagar) sientan las bases para dar inicio a un proceso 
formal de investigación. La fenomenología, tema que 
se verá a continuación, facilita la identificación del 
objeto de estudio.
16
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
 1.4.2. Fenomenología
En páginas anteriores se han identificado una serie 
de conceptos como filosofía, epistemología, ciencia, 
conocimiento empírico, conocimiento vulgar, 
idealismo, materialismo (realismo), conciencia, así 
como las nociones de la forma en que razonamos para 
explicar las cosas y para producir conocimientos nuevos; 
conceptos e ideas que en este tema desempeñarán un 
papel básico.
También se ha hecho mención de los aportes de 
algunos filósofos y pensadores que han contribuido 
a explicar cómo el ser humano, en el trascurso de 
su historia, ha dado explicación a su existencia y al 
rol que debe desempeñar en el universo; papel que 
ha sido cuestionado también históricamente, sobre 
todo cuando las explicaciones sobre el origen y 
desenvolvimiento del ser tuvieron dominio desde las 
interpretaciones idealistas y metafísicas con las que se 
ha explicado el asunto, y que hoy día siguen teniendo 
vigencia, pero de los cuales sólo nos serviremos para 
hacer referencias.
Por otra parte, en el terreno de la ciencia, la verdad 
sólo ha sido aceptada desde el punto de vista 
materialista, con un especial énfasis en el empirismo 
y/o la experimentación, que son elementos clave 
dentro del método científico.
Con lo anterior se señala que en la actualidad el ser 
humano se ha valido de diferentes métodos y posturas 
epistemológicas para explicar la realidad, dependiendo 
de las disciplinas o áreas de conocimiento en que 
incursiona para hacer investigación; de tal manera que 
elegir una forma para hacer ciencia requiere de tener 
la suficiente claridad sobre el hecho, fenómeno o cosa 
sobre la que se quiere indagar.
Por tal motivo se ha elegido el tema de la 
fenomenología, como concepto y/o teoría que puede 
servir para iniciarse en los procesos de investigación 
científica, en virtud de que este tema puede ofrecer 
una visión holística para el abordaje de la problemática, 
delimitación, selección y depuración de los objetos de 
estudio (aspectos o cosas que se pretende investigar).
“La fenomenología se ocupa de la conciencia con 
todas las formas de vivencias, actos y correlatos de 
los mismos, es una ciencia que pretende llegar sólo a 
conocimientos esenciales”.25
El término significa el estudio de los “fenómenos”; es 
decir, de lo que aparece en la conciencia, lo dado; se 
trata de explorar precisamente eso que es dado, la 
cosa misma en que se piensa, de la que se habla.26
En términos de Kosik, se trata de romper con el mundo 
de la pseudo-concreción, destruir el conocimiento 
superficial que se tiene de los fenómenos para llegar a 
la esencia de las cosas, en un proceso dialéctico en el 
que se involucre la praxis.
Para acercarse a la claridad que se requiere sobre 
el hecho a estudiar, es importante la construcción 
de hipótesis e iniciar con un proceso de preguntas y 
respuestas y someter a una aceptación provisional.
1.4.3. Hipótesis y variables
(hipo- (poner abajo, someter), tesis 
(conclusión).~suposición)27
La palabra hipótesis, de origen griego, significa “poner 
abajo”, “someter” una“conclusión”. Denota una 
“aceptación provisional” de una afirmación sobre un 
hecho o fenómeno.
La hipótesis es una formulación que se debe asumir 
como una teoría provisional que todavía no ha sido 
contrastada o sometida a prueba, o lo ha sido de 
forma insuficiente.
La hipótesis se deriva de un cuerpo de conocimiento 
establecido; es decir, de un tema o fenómeno sobre 
el cual ya se ha investigado, el científico especula 
sobre lo que desconoce en relación a ese hecho, esto 
significa que las hipótesis tienen algún fundamento 
cuya base está determinada por principios o leyes 
ya comprobadas.
La formulación de hipótesis es muy importante, ya que 
una investigación puede depender de ella.
25 Cfr. Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía 
fenomenológica. México: F.C.E., 3a. ed. P. 10. citado por Rocío Arenas.
26 Lyotard, J.F. (1989). La fenomenología. Barcelona: Paidós (Colección Paidós Studio). p. 11.
27 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hipótesis
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
17
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Para la correcta formulación de las hipótesis hay que 
involucrar una relación entre dos o más variables, 
hechos, atributos o dimensiones. Las hipótesis son 
importantes porque:
1. Proporcionan la posibilidad de una respuesta 
adecuada (aunque tentativa) a las interrogantes 
planteadas.
