Logo Studenta

IPC 2do Parcial Buacar UBAXXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IPC RESUMEN 2DO PARCIAL 
CATEDRA BUACAR UBA XXI 
 
 
 
 
 
 
Codigo de colores 
 
 violeta para el titulo de cada tema 
 amarillo para los subtitulos de los temas 
 naranja para los subtemas de cada subtitulo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuestiones epistimologicas 
• Problemas epistimologicos:naturaleza y alcanze del conocimiento cientifico. 
El area aue concierne esto es la filosofia de la ciencia(reflexion filosofica 
sobre la ciencia) 
Primera mitad del sxx se toma a la filosfia de la ciencia como autonoma 
debido a dos sucesos 
1. El circulo de viena: grupo de filosofos y cientificos que se reunian en viena. 
Abordo problemas filosoficos en torno a la ciencia de caracter epistemologico, 
,logico y metodologico 
2. Positivismo logico : impuso un modo de pensar basado en la experiencia y 
cotrario a la especulación de la ciencia y filosofía. Asi se purificó la ciencia y 
se planteo a la filosfia de la ciencia como autonoma y que sigue el rigor de la 
logica y estandares de la ciencia. 
Filosofia de la ciencia 
• Reconstruccion logica de la ciencia ( analisis de teoria(enunciados) y vinculo 
con experiencia). Mediante formalismos lógico-matemáticos 
Conocimiento se logra por: 
• Investigacion empirica-> ciencia 
• Analisis logico de la ciencia-> filosofia de la ciencia 
La filosofia separa: 
• ciencia( experiencia) 
• Pseudo ciencia( especulacion) 
 
Filosofia de la ciencia 
 
• Trata de comprender los objetos con los que trata,esclarecer su metodologia 
y ofrecer una clarificacion conceptual y linguistica ,reconstruyendo 
axiomaticamente sus teorias. 
 
"La concepcion cientifica del mundo sirve a la vida y la vida la acoge" 
 
• Era algo inherente a la educacion, la estructuracion social y economica, 
ambitos privados y publicos. De esta forma al establecer la filosfia de la 
ciencia solidificarian y unirian estos ambitos en base a principios racionales. 
Filsofia clasica de la ciencia 
• Los interrogantes y lineamientos conceptuales del positivismo logico junto 
con su critica de Karl copper , la propuesta falsacionista,delimitarom esta 
etapa inicial 
• Contrastacion empirica de las teorias cientificas y deteccion de sus hipotesi 
se supone describen un fenomeno 
 
La estructura de las teorías científicas y la contrastación de hipótesis 
 
La estructura de las teorias cientificas 
 
Teorias cientificas tomadas como sistema de enunciados , es decir, hipotesis( 
enunciados que dan cuenta de un problema). Se desconoce si son 
verdaderas o falsas. Para derrimir si es correcta se usa el metodo de 
contrastacion de hipótesis. 
 Las teorías cientificas como sistemas axiomáticos interpretados 
 
Se edaptan los sistemas axiomaticos a las teorías empíricas 
 
Recordemos que es un sistema axiomático 
1. Posee un lenguage, con terminos y reglas sintacticas 
2. Tenemos terminos primitivos y terminos que hace falta definirse 
3. Asi hay enunciados que definen a estos. Estos incluyen axiomas y teoremas. 
4. Los axiomas son puntos de partida, autosuficientes , que esclarecen los 
terminos de un sist axiomatico al hacer conexiones entre estos. 
5. Los teoremas se encuentran a partir de las reglas de inferencia por axiomas o 
teoremas validados. 
Para saber si un sistema axiomático es verdad o no hay que 
interpretarlos,poniendolo en correlacion con una situacion o algo del mundo 
real para que reconstruya un conjunto de saberes especificos ( si es que 
puede). De este modo optenemos una teoría empirica axiomatizada y vale 
preguntarse por la veracidad de sus enunciados 
Asi el positivismo logico utilizo esto para correlacionarlos en las ciencias 
facticas o empiricas 
" teorias como sistemas axiomaticos interpretados o aplicados para darte 
cuenta de la realidsd natural o social". 
 Axiomas: hipotesis fundamentales 
 
Teoremas: hipotesis derivadas 
De estos obtengo: 
Consecuencias observacionales: enunciados capaces de ser evaluados a la 
luz de la experiencia 
 
Propiedades de una toeira empirica construida axiomaticamente: 
consistencia,completitud, independencia y factores empiricos( aquello la 
teoria pretende dar cuenta ,para dilusidar esto usaremos la contrastación de 
hipotesis). 
 
Los terminos que componen las teorias 
 
Distincion en el vocabulario de las teorias : 
Terminos logicos (sirven para formar oraxiones complejas)y no 
logicos(refieren a un objeto ,sus relaciones o propiedades) 
Dentro de los terminos no logicos tenemos: 
• Terminos teóricos : necesitamos de un medio para acceder a suss referentes. 
Ej protobes,quarks,electrones. Articula,explixa y predice efectos obseevables 
• Terminos observacionales : podemos acceder a sus referentes directamente, 
mediantes nuestros sentidos. Ej mi pelo. Crucial para el registro de 
observaciones y resultados experimentales, para hacer una contrastacion 
empirica de las teorias desarrolladas. 
La distincion entre estos dos terminos es gradual. No es perfecta. Por 
ejemplo: " observamos la corriente cuando vemos moverse la aguja de un 
amperimetro?" 
 Su distincion esta detras de la clasificacion entre tipos de enunciados. 
Enunciados que componen las teorías 
 
Clasificacion de enunciados de acuerdo al tipo de terminos no logicos que 
tienen( teoricos o observables): 
 
Enunciados empiricos basicos: 
• Vocabulario unicamente de terminos no logicos y observacionales ,pueden 
ser enunciados singulares ,es decir ,solo refieren a un objeto y para 
verificarlos se anañiza solo a ese objeto, o muestrales, refieren a un conjunto 
finito y accesible de entidades ,es decir lo sufientemente pequeño para ser 
analizados en su totalidad.Por eso , estos enunciados tienen una efectividad 
observable a simple vista. 
Generalizaciones empiricas: 
• Terminos no logicos de caracter observacional cuyo objeto es de caracter 
infinito,estableciendo generalizaciones. Asi tenemos: 
1. Generalizaciones empiricas universales: terminos observacionales , 
refieren a la ausencia o presencia de una propiedad o la relacion observable 
entre objetos observables. Son irrestrictas , aplica a todas las entidades que 
refiere. Como no podemos probar su efectividad en todos los casos por ser 
muchos bastaria con hacer un contraejemplo para refutarlo. 
 
2. Generalizaciones empiricas estadisticas o probalisticas : no son 
irrestrictas,arrojan un porcentaje de una poblacion o probabilidad de la 
ocurrencia de un suceso en una poblacion infinita, no una totalidad o 
certeridad. Terminos descriptivos empiricos 
3. Generalizaciones empiricas existenciales: poseen unicamente terminos 
observacionales. Refieren a solo un grupo de una totalidad. Para probar su 
falsedad hay que estudiar a todo el grupo pero para su veracidad solo un 
caso que sea verdadero ya esta 
 
 
Enunciados teóricos 
 
• Contienen al menos un termino teorico. Estos enunciados pueden ser 
singulares,muestrales o generales( universales o probalisticos). 
• Estos enunciados pueden ser mixtos o puros. 
Enunciados puros: solo terminos teoricos 
" los quarks son particulas subatomicas" 
Enunciados mixtos/ reglas de correspondencia: terminos teoricos y 
observacionales a la vez. 
" las particulas subatomicas dejan un rastro visible en la camara de niebla" 
 
En los sistemas de hipotesis se deben conjugar tanto terminos logicos como 
no logicos y comprobar que sus enunciados se corresponden con la 
experiencia. De aqui la importancia de los enunciados teoricos mixtos . 
Mediante la, contrastacion empirica se pone a prueba la hipotesis 
 
El proceso de contrastacion de hipótesis 
 
Refutacion: rechazo de una hipotesis 
Verificación: afirmacion de la h 
Relacion entre los cerebros y las habilidades cognitivas 
 
Se plantea la hipotesis de que todos los mamiferos tienen la misma densidad 
neuronal en un cerebro 
Se hizo una prueba y se descubrio que los roedores al tener neuronas mas 
grandes, su densidad por milimetro cubicoes mejor . Los primates tienen 
neuronas mas pequeñas y por ende su densidad es mayor . 
 
No todos los cerebros de mamiferos son iguales. El nuestro, 
como el del resto de los primates, puede albergar un gran número de 
neuronas en un espacio reducido. 
De este modo, descartaron cualquier tipo de vinculo fijo entre tamaño de 
cerebro cantidad de neuronas: no se necesita un cercbro gigante para tener 
muchas más neuronas. Pero, jugo a favor de que la capacidad cognitiva se 
relaciona con la cantidad de neuronas y no con el tamaño del cerebro. 
 
 Gasto energetico de nuestro cerebro es grande en comparacion con otros 
primates. La clave esta en nuestra dieta , la cocina nos permite solventar mas 
el gasto calorico que suponen nuestras neuronas (500 cals por dia) .mientras 
que los otros solo comen cosas crudas. 
 
Reconstrucción de la contrastación de hipótesis: una primera aproximación 
 
Pregunta 
• ¿cómo se relaciona el cerebro con las habilidades cognitivas? 
Hipotesis que la responden 
• H1: En los mamíferos, las habilidades cognitivas son directamente 
proporcionales al tamaño del cerebro. 
Esta fue rechazada a simple vista. 
De esta salieron otras dos hipotesis. 
• H2 : cantidad de neuronas por milimetro cubico es igual en todos los 
mamiferos 
Los cientificos dudadores de esta e hicieron el " metodo de la sopa" 
Poner a prueba H2 requiere que se deduzca de ella algún tipo de con- 
secuencia que resulte constatable a partir de la experiencia,consecuencias 
observacionales (CO). 
Se trata de enunciados empiricos básicos-es decir, enunciados singulares o 
muestrales con términos observa- 
cionales y sin términos teóricos- que se deducen de la hipótesis y que 
describen aquello que cabe esperar que suceda si se toma a la hipótesis 
como verdadera. 
 
