Logo Studenta

Tratamiento de la depresión

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Medicine. 2017;12(46):2731-42 2731
Tratamiento de la depresión
M.A. Álvarez-Mon, V. Pereira y F. Ortuño
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. Navarra. España.
Resumen
Introducción. El trastorno depresivo mayor es el principal de los trastornos depresivos recogidos en el 
DSM-5. Afecta a poblaciones de cualquier edad y sexo, y se manifiesta con síntomas cognitivos, 
conductuales y afectivos. El riesgo suicida es elevado.
Tratamientos farmacológicos. Existen numerosos fármacos eficaces en los trastornos depresivos que se 
clasifican según su mecanismo de acción. Destacan los inhibidores selectivos de la recaptación de la 
serotonina (ISRS) por su eficacia y seguridad.
Tratamientos no farmacológicos. Entre los tratamientos de neuromodulación, la terapia 
electroconvulsiva (TEC) es una alternativa eficaz en casos resistentes al tratamiento farmacológico. Por 
otra parte, cambios en el estilo de vida y algunas intervenciones psicoterapéuticas pueden resultar de 
utilidad en muchos pacientes.
Protocolo de tratamiento. Los ISRS son la primera línea en la depresión mayor, pudiendo utilizarse otros 
fármacos como sustitutos o coadyuvantes en líneas posteriores de tratamiento. La TEC debe 
considerarse en depresión resistente en adultos y en mujeres embarazadas.
Abstract
Depression treatment
Introduction. Major depressive disorder is the main depressive disorder included in DSM-5. It affects 
people of all ages and both sexes, and manifests with cognitive, behavioural and affective changes. The 
risk of suicide is high.
Drug treatment. There are several effective drugs for depressive disorders that are classified according 
to their mechanism of action. The selective serotonin reuptake inhibitors (SSRI) are at the forefront in 
terms of efficacy and safety.
Non-drug treatment. Of the neuromodulation techniques, electroconvulsive therapy (ECT) is an effective 
alternative for cases that are refractory to drug treatment. Moreover, lifestyle changes and some 
psychotherapeutic interventions can be useful for many patients. 
Treatment protocol. SSRI are the first-line treatment for major treatment, and other drugs can be used as 
substitutes or adjuvants in subsequent treatment lines. ECT should be considered for treatment-
refractory depression in adults and pregnant women.
Palabras Clave:
- Trastorno depresivo mayor
- Inhibidores selectivos de 
recaptación de serotonina
- Psicoterapia
- Terapia electroconvulsiva
Keywords:
- Major depressive disorder
- Selective serotonin reuptake 
inhibitors
- Psychotherapy
- Electroconvulsive therapy
ACTUALIZACIÓN
Introducción
Los trastornos depresivos afectan a un 5% de la población 
general1 y a un 2,6% de la población infanto-juvenil2 en el 
mundo, suponiendo una enorme carga social en morbimor-
talidad, calidad de vida y costes directos e indirectos.
El síndrome depresivo está caracterizado por una conste-
lación de síntomas afectivos (disminución inmotivada o des-
proporcionada y persistente del estado de ánimo, sentimien-
tos de insuficiencia y culpa), cognitivos (disminución de la 
capacidad de concentración, fallos mnésicos, distorsiones en 
el pensamiento), conductuales (desinterés por las actividades, 
*Correspondencia 
Correo electrónico: malvarezdem@unav.es
ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)
2732 Medicine. 2017;12(46):2731-42
abandono de los autocuidados) y neurovegetativos (disminu-
ción del apetito, variaciones circadianas del ánimo, alteración 
del sueño y de la sexualidad), que pueden asociarse a sínto-
mas ansiosos, obsesivos e incluso psicóticos. En sus estadios 
de mayor gravedad, la depresión puede conducir a la apari-
ción de ideas autolíticas, siendo una de las principales causas 
de suicidio consumado en el mundo3.
El vigente Manual diagnóstico y estadístico de los tras-
tornos mentales, quinta edición, editado por la Asociación 
Americana de Psiquiatría (DSM-5, 2015)4, clasifica los tras-
tornos depresivos unipolares en los siguientes diagnósticos 
(tabla 1): trastorno de disregulación disruptiva del estado de 
ánimo, trastorno de depresión mayor (con episodio único o 
recurrente), trastorno depresivo persistente (distimia), tras-
torno disfórico premenstrual, trastorno depresivo debido a 
otra afección médica o a sustancias, y otros (tabla 1). No obs-
tante, el síndrome depresivo puede aparecer en mayor o me-
nor medida en el curso de otros trastornos psiquiátricos, 
destacando la depresión bipolar.
La fisiopatología de la depresión es compleja y aún en par-
te enigmática; en su desarrollo contribuyen múltiples factores 
biológicos (genéticos, de estructura y función cerebral, meca-
nismos inflamatorios y endocrinológicos) y psicosociales 
(eventos estresantes, rasgos de personalidad, conductas apren-
didas)5,6. En relación con la eficacia de los principales trata-
mientos actuales, se sostiene la llamada hipótesis monoaminér-
gica, según la cual existe una disregulación en la 
neurotransmisión de moléculas (noradrenalina, dopamina y, 
sobre todo, serotonina) en los circuitos cerebrales relacionados 
con la cognición, la conducta, el afecto y las funciones vitales. 
Y con respecto a tratamientos más novedosos y complejos, el 
acento se está poniendo sobre la neuroplasticidad cerebral7.
El presente artículo revisa las bases científicas y la evi-
dencia clínica del tratamiento integrador del trastorno de 
depresión mayor, como apoyo actualizado al criterio del pro-
fesional. No obstante, por extensión, muchas de las afirma-
ciones pueden ser válidas para el tratamiento de síndromes 
depresivos en pacientes con otros diagnósticos psiquiátricos.
Tratamientos psicofarmacológicos
Antidepresivos inhibidores selectivos 
de la recaptación de serotonina
Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina 
(ISRS) constituyen la primera familia de psicofármacos con 
un diseño racional y dirigido a una diana neurofisiológica 
definida. Surgen como una evolución desde los antidepresi-
vos tricíclicos (ADT), buscando una similar eficacia con me-
jor tolerabilidad8, y fueron comercializados entre 1987 y 
2002. En la actualidad, existen seis fármacos en esta catego-
ría: fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, citalo-
pram y escitalopram.
Indicaciones
Los ISRS constituyen el tratamiento psicofarmacológico de 
primera línea en los trastornos depresivos por su perfil efica-
cia/tolerabilidad, tanto en monoterapia como en terapia 
combinada. Están aprobados por la FDA y la AEMPS para la 
depresión mayor y el trastorno disfórico premenstrual, algu-
nos trastornos ansiosos, el trastorno obsesivo compulsivo y la 
bulimia nerviosa (deben consultarse en las fichas técnicas 
oficiales las indicaciones concretas para cada fármaco). No 
obstante, en la clínica es frecuente su uso fuera de ficha téc-
nica (off-label) con finalidad antidepresiva, antiobsesiva, an-
siolítica, etc., en otros trastornos.
Mecanismo de acción
Estos fármacos responden a la hipótesis monoaminérgica, 
buscando restablecer las disfunciones en la neurotransmi-
sión. Su diana preferente son los receptores presinápticos 
recaptadores de serotonina (SERT), con el fin de potenciar 
la transmisión sináptica de esta monoamina. Sin embargo, 
los ISRS presentan diferencias interindividuales en su perfil 
de afinidad añadida a otros receptores (serotoninérgicos, do-
paminérgicos, muscarínicos, sigma, noradrenérgicos y otros) 
y según su interacción con citocromos hepáticos. Estas dife-
rencias parecen explicar las particularidades de cada fármaco 
en cuanto a ciertos efectos clínicos y adversos, y pueden ser 
tenidos en cuenta a la hora de realizar una prescripción más 
individualizada.
Consideraciones
Los fármacos han demostrado eficacia frente a placebo en el 
tratamiento de la depresión en adultos9, en niños y en ado-
lescentes10. Se han realizado estudios comparativos y metaa-
nálisis en red (network meta-analysis) de eficacia y seguridad 
entre los diferentes ISRS, sugiriendo una preferenciapor 
sertralina y escitalopram en adultos.