2. Establecen un vínculo entre referentes teóricos 
y la realidad empírica que se pretende estudiar.
3. Son herramientas de trabajo, que además 
permiten ejercer una vigilancia epistemológica 
sobre la investigación, para no perder el rumbo 
de la misma.
4. Permiten aportar o sugerir datos necesarios para 
corroborar ideas.
5. Al ser proposiciones provisionales, posibilitan la 
generación de nuevas hipótesis, que contribuyan 
a la resolución del problema.
No toda conjetura o suposición es una hipótesis 
científica, su utilidad radica en que posibilita acercar 
la teoría o conjunto de conocimientos sobre un hecho 
con lo que se pretende conocer.
Formulación de hipótesis
1. Las hipótesis deben ser expresiones entre dos o 
más variables.
2. Su expresión debe indicar claramente la 
necesidad de someter a prueba empírica las 
relaciones entre las variables.
3. Se deben expresar en forma afirmativa.
4. Y como respuestas tentativas de solución a los 
problemas que se plantean.
El concepto de variable esta tomado de las 
matemáticas y su uso en el contexto de las Ciencias 
Sociales ha sido muy flexible. Se entiende por 
variable cualquier atributo, propiedad, aspecto o 
característica que posee un fenómeno u objeto 
de estudio determinado, que puede observarse y 
expresarse en categorías por ejemplo:
La temperatura, el color, el sonido, son variables físicas 
que pueden medirse a través de categorías como 
grados, decibeles y centímetros.
No todos los atributos de los objetos pueden ser 
observables y medirse de manera directa como en 
el ejemplo anterior; así, la inteligencia o la violencia 
se pueden categorizar de manera indirecta a partir 
de test, estadísticas de robos, asaltos o asesinatos. A 
éstas se les denomina variables cuantitativas.
Otras variables cuyos indicadores son más difíciles de 
medir de manera exacta o indirecta son las denominadas 
cualitativas, que nos hablan de procesos cognitivos, de 
tradiciones orales de grupos étnicos, por ejemplo, que 
dificultan determinar indicadores apropiados.
El tratamiento 
oportuno	de	
aguas	residuales
disminuye	los	riesgos	
en los problemas 
gastrointestinales	de	
la	población	infantil.
Variable 
independiente
Variable 
dependiente
Identificación	de	las	variables	pertinentes	en	el	
fenómeno	u	objeto	de	estudio
Enunciación	general	de	una	relación	
entre	estas	variables
Formulación	de	las	hipótesis
18
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Esta diferenciación de variables cuantitativas y 
cualitativas no debe pensarse con rigidez, lo importante 
es poder encontrar una relación funcional que nos 
permita explicar el comportamiento de nuestro objeto 
de estudio.
La relación funcional
Las hipótesis están formadas por variables, entre las 
que se deben establecer relaciones de dependencia e 
independencia, que permitan explicar que un hecho 
puede suceder por la acción o presencia de otro.
Así tenemos la variable independiente, que es aquella 
que el investigador controla, manipula u observa como 
factor determinante de los cambios de la otra variable 
que por definición es la dependiente.
Ejemplo:
El tratamiento oportuno de aguas residuales disminuye 
los riesgos en los problemas gastrointestinales de la 
población infantil.
Conclusión: Los riesgos de problemas intestinales en 
una población dada, dependen de si se le da tratamiento 
oportuno a aguas residuales (variable independiente).
Al final del proceso de investigación las hipótesis 
requieren ser contratadas; es decir, ratificadas como 
confirmadas o descartadas. Cuando se va a comprobar 
la veracidad de una hipótesis, el investigador, 
dependiendo del marco teórico que sustente, puede 
comprobar su conjetura de diferentes modos y 
en virtud de lo cuantitativo y/o cualitativo de la 
formulación de sus variables.
En resumen, el planteamiento de las hipótesis requiere 
tres fases:
Finalmente se debe reconocer el papel fundamental 
de las hipótesis en los procesos de investigación. Sin 
embargo, no todas las investigaciones requieren del 
planteamiento de las mismas, pues su uso tiene que 
ver más con las investigaciones de corte experimental.