CO2: La cantidad de núcleos neuronales será la misma en las muestras de 
roedores y primates analizadas por el equipo de la doctora Herculano-Houzel. 
 
 SI H2 ENTONCES SI CO2 
 
El enunciado que expresa de modo preciso dichas circunstancias funciona 
como condicion inicial para la contrastación. 
Hipotesis auxiliar: asuncion del exito del metodo de investigacion( en este 
caso metodo de sopa) 
 
La consecuencia observacional CO2 no es cierta: primates mayor densidad 
neuronal que roedores 
 
Aplicando modus tollens 
Si H2 ENTONCES SI CO2 
NO CO2 
--------------- 
NO H2 
 
 
En el caso hipotetico de que 
Si HF entonces CO 
Si CO 
 
No se puede determinar que la hipotesis fundamental es verdadera ya que el 
razonamiento es invalido( falacia de afirmación del consecuente). 
• H3: habilidades cognitivas de los mamiferos proporcional a la cantidad de 
neuronas que poseian 
• CO3: La cantidad de nucleos neuronales sera mayor en (la sopa de) los 
cerebros de chimpancés analizados por el equipo de la doctora Herculano-
Houzel que en los de los cerebros de las vacas. 
Si H3 entonces si C03 
Si CO3 
-------------- 
Si H3 
 
Argumento invalido ,premisas verdaderas 
Debido a el modus tollens y a la falacia de afirmacion del consecuente, 
naturalmente no se puede afirmar una hipotesis , solo refutarla en caso de 
que su CO sea falsa= no hay certeza con ninguna hipotesis salvo un poco de 
seguridad. 
 
Una segunda aproximación a la contrastación de hipotesis 
Otras herramientas: condiciones iniciales e hipotesis auxiliares 
 
El rol de las hipótesis auxiliares en la contrastación de hipotesis 
 
Las condiciones iniciales son enunciados empíricos básicos cuya función 
es la de permitirnos deducir consecuencias observacionales de hipótesis que, 
como vimos, por su propia naturaleza no pueden ser evaluadas de modo 
directo. 
 
CI2: En el laboratorio de la Dra.Herculano-Houzel se disuelven cerebros de 
roedores y primates en detergente hasta conseguir una suerte de liquido, se 
lo agita y se cuenta la cantidad de núcleos neuronales que contienen en un 
milímetro cúbico.( metodo de la sopa) 
 
Si (H2 y CI2 ) entonces CO2 
 
 
Si (H2 y CI2 ) entonces CO2 
No CO2 
----------------- 
No ( H2 y CI2) 
 
 
El rol de las hipótesis auxiliares en la contrastación de hipótesis 
 
 Las hipotesis auxiliares son aquellas que garantizan que el metodo 
empirico, en este caso el de la sopa, funcionan correctamente. Cuentan con 
legitimacion propia y por eso no se pone en cuestion junto a las hipotesis . 
 
HA2: Disolver una muestra de cerebro en detergente destruye las 
membranas que dividen las neuronas pero mantiene los núcleos celulares 
intactos. 
 
De modo que queda asi 
Si (H2 , CI2 y HA2 ) entonces CO2 
No CO2 
----------------- 
No ( H2 y CI2) 
 
Recordar: en una conjuncion basta que con un conyunto sea falso para que 
la conjunción lo sea. Por lo tanto los cientoficos no pueden dilusidar cual de 
ellos lo es porque puede ser cualquiera. Es decir los conyuntos que 
acompañan a la Hipotesis fundamental pueden ser alterados para salvar a la 
hipotesis fundamental de un refutacion debido a su posible ineficiencia 
entre los conyuntos. 
Si la CO es verdadera, el resultado es favorable para todos los 
elementos por igual y separado de la conjunción. Y no como si fuese 
falsa, que seria desfavorable para el CONJUNTO unicamente y no para cada 
uno de los elementos. 
 
Hipotesis derivadas: surjen de la union de la hipotesis auxiliar y la 
fundamental. Dependen de la h fundamental . 
 
 
La hipotesis ad-hoc 
 
 
Hipotesis ad-Hoc =En caso de refutación, sostienen a la hipotesis 
fundamental y sugieren que son los otros elementos los que estan juego . 
 
La filosofía clásica de la ciencia : el positivismo lógico y el falsacionismo 
 
Los problemas de la filosofia de la ciencia 
 
Al enmarcar el sentido de la ciencia unicamente dentro de la logica y 
experiencia dejan sueltos algunos problemas 
 
La estructura y contrastacion de las teorías cientificas 
 Refiere al metodo de contrastacion con sistemas axiomaticos interpretados 
,sus CO(consecuencias observacionales) y su experimentacion que refutara o 
no la HF( hipotesis fundamental). 
Tanto el falsacionismo como el positivismo logico aceptaron este modelo 
 
El criterio de demarcación 
 
Los positivistas logicos hicieron este criterio para separar entre los 
enunciados de caracter científico y excluir a los que no 
 
La distinción contexto de descubrimiento vs contexto de justificación 
 
 Contexto de descubrimiento: factores subjetivos( sociologicos 
,psicologicos,etc) en el surgimiento de una idea o hipotesis 
 Contexto de justificacion : testeo de una teoria en cuanto a sus factores 
logicos,metodologicos y empiricos 
 
La justificación de las teorías empíricas 
 
Una vez hecha la contrastaciom, independientemente de su resultado ser 
favorable o desfavorable, se deben justificar con elementos de juicio 
empiricos. 
 
El progreso científico 
 
Para la filosofia clasica es el paulatino acercamiento a la verdad 
 
La explicación científica 
 
El "¿Por qué?"de un fenomeno 
 Segun la filosofía clásica la ciencia tiene fines explicativos( dar cuenta de 
fenomenos cuya ocurrencia se conoce) y predictivos(hechos futuros) 
 
 
Modelos de explicacion cientifica: tanto el falsacionismo y el positivismo lógico 
usan el modelo de cobertura legal para hacer explicaciones cientificas. 
 
Las respuestas del positivismo lógico 
 
El criterio de demarcación del positivismo lógico 
 
Traductibilidad a un lenguage observacional : eliminar problemas 
metafísicos,definiendo mediante un analisis logico si pertenece a la ciencias 
formales ( logicamente verdadero y sin contenido empírico)o facticas ( 
contenido descriptivo). Si no pertene a estos, es una afirmación metafisica. 
Estas no pueden ser analizadas en falsas o verdaderas, carece de sentido 
cognoscitivo. 
 
 
Criterio: La traducibilidad al lenguage observacional 
¿ que quieres decir con tu enunciado? 
 
Asi se distingue entre enunciados cientificos y los metafisicos. A los 
enunciados cientificos se les podra hacer un analisis logico, mediante 
reduccion a los enunciados mas simples sobrelo dado empiricamrnte,. Para 
esto , el enunciado cientifico debe poder ser traducido al lenguaje 
observacional, . 
La reduccion es a proposiciones protocolares ,es decir, terminos unicamente 
logicos y observacionales. 
En resumen este criterio 
• Determina si un enunciado pertenece o no a la ciencia empírica e indica si 
dicha afirmación tiene sentido o no.si no tiene sentido, es relegado al ambito 
de la metafisica. 
• Ej: traduzco "electron"(afirmacion teorico) a afirmaciones empiricas mediante 
definiciones o enunciados teoricos mixtos. 
• Dios no se puede traducir a una afirmacion empirico ya que no tengo ninguna 
señal observable de su existencia 
" para que un enunciado se reconozca como empírico, debe ser expresable 
en términos de afirmaciones observacionales 
 
Positivismo logico acordo con la filosofia clasica en que : 
 
"CO ( enunciados 
 empiricos a partir de las H) , si se verifican, verifican la H de la que se 
deducen, si no, se rechaza". Este conjunto de afirmaciones empiricas es 
denominado" base empirica de las teorías" 
 
Descubrimiento y justificación : el papel de la inducción 
 
 
Concepcion científica del mundo: es empirista y positivista( explicada en 
enunciados observacionales) y analisis logico( analisis del material empirico, 
reduciendolo a conceptos que expliquen lo dado). 
 
Inductivismo critico o confirmacionismo: inductivismo en el contexto de 
descubrimiento y justificación. 
 
Descubrimiento:¿ inducción o invención de conjeturas? 
 
Confirmacionistas( Hempel y rudolf carnap) rechazan la idea de que los 
argumentos inductivos se emplean en la generacion de hipotesis( contexto de 
descubrimiento). 
 
Entonces el inductivismo estrecho( Hempel y rudolf rechazan) dice que : 
Observacion de casos particulares->enunciados singulares observacionales-
>premisas-> se infiere hipotesis mediante la regla de enumeracion incompleta 
de la inducción. 
De este modo se generan conjeturas a partir de observaciones 
 
Carnap y Hempel se oponen a este por dos razones: 
• Se carece de un criterio que determine que es relevante observar.Sin una 
hipótesis que determine lo que resulta relevante, la observación es 
metodológicamente inviable. Por lo tanto, concluyen los inductivistas criticos 
las hipótesis no se derivan de las observaciones, sino que estas dependen de 
aquellas. 
• Las hipotesis no pueden tener terminos teoricos ya que se parte unicamente 
de observaciones inmediatas 
• El inductivos critico señala que las hipotesis se inventan para dar cuenta d 
elos hechos, sin aplicacion de logica inductiva ni deductiva 
 
 
Justificación: la confirmación inductiva de la hipótesis 
 
 
Inductivistas criticos y confirmacionistas se adhieren a la filosofia clasica en lo 
siguiente: 
• Teorias cientificas ,siatemas de enunciados que se clasifican de acuerdo a su 
alcance y si presentan terminos teóricos y/o observacionales. 
• Las hipotesis se contrastan a partir de enunciados observacionales 
Sin embargo este resultado faborable de la constratacion no significa la 
verdad de la hipotesis, ya que se formaria la falacia de afirmacion del 
consecuente y porque en una hipotesis universal no se puede probar todos 
los casos(potencialmente infinitos) a los que refiere. 
 