El perfil de reacciones adversas entre los ISRS es similar, 
si bien existen algunas diferencias según características farma-
cocinéticas y farmacodinámicas de cada fármaco (vida media, 
interacciones, etc.). Las particularidades de seguridad en po-
blaciones especiales (niños y adolescentes, embarazadas y lac-
TABLA 1
Trastornos depresivos en el DSM-5
Trastorno de disregulación disruptiva 
del estado de ánimo
Trastorno de depresión mayor Trastorno depresivo persistente 
(distimia)
Trastorno disfórico premenstrual
Duración 12 meses 2 semanas 2 años (niños y adolescentes, 1 año) Durante los días premenstruales
Pacientes 6-18 años Niños, adolescentes, adultos y 
ancianos
Adultos, niños, adolescentes y 
ancianos
Mujeres en edad fértil
Síntomas principales Explosiones de rabia graves y 
recurrentes
Irritabilidad o enfado persistente
Síndrome depresivo
Puede asociar síntomas ansiosos, 
obsesivos o psicóticos
Síndrome depresivo más leve Labilidad emocional, irritabilidad, 
síndrome depresivo y síntomas 
ansiosos
Medicine. 2017;12(46):2731-42 2733
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
tantes, ancianos) se revisarán al final del artículo. En esta fami-
lia de fármacos destacan por su frecuencia las molestias 
gastrointestinales (que suelen ser leves y transitorias). Otra 
reacción adversa típica y frecuente es la disfunción sexual, que 
debe distinguirse de la disfunción que tiende a producir el 
propio síndrome depresivo; la farmacológica es dosisdepen-
diente, reversible y puede requerir la adición de otros trata-
mientos o la sustitución del ISRS por otro antidepresivo. En 
casos más infrecuentes pueden producir hemorragias gas-
trointestinales, por lo que debe tenerse mayor precaución en 
pacientes con otros tratamientos o enfermedades que favorez-
can el riesgo hemorrágico. No son sedantes (salvo paroxetina 
y fluvoxamina) y son relativamente seguros en sobredosis.
Las interacciones con citocromos hepáticos varían entre 
los ISRS, siendo menores en sertralina y escitalopram. Aun-
que estos fármacos no plantean los problemas de tolerancia 
y dependencia que pueden verse en otras familias, algunos 
pacientes pueden sufrir un síndrome de discontinuación al 
suspender su toma, con una constelación de síntomas gene-
rales y psicopatológicos de baja intensidad (síntomas catarra-
les, irritabilidad, insomnio, sensación vertiginosa, etc.); el 
riesgo de este síndrome hace que el clínico deba adelantarse 
a su aparición mediante una suspensión progresiva de la me-
dicación, considerando las diferentes semividas de cada ISRS 
(existe un mayor riesgo en ISRS de vida media más corta 
como paroxetina, y menor riesgo en ISRS de vida media más 
larga como fluoxetina).
Por otra parte, los ISRS no suelen producir problemas 
metabólicos ni cardiovasculares, por lo que tienden a ser más 
seguros en pacientes con comorbilidades. Su eliminación en 
el organismo se realiza en la mayor parte a través del meta-
bolismo hepático, con una mínima porción de excreción re-
nal (mayor en fluoxetina por su metabolito activo) por lo 
que, en general, no debe ajustarse la dosis de los ISRS en 
pacientes con insuficiencia renal; por la misma razón, su 
prescripción debe ser más cuidadosa en pacientes con insufi-
ciencia hepática, ya que existe un importante riesgo de so-
bredosis por acumulación de fármaco no metabolizado. Son 
también seguros en terapia combinada con otros psicofárma-
cos (con excepción de los inhibidores de la monoaminooxi-
dasa –IMAO–, por el riesgo de síndrome serotoninérgico). 
Otro riesgo de los ISRS (menor que en los tricíclicos y los 
IMAO) es el de viraje psicopatológico hacia una polaridad 
afectiva maníaca, lo cual pondría de manifiesto un trastorno 
bipolar hasta entonces latente.
Inhibidores de la recaptación 
de serotonina-norepinefrina
Mecanismo de acción
Los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefri-
na (ISRN) combinan la sólida inhibición del SERT de los 
ISRS con diversos grados de inhibición del transportador de 
norepinefrina (NET). Teóricamente, debería haber una ven-
taja terapéutica en la adición de inhibición del NET más 
inhibición del SERT, dado que un mecanismo añadiría efica-
cia al otro al ampliar el alcance de estos antidepresivos a los 
sistemas de neurotransmisión monoaminérgica por más re-
giones cerebrales. Una indicación práctica de que los meca-
nismos monoaminérgicos duales podrían aportar mayor efi-
cacia es el hallazgo de que el ISRN, venlafaxina, con 
frecuencia parece tener mayor eficacia antidepresiva confor-
me la dosis aumenta, teóricamente debido al aumento pro-
gresivo de inhibición del NET.
Indicaciones
Un área donde los ISRN han establecido una clara eficacia, 
a diferencia de los ISRS, es en el tratamiento de los síndro-
mes de dolor múltiple. También pueden tener mayor eficacia 
en el tratamiento de síntomas vasomotores relacionados con 
la perimenopausia, como por ejemplo los sofocos11.
Venlafaxina
Dependiendo de la dosis, tiene distintos grados de inhibición 
de la recaptación de serotonina (5HT) (más potente y pre-
sente inclusos en dosis bajas), frente a recaptación de norepi-
nefrina (potencia moderada y sólida solo en altas dosis). La 
adición de inhibición NET probablemente influya en dos 
efectos secundarios: sudoración y elevación de la tensión ar-
terial. Venlafaxina está disponible en una presentación de 
formulación prolongada que permite su administración en 
una única toma diaria y reduce significativamente los efectos 
secundarios, especialmente las náuseas.
Incluso la forma de liberación prolongada de venlafaxina 
puede causar reacciones de abstinencia, algunas bastante mo-
lestas, sobre todo cuando se interrumpe después de un largo 
periodo de tratamiento con dosis elevadas11.
Desvenlafaxina
Venlafaxina es un sustrato de CYP2D6 que la convierte en 
un metabolito activo, desvenlafaxina. Desvenlafaxina tiene 
mayor inhibición NET respecto a la inhibición SERT en 
comparación con venlafaxina.
Los estudios de desvenlafaxina han constatado eficacia en 
la reducción de síntomas vasomotores como sofocos o sudo-
ración nocturna en mujeres perimenopáusicas, estén o no 
deprimidas. Sin embargo, desvenlafaxina no está formalmen-
te aprobada para este uso11.
Duloxetina
Se caracteriza por una mayor inhibición del SERT que del 
NET. Se ha demostrado eficaz en el tratamiento de la depre-
sión con o sin dolor, y en el tratamiento del dolor con o sin 
depresión. Todos los tipos de dolor mejoran con duloxetina, 
desde el dolor neuropático diabético periférico hasta la fi-
bromialgia, pasando por el dolor musculoesquelético cróni-
co, como el asociado a osteoartritis y problemas de la zona 
lumbar.
Duloxetina ha establecido su eficacia no solo en depresión 
y en dolor crónico, sino también en pacientes con síntomas de 
dolor crónico físico de depresión. Los síntomas físicos doloro-
sos son con frecuencia ignorados o pasan inadvertidos a pa-
cientes y clínicos en el marco de la depresión mayor y, hasta 
hace poco, no se apreciaba bien el vínculo de estos síntomas 
con la depresión mayor, en parte porque los síntomas físicos 
dolorosos no se incluyen en la lista de síntomas de los criterios 
formales de diagnóstico para la depresión. No obstante, ahora 
ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)
2734 Medicine. 2017;12(46):2731-42
se admite ampliamente que los síntomas físicos dolorosos es-
tán con frecuencia asociados a un episodio depresivo mayor, y 
también son uno de los principales síntomas residuales tras el 
tratamiento con un antidepresivo. Parece que la acción de 
ISRN como duloxetina es superior a las acciones de los ISRS 
para el tratamiento de trastornos como dolor neuropático de 
diabetes y dolor crónico físico asociado a la depresión. Du-
loxetina también ha demostrado eficacia en el tratamiento de 
los síntomas cognitivos de la depresión11.
Antidepresivos tricíclicos
Los ADT son denominados así por su estructura química 
que contiene tres anillos. Fueron sintetizados más o menosal mismo tiempo que otras moléculas de tres anillos que 
mostraron ser eficaces tranquilizantes en la esquizofrenia (es 
decir, los primeros antipsicóticos como clorpromacina). Du-
rante las pruebas para su uso en la esquizofrenia, donde re-
sultaron ser una decepción como tratamiento para esta en-
fermedad, demostraron tener eficacia antidepresiva.
Mecanismo de acción
Los ADT bloquean la bomba de recaptación de norepinefri-
na (NET) o las de norepinefrina y serotonina (SERT). Algu-
nos tricíclicos son igual o más potentes inhibidores de la 
bomba de recaptación de serotonina (por ejemplo, clomipra-
mina); otros son más selectivos para norepinefrina que para 
serotonina (por ejemplo, nortriptilina). La mayoría, sin em-
bargo, bloquean en alguna medida tanto norepinefrina como 
serotonina. Además, algunos ADT tienen acciones antago-
nistas sobre los receptores 5HT2A y 5HT1C que podrían 
contribuir a su perfil terapéutico.
