Logo Studenta

ESCALAS DE VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCALA DE GLASGOW ADAPTADA A LA EDAD PEDIÁTRICA
ESCALA DE PRECHTL
Es probablemente la función neurológica más sensible, considerando que requiere la integridad de diferentes niveles del sistema nervioso central. Se realiza mediante la observación de la apertura espontánea de los ojos y el tipo de movimientos oculares. Después de las 32 semanas de gestación es posible observar períodos en que los ojos permanecen abiertos y aparecen algunos movimientos de ellos y de la cara. A medida que avanza la edad gestacional estos períodos son más frecuentes y de mayor duración, apareciendo movimientos de las extremidades de distinto grado de amplitud que guardan relación con el estado de vigilia o sueño del recién nacido. Una de las descripciones más utilizadas para describir, en el recién nacido de término, esta actividad observada en el ciclo vigilia-sueño es la de Prechtl: 
· Estado I: ojos cerrados, respiración regular, no presenta movimientos.
· Estado II: ojos cerrados, respiración irregular, movimientos leves.
· Estado III: ojos abiertos, aparecen movimientos de poca amplitud.
· Estado IV: ojos abiertos, movimientos amplios, sin llanto.
· Estado V: ojos abiertos o cerrados, llanto.
TEST DE APGAR.
Sistema de puntuación diseñado por la Dra. Virginia Apgar en 1953 para evaluar la frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono, reactividad y color. Por convención la puntuación se asigna al minuto de la expulsión total del móvil, a los 5 minutos y luego cada 5 minutos de intervalo si la última puntuación fue menor que 7.
ESCALA DE BALLARD
Evaluación de la edad gestacional: nueva escala de Ballard
Para obtener la puntuación total, se suman las puntuaciones de los dominios neuromuscular y físico.
TEST DE CAPURRO
Si la valoración resulta entre dos cifras tome el promedio
TEST DE SILVERMAN- ANDERSON
La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluación se interpreta así: 
1. Recién nacido con 0 puntos, sin asfixia ni dificultad respiratoria.
2. Recién nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.
3. Recién nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.
4. Recién nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.
En neonatología, la prueba de Silverman y Anderson es un examen que valora la función respiratoria de un recién nacido, basado en cinco criterios. Cada parámetro es cuantificable y la suma total se interpreta en función de dificultad respiratoria. Contrario a la puntuación de Apgar, en la prueba de Silverman y Anderson, la puntuación más baja tiene el mejor pronóstico que la puntuación más elevada.
ESCALA DE DUBOWITZ
MOVIMIENTOS GENERALES

Continuar navegando