 
Segun el inductivismo critico de hempel y carnap, la hipotesis no se pueden 
probar concluyrntemente , pero si confirmar de acuerdo al grado de 
probabilidad. Cuantos mas sean los casos confirmatorios hallados en la 
contrastacion, mayor este grado de probabilidad 
 
 
El progreso científico 
 
Las hipotesis altamente confirmadas son organizadas deductivamente en 
teorias cientificas. Debido a esta cinfiabilidad se puede fiar de ellas para 
predecir o explicar fenomenos 
El progreso cientifico es un progreso acumulativo . Teorias son reemplazadas 
por otras que las corrigen y amplian. Estas conservan el contenido verdadero 
de las anteriores. Las teorias reemplazadas se pueden seguir usando pero en 
un rango mas restringido 
 
 
 
La meta de la unificación de la ciencia 
 
Unificación de la ciencia mediante la constitucion de un lenguage 
observacional autonomo con una aspiracion a una sistematizacion de un 
trabaajo científico colectivo. 
 
Se lograra mediante 
• Analisis logico del material empirico, organizado este en leguante 
teorico u observacional 
• Reduccion de enunciados a conceptos , hasta llegar al significado del 
enunciado 
 
La concepción heredada 
 
 Ya en EEEUU al ser expulsados de europa por la persecucion politica, 
empiezan otra fase del positivismo lógico" la concepción heredada" 
 
Que los terminos observacionales/teoricos conservacen su significado en 
cada teoría que aparezcan genero un problema cientifico en el lenguaje.Asi 
se genero la nueva filosofía de la ciencia . 
 
Las respuestas del falsacionismo 
 
Otra corriente de la filosofia clasica creada por Karl copper ,contemporaneo al 
circulo de viena . 
 
El rechazo a la inducción 
 
 
Asume supuestos de la filosofia clásica. 
 
Se enfoco en la reconstruccion racional y analisis lógico de las teorías 
cidnticas como sist axiomaticos interpretados con contenido empírico. 
Tambien distinguen enunciados observacionales ,teóricos y mixtos. 
 Contrastacion mediante la relacion entre hipotesis y enunciados 
observacionales que tienen el juicio empirico. 
 
Hasta aca coincide con el postivismo 
Luego rechaza el criterio de demarcacion positivista ya que no esta de 
acuerdo con la inferencia con inducciones. 
• Los argumentos inductivos no establecen la conclusión de forma concluyente 
Los positivistas justificaron la inducción con el principio de inducción( 
enunciado que justifica el pasaje desde las premisas a la conclusión). Este 
enunciado es universal y estima que los casos venideros seran siempre como 
los ya experimentados 
toda inducción contendria entre sus premisas una de inducción que 
fundamentara el pasaje desde version del principio las premisas hacia la 
conclusión. 
 
Popper lo critica diciendo que ningun principip puede ser aceptado 
dogmaticamente y no encuentra ninguna logica( el principio no es tautalógico) 
o experiencia (se requeririra la induccion y resulta inviable) que lo verifiquen, 
de modo que rechaza el principio de inducción. 
 
 Asi determina que a las inferenias inductivas no se les debe apodar caracter 
cientifico 
 
El criterio de demarcación del falsacionismo 
 
Al rechazar la inducción popper también rechazo el criterio de demarcacion 
del positivismo logico que decia que sus hipotesis debian ser justificadas por 
un apoyo empirico INDUCTIVO, al ser reducibles al lenguage observacional y 
por ende verificables por la experiencia. 
 Popper rechaza el rechazo positivista a enunciados no cientificos como los 
religiosos ,ej del derecho o la metafisica,que sin embargo pueden tener 
sentido y proposiciones 
 Asi crea el: 
Criterio de demarcación alternativo: 
Condición para determinar el caracter empírico de una hipótesis. Para que 
una hipotesis sea cientifica debe ser falsable y es falsable( teniendo en 
cuenta la logica de sus metodos y los tipos de terminos teoricos y 
observables) cuando pueden formularse contra ella falsadores potenciales 
que son enunciados empiricps basicos ,afirmaciones singulares( especifica jn 
tiempo-espacio) ,existencial( que hay algo en esas coordenadas), y 
 
observacionales(unicamente terminos empiricos ademas de los logicos) . 
Decribe un fenomeno observable que de constatarse, se refutaria su 
hipotesis. La compatabilidad es la relacion entre ambos que dice que no 
pueden ser verdaderos a la vez.: 
 
H: TODOS LOS ANIMALES VIVEN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE 
 
Falsador potencial: Hay un animas que es mamifero y vive en el agua, en el 
lugar L en el momento M. 
 
Este criterio de demarcación excluye a ciencias formales que carecen de 
contenido empírico . Lo mismo con las generalizaciones empiricas 
probalisticas ya que no se lograria una incompatibilidad entre el falsador 
potencial y la hipotesisH: Hay una posibilidad del 0.8% de que llueva los mañana . 
 
Como las tautologias no pueden tener falsadores ya que o llueve/ no 
llueve 
 Por esto popper no las considera conocimiento cienfico 
 
 
Descubrimiento y justicación: cuestiones lógicas y psicológicas 
 
El contexto de descubrimiento: una cuestión empírica 
 
El falsacionismo adopto la distincion clasica de los contextos ,cuestiones 
suceptibles de reconstruccion logica( contexto de justificacion) y las que 
no pueden analizarse mediante estructuras y relaciones logicas(contexto de 
descubrimiento) 
 
 
Para popper como para los positivistas no puden haber reglas para la 
generracion de hipotesis, ni inductivas ni deductivas, quedando el estudio de 
la invencion de hipotesis en manos de las ciencias empiricas com ola 
psicologia y sociologia. La filosofia clasica de la ciencia se limita unicamente a 
analizar estas hipotesis 
 
En la justificacion propone popper que la filosifa puede reconstruir el modo en 
que los enunciados observacionales pueden vincularse logicamente con las 
teorias, para su puesta a prueba 
 
El contexto de justificación : refutación y corroboración, segun el falsacionismo. 
 
 
Una hipoteisis prohibe vuando no admite enunciados con casos que la 
refutaría. Para popper , las mejores hipotesis son las que mas prohiben o mas 
falsables 
 
Procedimiento de contrastacion popperiano: intenta refutar la hipoteisis a 
partir de la coroboracion de falsadores potenciales 
 
 Distincion entre la demarcación, que es la determinación del carácter 
empirico de un enunciado propuesto como hipótesis, y la contrastación, que 
es la puesta a prueba de dicho enunciado. 
 
 
 
 
Si el enunciado falsador es falso se corrobora la hipótesis . Corroboracion 
como aceptación provisoria de una hipotesis ante intentos fallidos de 
refutación. Esto debido a que la hipotesis universales nunca son totalmente 
verificables , ya que haria falta probar todos los casos ,pero si son refutables 
,solo basta un caso en contra( asimetria de la contrastacion ) 
 Sera conocimiento cientifico siempre y cuando no se pruebe su falsedad. 
 
 
 
 
La falibilidad de la base empírica 
 
 
 Para popper la base empirica tambien es revisable( falible) .No son 
verificables sino que fueron aceptados por el grupo cientifico . Para popper 
esto es erroneo ya que para el deben ser conclusiones dadas por deduccion 
a partir de enunciados ya afirmados, de caracter lingüisticos. 
La segunda razon es que el conocimiento cientifico deb ser valido 
intersubjetivamente, es decir desde varios puntos de vista, y no unicamente 
de sujetos aislados con una sola narrativa. Sino se estaría cinfundiendo el 
orden lógico con otras de caracter psicológico(psicologismo) 
 
Así, según el autor, la experiencia perceptiva privada de cada cientifico 
motiva su decisión de aceptar un enunciado, pero no alcanza para 
justificarlo, pues eso solo puede hacerse mediante la determinación de 
relaciones lógicas con otros enunciados. La aceptación colectiva de un 
enunciado resulta del consenso, del acuerdo convencional entre distintos 
observadores que individualmente hayan tenido experiencias que 
perspectivas que hayan motivado su respectiva decision particular. 
 
El progreso de la ciencia bajo la perspectiva falsacionista 
 
Popper tambien apunta que la ciencia progresa acercandose a la verdad 
mediante la eliminacion de teorías falsas pero nunca se alcanza la verdad, 
de hecho en el falsacionismo no existen ni hipotesis verdaderas.. asi la 
ciencia avanza en conjeturas y refutaciones
 
 
 
La explicación científica en la filosofía clasica de la ciencia : el modelo de cobertura 
legal 
 
Tanto el positivismo como el falsacionismo adoptaron el mismo modelo de 
explicacion cientifica: la cobertura legal. 
 Este dice qje un hehco se encuentra explicado cuando logra ser una ley 
cientifica la cual es un enunciado universal con una regularidad 
empiricamente constatada. El fenomeno es explicado por esta ley, responde 
a esta. 
 
Las explicaciones cientificas segun la cobertura legal 
 
El fenomeno a explicar es la conclucion( explanandum) y las premisas son las 
razones por las que se produjo esa conclusión, debe haber al menos una ley( 
explanans) 
• Se da explicaciones solo de aquello que sabemos ocurrio o ocurre. 
• Se puede explicar o bien una regularidad( se la subsime en otra aun mas 
general, ej la y de la caida de cuerpos subsimida con la de la gravedad) o 
fenomeno particular( se lo explica con leyes entre los explanans y se tiene en 
cuenta su estado previo,es decir, condiciones antecedentes sin los cuales no 
habría sucedido el fenomeno) 
 
 
 
Las leyes universales producen explicaciones nomológico deductivas 
Las leyes estadisticas producen explicaciones inductivo-estadísticas 
 
 
Explicaciones nomológico deductivas 
 
Es imposible que el explanans sea verdadero sin que el explanadum no. Si el 
explanans es V , el explanadum tmb. 
 