La principal limitación de los ADT nunca ha sido su efi-
cacia; dado que son agentes bastante eficaces. El problema 
con este grupo de fármacos es el hecho de que todos ellos 
comparten al menos otras cuatro acciones farmacológicas no 
deseadas: bloqueo de los receptores muscarínicos colinér-
gicos (puede producir sequedad de boca, visión borrosa, re-
tención urinaria y estreñimiento), histamina H1 (produce 
sedación y puede ocasionar ganancia de peso), alfa1-adrenér-
gicos (causa hipotensión ortostática y mareo) y de los cana- 
les de sodio sensibles a voltaje del cerebro y el corazón (en 
caso de sobredosis es la causante del coma y las convulsiones, 
así como arritmias y paradas cardíacas). Debido a sus efectos 
secundarios y su letalidad potencial en sobredosis, los ADT 
han sido relegados a una segunda línea dentro de su uso 
como tratamiento de la depresión11.
Consideraciones
Debido a que están frecuentemente relacionados con efectos 
secundarios de tipo metabólico como ganancia de peso, resis-
tencia a la insulina o dislipidemia, es necesario aconsejar sobre 
la práctica de ejercicio físico, dieta saludable, abandono del ta-
baco y control médico periódico. Los electrocardiogramas pe-
riódicos pueden ser necesarios en determinados pacientes (por 
ejemplo, aquellos con historia personal o familiar de prolonga-
ción del intervalo QTc, arritmia, infarto de miocardio reciente, 
etc.) o que tomen fármacos que prolonguen el QTc o induzcan 
bradicardia. Dado que pueden prolongar el intervalo QT, es 
recomendable realizar mediciones de potasio y magnesio pe-
riódicas en pacientes con riesgo de desequilibrios electrolíticos 
(ejemplo: pacientes en tratamiento con diuréticos).
Clomipramina
Iniciar el tratamiento con 25 mg/día; incrementar a lo largo 
de dos semanas hasta 100 mg/día; la dosis máxima general-
mente es de 250 mg/día. Se administra preferentemente a la 
hora de acostarse por sus propiedades sedantes. El riesgo de 
convulsiones aumenta con la dosis, especialmente con dosis 
superiores a 250 mg/día. Ventajas: pacientes con insomnio, 
depresión grave o resistente al tratamiento, depresión y tras-
torno obsesivo-compulsivo (TOC) comórbido y pacientes 
con cataplejía.
Amitriptilina
Iniciar tratamiento con 25 mg/día; incrementar 25 mg cada 
3-7 días; dosis máxima de 300 mg/día. Se administra prefe-
rentemente a la hora de acostarse por sus propiedades sedan-
tes. Ventajas: pacientes con insomnio (se ha observado que 
es efectiva en insomnio primario), depresión grave o resis-
tente al tratamiento o dolor crónico (fibromialgia, dolor 
neuropático, cefalea, etc.).
Imipramina
Iniciar 25 mg/día; incrementar 25 mg cada 3-7 días; la dosis 
máxima es de 300 mg/día. Se administra preferentemente a 
la hora de acostarse por sus propiedades sedantes. Ventajas: 
pacientes con insomnio, depresión grave o resistente al tra-
tamiento o enuresis.
Otros antidepresivos
Bupropión
La hipótesis principal del mecanismo de acción de bupro-
pión es que inhibe tanto la recaptación de dopamina (inhibi-
ción del transportador de dopamina) como de norepinefrina 
(inhibición del NET). Además de en el tratamiento de la 
depresión, ha demostrado eficacia en el tratamiento de la 
adicción a la nicotina1. Las ventajas potenciales que ofrece 
respecto de otros antidepresivos es que puede mejorar los 
síntomas cognitivos (la llamada pseudodemencia depresiva), 
reduce la hipersomnia/fatiga, reduce el deseo por el tabaco al 
dejar de fumar12 y es infrecuente que produzca disfunción 
sexual. Produce hipomanía con una menor frecuencia que 
otros antidepresivos. Está contraindicada su utilización en 
pacientes con trastorno de la conducta alimentaria, debido a 
que aumenta el riesgo de crisis comicial en personas con bajo 
peso corporal. Está aprobado su uso en la obesidad en com-
binación con naltrexona13 y se encuentra en fase de experi-
mentación en combinación con zonisomida.
Agomelatina
Tiene acciones agonistas sobre los receptores de melatonina 1 
(MT1) y melatonina 2 (MT2) y acciones antagonistas sobre 
los receptores 5HT2C. Los receptores de melatonina y los 
receptores 5HT2C fluctúan de manera circadiana en el sis-
Medicine. 2017;12(46):2731-42 2735
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
tema nervioso central (SNC), con una alta expresión de re-
ceptor por la noche/oscuridad y baja expresión de receptor 
en día/luz. Esto tiene sentido, puesto que la melatonina solo 
es secretada por la noche en la oscuridad. En la depresión, sin 
embargo, los ritmos circadianos se encuentran desincroniza-
dos, incluyendo baja secreción de melatonina por la noche, 
entre otros muchos cambios. Agomelatina, mediante la esti-
mulación de receptores de melatonina en el SNC y simulta-
neando el bloqueo de los receptores 5HT2C, también pare-
ce resincronizar el ritmo circadiano, invierte el desfase de la 
depresión y ejerce así un efecto antidepresivo. El efecto an-
tidepresivo se deriva de la combinación de antagonismo 
5HT2C más agonismo MT1/MT2, que crea numerosos 
efectos biológicos (por ejemplo, reforzando neurogénesis y 
BDNF (brain-derived neurotrophic), restableciendo fases de 
sueño/vigilia y oscuridad/luz, disminuyendo la liberación de 
glutamato inducida por el estrés, etc.) con acciones antide-
presivas11.
Agomelatina es una opción terapéutica recomendable en 
pacientes con problemas del ciclo vigilia-sueño. Se inicia con 
25 mg antes de acostarse y, después de dos semanas, se puede 
aumentar hasta 50 mg. Es necesario realizar pruebas de fun-
ción hepática al inicio del tratamiento, después a las 6, 12 y 
24 semanas por su potencial hepatotoxicidad.
Mirtazapina
A veces es considerada un antidepresivo noradrenérgico y 
serotoninérgico específico. Su acción terapéutica principal es 
el antagonismo alfa2. También bloquea tres receptores de 
serotonina (5HT2A, 5HT2A y 5HT3). Finalmente bloquea 
los receptores de histamina 1 (H1)11.
Está indicada en pacientes con síntomas de ansiedad o in-
somnio, particularmente preocupados por los efectos secunda-
rios sexuales, con medicaciones concomitantes (porque no afec-
ta al sistema del CYP450) y como potenciador para aumentar la 
eficacia de los antidepresivos. Se inicia con 25 mg por la noche; 
se puede aumentar cada 1-2 semanas hasta 45 mg/noche.
La adición de mirtazapina a venlafaxina o los ISRS puede 
revertir la ansiedad y el insomnio inducido por fármacos. Los 
ISRS, venlafaxina o bupropión pueden mitigar la ganancia de 
peso inducido por mirtazapina.
Vortioxetina
Es un antidepresivo de última generación considerado mul-
timodal que actúa a través de modos diferentes con una com-
binación de cinco acciones farmacológicas: modo de bloqueo 
de recaptación (SERT), modo de receptor de proteína G 
(agonista parcial 5HT1A, 5HT1B/D, antagonista 5HT7) y 
modo de canal iónico (5HT3 antagonista). Las propiedades 
clínicas de vortioxetina indican una eficacia antidepresiva sin 
disfunción sexual, y las propiedades farmacológicas sugieren 
el potencial de efectos procognitivos, o refuerzo de la eficacia 
antidepresiva en comparación con menos modos de acción y 
efectos sobremenos neurotransmisión.
Trazodona
Es un fármaco que bloquea los receptores 5HT2A y 5HT2C, 
así como la recepción de serotonina, por lo que es clasificado 
como inhibidor de la recaptación/antagonista de serotonina.
Es un fármaco muy interesante porque actúa como dos 
fármacos diferentes dependiendo de las dosis. Las acciones 
combinadas de antagonismo 5HT2A/5HT2C con inhibi-
ción SERT solo ocurren con dosis de trazodona medias/al-
tas. Dosis de trazodona más bajas que aquellas efectivas para 
su acción antidepresiva son usadas con frecuencia para el 
tratamiento del insomnio. Estas dosis bajas explotan las po-
tentes acciones antagonistas 5HT2A de trazodona, así como 
las antagonistas histamina H1 y alfa1 adrenérgicas, aunque 
no adecuadamente sus propiedades de inhibición del SERT 
o de 5HT2C, que son más débiles. El bloqueo del sistema de 
activación del cerebro con el antagonismo histamina-1 y 
alfa-1 puede producir sueño o sedación, junto a sus propie-
dades antagonistas 5HT2A, esto puede explicar el mecanis-
mo por el que una dosis baja de trazodona puede funcionar 
como hipnótico11.