Referencias y bibliografía básica
Bunge, Mario (1996). La ciencia, su método y su 
filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo veinte
Díaz, Esther y Mario Heler (1992). Hacia una visión 
crítica de la ciencia. Buenos Aires: Biblos.
Ponce R., Ernesto (1996). Métodos de investigación en 
educación I: la sociología empírica. México: ILCE. P. 33
Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología 
pura y a una filosofía fenomenológica. México: F.C.E., 
3a. ed. P. 10. citado por Rocío Arenas.
Lyotard, J.F. (1989). La fenomenología. Barcelona: 
Paidós (Colección Paidós Studio). p. 11.
Referencias Web
http://www.e-torredebabel .com/Psicologia/
Vocabulario/Idealismo.htm
www.enciclonet.com/documento/idealismo/ 
http://filosofia.laguia2000.com/el-idealismo/el-
idealismo-de-hegel
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
19
UNIDAD 2. La investigación, su clasificación y sus recursos
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Competencias específicas 
Distinguir las clasificaciones investigativas para la 
construcción del conocimiento científico a través de 
modelos y paradigmas y sus recursos metodológicos. 
Presentación de la unidad temática
Con los contenidos de esta unidad se pretende que 
el estudiante profundice en la comprensión y manejo 
de las ideas que dan cuenta de que la investigación 
científica es un proceso que además de ser complejo 
ofrece varios caminos para su realización; que en todos 
los casos, independientemente del modelo y tipo de 
investigación elegida, está de manifiesto la búsqueda 
de la verdad, con el mayor grado de objetividad 
posible, gracias a la presencia y lo riguroso con que se 
nos muestra el método científico.
Se pretende también que el estudiante reconozca, 
además del modelo o paradigma de investigación y 
del método, que el investigador debe hacer uso de 
herramientas, técnicas y recursos que le faciliten la 
labor, y que éstos adquieren un papel primordial y 
hegemónico en el proceso.
Finalmente es necesario destacar que el tipo o modelo 
de investigación, la metodología elegida y los recursos, 
técnicas y herramientas seleccionadas deben guardar 
una íntima relación y funcionarcomo un todo 
integrado que impida la formación de contradicciones 
de carácter no sólo metodológico sino epistemológico.
2.1 La investigación: proceso para la construcción 
del conocimiento científico
La búsqueda del conocimiento científico sólo es 
posible a través de un trabajo sistemático, metódico y 
perseverante que conocemos como investigación de la 
ciencia o investigación científica, la cual es reconocida 
como una forma válida de acceder al conocimiento, si 
este proceso lleva consigo el uso del método científico, 
que se caracteriza por su rigurosidad para que en 
lo posible se evite la subjetividad y se asuman los 
resultados de su aplicación como verdaderos, como 
válidos para dar explicaciones a los fenómenos que 
son estudiados.
Sin embargo, las diferentes formas en que se ha 
hecho investigación en la ciencia han permitido hacer 
una clasificación de la misma, ya sea de acuerdo a 
los fenómenos que estudia, o a los métodos que 
utiliza, o a la ideología en que subyace el estudio, lo 
que ha permitido conformar estilos propios de cada 
disciplina para hacer investigación, incluso es muy 
característico que dentro de una misma disciplina se 
apliquen diferentes metodologías para dar cuenta de 
un fenómeno.
A estas formas y variantes sobre cómo hacer 
investigación se les puede reconocer como modelos, 
paradigmas y/o perspectivas de la investigación, 
conceptos en los que profundizaremos a continuación:
2.1.1 Perspectivas y paradigmas de la 
investigación
El conocimiento científico que identificamos en las 
ciencias y sus teorías se ha conformado gracias a los 
trabajos de científicos e investigadores que han puesto 
en juego formas particulares de concebir y realizar 
procesos que expliquen los fenómenos; cuando 
estas formas han sido exitosas en términos de haber 
facilitado y aproximado resultados objetivos y se han 
convertido en modelos con los que se caracterizan los 
estudios propios de la disciplina en cuestión, se está 
hablando de paradigmas.
20
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 2. La investigación, su clasificación y sus recursos
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
El término paradigma tiene varias acepciones, pero en 
el contexto de este trabajo se recupera el derivado de 
las propuestas Kuhnianas que, según Ritzer define así:
Un paradigma es una imagen básica del objeto 
de una ciencia. Sirve para definir lo que debe 
estudiarse, las preguntas que son necesario 
responder, cómo deben preguntarse y qué 
reglas son preciso seguir para interpretar las 
respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad 
más general de consenso dentro de una ciencia 
y sirve para diferenciar una comunidad científica 
(o subcomunidad) de otra.1
Los paradigmas comprenden una síntesis de aspectos 
epistemológicos, teóricos-metodológicos y técnicos de 
una ciencia y/o disciplina.