Nomos= ley 
Deductiva= explicacion deductiva dada pasando verdad de premisas a 
conclusion. 
 
Leyes causales: leyes involucradas en el explanans estan relacionas entre si 
En condiciones normales los hechos A(causa) se siguen de hechos B(efecto). 
Las causas se encuentran entre las condiciones antecedentes(A) y en el 
explanadum estara el efecto(B) 
 
 
Explicaciones estadístico-inductivas 
 
De acuerdo a hempel si no hay universales se recurre a leyes estadisticas 
con clases inaccesibles o infinitas, el fenomeno ocurre en cierta proporcion de 
esa clase ,y no de modo irrestricto 
 No se hereda certeza deductiva al explanadum, puede seguirse del 
explanans o no 
 
Requisitos para las explicaciones 
 
• Presencia de al menos una ley general en el explanans 
 
• Explanans relevante con respecto al explanandum 
• Explanans con contenido empirico 
• La ley debe ser verdadera o con alto grado de apoyo empirico( segun hempel 
se puede probar definitivamente que una ley universal es verdadera, ya que 
solo tiene una probalidad al ser verdadera, es verdadera dado E, pero en el 
momento pueden haber mas pruebas experimentales aunque tambien 
menos. Es asi que tampoco se descartan leyes con ub alto grado de 
confirmacion empircas .) 
• La ley debe ser verdsders segun popper 
 
+ para las explicaciones nomologico-deductivas el argumento debe ser 
deductivo= verdad pasada de explanans a explanandums. 
 
 
Explicar y predecir 
 
El modelo de cobertura legal se extiende a las predicciones cientificas . La 
estructura es la misma de explanans y explanadums. En el explanans estan 
los febomenos ya ocurrentes y en el explanadums los que no se han 
conocido o ocurrido 
 
 
 
La estructura de ela prediccion puede ser utilizada para exlicar el 
fenomeno.De modo semejante, el mismo explanans que hoy sirve para 
explicar un fenomeno pudo haber sido 
utilizado para predecirlo, de haber contenido conocimiento de la información 
consignada en el explanans. 
 
El legado del modelo de cobertura legal 
 
Problemas 
• Explicaciones con todos los requisitos no explicaban fenomenls 
• Las leyes no se podian aplicar en las ciencias sociales 
La filosofia de la ciencia se centraba en la 
reconstrucción lógica de las teorías científicas y en su contrastación 
Esta idea era compartida, más allá de las diferencias, por el positivis- 
mo lógico y el falsacionismo. 
 
La nueva filosofia de la ciencia : Thomas Khun 
 
La filosofia de la ciencia solo atendia a los aspectos logicos y empiricos y se 
olvido dejo de lado la historia de la ciencia. Criticos obejetaban que la ciencia 
debia ser considerada en un determinado marco ,tiempo y lugar. 
 
Asi la ciencia da un giro histerecionista con la nueva filosofia de la 
ciencia. 
Factores extracientifocs intervienen en el desarrollo de la ciencia. El progreso 
cientifico en cuestion por esta nueva filosofia ,logica discontinua e 
historicamente determinada 
 
La nueva filosofía de la ciencia: un abordaje renovado sobre el cambiocientífico 
 
Analisis epistemologico = como se produce la ciencia y la dinamica que 
determina su produccion( posibilidad y limites del progreso). 
 
 Filosofia clasica = 
Positivismo logico= progreso continuo y acumulativo, conocimiento 
cientifico producido por la experiencia y lógica. Progreso como ideal cientifico 
 
Falsacionismo=falsabilidad distingue enunciados cientificos y estos se 
prueban con la contrastacion 
 
 
experimental. El progredo es de caracter negativo ya que solo se van 
descartando las teorias no sumando. Progreso como ideal cientifico 
 
Ambos: explicacion de cambios cientificos de maneral racional y 
objetiva sin factores extracientificos. 
 
La nueva filosofia de la ciencia cuestiona esto y se basa en el libro de 
Thomas Khun. Plantea que a lo largo del tiempo los criterios de 
racionalidad cambian por lo que la ciencia no puede ser solo objetivo y 
universal con la razon. Que hay factores extra-cientificos que determinan 
la eleccion de las teorias y metodos. Esto nos permite explicar el desarrollo 
de la ciencia en la historia que es un aspecto angular que nos permite saber 
como la ciencia llego a ser lo que es hoy. 
 
La evaluacion objetiva (logica y exp)de la filo clasica no tiene en cuenta segun 
khun es que sus metodos cientificos no son universales y objetivos sino que 
cambian cuando los marcos cientificos y conceptuales lo hacen. 
 Asi segun khun el analisis del cambio de la ciencia debe incluir el contexto 
historico de este. Incluyendo proc. De prueba y criterios de evaluacion 
usados ya qur los metods varian de acuerdo a las distintas tradiciones de 
la investigacion. 
 
2 pilares de khun: 
• Eleccion de teorias como proceso diacronico que involucra factores dostintos 
como cientificos y extracientificos a la vez 
• El agente de la ciencia no es un individuo sino la comunidad cientifica. 
La perspectiva heredada segun khun solo hizo un analisis sincronico sin 
considerar contexto o factores sociohistoricos de la practica cientifica. Khun 
tendra en cuentalas caracteristicas sociologicas de los agentes, la 
comunidad cientifica. 
 
 
Khun difiere de la filo clasica eb cuanto a los contextos de descubrimiento y 
justificacion como el lenguage de terminos. Apunta que no existe una 
observacion neutral ya que esta determinada por un marco teórico( 
expectativas ,conocimientos teoricos, experiencias pasadas). Negando asi la 
neutralidad de la base empirica, toda percepcion supone elemento de orden 
teorico, por lo que la barrera ente el lenguage teorico y logico se difurca . 
 El criterio de demarcacion de la filosofia clasica se basaba en la infalibilidad 
de los enunciados . Sin embargo, se desvabeceria el criterio objetivo de 
demarcación al no existir terminso logicos y teoricos separados , no 
existe tal criterio OBJETIVO . No existen observaciones neutrales que 
pueden interpretar los obejetos desde afuera y registrarlos tal como son en si 
mismos.cambiando asi la base empirica con su pretendida neutralidad 
,refutando su racionalidad.Ademas cuestionara el cambio cientifico 
 
La nocion de paradigma y su impacto en el abordaje del fenomeno científico 
 
Khun junta los parametros cientificos racionales, el contexto/periodo y el 
agente( comunidad cientifica) en los llamados paradigmas 
 
Etapas del desarrollo racional de la practica cientifica: 
 
El periodo pre-cientifico 
 
 Fase de investigacion previa a la consolidacion paradigma. Se caractiza por 
su diversificacion, falta de acuerdos y perspectivas comunes sobre el mundo , 
es decir, sobre las teoriras y metodologias para abordarlo .esto lleva ala 
rivalidad de las distintas escuelas de estudio por su multiplicidad y 
heterogeneidad de trabajos 
 El paradigma sera comun y aceptado por todos los agentes y los unira en 
comunidad cientifica. El ejercicio de una ciencia normal para todos. 
 
Con esta unificacion en la que todods tienen la misma bibliografia tecnxia( 
paradigma) tienen tmb las mismas metas teoricas, un "mundo comun" al cual 
describir, explicar y pronosticar. 
 
 
La ciencia normal 
 
Se da obligatoriamente junto a un paradigma y a la consecuente union de una 
comunidad cientifica. 
Por el paradgima se nueclean los concesos basicos, la metodologia y el 
lenguage de las distintas escuelas 
 Asi hay un trabajo en armonia, concensuado ,con confianza. 
 
Paeadigma como la "la forma de ver el mundo" un logro que une a los 
agentes cientificos y su forma de trabajar por un periodo de tiempo, 
Como matriz disciplinar ,modelo que nuclea abordajes de ciencia en x 
disciplina. Sus componentes que trabajan juntos son: los principios 
metafisicos o presupuestos ontologicos, las generalizaciones simbolicas, los 
valores y los modelos 
 Los principios metafísicos son creencias compartidas sobre que es el 
mundo, que da un marco comun sobre los fenomenos a investigar. 
 
Las generalizaciones simbólicas pueden expresar leyes de la naturaleza o 
definiciones de terminos ya sea en leguage comun o formal 
 
Los valores son principios evaluativos para tener una mirada critica respecto 
al mundo o la practica cientifica. " las teorias deben cumplir x condiciones y 
responder x problemas" " la finalidad d la empresa es x". Principios que 
 
deben cumplir o a cumplir elementos de la practica cientifica como los valores 
de las personas con los cuales evaluan el mundo y dicen que deben cumplir 
tales condiciones para ser su amigo por ej. 
 
Los modelos son analogias que permiten estudiar otros fenomenos omitidos 
hasta el momento a partir de estudios precentes que otorgan ya un camino. 
 
Paradigma no solo como matriz dosciplnar sino tambien como 
ejemplar,ejemplares paradigmaticos, estudios que vinculan teoria y 
experiencia y señalan la perspectiva toerica para abordar la naturaleza, que 
sirven como modelo o patrones de trabajo para otros venideros 
 
La ciencia normal se encarga de la resolución de enigmas los cuales son 
problemas que ponen a prueba el ingenio del cientifico. Poseen mas de una 
solucion precedidas por un sistema que indican como obetenerlas y 
limitan la naturaleza de lo soluciones aceptables 
 
La ciencia normal se desarrolla tratando de perfeccionar cada vez más su en 
un sentido acumulativo tratando de perfeccionar mas su capacidad 
explicativa del mundo desde las herramientas teóricas y metodológicas 
de cada paradigma. 
 