Dado que el insomnio es uno de los síntomas residuales 
más frecuentes de la depresión tras el tratamiento con 
ISRS, a menudo es necesario un hipnótico para los pacien-
tes con un trastorno depresivo mayor. Esta capacidad de las 
dosis bajas de trazodona de mejorar el sueño en pacientes 
deprimidos, puede ser un importante mecanismo por el que 
trazodona es capaz de potenciar la eficacia de otros antide-
presivos.
Por lo tanto, trazodona es una opción recomendable en 
pacientes con insomnio (cuando se quiere evitar fármacos 
con riesgo de crear dependencia) y como complemento de 
otros antidepresivos en el tratamiento de la ansiedad o el 
insomnio residuales. Solo de forma ocasional produce dis-
función sexual y puede aparecer priapismo en uno de cada 
8.000 varones.
Mianserina
Es un antidepresivo tetracíclico que bloquea los receptores 
presinápticos adrenérgicos alfa 2 y los receptores adrenérgi-
co alfa 1 en las neuronas de serotonina, bloquea los recepto-
res serotinérgicos 5HT2A, 5HT2C y 5HT3 y los receptores 
histaminérgicos H1.
Es un fármaco apropiado para pacientes con depresión 
particularmente preocupados por los efectos secundarios se-
xuales (solo raramente causa disfunción sexual), con síntomas 
de ansiedad o insomnio, pacientes con enfermedad cardio-
vascular o como agente potenciador de otros antidepresivos. 
Añadir el antagonismo alfa 2 a agentes que bloquean la re-
captación de serotonina y/o noradrenalina puede aportar si-
nergia en el tratamiento de la depresión grave. Añadir mian-
serina a venlafaxina o ISRS puede revertir la ansiedad 
inducida por fármacos o el insomnio. Generalmente es me-
jor tolerado que los ADT, además de ser más seguro en caso 
de sobredosis.
Bloqueo NMDA
Uno de los desarrollos más interesantes de los últimos años 
ha sido la observación de que las perfusiones de dosis sub-
anestésicas de quetamina pueden ejercer un efecto antide-
presivo inmediato en pacientes con depresión unipolar resis-
tente al tratamiento, y pueden reducir inmediatamente los 
pensamientos suicidas. Quetamina actúa como inhibidor del 
canal abierto en los receptores de glutamato NMDA.
ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)
2736 Medicine. 2017;12(46):2731-42
Potenciadores antidepresivos 
(antipsicóticos, estabilizadores)
El litio fue el primer estabilizador del humor en ser comer-
cializado, y en la actualidad es todavía un tratamiento de pri-
mera línea. Reduce los suicidios tanto en el trastorno bipolar 
como en la depresión unipolar. El litio es uno de los agentes 
adyuvantes más utilizados en la potenciación de antidepresi-
vos para la depresión unipolar resistente al tratamiento.
Lamotrigina es un estabilizador del ánimo que también es 
utilizado como coadyuvante en el trastorno depresivo recu-
rrente, donde ha demostrado ser eficaz en la prevención de 
nuevos episodios. Puede aparecer un rash benigno hasta en un 
10% de los pacientes. Es importante dosificar lentamente si-
guiendo las indicaciones de su ficha técnica. Dado que los 
anticonceptivos orales (ACO) y el embarazo pueden dismi-
nuir los niveles de lamotrigina, se recomienda ajustar la dosis 
de mantenimiento en mujeres que tomen, empiecen o dejen de 
tomar ACO, que se queden embarazadas o tras el parto.
Los antipsicóticos atípicos también son empleados con 
frecuencia como potenciadores antidepresivos en los casos re-
fractarios. Están aprobados por la FDA para esta finalidad ari-
piprazol y quetiapina. Aripiprazol es un antipsicótico agonista 
parcial de los receptores dopaminérgicos 2 y 3, agonista par-
cial de los receptores 5HT1A y que bloquea los receptores de 
serotonina tipo 2. Quetiapina es un antipsicótico atípico que 
bloquea los receptores dopaminérgicos tipo 2 y los receptores 
serotinérgicos tipo 2. Aunque no tiene aprobación oficial, 
olanzapina también es utilizada como coadyuvante en la de-
presión unipolar. En la tabla 2 se esquematizan las dosis y par-
ticularidades de los principales fármacos antidepresivos.
Terapias de neuromodulación
Bajo los supuestos de que en la patogenia de la depresión y 
otros trastornos neuropsiquiátricos se incluye una disfunción 
en la actividad de áreas cerebrales corticales y subcorticales, 
se ha planteado y ensayado el uso de técnicas que busquen la 
modulación artificial y duradera en la actividad de las neuro-
nas mediante la estimulación eléctrica o electromagnética.
Terapia electroconvulsiva
A pesar de estar rodeado todavía en nuestro medio de cierto 
estigma, es el tratamiento más rápido y eficaz de la depresión 
mayor. La indicación más frecuente de la terapia electrocon-
vulsiva (TEC) es el trastorno depresivo mayor. Uno de los 
factores que limita su utilización es la confusión y la pérdida 
de la memoria que puede aparecer durante el tratamiento; sin 
embargo, estos efectos son reversibles. No se conoce por com-
pleto el mecanismo de acción de la TEC14. Lo que sí se sabe 
claramente es que la TEC produce esa mejoría a través de la 
provocación de una crisis comicial obtenida mediante un estí-
mulo eléctrico15. El objetivo es una crisis clínicamente eficaz 
que se asocia a una duración mínima de 25 segundos y la ge-
neralización a ambos hemisferios. Para ello es preciso un estí-
mulo apropiado: suficientemente potente para maximizar la 
eficacia, pero no tan elevado como para provocar efectos se-
cundarios. Durante las convulsiones aumenta el riego sanguí-
neo cerebral, el consumo de glucosa, el oxígeno y la permea-
bilidad de la barrera hematoencefálica. Además, la TEC 
modifica la práctica totalidad de los sistemas de neurotransmi-
sión. La TEC no tiene contraindicaciones absolutas.
Debe considerarse su utilización en los pacientes que no 
han respondido a tratamientos farmacológicos o no los han 
tolerado, sufren síntomas psicóticos graves, manifiestan una 
marcada conducta suicida u homicida o presentan síntomas 
intensos de agitación o estupor. Los estudios controlados 
han demostrado que hasta un 70% de los pacientes que no 
mejoran con antidepresivos pueden responder satisfactoria-
mente a la TEC. La TEC bilateral acostumbra a dar una 
respuesta más rápida, mientras que la modalidad unilateral 
produce efectos adversos cognitivos menos acusados durante 
las primeras semanas de tratamiento, si bien esta diferencia 
desaparece a los 2 meses de tratamiento.
Es habitual combinar la TEC con farmacoterapia; no 
obstante, es importante determinar las posibles interacciones 
de los tratamientos farmacológicos del paciente con la induc-
ción de una convulsión y sus efectos sobre el umbral convul-
sivo. Deben suspenderse los tratamientos benzodiazepínicos 
(debido a su actividad anticonvulsiva); el litio (para evitar un 
posible riesgo de delirium postictal o de prolongación de la 
actividad convulsiva) y clozapina y bupropión ya que podrían 
dar lugar a convulsiones tardías.
En general, el tratamiento de un trastorno depresivo ma-
yor comprende entre 6y 12 sesiones. Las primeras sesiones 
son un indicador de la respuesta esperable: un 30% de dismi-
nución de síntomas tras las primeras 6 sesiones predice la re-
misión completa16. Si no hay mejoría alguna en las 4-6 prime-
ras sesiones, es preciso reconsiderar la indicación. Aunque la 
mayor parte de los pacientes mejoran antes de 9 sesiones, al-
gunos pacientes deprimidos presentan respuestas completas 
tardías, por lo que resulta adecuado llegar a 12 sesiones si exis-
te una respuesta inicial parcial. En general, es preciso un ma-
yor número de sesiones para obtener la máxima mejoría en los 
cuadros psicóticos (en torno a 12-14 sesiones). Una tanda de 
TEC puede producir la remisión de los síntomas, pero no pre-
viene, por sí sola, las recidivas. Por ello, siempre debe conside-
rarse la posible conveniencia de instaurar un tratamiento de 
mantenimiento posterior a la TEC. Las indicaciones de la 
TEC de mantenimiento pueden ser la recidiva rápida tras una 
TEC inicial, los síntomas graves, los síntomas psicóticos y la 
incapacidad de tolerar los tratamientos farmacológicos.
La práctica más frecuente ha sido aplicar 3 sesiones se-
manales como norma base, y esta sigue siendo la frecuencia 
habitual en EE. UU. y la mayoría de los países. En España, 
la práctica se ha mantenido estable en este aspecto durante la 
última década: en 2006 el 75,9% de los centros aplicaba 
TEC 3 veces por semana, y el 20,4% 2 veces; en la actualidad 
la distribución es del 79,6% frente al 19,5%.
