Logo Studenta

Química de las Nubes Interestelares y los Cometas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA QUÍMICA 2020 3ER AÑO grupo: 1 D 
Química de las Nubes Interestelares y los Cometas 
 
Resumen: La química de las nubes interestelares y los cometas es un campo de investigación 
que explora las reacciones químicas y la formación de moléculas en el espacio. Las nubes de 
gas y polvo en el medio interestelar, así como los cometas que recorren el sistema solar, son 
lugares donde se producen reacciones químicas únicas y se forman moléculas complejas, 
algunas de las cuales pueden ser precursores de la vida. 
 
Datos interesantes: 
 
Nubes Interestelares: Las nubes interestelares son vastas regiones del espacio que contienen 
gas y polvo. En estas nubes, el gas frío y denso proporciona el ambiente perfecto para la 
formación de moléculas. Algunas moléculas detectadas en estas nubes incluyen monóxido de 
carbono (CO), metanol (CH3OH) y amoníaco (NH3). 
 
Cometas: Los cometas son cuerpos celestes compuestos en su mayoría por hielo, polvo y 
gases. Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor provoca la sublimación del hielo y la 
liberación de gases. Estos gases pueden reaccionar y formar moléculas más complejas en la 
coma del cometa. 
 
Moléculas Orgánicas: Las observaciones de radioastronomía han revelado la presencia de 
moléculas orgánicas en nubes interestelares, como cianuro de hidrógeno (HCN) y cianuro de 
metilo (CH3CN). Estas moléculas son fundamentales para la química prebiótica y podrían estar 
relacionadas con el origen de la vida. 
 
Moléculas Complejas: En cometas, se han detectado moléculas complejas como aldehídos y 
cetonas. Estas moléculas son el resultado de reacciones químicas en las capas superficiales 
del cometa cuando se acerca al Sol. 
 
Sondas Espaciales: Las misiones espaciales, como la sonda Rosetta de la Agencia Espacial 
Europea, han proporcionado datos valiosos sobre la composición química de los cometas. 
Rosetta logró aterrizar en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y analizar su composición.

Continuar navegando

Otros materiales