La incapacidad de resolver enigmas no se la culpa al apradigma sino al 
cientifico 
 
Es el paradigma el cual indica cuales son los verdaderos problemas e indica 
pautas para resolverlos 
 
Asi la ciencia normal se basa de compromisos conceptuales,teoricos, 
instrumentales,valorativos y metodológicos que ofrece el papradigma y 
permite resolver enigmas . Por esto existe un PROGRESO en la ciencia, de 
caracter acumulativo de conocimientos percibidos desde un paradigma. 
 
Otro problema que enfrenta la ciencia normal son las anomalias que se 
resisten a ser explciadas por el paradigma y sus recursos metodologicos y 
teoricos. Se dice que violaron las expectstivas del paradigma 
 
 
2 escenarios alternativos ante el surgimiento de un problema: 
 
• Reformulacion de teorias para hacer que los fenomenos anomalos se vuelvan 
explicables,predecibles 
• No se logra explicar el fenomeno y ocurre un periodo de crisis . Ocurre un 
defasaje entre teoria y observacion que no se puede resolver. Esto provoca 
que se cuestione el curso de la ciencia normal vigente 
 
• El periodo de crisis 
 
A mas anomalias sin resolver mayor escepticismo al paradigma. Ocurre el 
periodo de crisis, sigue en vigencia el paradigma pero el escepticismo a este 
predomina en la comunidad cientifica. 
 Perdida de confianza del paradigma vigente: atomatizacion de la labor al 
querer aborda la anomalia desde nuevos y otros cursos generando futuros 
posibles paradigmas rivales. se cuestiona el funcionamiento productivo del 
paradigma vigente, y toda la labor que se asienta en el ,incluso puede llegar a 
ser reformulada y simplificadacon el nuevo paradigmas. 
 
Aveces el paradigma en crisis se recupere al hayar una solucion desde este. 
Generalmente se crean otras explicaciones ,que solo llegan a ser el nuevo 
paradigma si consiguen el consenso suficiente
 
Las revoluciones cientificas 
 
Cuando no queda otra que abandonar el paradigma vigente porque no 
resolvio el enigma y las explciaciones alternativas se profundizaron, entonces 
ocurre la revolucion cientifica. Se reemplaza por otro paradigma. 
 Discontinuidad y quiebre en el curso de la ciencia 
 
La percepcion y evaluacion acerca de la explicacion de un fenomeno varia 
entre cada paradigma. El movimiento de planetas no es lo mismo para el 
geocentrismo que para el heliocentrismo. 
 
 2 elemwntos de la filosofía de khun 
 
• Centralidad de los paradigmas 
• Progreso no acumulativo ya que al cambiar de paradigma se analiza todo 
desde cero con el nuevo paradigma. 
 
Inconmensurabilidad entre paradigmas. 
 
 
(In) negacion o imposibilidad 
(Con)union o agregacion de elementos 
(Mesurable) algo que se puede medir 
 
Es deicr , no se puede medir,. Que no tiene punto de clntacto para 
compararse con otra cosa,no hay jn criterio de medicion. 
 
El paradigma no solo determina la percepcion de lo real sino que identifica los 
fenomenos a ser explicados, el lenguage y metodologia. Por lo cual es 
imposible suponer una instancia de comparacion de los paradigmas de cual 
tiene el mejor mejor conocimiento ya que estos atienden a su propio 
paradigma. Por eso el conocimiento es inconmensurable. 
Esto implica que el cambio cientifico produce la discontinuidad (se rompe su 
acumulacion y progreso)del otro paradigma . No conviven los dos . Al crear 
otro, hay otro sist. de conocimiento inconmensurable. 
 
Resumen : De este modo la ciencia no es gradual, ni secuencial , ni 
progresiva, ni acumulativa. Nuevo paradigma, todo desde cero. No hay 
conocimientos de un paradigma mejores que el de otro paradigma ya que 
atienden criterios distintos. No son comparables. 
 
El saber cientifico es contextualizado y siempre relativo respecto a su 
paradigma de origen y en cual son percibidos comi tales. 
 
Fronteras socio historicas de un paradigma determina el conocimiento en un 
marco historico 
 
 
 El concepto de inconmensurabilidad en el marco de La estructura de las revoluciones 
cientifica 
 
La inconmensurabilidad paradigmatica ( fuerte/ontologica), considera que la 
realidad queda determinada por cada paradigma ( de acuerdo a las 
coordenadas teorico-metodologicas de cada una)de una forma incompatible 
entre ellas. Asi se paso a tener al conocimiento cientifico como 
unaconcepcion dinamica y centrada en la ruptura y discontinuidad de su 
desarrollo . 
 
La inconmesurabilidad se aborada desde tres aspectos: 
 
1_Inconmensurabilidad perceptual 
 
Habra tantas formas de percibir la realidad como paradigmas acercarce a 
ella,pensarla y experimentarla. 
 
El mundo existe pero no lo podemos percibir como tal ya que su percepcion 
queda siempre limitada por un paradigma. Ej la luna antes era considerada un 
planeta y luego un satelite, el paradigma altera la forma de pensar lo real. 
 
Khun uso las imagenes festalticas para ezplicar que no podemos ver desde 
dos paradigmas a la vez. Es uno o lo otro, una copa o dos personas. 
el mundo objetivo o el mundo real sigue siendo el mismo; sin embargo, la 
manera en que lo piensa, lo vive y lo explora es por completo diferente puesto 
que lo mira desde otra perspectiva 
 
 
2_ Inconmensurabilidad metodologico instrumental 
 
Una determinada manera de pensar la realidad implica una metodologia e 
instrumental necesaria para abordarla. Si bien se sirve de la metodologia de 
su antecesor no es la misma ya que se percibe la realidad de manera distinta 
 
 
3_ Inconmensurabilidad lingüistica 
 
La significacion tambien se vera alterada debido a que cada paradigma tiene 
una vision del mundo alternativa ,y por ende el lenguage( los terminos). Se 
puden repetir terminos pero al referirse a realidades distintas su significado 
cambia y es distinto a ese termino en otros paradigmas. 
 
 
El concepto de inconmensurabilidad en escritos posteriores dd Khun( 
reformulaciones de un concepto problemático) 
 
"Posdata 1969" 
La inconmesurabilidad lingüistica podria resolverse en jmun sistema de 
traducción que garantize la comunicacion de los lenguages de los 
paradigmas. La excepcion a esta traduccion son los terminos taxonomicos ya 
que no tienen equivalente por fuera dle paradigma en el que se encuentran. 
Estos terminso demuestran que la inconmesurabilidad sigue vigente a pesar 
de una posible comunicación. 
 
 
"Conmensurabilidad,comaprabilidad y comunicabilidad" 
 Khun encuentra una inconmesurabildiad local entre los mismos terminos 
intraparadigmaticos dados por ejemplo entre subdisciplinas De este modo se 
podria traducir tambien estos terminos. 
 Sin embargo khun nunca refuto la inconmensurabilidad, que en la traduccion 
se pierda un poco el sentido explica esto. 
 
El legado de la nueva filosofia de la ciencia 
 
Cuestiono la objetividad de una racionalidad cientifica que aprecia 
incuestionable 
La razon es fundamental para el desarrollo de la ciencia pero a su vez esta de 
encuentra hisroricamente determianada. Asi se involucraron factores extra-
cientifcos en la racionalidad de la ciencia. Gracias al reconocimiento e este 
marco, se tuvo en cuenta los sesgos de genero en la ciencia. 
 
 
 
 
La filosofía feminista de la ciencia 
 
 
Profundizo el analisis de los factores extracientificos( la historia de la ciencia, 
la sociologia de la ciencia y la etica de la ciencia) que legó la nueva filosofia. 
Asi se encargo de la critica de los sesgos se genero. 
Asi, visibilizo y cuestiono el sexismo y androgenismo presentes en la 
produccion,validación, formulación, difusión, aplicación y conceptualización 
del conocimiento cientifico. 
 El Androgenismo situa al hombre(varon) como criterio de todos los asuntos 
humanos, invalidando/ocultado contribuciones de otros generos y su 
existencia /perspectiva 
 
El sexismo es la infravaloracion de las personas según su sexo 
 
 
La epistemologia y la filosofía feministas de la ciencia estudian las formas 
en que el género influye y debe influir en nuestras concepciones del 
conocimiento, los cognoscentes y las prácticas de investigación y 
justificación. Identifica cómo ponen en desventaja a las mujeres y otros 
grupos subordinados, y se esfuerza por reformarlos para que sirvan a los 
intereses de estos grupos. 
. 
 
Manifestaciones del sexismo y el androcentrismo en la ciencia 
 
 
La filosofia feminista se origino en los sesgos de genero ,los cuales son 
perspectivas que se presentan como neutrales pero juegan a favor de un 
genero en detrimentro de otros. 
Tipificaron modos en los que el sexismo y androgenismo afectaron el 
conocimiento cientifico, estos analisis son reflexiones filosoficas de la 
metafisica ( desde la sociologia,antropologia e historia) 
 
Omisiones selectivas en la historia de la ciencia 
 
Se omitia en la historia oficial de la ciencia la partificipacion de mujeres, una 
version de la historia de la ciencia que privilegia al hombre. Un ejemplo es 
hipatia que recibio su formacion de teon de alejandria convirtiendose en 
importante filosofa y matematica. Hipatia hacia comentarios que planteaban 
nuevos problemas matematicos y otras resoluciones. 
El efecto de que el trabajo de muejres no se reconozca y se lo atribuya a 
hombres se conoce como " efecto matilda" . 
 
Ej:rosalind franklin, trotula de salermo,sandra myrna dia quien a pesar de 
ganar un premio nobel ni la nombran mientras que su colega Cesar milstain 
si. 
 