Estimulación magnética transcraneal
Estas técnicas consisten en la neuromodulación selectiva de 
regiones cerebrales disfuncionales en trastornos neuropsiquiá-
Medicine. 2017;12(46):2731-42 2737
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
tricos, a través de la aplicación de un campo magnético de alta 
intensidad sobre el cuero cabelludo. Ha despertado un interés 
amplio por la novedad terapéutica que implica y su gran segu-
ridad frente a otros tratamientos farmacológicos o invasivos, 
pudiendo ser también eficaz y seguro en pacientes embaraza-
das y adolescentes. Existen numerosas variantes en su aplica-
ción en función de las características técnicas del estimulador, 
de las ondas transmitidas y de la región de interés.
Su indicación más ensayada (y aprobada) es en el trastorno 
depresivo mayor, demostrándose eficacia sobre todo en la téc-
nica de la estimulación repetitiva con alta frecuencia sobre la 
corteza prefrontal dorsolateral izquierda17. Aunque se postula 
como un tratamiento de elección en la depresión refractaria, 
previo o alternativo a la TEC18, su disponibilidad es limitada y 
no está claro su lugar dentro de los protocolos terapéuticos.
Estimulación del nervio vago
Las técnicas de estimulación del nervio vago tratan de lograr 
una neuromodulación indirecta de las redes cerebrales, y 
pueden consistir en una estimulación invasiva o no invasiva 
del X par craneal.
Estas técnicas constituyen una alternativa con aproba-
ción de la FDA para el tratamiento de la depresión mayor 
refractaria, aunque, de nuevo, sin un lugar definido19.
Estimulación cerebral profunda
La estimulación cerebral profunda busca una neuromodula-
ción potente, específica y reversible de áreas cerebrales dis-
funcionales. Requiere la implantación quirúrgica de electro-
dos en las regiones diana, por lo que entraña riesgos 
adicionales. La actividad de estos electrodos puede ser modi-
ficada e incluso anulada mediante un control remoto.
La estimulación cerebral profunda ha supuesto un gran 
impacto en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, y 
en los trastornos psiquiátricos ha encontrado mayor eviden-
cia en el TOC refractario al tratamiento farmacológico y 
psicoterapéutico. En depresión resistente se encuentra aún 
en fases más experimentales y teóricas; se ensayan diversas 
dianas cerebrales, incluyendo la corteza cingular subcallosa y 
el núcleo estriado ventral20.
Medidas y tratamientos no farmacológicos
Estilo de vida y dieta
Es bien conocida la relación entre los factores de riesgo car-
diovascular (hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, se-
dentarismo, tabaquismo, hipercolesterolemia) y el mayor 
riesgo de desarrollar un episodio depresivo21. Por lo tanto, es 
importante incidir desde Atención Primaria en la adquisición 
de hábitos dietéticos saludables, ejercicio físico frecuente y 
control periódico de peso, tensión arterial, glucemia, lípidos 
y colesterol.
Psicoterapia
La psicoterapia es un tratamiento planificado que utiliza di-
versas técnicas derivadas de principios psicológicos que varían 
según el tipo de psicoterapia. Todas las técnicas psicoterápicas 
incluyen aspectos de apoyo psicológico, psicoeducación y ad-
quisición de estrategias de afrontamiento. Las más empleadas 
en la práctica habitual son: psicoterapia de apoyo, cognitivo 
conductual e interpersonal. Comparado con los fármacos, la 
efectividad del tratamiento psicoterápico ha sido menos estu-
diada. Todos los tipos de psicoterapia son al menos ligeramen-
te más efectivos que el «tratamiento habitual», es decir, el 
tratamiento que hubiera recibido el paciente con su médico de 
Atención Primaria. Diversos estudios aleatorizados han de-
mostrado la efectividad de la terapia cognitivoconductual e 
interpersonal en el trastorno depresivo22. El efecto terapéutico 
de la psicoterapia tarda más en observarse, pero a veces resul-
ta más duradero (menor riesgo de recaída al suspender el tra-
tamiento) que el del tratamiento farmacológico.
El clínico debe valorar el tipo de psicoterapia más apro-
piado para cada paciente, teniendo en cuenta el tipo de tras-
torno depresivo, la alianza terapéutica entre ambos, la actitud 
del paciente hacia la psicoterapia, la disponibilidad de su pa-
reja o familia y la experiencia del psicoterapeuta en un deter-
minado tipo de psicoterapia.
La psicoterapia se puede utilizar como único tratamiento 
en los trastornos depresivos leves y simples (sin comorbilidad 
psiquiátrica asociada). Sin embargo, en la mayoría de los ca-
sos, la psicoterapia se utiliza como tratamiento coadyuvante 
al tratamiento farmacológico.
Psicoterapia de apoyo
Es necesaria en todos los casos. Con ella se intenta ayudar al 
paciente a mantener o restablecer su mejor nivel posible de 
funcionamiento global a pesar de las limitaciones que impon-
gan la enfermedad, la personalidad y las circunstancias que lo 
rodean. Este tipo de abordajes tiene tres objetivos: identificar 
las dificultades y los estresantes actuales; identificar los meca-
nismos de afrontamiento del paciente y convertirlos en más 
adaptados, y entrenar al paciente en técnicas de resolución de 
problemas partiendo de sus cualidades positivas.
Terapia cognitivo conductual
Es el tipo de psicoterapia más estudiada y más utilizada en 
pacientes con depresión. Está basada en el análisis de las dis-
torsiones cognitivas que tienen los pacientes, ya que esta asu-
me que el trastorno depresivo se desarrolla a partir de pensa-
mientos erróneos automáticos que desencadenan emociones 
y comportamientos negativos (depresivos). A través de este 
abordaje se intenta conseguir que los esquemas de pensa-
miento del paciente se vayan sustituyendo (reestructurando) 
de forma eficaz por otros que le permitan aliviar sus sínto-
mas. Los pacientes deben comprender que pensamiento, 
sentimiento y conducta están estrechamente unidos, de for-
ma que según cómo pensemos, así nos sentiremos y así nos 
comportaremos. Es una psicoterapia estandarizada y proto-
colizada, en la que el psicoterapeuta sigue las instrucciones 
de un manual, y limitada en el tiempo (aproximadamente 
12 sesiones). Este tipo de abordaje es bastante eficaz, incluso 
ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)
2738 Medicine. 2017;12(46):2731-42
igual de eficaz que los fármacos en los casos de depresión no 
grave. Por supuesto, la combinación de psicoterapia y farma-
coterapia mejora la eficacia.
Terapia interpersonal
Asume que las relaciones familiares y sociales disfuncionales 
actúan como precipitantes o mantenedores del trastornode-
presivo, por lo que se centra en que el paciente encuentre la 
relación entre sus relaciones interpersonales y las manifesta-
ciones depresivas con la intención de mejorarlas. Numerosos 
estudios demuestran que disminuye la sintomatología depre-
siva y mejora el funcionamiento general. Su efectividad es 
similar a la terapia cognitivo conductual y, al igual que esta, 
es estandarizada y limitada en el tiempo (12-16 sesiones en 
total, con una periodicidad semanal). 
Terapia conyugal
Las dificultades conyugales son un 
factor estresante que con frecuencia 
conducen a cuadros depresivos. La te-
rapia conyugal está indicada cuando 
las dificultades conyugales son la causa 
principal del trastorno depresivo, o 
cuando son una consecuencia de este.
Terapias psicoanalíticas
Estos abordajes tienen como objetivo 
el alivio de los síntomas y la modifi-
cación de determinados rasgos del 
carácter. Se pretende que el sujeto sea 
capaz de hacer conscientes sus meca-
nismos de defensa intrapsíquicos. No 
hay estudios que hayan demostrado 
su eficacia frente a otras técnicas.
Terapia psicodinámica
Se centra en resolver los conflictos 
interpersonales del pasado bajo la hi-
pótesis de que estos son el motivo 
subyacente del episodio actual. Su 
efectividad es muy controvertida, y al 
tener una duración indefinida resul-
tan más difíciles de evaluar. La mayo-
ría de los expertos asegura que es 
menos efectiva que los otros tipos de 
psicoterapia, y muchos dudan de su 
efectividad.
Protocolo de tratamiento 
de la depresión mayor
Los pacientes que sufren un episodio 
depresivo mayor y reciben tratamien-
to antidepresivo, con frecuencia ex-
perimentan una mejoría en sus sínto-
mas. Cuando esta mejoría llega a 
reducir en un 50% o más la intensi-
dad de la sintomatología depresiva se 
considera que el paciente ha respon-
dido (respuesta), y cuando los síntomas prácticamente desa-
parecen se considera que el paciente ha remitido (remisión) 
y, si esta mejoría se mantiene al menos 6-12 meses, se consi-
dera recuperación. La remisión y la recuperación son los 
objetivos actuales del tratamiento de la depresión.