Los paradigmas pueden concebirse como sistemas en 
los que se integran principios y supuestos que guían al 
investigador y que comprenden:
a) La naturaleza de la realidad investigada 
(ontología)
b) La relación entre el investigador y lo investigado 
(epistemología)
c) El modo en que podemos obtener conocimiento 
(metodología)
Los tres componentes principales (ontológico, 
epistemológico y metodológico) de cualquier 
paradigma se hallan interrelacionados, de modo que 
el principio que asuma el investigador en cualquier 
nivel lo debe llevar necesariamente a los otros dos.2
La obtención de conocimientos científicos permite la 
construcción de teorías, pues en ellas se encuentran las 
explicaciones a los fenómenos de que se ha encargado 
estudiar la disciplina. Estas teorías, entendidas como 
perspectivas, creadoras de imágenes del objeto, 
método y sujeto del conocimiento se conciben como 
partes del paradigma que las contiene.
1 En Valles, S. Miguel. Técnicas cualitativas de la investigación social, 
reflexión metodológica y práctica profesional. 2ª reimpresión, Editorial Síntesis 
sociología. España. págs. 430 (p. 48-49)
2 Cfr., Valles, S. Miguel. Técnicas cualitativas de la investigación social, reflexión metodológica y 
práctica profesional. 2ª reimpresión, Editorial Síntesis sociología. España. págs. 430 (p. 48-49)
Las perspectivas son formas particulares de observar y 
tratar el fenómeno, constituyen líneas de acción para 
sugerir metodologías a desarrollar en los procesos de 
investigación sin necesariamente constituirse como 
modelos o formas paradigmáticas de la ciencia.
En los procesos de investigación cualitativa, la variedad 
de perspectivas teórico-metodológicas permiten los 
estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios del 
conocimiento, lo que da lugar a que el conocimiento 
adquiera un carácter integral en el que pueden confluir 
las ciencias sociales con las ciencias naturales.3
Patton enlista hasta diez perspectivas, entendidas 
como tradiciones teóricas compuestas de supuestos 
epistemológicos y principios metodológicos. Para cada 
una de ellas se indican las raíces disciplinarias, como 
se muestra en el siguiente cuadro:
Perspectivas existentes en la investigación cualitativa 
(Patton, 1990:88)
3 Ibíd. p. 62
Perspectivas Disciplina matriz
1.	Etnografía
2.	Fenomenología
3.	Heurística
4.	Etnometodología
5.Interaccionismo	
simbólico
6.	Psicología	ecológica
7.	Teoría	de	sistemas
8.	Teoría	del	caos
 
9.	Hermenéutica
 
10.	Perspectivas	“con	
orientación” (marxista, 
feminista,	freudianas)
Antropología
Filosofía
Psicología	humanística
Sociología
Psicología social
 
Ecología, psicología
“interdisciplinaria”
Física teórica, Ciencias 
naturales
Teología,	Filosofía,	Crítica	
literaria
Ideologías,	Economía	
política
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
21
UNIDAD 2. La investigación, su clasificación y sus recursos
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
Con las perspectivas, modelos y paradigmas de 
la investigación, el experto tiene la posibilidad de 
iniciarse en la búsqueda de un fundamento que le 
allane el camino hacia su trabajo como investigador, 
esto implica un estudio más minucioso y comprensivo 
sobre la disciplina en la que le interesa desarrollarse, y 
así apropiarse de diferentes formas y estrategias para 
enfrentar el problema.
De otra parte, es conveniente tener presente que 
los paradigmas no son suficientes para resolver 
problemas, que hay que apoyarse en metodologías 
alternas donde el método debe seguir cumpliendo un 
papel protagónico como veremos en el tema siguiente.
2.1.2 El papel del método en la construcción del 
conocimiento
Método y técnicas de investigación
Para la investigación científica es medular obtener 
amplia información sobre los objetos de estudio en 
los que se interesa, por lo que debe integrar a sus 
procesos una serie de recursos que se reconocen 
como métodos y técnicas y cuya selección depende de 
la naturaleza del fenómeno, los objetivos del estudio y 
la perspectiva de análisis.