 
Exclusion y marginación 
 
Mecanismos de marginalizacion de las mujeres en la ciencia y como esto 
afecto su progreso: 
 
• Mecanismos institucionales de exclusión( manifiestos): Hasta el sxx no 
se las dejaba estudiar a las mujeres ya sea porque perderian su fertilidad por 
lapresion o incluso distrairian a los hombres.Ceci grierson,medica enfermera 
en el 1889 no pudo ejercer por ser mujer nisiquiero a ser la unica que podia 
dar obstetricia. 
• Mecanismos implicitos: asociacion tradicional sexista con mujeres que da la 
imagen de una restriccion de posibilidades a dichas areas. Por ejemplo las 
ingenierias con las mujeres, a pesar de que esten capacitadas siempre les 
dan puestos secundarios y nunca decisivos 
• Mecanismo techo de cristal : discriminacion jerarquica . Impide que mujeres 
asciendan en los pustos de la comunidad cientifica. Mujeres bajo el techo de 
cristal, ej el 14% de ellas lideran en el SNCTI pero en el ambio te secretaria 
un 64% 
 
 
Aplicaciones sexistas y androcentristas 
 
Intereses de las mujeres como inferiores segun las aplicaciones de la ciencia 
y la tecnología sexistas y androcentristas 
Asi la filo feminista identifico y conceptualizo aplicaciones sexistas del 
conocimiento cientifico 
• Ej, su critica al eugenismo. Tmb las politicas economicas para paises 
desarrollados, criticadas por Marilin Waring que no se disponian a capacitar 
mujeres. Tambien en el diagnostico de enfermedades que solo se tienen en 
cuenta las condiciones de los varones a pesar de diferir de las de las 
mujeres. Tambien los anticonceptivos que poseen perjuicios en las mujeres y 
siempre se hacen para ellas y no para los varones 
Estas son algunas aplicaciones sexistas hechas ademas desde una 
perspectiva androcentrista 
 
Teorías sexistas 
Mujeres invisibilizadas por las teorías , rev cientificas y conceptos de la 
ciencia, influyendo sus sesgos hasta nuestros dias. 
 
Ej, Darwinismo" "en cuerpo y espiritu el hombre es más potente que la 
mujer".critico la filosofa carolina martinez sus sesgos sexistas que infravalora 
la funcion de la mujer. 
 Tambien la filo fem critica el supuesto rol pasivo de las hembras en el 
apareamiento siendo el rol activo de los machos segun el darwinismo . La 
hembra como " recatada" y restrictiva en cuanto a las parejas sexuales y los 
 
machos como sexualmente no discriminantes y demandantes. El sesgo 
sexista yace 
 
 
en el papel minimizado de la mujer como pasivo, que todo depende del 
hombre. Status quo sumiso de las mujeres frente a los hombres segun 
darwin 
 
 Teoria del hombre cazador de Robert Ardrey en linea con el sexismo de 
darwin apunta que el humano evoluciono gracias a la habilidad de cazar y 
usar instrumentos de Hombre varon , y las mujeres no aportaron nada a esta 
evolucion. 
 
En estas dos teorias el varon es el sujeto y motor de la evolución 
humana( influyo tmb en otras disciplinas) 
 
La critica feminista no es denunciatora sino que analiza cada teoria 
cuestionandola teniendo en cuenta su contexto historico pero tambien 
conservando su relevancia en la ciencia. 
 
Tmb analiza teorias contemporaneas. Por ejemplo el modelo biologico qje 
explicla que las conductas estan determinadas por el sexo de la persona por 
las hormanas dadas su aparato reproductor. Ej se pueden hacer aca 
desistemaciones sexistas aludiendo que cualquier discomformidad femenina 
es por su menstruacion. Ruth doell y helen rongildo acotaron que el 
razonamiento carecia de base empirica y que el comportamiento no debe 
desestirmase en cuanto al peso que otros factores biologicos y sociales 
pueden tener a la vez. 
 
Estereotipia sexista 
 
El analisis de la filosofia de la ciencia revelo que las teorias cientificas de las 
diferencias sexuales que vinculan infundadamente rasgos biologicos y 
estereotipos de conducta. Por ejemplo un supuesto y falso rol pasivo del 
ovulo con la actitud rol de la mujer. 
Si bien estos estereotipos se arraigan a tradiciones culturales, la identificacion 
y desarticulacion de los mecanismos insertos en la ciencia que los sostienen, 
es tarea de la filo fem 
 
 
Conceptualizaciones sexistas 
 
Sexismo presente en los conceptos que aparecen en las hipotesis de las 
teorías afectando todo el cont informativo de la teoría y por conseguiente el 
discurso cientifico, condicionando a las personas. 
 La definicion de un concepto puede variar la investigacion a un resultado 
restringido. 
 
 Asi conceptualizaciones sexistas daran conjeturas sexistas que 
condicionen a determinado grupo de personas ,y por su puesto 
afectando el conocimiento cientifico 
 
La nueva perspectiva produjo la emergencia de un campo interdisciplinario de 
crítica epistemológica que en la actualidad continúa creciendo e incorporando 
dimensiones de análisis y problemas. 
 
 
Corrientes de la filosofía feminista de la ciencia 
 
La nocion de sujeto cognoscente situado concentra los concensos basicos 
generales de la perspectiva fem. 
La situacionalidad epistemica del sujeto(cognoscente) sugiere que su 
conocimiento sera influido tambien por sus relaciones particulares con 
lo ya conocido por el y por otros sujetos( cognocentes). De este modo el 
conocimiento es situacional ,refleja la situacion del sujeto cognoscente. 
Depende de estos factores: 
1. La corporalidad: como nuestro cuerpo experimenta el mundo segun su 
constitucion y ubicacion espacio-tiempo. 
2. El conocimiento proveniente de nuestro propio cuerpo y nuestros 
estados mentales:conocimiento en primera persona qeu si bien puede 
describirse,dado quee s interno, es intransmisible. 
3. La representación que hacemos de los objetos: ya que esta 
condicionada por nuestras emociones e intereses,nuestras relaciones con 
otros y nuestra cosmovision o marco de creencias generales 
4. La situacion social: las identidades sociales ( raza,genero,etc)y los roles y 
relaciones sociales determinados por estas. Asi se asgina el poder que recibe 
cada sujeto y la estructura de sus aspiraciones y conducta. 
 
 
El genero es una situacion social que resulta d elas maneras d eque una 
sociedad operan las diferencias sexuales( roles,normas , significados) 
 
Teniendo en cuenta que el conocimiento esta situado y el genero es un modo 
de situacion social, la filo fem analiza las formas en que el conocimiento 
cientifico se relaciona con el genero. 
 
Las cuestiones de reflexion( demsrcacion,justificacion, eleccion de teorias,etc) 
de la filosofia de la ciencia son abordadas desde las perspectiva feminista, la 
interseccion entre cada una de ellas generando nuevos interrogantes 
cientificos 
 
Tres tradiciones en la filosofía feminista de la ciencia 
 
 
Segun la posicion original de sandra harding y con la propuesta de 
ardensosn analizaremos 3 tradiciones en la filo fem: 
 
• La teoria feminista del punto de vista 
• El feminismo epistemologico 
• El empirismo feminista 
 
La teoría feminista del punto de vista 
 
La postura de los grupos desfavorecidos ,ej las mujeres,es epistemicamente 
superior a la de los grupos dominantes cuando se estudian fenomenos 
politicos y sociales QUE LOS INVOLUCRAN. 
Se identifican tres tipos de privilegios epistemicos para las muejeres 
• Las mujeres tienen un conocimiento mas profundo de la sociedad: 
detectan regylaridades fundamnetales de los fenomenos sociales y 
psicosociales en los que el generoe sta involucrado, mientras que el grupo 
dominante capata solo lo superficial. Asi las mujeres si perciben y se dan 
cuenta del funcionamiento del sistema patriarcado ya que tienen la 
experiencia como grupo desfavorecido. 
• Mientras que la perspectiva patriarcal tiende a representar las 
desigualdades sociales existentes como naturales y necesarias, la 
perspectiva de las mujeres a estas correctamente como socialmente 
contingentes y muestra como podrían revertirse: las muejeres sefjn la 
teoria del punto de vista experimentan el patriarcado de manera talq que 
pueden hacer denuncia de las actitudes injuntas contra ellas. Mientras, lo 
grupos favorecidos al ser los beneficiarios ,no tienen problema en aceptar ese 
orden que no los perjudica. 
• Las mujeres construyen una representacion del mundo social en 
relación con intereses humanos universales: las muejeres pueden atender 
nececidadesajenas invisibles para quienes para quienes no sean mujeres y 
asi construir una version de los fenomenos sociales que no represente 
unicamente sus intereses , como sucede desde la perspectiva del grupo 
dominante. 
• Caracter patriarcal del privilegio: segun la teoria d elas relaciones 
objetales, debido al patriarcado las mujeres fueron educadas en la etica del 
cuidado por lo que por lo que tienen un mayor conocimientl de lo moral lo que 
hace su privilegio epistémico 
• Desconocimiento de la diversidad: En su defecto se toma la perspectiva 
solo de mujeres blancas.El concepto de mujer con su pretensión unificadora 
desconoce el carácter situado de 
 
 
las distintas mujeres ( raza, orientacion sexual, economia,etc)y termina asi 
reforzando las relaciones de poder imperantes, el privilegio epistemologico. 
• Esencialismo: segun la teoria del punto de visya, lo masculino y femenino 
deben seguir una norma historica que en realidad es una construccion ,en 
base a hechos ,contigente. 
 
 
El feminismo epistemológico postmodernista 
 
Otra vertiente de la filosofia feminista es la del postmodernismo. Establece 
que la identidad de los sujetos no es fija, sino cambiante,contextual y 
contingente. El conocimiento producido por estos sujetos detentara estas 
cuestiones tmb, y como hay tantas de estas perspectivas como personas , 
una teoria cientifica no podra abarcar la verdad total del mundo. 
Por esto,la eleccion de los lenguages de las teorias cientificas (relatos)es un 
ejercicio de poder ya que determina que contenidos van a ser incluidos y 
cuales excluidos del relato que consideramos conocimiento cientifico 
 
Asi dado que sostiene que el genero se construye socialmente a partir de 
practicas y discursos que son contingentes y por ello transformables, 
tendra los siguientes cuestionamientos: 
 
• El primer cuestionamiento se dirige a las teorias que pretendan 
justificar prácticas sexistas: cuestionan teorías que subordinan a las 
mujeres ( usando herramientas cientificaz)a partir de su diferencia con los 
varones, supuestamnete esencial y necesaria. Ej las teorías que justifican la 
esencia femenina inmodificable que determina y explica las conductas y roles 
de las mujeres en todas las sociedades. 
• El segundo cuestionamiento se plantea frente a los discursos cientificos 
que utilizan el concepto de la mujer: se cuestiona la conceptualizacion 
unificada de mujer excluye la diversidad de las identidades identificadas como 
tal ,debe atenderse a su esencia transhistorica,universal y necesaria en vez 
de ser un fenomeno construido discursiva y socialmente. La idea de mujer en 
teorias debebser reemplazada por la pluraridad de identidades qur le 
compete. 
 