Hasta un tercio de los pacientes, en la práctica clínica, 
nunca llega a completar su primera prescripción de antidepre-
sivos; de aquellos que lo hacen, quizá menos de la mitad llega 
al segundo mes de tratamiento, y quizá menos de la cuarta 
parte lleva a cabo un adecuado ensayo de tres meses o más. Por 
tanto, la eficacia de los antidepresivos en la práctica clínica es 
reducida por esa falta de adherencia durante el tiempo sufi-
ciente. En ensayos clínicos como el STAR*D se ha visto que 
solo un tercio de los pacientes remite con su primer trata-
miento antidepresivo; incluso tras un año de tratamiento con 
TABLA 2
Fármacos antidepresivos. Consideraciones y posología
Fármaco Dosis eficaz Horario Vida media Particularidades
ISRS
Fluoxetina 20-60 mg Mañana 4-16 días Más interacciones
Vida media larga
Antiobsesivo
Aprobado en niños/adolescentes
Fluvoxamina 100-300 mg Noche 17-22 h Más interacciones
Sedante
Antiobsesivo
Paroxetina 20-50 mg Mañana/noche 24 h Anticolinérgico
Sedante
Vida media corta
Sertralina 50-200 mg Mañana 26 h Menos interacciones
Antiobsesivo
Citalopram 20-40 mg Mañana 33 h Menos interacciones
Escitalopram 10-20 mg Mañana 30 h Menos interacciones
Aprobado en niños/adolescentes
ISRN
Venlafaxina 75-375 mg Mañana ± mediodía 5-11 h Importante ansiolítico
Riesgo cardiovascular
Desvenlafaxina 50-100 mg Mañana ± mediodía 9-13 h Niveles en plasma más consistentes 
que con venlafaxina
Duloxetina 60-120 mg Mañana ± mediodía 12 h Eficaz en dolor neuropático
Otros
Mianserina 30-90 mg Noche 10-20 h Sedante
Mirtazapina 15-45 mg Noche 20-40 h Sedante desde dosis bajas
Aumento de apetito
Trazodona 150-300 mg Noche 5-13 h Sedante desde dosis bajas
Agomelatina 25-50 mg Noche 1-2 h Requiere pruebas de función hepática
Alternativa en depresión resistente
Vortioxetina 10-20 mg 66 h Náuseas frecuentes
Alternativa en depresión resistente
ADT
Amitriptilina 50-200 mg Noche 9-96 h Sedante
Efectos cardiovasculares
Efectos anticolinérgicos
Clomipramina 30-250 mg Noche 12-36 h Antiobsesivo
Sedante
Efectos cardiovasculares
Efectos anticolinérgicos
ADT: antidepresivos tricíclicos; ISRN: inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina; ISRS: inhibidores 
selectivos de la recaptación de serotonina.
Medicine. 2017;12(46):2731-42 2739
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
una secuencia de cuatro antidepresivos diferentes administra-
dos cada uno durante 12 semanas, solo cerca de dos tercios de 
los pacientes deprimidos alcanzan la remisión. Los síntomas 
que persisten más comúnmente son el insomnio, la fatiga, 
múltiples quejas de dolor físico, problemas de concentración y 
falta de interés y motivación. Los síntomas que mejor respon-
den al tratamiento con antidepresivos son el humor depresivo, 
la ideación suicida y el retraso psicomotor.
Si el antidepresivo logra que el paciente alcance la remi-
sión, este tiene una baja tasa de recaída. Las tasas de recaída 
son peores cuantos más tratamientos se necesitan para alcan-
zar la remisión.
Los adultos entre 25-64 años son los que tienen mejores 
opciones de responder al tratamiento y de tolerarlo bien. Por 
encima de los 65 años, puede no haber una respuesta tan rápi-
da y buena a los antidepresivos, especialmente si el primer 
episodio antidepresivo aparece a esta edad. Los menores de 25 
años podrían obtener una buena eficacia antidepresiva, pero 
con un riesgo de suicidio estadísticamente ligeramente supe-
rior. La edad es, por tanto, un importante factor a la hora de 
determinar la conveniencia de utilizar antidepresivos.
La elección del antidepresivo adecuado supone un desa-
fío para el clínico, y no existe a día de hoy una regla de oro. 
Se debe discutir con el paciente la elección del fármaco, ya 
que así se logra una mejor adherencia y alianza terapéutica, 
según los efectos secundarios que el paciente esté dispuesto 
de soportar y de los síntomas prioritarios que quiera aliviar23. 
Después de un primer episodio depresivo, es necesario man-
tener el tratamiento antidepresivo al menos 6-9 meses tras 
lograr la remisión. En caso de ser el segundo episodio (o 
más) es necesario mantener el tratamiento al menos 2 años 
tras la remisión. Los antidepresivos son más eficaces en los 
episodios depresivos de intensidad moderada-severa y en la 
distimia. Se recomienda como primera opción ISRS24.
La mejoría clínica se debe observar tras 1-2 semanas de 
tratamiento con la dosis mínima eficaz. Si después de 4-6 
semanas de tratamiento no se observa mejoría clínica, está 
indicado aumentar la dosis o cambiar de antidepresivo, ya 
que los pacientes que no hayan experimentado mejoría des-
pués de 3-4 semanas es muy improbable que respondan al 
fármaco empleado en las dosis utilizadas24 (fig. 1).
Protocolo de tratamiento farmacológico 
de la depresión
No se ha demostrado que un antidepresivo sea más eficaz 
que los demás, por lo tanto son las situaciones clínicas con-
cretas, los efectos secundarios, las interacciones, las comorbi-
lidades del paciente y las contraindicaciones las que nos ayu-
dan a declinarnos por uno u otro25. Cuando un antidepresivo 
es mal tolerado, es habitual sustituirlo por uno de un grupo 
diferente, pero está práctica, a pesar de ser habitual, no está 
apoyada por los estudios publicados hasta el momento. De 
hecho, es habitual que pacientes que no toleran un determi-
nado ISRS, sí toleren adecuadamente otro ISRS.
Como se ha mencionado previamente, son frecuentes los 
casos de resistencia al tratamiento antidepresivo. Cuando se 
han probado dos o tres antidepresivos distintos en las dosis 
adecuadas y durante el tiempo necesario, está indicado com-
binar dos antidepresivos distintos o potenciar con otro tipo 
de fármacos (por ejemplo, antipsicóticos atípicos o estabili-
zadores del ánimo) u otras modalidades terapéuticas (por 
ejemplo, las terapias de neuromodulación mencionadas pre-
viamente)(fig. 2).
Protocolo de tratamiento 
de la depresión resistente
Tanto la psicoterapia como la psicofarmacología pueden re-
sultar clínicamente efectivas para el tratamiento de los tras-
tornos psiquiátricos, y su combinación puede producir una 
sinergia terapéutica. Los mejores tipos de psicoterapia para 
su combinación con fármacos, particularmente para el trata-
miento de la depresión, son la terapia cognitivo conductual y 
la terapia interpersonal.
Elegir el medicamento con el 
paciente según
Potenciales beneficios terapéuticos
Posibles efectos adversos
Tiempo esperable de respuesta
(una buena alianza terapéutica 
predice mejor respuesta al 
tratamiento)
Sugerir ISRS como primera opción
Depresión mayor
Comenzar antidepresivo
Dosificar hasta rango terapéutico
Valorar eficacia en 2 semanas
Examinar 
semanalmente 
durante 1-2 
semanas
Si respuesta 
insuficiente valorar 
aumentar dosis
Sustituir por otro 
antidepresivo
Dosificar hasta 
rango 
terapéutico
Valorar eficacia 
en 3-4 semanas
Si es eficaz, continuar 
6-9 meses en dosis 
terapéuticas
Considerar hasta 2 
años de tratamiento 
en depresión 
recurrente
Sustituir por otro antidepresivo
Dosificar hasta rango terapéutico
Valorar eficacia en 3-4 semanas
Considerar una tercera opción, 
como por ejemplo: mirtazapina, 
vortioxetina, agomelatina
Recurrir a tratamiento de 
depresión resistente
No eficacia
No eficacia
No eficacia
No eficacia
Eficaz
Eficaz
Eficaz Mal tolerado
Mal tolerado
Fig. 1. Protocolo de tratamiento farmacológico de la depresión mayor. ISRS: 
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Adaptada de Taylor 
D, et al23.
ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)
2740 Medicine. 2017;12(46):2731-42
En teoría, la mejor forma de seleccionar un tratamiento 
para la depresión sería seguir la evidencia. Desafortunada-
mente, hay pocas evidencias de la superioridad de una opción 
sobre otra25 y mucha controversia sobre los metaanálisis que 
comparan los antidepresivos entre sí. Un principio en el que 
la mayoría de prescriptores y pacientes está de acuerdo es en 
cuándo cambiar a otro antidepresivo y cuándo potenciarlo. 