Estos recursos de la investigación que conocemos 
como métodos y técnicas se consideran como las 
herramientas metodológicas de la investigación, ya 
que permiten instrumentar los distintos procesos 
específicos de ésta, dirigiendo las actividades mentales 
y prácticas hacia la consecución de los objetivos que se 
han propuesto lograr con el estudio.4
En relación al método se debe señalar que en su 
acepción más amplia es la manera de alcanzar un 
objetivo; y de manera sencilla se le puede definir 
como un procedimiento determinado con el que se 
ordena la actividad.
En el terreno de la ciencia, el método cumple 
una función sine qua non dentro del proceso de 
investigación y se puede concebir así:
4 Rojas, Soriano. Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. (2001)
Editorial Plaza y Valdez. México. P. 92
El método científico es el camino que se sigue en 
la investigación. Comprende los procedimientos 
empleados para descubrir las formas de 
existencia de los procesos del universo, para 
desentrañar sus conexiones internasy externas, 
para generalizar y profundizar los conocimientos 
y para demostrarlos rigurosamente (Eli de 
Gortari, op. cit., p. 227)5
El método científico no se presenta de manera única, 
ya que hay diferentes formas de abordar un problema, 
de proceder para recopilar la información, de analizarla 
y de presentarla, estas maneras son orientadas por 
una serie de principios que permiten considerar los 
resultados obtenidos como científicos:
“Sólo una investigación llevada en forma metódica 
nos puede proporcionar claros conceptos de las 
cosas, hechos y fenómenos; nos puede facilitar la 
sistematización de nuestros conocimientos e ideas y 
hacer posible, finalmente, que descubramos las leyes 
o regularidades a que está sometido todo lo que existe 
y sucede.” (Marx Hermann)
Los métodos pueden sugerirnos una clasificación de 
la investigación como se verá mas adelante, pueden 
ser generales o particulares. Dentro de los generales 
tenemos el análisis y la síntesis, la inducción y la 
deducción, el experimental y otros. Los métodos 
particulares son aquellos que cada una de las 
disciplinas ha desarrollado de acuerdo a sus propias 
necesidades y limitaciones.
Finalmente, es importante señalar que el método se 
desprende de la teoría. Al señalar la teoría que el objeto 
de estudio tiene determinadas características, impone 
entonces al investigador que el método sea abordado 
de determinada manera, aunque nominalmente el 
método haga referencia a criterios y procedimientos 
generales, que pueden ser ubicados en cualquiera que 
sean los tipos o formas de tipificar la investigación.
5 Op.cit.:
de Gortari, Elí (1996). El método de las ciencias. Nociones elementales. México: Grijalbo, 12da edición. Citado 
en Rojas Soriano, Raúl (2001). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Editorial Plaza y Valdés. 
p. 92.
22
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
UNIDAD 2. La investigación, su clasificación y sus recursos
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
2.2 Los modelos de investigación y sus 
paradigmas
Como se ha descrito en temas anteriores las ciencias 
pueden clasificarse, según Mario Bunge, en ciencias 
formales y factuales. Las primeras, como la lógica 
y la matemática, emplean fórmulas analíticas que 
pueden convalidarse mediante el análisis racional. Las 
segundas, que el autor divide en ciencias naturales y 
culturales, utilizan además fórmulas sintéticas, que 
tienen que convalidarse también en su contrastación 
frente a la realidad.
Esta primera forma de establecer una diferencia 
sustancial entre el tipo de ciencias, es aplicable 
también a la forma en que se puede hacer investigación 
en cada una de ellas, lo que permite distinguir entre 
investigación analítica y sintética, que equivale a 
distinguir entre investigación formal y factual.6
La investigación de corte analítico utiliza fundamen-
talmente el método deductivo –derivado del razonami-
ento deductivo–, que consiste en establecer proposiciones 
particulares a partir de proposiciones generales.
La investigación de corte sintético utiliza los métodos 
deductivo e inductivo. Donde se debe recordar que 
este último consiste en establecer proposiciones 
generales a partir de proposiciones particulares.
Se debe tener presente que el análisis es un 
procedimiento que consiste en estudiar un objeto 
descomponiéndolo en las partes que lo forman, y 
que síntesis es el procedimiento inverso, que consiste 
en establecer relaciones entre distintos objetos, 
agrupándolos en una unidad más compleja.