Criticas la postura feminista postmodernista: 
• Que las mujeres experimenten el sexismo de distintas maneras no 
 
 
significa que no exists un elemento comun que pueda asociarse con una 
identidad femenina. 
• Las fuerzas sociales que actuan contra las mujeres se dispersaría al 
examinar cada eje diferenciador(raza,etnia,economia,sus combinaciones,etc) 
y se disolverían todos los grupos. De modo que solo quedarian unidos por el 
concepto de humanidad, que es inclusivo e indenferenciado que cubre las 
desigualdades que critica el feminismo. 
 
 
El empirismo feminista 
 
Identifica y diferencia las situaciones en la que el caracter situado del 
conocimiento puede generrar errores en la ciencia y en cuales ser 
beneficioso. Expone sesgos en teorias,conceptos y metodos en torno a la 
mujer,la sexualidad y las diferencias de genero. 
 
• Se reemplaza la nocion de sujeto individual por la de comunidad 
cientifica,como hace tomas Khun. 
• Empirismo:experiencia empirica y logica para evaluacion de teorias. 
• Los terminos observacionales son en alguna medida teoricos 
• Elección de las teorias basadas en propiedades que se consideran 
deseables, es decir,cuan buena es una teoria con los fines que se propone la 
comunidad cientifica( la que es maz precisa/mas simple/explique mas/ etc). 
Tienen caracter social ya que su significado y modo de aplicacion varian de 
una comunidad cientifica a otra, a lo largo del tiempo. Al ser interpretados, 
aplicados y jerarquizados de diversos modos, funcionan como valores ( ej , 
simplicidad no es lo mismo para las distintas disciplinas y tampoco dentro de 
la misma a lo largo del tiempo. Ademss no hay unanimidad, con respecto a 
que propiedades priviligiar entre las personas. No hay una jerarquia 
establecida para priviligiar un valor ,lo cual es relevante para una 
aproximacion epistemológica feminista. Estos que priviligian lod valores sobre 
otros se llaman estandares de evaluacion.Ej se privilegian valores que 
provoca que se tomen teorias que invisibilizan mujeres,sexistas. Por eso el 
feminismo empirista se propone analizar estos estandares de evaluacion 
y sus aplicaciones para visibilizar compromisos sexistas y 
androcentristas en la aceptacion de teorias. 
• Conocimiento cientifico como proceso fundamentalmente social 
• Filosofia del concomiento cientifico centrada en el analisis de las 
practicas sociales de construccion del conocimiento. 
• Justificacion no como la relacion entre lo qur concibe un individuo sino 
como cuestion relativa a las relaciones entre los miembros de la 
comunidad de investigadores. 
Segun longino el conocimiento sera considerado comot al luego de pasar la 
interaccion critica constructiva regulada por las siguientes normas: 
 
• Ambitos publicamente reconocidos para la critica de la evidencia,los 
metodos,los supuestos y el razonamiento. Un criterio de evaluacion 
• Actualizacion de la crotica: teorias y creencias deben adecuarse al disenso 
critico 
• Criterios (estandares ,ej la simplicidad,precision etc, los valores) compartidos: 
criticas relevantes con respecto a los fines de la comunidad de investigacion, 
se evita arbitrariedad . 
• Comunidades caracterizadas por la Igualdad de la autoridad intelectual: 
hipotesis expuestas a una critica de una cant amplia de perspectivas, 
teniendo estas igual grado de representacion e intervencion en la interacción 
critica. 
Asi al seguir estas normas se busca 
• Visibilizar y revisar supuestos implícitos 
• Concensuar criterios para elegir teorias e hipotesis. 
Se logra una ciencia objetiva como resultado de la intersubjetividad en el 
interior de una comunidad regulada por las normas de interracion crítica 
 
• Los factores sociales y los logico /empiricos son complementarios 
B 
Actualidad de la filosofia feminista de la ciencia 
 
 
Las tres posturas feministas se criticaron y llegaron a un acuerdo de tres tesis 
o puntos en comun: 
• Pluralismo( no hay una version completa de la realidad, cada teoria la atiende 
de distinta manera). 
• La situacionalidad del cognocente 
• El rechazo a establecer normas, de validacion a teorias, universales o 
independientes del contexto de investigacion. 
 
 
 
La dimensión ético política de la ciencia 
 
• El desarrollo cientifico atravesado por valores de muy distinta indole 
• Cambio teorico resultado de un entramado de elementos que exceden el 
tribunal de la logica y experiencia. Esto abre cuestiones éticas y politicas 
• La ciencia puede beneficiar a 
 
 
aalgunos y perjudicar a otros 
• Que responsabilidad tienen los cientificos sobre las aplicaciones de sus 
descubrimientos: cientificismo y anticientificismo 
• Lo que se investiga condicionado por la comunidad cientifica y el entorno 
social. 
• La sociedad decide en que ciencia invertir 
• Politicas cientificas: permiten desarrollo cientifico y tecnologico en funcion del 
pais 
• Org. De investigacion en arg:Como se validan los proyectos y quienes los 
llevan a adelante en nuestro pais.. 
• La dimensión ético política e la ciencia 
 
La distincion entre hechos y valores 
 
• Hechos : estado de cosas,situaciones ,o eventos. 
• Valores: son los juicios de valor, es decir , lo que esta bien, es valioso o 
debería ser 
Distincion en entre:• Afirmaciones descriptivas:como son las cosas, juicio de HECHO. Se 
contrastan con metodos empiricos 
• Afirmaciones evaluativas: evaluacion de un fenómeno( si es 
bueno,importante,etc), juicio de VALOR. no se pueden contrastar. Segun el 
postivismo logico estas no pueden ser dadas de respaldo cientifico y son 
emociones disfrazas . Segun otto y marie la sj discursion racional es deseable 
y posible. 
• Falacia naturalista: sacar conclusiones normativas a partir de observaciones 
de los hechos" los papas no deben hacerce cargo de sus hijos porque en la 
naturaleza el macho no lo hace" 
• Las preguntas que giran en torno a juicios de valor, son objeto de la etica 
como disciplina filosófica 
• Etica:reflexion sobre los valores en distintas esferas de la experiencia 
humana 
• Segun el feminismo del punto de vista los juicios de hecho estan siempre 
cargados de valores 
• Distinguir juicios de valores implicitos o explicitos en la practica cientifica 
 
 
 
 
La integridad cientifica 
 
Son los valores que expesan el conceso en torno a la idea de que las 
comunidades cientificas deben mantener altos estandares de honestidsd y 
 
rigor profesional en sus aportes cientificos. Para esto se necesita confiar en 
su cumplimiento, y quienes son confiables para este. 
 
 
La etica de la investigacion cientifica 
 
Mecanismo para garantizar integredad cientifica( honestidad rigor y calidad).: 
para publicar los resultados de una investigacion, el trabajo debe ser revisado 
y aprobado por investigadores de la misma especialidad 
 
Dos aspectos éticos del sistema de revisión por pares: los" incentivos perversos" y el 
acceso a la información 
 
 
• Puede que impulse a quienes investigan que actuen de un modo no muy 
etico.quienes investigan se enfocan en tener mas resultados publicados 
para ser mas contrados ,dejando de lado la relevancia de la practica y 
comportandose de manera poco honesta( busqueda de reconocmiento 
cientifico provoca compartarse de manera deshonesta) 
• Puede excluir contribuciones muy valiosas o dificultar el acceso a una 
formación cientifica. 
• la información abierta contribuye a un mayor avance en los descubrimientos 
científicos, pero el sistema de revisión por pares también puede desincentivar 
a quienes investigan a compartir sus datos. 
2do foco 
• La improtancia del acceso a la info cientifica 
• Los cientificos hacen sus aportes" parados sobre los hombros de los 
gigantes" 
• Preprints: muestran descubrimientos sin ser revisados para que sean 
evaluados por la comunidad,trabajos en progreso. 
• Las revistas no pagan a lo que lucran con las contribuciones de los cientificos 
ya que estos los publican con el fin de tener reconocimiento cientifico y a asi 
trabajo. 
 
Los conflictos de interes como una amenaza para la integridad cientifica 
 
• Conflicto entre los financiadores y quienes investigan 
• Los intereses de las empresas no siempre coinciden con los objetivos de 
quienes hacen la ciencia 
• Importancia de tener fuentes de financiamiento que no respondan a intereses 
privados 
 
 
 
La etica de los usos de la ciencia y el problema de la responsabilidad cientifica 
 
 
• Daños generados durante una investigacion y dilemas eticos que presentan 
las investigaciones tomando datos de internet,violando privacidad de las 
personas 
 
La etica de la investigación en las ciencias biomédicas 
 
• El problema etico no aparece en la divulgacion de los resultados sino en el 
desarrollo mismo de la investigacion 
• En las biomedicas los sujetos de prueba suelen sufrir y ser victimas 
• La practica de la investigacion esta siempre atravesada por valores que los 
cientificos deben tomar en consideracion 
¿Es ético que las personas más necesitadas de ayuda económica se 
conviertan en conejillos de Indias para el resto de la humanidad? 
 