Así, se prefiere cambiar cuando no hay respuesta o no se to-
leran los efectos secundarios, y potenciarlo cuando hay una 
respuesta parcial. Todos los tratamientos después del prime-
ro parecen tener resultados peores a la hora de alcanzar la 
remisión o mantener la remisión23. De forma que los algorit-
mos basados en la evidencia no son capaces de proveer indi-
caciones claras sobre cómo elegir un antidepresivo y qué 
hacer si no funciona (fig. 2).
Poblaciones especiales
Niños y adolescentes
La depresión en niños y adolescentes requiere una evalua-
ción, un tratamiento y un seguimiento particulares. Las guías 
clínicas (NICE de Reino Unido, Guía de Práctica Clínica de 
España)26,27 apuestan por el seguimiento conservador y la 
psicoterapia (cognitivoconductual, psicodinámica, interper-
sonal o familiar) como primera línea de manejo, añadiendo 
fármacos antidepresivos en casos moderados/graves y en pa-
cientes sin respuesta a las medidas citadas o donde estas no 
sean posibles.
Los fármacos aprobados para la depresión mayor en esta 
población son fluoxetina (por la FDA y la AEMPS, a partir 
de los 8 años) y escitalopram (por la FDA, a partir de los 12 
años)28. Fluoxetina es el fármaco con mayor soporte en la 
evidencia, si bien sertralina y escitalopram parecen alternati-
vas adecuadas. En cualquier caso, la respuesta a placebo es 
muy alta en estos pacientes, y la evidencia de eficacia y segu-
ridad es más escasa29.
Un aspecto muy controvertido ha sido la alarma de un 
aumento en el riesgo observado de ideación y conductas au-
tolíticas en niños y adolescentes con los tratamientos farma-
cológicos antidepresivos. Este riesgo es posible para cual-
quiera de los fármacos con acción antidepresiva, y puede ser 
mayor con venlafaxina. Debe advertirse que el riesgo autolí-
tico que ya es de por sí elevado, por la propia enfermedad 
depresiva y por la impulsividad de la edad juvenil, puede au-
mentar en el curso natural de la enfermedad sin tratamiento, 
y se reduce con un tratamiento antidepresivo eficaz. Por ello, 
debe plantearse un balance de riesgo/beneficio, advertir del 
mismo y asegurar una supervisión familiar y clínica estrecha 
durante el tratamiento.
Otro riesgo de los antidepresivos, de mayor interés en 
niños y adolescentes, es el del viraje a estados de hipomanía 
o manía. En estos pacientes, al presentar sus primeros epi-
sodios depresivos, sin polaridad afectiva previa, no es posi-
ISRS
ISRS o ISRN
Mirtazapina
Mianserina
Aripiprazol
Quetiapina
Olanzapina
Litio Lamotrigina Trazodona Bupropión
Sustituir por mirtazapina o vortioxetina o agomelatina o potenciar con
Depresión
Considerar otra estrategia terapéutica (de la lista de arriba)
Potenciar con otras opciones frecuentemente empleadas, por ejemplo
IMAO ADT Ketamina TEC ISRS + ISRN ISRS + ADT
Fig. 2. Protocolo de tratamiento farmacológico de la depresión resistente. ADT: antidepresivos tricíclicos; IMAO: inhibidores de la monoaminooxidasa; ISRN: inhibidores 
de la recaptación de serotonina-norepinefrina; ISRS: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina; TEC: terapia electroconvulsiva. Adaptada de Taylor D, et al23.
Medicine. 2017;12(46):2731-42 2741
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
ble discriminar en cuántos de ellos el episodio es el comien-
zo de un trastorno bipolar. En algunos casos, el inicio del 
efecto antidepresivo puede suscitar una respuesta de desin-
hibición afectiva transitoria. Por otra parte, la inestabilidad 
emocional y la irritabilidad, típicas en estas edades, puede 
incitar a confusión. Este riesgo es una razón poderosa para 
realizar una cuidadosa historia clínica (incluyendo la bús-
queda de antecedentes psiquiátricos familiares y persona-
les) y una supervisión cuidadosa de la evolución tras el ini-
cio del tratamiento30.
No existen unos protocolos tan definidos como en adul-
tos para el tratamiento de la depresión en niños y adolescen-
tes, y las alternativas en caso de depresión refractaria están 
poco establecidas.
Mujeres embarazadas y lactantes
El periodo gestacional y perinatal es de particular riesgo de 
incidencia de trastornos depresivos de nueva aparición y de re-
agudización de trastornos previos. La primera consideración 
que debe tenerse en cuenta en el manejo de la depresión ma-
yor en mujeres embarazadas y lactantes es que este trastorno, 
por sí mismo y sin tratamiento, entraña un riesgo de compli-
caciones para la madre y para el hijo in utero o recién nacido31, 
incluyendo la posibilidad de suicidio y de maltrato al neonato 
o infanticidio. La segunda consideración es que los tratamien-
tos antidepresivos constituyen un riesgo adicional de compli-
caciones obstétricas y alteraciones en el desarrollo físico y 
psicomotor. En estudios de casos y seguimiento longitudinal 
se ha comunicado un mayor riesgo de bajo peso al nacer, sín-
drome de discontinuación y trastornos del neurodesarrollo a 
largo plazo en hijos de pacientes tratadas con antidepresivos. 
No obstante, en la literatura científica es difícil distinguir en 
qué medida estas complicaciones pueden atribuirse con certe-
za a los tratamientos, y estos riesgos suelen ser bajos, por lo 
que no se consideran teratógenos mayores32.
En cualquier caso, el manejo debe individualizarse en 
particular para balancear los riesgos para la madre y el hijo y 
los beneficios para ambos. La situación ideal, aunque no 
siempre posible, es la de una planificación de las decisiones 
terapéuticas antes de que el embarazo se haya producido. En 
pacientes con trastornos previos y estabilizadas con trata-
miento psicofarmacológico, hay que juzgar en qué medida su 
tratamiento puede ser reducido o retirado. En pacientes sin 
tratamiento previo y con aparición de un episodio depresivo, 
debe valorase la conveniencia de iniciar tratamiento y en qué 
momento, atendiendo al estado psicopatológico de la madre 
y a la edadgestacional del hijo; episodios moderados y graves 
indican una muy probable necesidad de tratamiento. Y, en 
todas las pacientes, se requiere un seguimiento obstétrico y 
psiquiátrico estrecho.
Entre los psicofármacos antidepresivos, para cada uno de 
ellos los fabricantes especifican el riesgo teratógeno conoci-
do. Debe atenderse también a las características farmacoci-
néticas particulares. Existe mayor experiencia de eficacia y 
seguridad con fluoxetina y sertralina.
La depresión grave y resistente en embarazadas supone 
un grave riesgo. Hay evidencia del beneficio y de la seguri-
dad de la TEC en estos casos33, la cual puede resultar prefe-
rible frente a combinaciones antidepresivas.
En cuanto a las pacientes lactantes, debe considerarse la 
conveniencia de mantener o suspender la lactancia materna 
según el estado psicopatológico de la madre y su necesidad 
de tratamiento. En cualquier caso, puede ser útil conocer el 
porcentaje de excreción de cada fármaco en leche materna 
para estimar la dosis que estaría recibiendo el lactante con 
respecto a la dosis que recibe la madre (cociente relative in-
fant dose), un dato que se ha descrito para algunos de los me-
dicamentos34. En este sentido, sertralina puede ser un fárma-
co más ventajoso por su menor excreción relativa, al 
contrario que fluoxetina.
Ancianos
La depresión mayor en ancianos puede quedar enmascarada 
por la problemática médica y social asociada, y puede a su vez 
enmascarar el desarrollo de un deterioro cognitivo severo. 
Las intervenciones terapéuticas con estos pacientes podrían 
resultar menos eficaces o más lentas que en jóvenes, pero hay 
evidencia de que en cualquier caso se benefician de los trata-
mientos.
La psicoterapia tiene un papel preponderante en pacien-
tes con gravedad leve-moderada, mientras que la farmacote-
rapia se indica en casos más graves, o cuando la psicoterapia 
es inefectiva o impracticable. El ejercicio físico regular pare-
ce también beneficioso. En la prescripción farmacológica ha 
de considerarse que los ancianos, por su fragilidad, comorbi-
lidad y polifarmacia son más vulnerables a la hora de padecer 
reacciones adversas y sufrir graves consecuencias por las mis-
mas. Conviene dosificar despacio para monitorizar la tole-
rancia, aunque deben alcanzarse las mínimas dosis eficaces. 
Por lo general, conviene elegir fármacos con menores inte-
racciones, con menor potencial cardiotóxico y que no em-
peoren la sintomatología cognitiva.
Los ISRS constituyen la primera línea de tratamiento 
farmacológico, aunque existen diferencias entre ellos35. En 
este sentido, paroxetina tiene efectos anticolinérgicos (se-
quedad de boca, estreñimiento, etc.) y sedantes y puede 
producir extrapiramidalismos. Por otra parte, sertralina y 
escitalopram presentan menos interacciones, aunque esci-
talopram puede resultar cardiotóxico. Efectos adversos co-
munes de los ISRS como riesgo de osteopenia y caídas, de 
hiponatremia y de hemorragia gastrointestinal cobran ma-
yor importancia en los ancianos. Otros antidepresivos como 
agomelatina, vortioxetina y duloxetina son también efica-
ces, aunque debe atenderse a los riesgos específicos de cada 
fármaco.