Otra forma genérica de clasificar la investigación la en-
contramos en la investigación cualitativa y cuantitativa.
6 Cfr., GARZA, Mercado. Ario. Manual de Técnicas de investigación para 
estudiantes de ciencias sociales. 6ª ed. México: El Colegio de México, Biblioteca 
Daniel Cosío Villegas, 2005, 1996. 410 p. (p. 11-12)
2.2.1 Investigación cualitativa y cuantitativa
Se puede definir la investigación cualitativa como 
un proceso interpretativo de indagación basado en 
distintas tradiciones metodológicas (como la biografía, 
la fenomenología, la teoría fundamental de los datos, 
la etnografía y el estudio de casos) que examina un 
problema humano o social. Quien investiga construye 
una imagen compleja y holística, analiza palabras, 
presenta perspectivas detalladas de los informantes y 
conduce el estudio en una situación natural.
La investigación cualitativa es multimetódica, 
naturalista e interpretativa. En ella, el experto indaga 
en situaciones naturales, intentado dar sentido 
o interpretar los fenómenos en los términos del 
significado que las personas les otorgan.
“La investigación cualitativa abarca el estudio, uso y 
recolección de una variedad de materiales empíricos 
–estudio de caso, experiencia personal, introspectiva, 
historia de vida, entrevista, textos observacionales, 
históricos, interacciónales y visuales– que describen 
los momentos habituales y problemáticos y los 
significados en la vida de los individuos”.7
7 Vasilachis de Gialdino, Irene (Coord) (2006). Estrategias de 
investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. P. 24-25.
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
Fundamentos de investigación
ANTOLOGÍA
23
UNIDAD 2. La investigación, su clasificación y sus recursos
Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre
La investigación cualitativa se caracteriza por incluir 
en su metodología la habilidad para contestar a las 
preguntas: ¿cómo? y ¿por qué? Sin embargo, los 
distintos enfoques cualitativos tienen sus propias reglas 
y sus propios procedimientos de análisis y explicación. 8
El proceso de investigación cualitativa supone una 
inmersión del investigador en el ambiente del estudio, 
la valoración y consideración de la investigación 
como un proceso interactivo entre el investigador los 
participantes donde se privilegian las palabras de las 
personas y sus comportamientos observables como 
datos primarios.9
Investigación Cuantitativa
Con la investigación de corte cuantitativo se 
pretende conocer los hechos reales tal y como se 
dan objetivamente, con ella se trata de señalar las 
características que tienen en común con otros hechos 
semejantes, sus orígenes y sus consecuencias. Los 
métodos cuantitativos analizan los hechos sociales 
como existentes en el exterior y sometidos a leyes y 
patrones generales, la investigación cuantitativa busca 
describir y explicar los eventos sociales que pueden 
llegar a conformar generalizaciones, cuyo referente 
directo es la evidencia empírica.
Las evidencias empíricas permiten conformar los 
estándares que se asumen como técnicas de este 
modo de investigación y que se obtienen de sondeos 
masivos o experimentos controlados.
Cuando se realiza una investigación de las uniformidades 
de la conducta de las personas, de los procesos y las 
evaluaciones de los hechos, en los diferentes grupos 
sociales, utilizando números, tablas y tests estadísticos, 
se estará hablando de investigación cuantitativa; 
por lo que este modelo de investigación permite el 
conocimiento sistemático comprobable, comparable, 
medible y replicable del objeto estudiado.10
8 Ibíd. p. 25
9 Ibíd. p. 26
10 Cfr., Olabuenaga, Ruiz. José I, Aristeguí. Iraxte, Melgosa, Leire. Cómo 
elaborar un proyecto de investigación social, Cuadernos monográficos del ICE. 
Instituto de Ciencias de la Educación. Ed. Universidad de Deusto. 1998. p.138 (p-
44 y 46)
2.2.2 Investigaciones experimentales, teóricas 
y documentales
Otra forma de clasificación de la investigación de 
carácter genérico lo tenemos en la identificación que 
hagamos sobre el tipo de datos que son estudiados, 
o en que serán manipulados, si éstos cumplen una 
función auxiliar o son en sí mismos el objeto de estudio.
De tal manera se tiene la investigación documental, 
que se caracteriza por el empleo predominante de 
registros ya sean de texto, gráficos y/o sonoros como 
fuentes de información; a la investigación documental 
suele confundírsele con la investigación teórica,

Continuar navegando