La etica de la investigacion en otras areas de la ciencia 
 
• El daño psicologico que un experimento puede causar a los participantes 
debe ser tomado en cuenta 
• En las ciencias sociales se debate hasta que putno es etico mentirles a los 
participantes para experimentar( exp milgram) 
• Es la informacion que se pueden sacar de nuestras redes publica y de uso 
para el investigador? Se desvirtuan los criterios de privacidad y las empresas 
se aprovechan de esto 
 
La etica de los usos de la ciencia y el problema de la responsabilidad cientifica 
 
• ¿qué ocurre cuando los resultados de las investigaciones entran en conflicto 
con otros valores? Qué responsabilidades tienen quienes se dedican a la 
ciencia ante semejantes dilemas? 
• No es facil separar la investigacion cientifica de los usos que se le destina 
• ¿es legitimo hacer una contribucion al conocimiento cuando el uso que se 
hará de ese conocimiento es moralmente inaceptable? 
Cientificismo(mario bunge): 
• Separar ciencia pura y aplicada( ampliar conocimiento del 
mmundo,descubrimiento) de la tecnologia( objetivos dados a un proposito de 
interés practico,produccion) 
• La etica evalua la tecnologia 
• Mari decia que el cientificismo era una" ciencia martillo" martillo poeque es 
una herramienta sin moral y lo unico que puede ser criticado es como lo usa 
quien lo empuña 
Anticientificismo 
 
 
• Tenociencia: junta tecnologia y ciencias puras y aplicadas 
• Toda la tarea tecnocientifica debe ser evaluada en su conjunto 
Philip Kitcher 
• La practica cientifica tiene cierts autoridad pero los temas de investigacion 
siempre estan entrelazados con los intereses humanos 
• De este modo no existe una ciencia pura dado que no esta motivada 
unicamente por el descubrimiento 
• Un problema cientifico es relevante ya que lo es para una comunidad 
determinada en un momento determinado 
• Los valores juegan un rol distinto en cada instancia ,pero la reflexion etica 
atraviesa la practica cientifica en su totalidad 
 
La relacion entre ciencia y democracia 
 
 
• Investigacion cientifica y valores democraticos 
• Si queremos ampliar nuestris conocimientos no deberiamos limitar las 
posibilidades de los cientificos. 
• Segun kitcher es posible que quienes investigan se apresuren a aceptar 
hipótesis que confirmen sus prejuicios, y no analicen la evidencia con el rigor 
que la seriedad del problema amerita 
• La asimetria epistémica radica en que la reacción de la comunidad cientifica 
(y del público en general) no es la misma ante la aceptación o el rechazo de 
la hipótesis. 
• La investigacion cientifica implica que los cientificos tengas la posibilidad, 
intelectual y material, de desplegar nuevas vias de investigacion generando 
virtudes de la sociedad contemporanea 
• La investigacion puede incluir violaciones de los derechos humanos, 
generando efectos sociales antidemocraticos, como ej poner en duda 
supuestos basicos de igualdad. 
 
Políticas científicas 
 
Que es la politica cientifica 
 
Los primero lineamientos de la politica cientifica 
• Financiacion de la ciencia por el mecenazgo 
• Luego de la 2da guerra mundial surge la organizacion institucional de la 
actividad cientifica. 
• Bush desarrollo como tratar el conocimiento cientifico desarrollado en tiempos 
de guerra para ser aplicados en tiempos de paz 
1. Que se puede hacer para hacer 
 
 
concoer al mundo los aportes cientificos que se desarrollaron durante el 
tiempo belico 
2. Como idear un programa contra la enfermedad utilizando los aportes en 
medicina y relacionadas durante el tiempo belico 
3. Que puede hacer el gobierno para apoyar las investigaciones de 
organizaciones publicas/privadas luuego de la guerra 
4. Se puede lograr un programa que permita el mismo desarrollo cientifico 
durante la guerra? 
 
 
 Definición de política cientifica 
 
• Son las medidas publicas que 
 
 
adopta un estado para fomentar el desarrollo de la investigacion 
cientifica,tecnológica,e impulsar la innovacion para el desarrollo del pais. Es 
un tipo de politica publica, como la educativa, cuyo obejto es la ciencia. 
Lapolitica cientifica: 
Segun david guston 
• Es un contrato social en el que la comunidad politica le provee recursos a la 
cientifica y esta deciden a que investigadores iran estos fondos, a cambio de 
beneficios tecnologicos 
Segun mario albornoz 
• Son las medidas publicas que adopta un estado con relacion de laciencia 
abre dos lineas. Una , 
 
 
como el poder factico y politico( deicisiones politicas atravesadas por 
cuestiones contextuales e historicas) intervienen en la investigacion cinetifica. 
Otra es cuales son los instrumentos e instituciones que utilizan los gobiernos 
para operar en la politica cientifica 
Las politicas cientificas dependen de los intereses contextualmente 
determinados de los gobiernos. 
 
Planificacion de las politicas 
1. La decisión sobre los objetivos de la investigación que se financiaran. 
2. El monto total de la inversión en investigación y desarrollo. 
3. La organización interna del sistema 
 
 
de investigación. 
4. La aplicación de los resultados de la investigación, es decir, la 
transferencia de ellos hacia los sectores productivos. 
 
Los objetivos de la investigacion cientifica 
 
Perspectiva practicista: prioridad de ciencia aplicada 
 
• Financiamiento de la ciencia aplicada,(la cual aplica el conocimiento de la 
ciencia basica para resolver problemas practicos y cientificos. La ciencia 
basica no tiene otro proposito que la busqueda del conocimiento) ya que se 
vincula al desarrollo economico y social del país 
• La libertad de los cientificos queda condicionada por los intereses del pais. 
 
Perspectiva cientificista: prioridad de la ciencia basica 
 
• Financiamiento d ela ciencia basica 
• Beneficios a futuro 
• Nos permite comprender y transformar el mundo 
• La ciencia aplicada depende de esta 
 
 
Criticas a la postura practicista que priori 
•En realidad, los practicistas dicen que la investigacion en ciencia basica no 
solventa los gastos inmediatamenta y deberia dejarse en manos de los 
paises desarrollados que si pueden pagarla 
 
Criticas a la postura cienticista que prioriza la financiacion de la ciencia basica 
 
• A pesar de la libertad de investigacion no hay financiamento suf para este en 
paises subdesarrollados 
• Sin embargo la investigacion de la ciencia basica es mucho mas economica. 
• Es criticable que los paises en desarrollo dependan de la agenda y ciencia 
basica de los desarrollados. 
• Ademas d ela independencia de los cientificos el desarrollo de la ciencia para 
fines ulteriores desalienta su significado como elemento de cultura 
 
¿Deben financiarse las ciencias sociales y humanas? 
 
• ¿ nos salvaran las humanidades? 
• Humanidades ( estudios filosoficos, a los de literatura, y a los de critica del 
arte) 
• Fish dice que las humaninades no producen efectos en el mundo, su valor 
solo lo reconocen sus investigadores. Se le objeto como el arte motivo 
 
protestas o luchas de liberacion . Tmb las ciencias sociales y como facilitan 
la vida en sociedad con sus descubrimientos. Aportes tmb en los aspectos 
eticos,sociales y legales de la investigacion cientifica 
Posicion humanista 
• Sostienen que las humanidades son criticas para un buen desarrollo de la 
ciudadania 
• Sin el humanismo la democracia seria debilitada ya que la ciudadania no 
tendria espiritu critico de su contexto 
 
Inversion y organizacion del sistema de investigacion cientifica 
 
• La ciencia necesita recursos mateirlaes( salarios y equipamiento) 
• Finaciada por empresas ,universidades o agencias del estado 
 
 
Formas de medir la inversion en ciencia 
 
• Medida absoluta: inversion total de un pais en ciencia. Ej:Pbi(produccion 
interna) .son medidas relacionado con el tamaño de habitantes y actividad 
economica 
• Medida relativa: cantidad de dinero invertido en funcion del pbi del pais. 
• La inversion en la ciencia en paises desarrollado viene mas que nada del 
sector privado y en paises en desarrollo del estado 
 
 
 
 
Modos de legitimacion de la ciencia 
 
Como calibro quien es un buen cientifico 
• Criterios tecnologicos: importancia y cantidad de patentes del investigador 
que poseen derecho de autor 
• Criterios academicos: contribuciones del cientifico al conocimiento cientifico 
en forma de papers, en los que se defiende una hipotesis y son publicados 
en revistas 
• La calidad de las publicaciones cientificas cae en su impacto, las veces que 
fueron citadas. Se busca investigadores que hallan publicado en revistas 
prestigiosas 
 
 
 
Comunidad cientifica argentina 
 
Institutos de ciencia 
 
 
 
• INTI: instituti nacional de tecnologia industtial 
• INTA: instituto nacional de tecnologia agraria 
• CONEA: consejo nacional de energia atomica 
• IBYME: instituto de biologia y medicina experimental 
• INVAP : innovacion tecnologica 
1. Arsart: hace satelites 
Agencias de investigación : abarcan todas las areas de la ciencia 
• Conicet : otorga becas a graduados para hacer. Estudios de posgrado y los 
instruye como investigadores cientificos 
 
Puestos y becas dados segun. Algunos mas etipulados que otros pero todos 
incluidos 
• Temas estrategicos ,prevencion de enfermedad ,e renovables 
• Temas abiertos( biologas,ingenierias,etc) 
 
Prioridad geografica 
• Puestos dados en distinto lugares para que los investigadores no se 
concentren en uno 
Becas dadas de acuerdo al promedio del investigador y la carrera de 
investigador de acuerdo a su calidad de investigador 
 
El sistema argentino pretende mantener armonia entre ciencia basica y 
aplicada , y se apoya en instituciones publicas 
	IPC RESUMEN 2DO PARCIAL CATEDRA BUACAR UBA XXI

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

85 pag.
Manual-Conocimiento-Científico-2020

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Carlos Andrés Colona Martinez

254 pag.
BUNGE-Epistemologia

User badge image

Scott Werner Schelle

21 pag.
18 pag.

Otros materiales