El manejo de la depresión resistente requiere plantear 
potenciadores como litio o aripiprazol. En ancianos con gran 
resistencia a la medicación o con cuadros de mayor gravedad 
y riesgo, la TEC es una alternativa muy eficaz.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
ACTUALIDAD CLÍNICO-TERAPÉUTICA (II)
2742 Medicine. 2017;12(46):2731-42
Bibliografía
 Importante Muy importante
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
✔ Epidemiología
✔1. Kessler RC, Bromet EJ. The epidemiology of depression across cultures. 
Annu Rev Public Health. 2013;34:119-38. 
✔2. Polanczyk GV, Salum GA, Sugaya LS, Caye A, Rohde LA. Annual re-
search review: A meta-analysis of the worldwide prevalence of mental 
disorders in children and adolescents. J Child Psychol Psychiatry. 
2015;56(3):345-65.
✔3. Nock MK, Borges G, Bromet EJ, Cha CB, Kessler RC, Lee S. Suicide and 
suicidal behavior. Epidemiol Rev. 2008;30:133-54.
4. American Psychiatric Association.. Manual diagnóstico y estadístico de 
los trastornos mentales. 5ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panameri-
cana; 2014.
✔5. Dean J, Keshavan M. The neurobiology of depression: an integrated view. 
Asian J Psychiatr. 2017;27:101-11.
✔6. Powers MB, de Kleine RA, Smits JAJ. Core mechanisms of cognitive be-
havioral therapy for anxiety and depression: a review. Psychiatr Clin Nor-
th Am. 2017;40(4):611-23.
✔7. Liu B, Liu J, Wang M, Zhang Y, Li L. From serotonin to neuroplasticity: 
evolvement of theories for major depressive disorder. Front Cell Neuros-
ci. 2017;11:305.
✔8. Hillhouse TM, Porter JH. A brief history of the development of antide-
pressant drugs: from monoamines to glutamate. Exp Clin Psychopharma-
col. 2015;23(1):1-21.
✔9. Cipriani A, Furukawa TA, Salanti G, Geddes JR, Higgins JP, 
Churchill R, et al. Comparative efficacy and acceptability of 12 new-
generation antidepressants: a multiple-treatments meta-analysis. 
Lancet. 2009;373(9665):746-58.
✔10. Cipriani A, Zhou X, Del Giovane C, Hetrick SE, Qin B, Whitt-
ington C, et al. Comparative efficacy and tolerability of antidepres-
sants for major depressive disorder in children and adolescents: a 
network meta-analysis. Lancet. 2016; 388(10047):881-90.
✔11. Stahl SM. Psicofarmacología esencial de Stahl. Madrid: Aula Médica; 
2013.
✔12. Cahill K, Stevens S, Perera R, Lancaster T. Pharmacological interven-
tions for smoking cessation: an overview and network meta-analysis. Co-
chrane Database Syst Rev. 2013;(5):CD009329.
✔13. Solas M, Milagro FI, Martínez-Urbistondo D, Ramírez MJ, Martínez JA. 
Precision obesity treatments including pharmacogenetic and nutrigenetic 
approaches. Trends Pharmacol Sci. 2016;37(7):575-93.
✔14. Sienaert P. Mechanisms of ECT: Reviewing the science and dis-
missing the myths. J ECT. 2014;30:85-6. 
✔15. Fink M. Celebrating 80 years of inducing brain seizures as psychiatric 
treatment. J ECT. 2014;30:90.
✔16. Husain MM, Rush AJ, Fink M, Knapp R, Petrides G, Rummans T, et al. 
Speed of response and remission in major depressive disorder with acute 
electroconvulsive therapy (ECT): A consortium for research in ECT 
(CORE) report. J Clin Psychiatry. 2004;65:485-91. 
✔17. Berlim MT, van den Eynde F, Tovar-Perdomo S, Daskalakis ZJ. Response, 
remission and drop-out rates following high-frequency repetitive trans-
cranial magnetic stimulation (rTMS) for treating major depression: a 
systematic review and meta-analysis of randomized, double-blind and 
sham-controlled trials. Psychol Med. 2014;44(2):225-39.
✔18. Chen JJ, Zhao LB, Liu YY, Fan SH, Xie P. Comparative efficacy and ac-
ceptability of electroconvulsive therapy versus repetitive transcranial 
magnetic stimulation for major depression: A systematic review and 
multiple-treatments meta-analysis. Behav Brain Res. 2017;320:30-6.
✔19. Cimpianu CL, Strube W, Falkai P, Palm U, Hasan A. Vagus nerve stimu-
lation in psychiatry: a systematic review of the available evidence. J Neu-
ral Transm (Vienna). 2017;124(1):145-58.
✔20. Morishita T, Fayad SM, Higuchi MA, Nestor KA, Foote KD. Deep brain 
stimulation for treatment-resistant depression: systematic review of clini-
cal outcomes. Neurotherapeutics. 2014;11(3):475-84.
✔21. Molero P, Martínez-González MA, Ruiz-Canela M, Lahortiga F, Sán-
chez-Villegas A, Pérez-Cornago A, et al. Cardiovascular risk and inciden-
ce of depression in young and older adults: evidence from the SUN co-
hort study. World Psychiatry. 2017;16(1):111. 
✔22. Lemmens LH, Arntz A, Peeters F, Hollon SD, Roefs A, Huibers 
MJ. Clinical effectiveness of cognitive therapy v. interpersonal 
psychotherapy for depression: results of a randomized controlled 
trial. Psychol Med. 2015;45(10):2095-110.
✔23. Kennedy SH, Lam RW, McIntyreRS, Tourjman SV, Bhat V, Blier 
P, et al; CANMAT Depression Work Group. Canadian Network for 
Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 Clinical Guideli-
nes for the Management of Adults with Major Depressive Disorder: 
Section 3. Pharmacological Treatments. Can J Psychiatry. 2016; 
61(9):540-60. 
✔24. Taylor D, Paton C, Kapur S. The Maudsley prescribing guidelines in 
psychiatry. 12th ed. West Sussex: Wiley Blackwell; 2015.
✔25. Gaynes BN, Dusetzina SB, Ellis AR, Hansen RA, Farley JF, Mi-
ller WC, et al. Treating depression after initial treatment failure: 
directly comparing switch and augmenting strategies in STAR*D. J 
Clin Psychopharmacol. 2012;32(1):114-9.
✔26. National Collaborating Centre for Mental Health. Depression in chil-
dren and young people: identification and management in primary, com-
munity and secondary care (NICE guideline CG28). Leicester and Lon-
don (UK): British Psychological Society and The Royal College of 
Psychiatrists; 2005.
✔27. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor 
en la Infancia y en la Adolescencia. Guía de Práctica Clínica sobre la De-
presión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia. Plan de Calidad para el 
Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. 
Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2009.
✔28. Soutullo C, editor. Guía esencial de psicofarmacología del niño y el ado-
lescente. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A.; 2016.
✔29. Locher C, Koechlin H, Zion SR, Werner C, Pine DS, Kirsch I, 
et al. Efficacy and safety of selective serotonin reuptake inhibitors, 
serotonin-norepinephrine reuptake inhibitors, and placebo for 
common psychiatric disorders among children and adolescents: a 
systematic review and meta-analysis. JAMA Psychiatry. 2017;74(10): 
1011-20. 
✔30. Goldsmith M, Singh M, Chang K. Antidepressants and psychostimulants 
in pediatric populations: is there an association with mania? Paediatr 
Drugs. 2011;13(4):225-43.
✔31. Jarde A, Morais M, Kingston D, Giallo R, MacQueen GM, Giglia 
L, et al. Neonatal outcomes in women with untreated antenatal de-
pression compared with women without depression: A systematic 
review and meta-analysis. JAMA Psychiatry. 2016;73(8):826-37.
✔32. Ornoy A, Koren G. Selective serotonin reuptake Inhibitors during preg-
nancy: do we have now more definite answers related to prenatal exposu-
re? Birth Defects Res. 2017;109(12):898-908. 
✔33. National Collaborating Centre for Mental Health. Antenatal and postna-
tal mental health: clinical management and service guidance (CG192). 
2014. Leicester and London (UK): British Psychological Society and The 
Royal College of Psychiatrists; 2014.
✔34. Berle JO, Spigset O. Antidepressant Use during breastfeeding. Curr Wo-
mens Health Rev. 2011;7(1):28-34.
✔35. Kok RM, Reynolds III CF. Management of depression in older 
adults. A review. JAMA. 2017;317(20):2114-22
	Tratamiento de la depresión

Continuar navegando