Logo Studenta

Diseños experimentales de investigacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
6.1 
¿Qué es un
Diseño de 
Investigación?
6.2 
¿De que tipos de
diseños
disponemos para 
investigar el
comportamiento
humano
6.3 
¿Qué es un
experimento?
6.4 
¿Requisitos
de un 
Experimento
“Puro”
6.5 
¿Cómo se define 
la manera en 
que se manipulan
las variables 
independientes?
6.6 
¿Cuántas variables 
independientes y 
dependientes 
deben incluirse 
en un experimento?
6.7
¿Cómo se
logran el control
y la validez
interna?
6.8
¿Una Tipologia
sobre los diseños 
experimentales 
generales?
6.9 
Pre
experimentos
6.10
Experimentos 
“Verdaderos”
6.11
¿Qué es
la Validez 
Externa?
6.12 
¿Cuántos pueden 
ser los contextos
de experimentos?
6.13 
¿Qué tipo de 
estudio son los
experimentos?
6.14
Emparejamiento 
en lugar de
asignación al azar
6.15 
¿Qué otros 
experimentos 
existen: 
Cuasiexperimentos?
6.16
Pasos de un
experimentos o
Cuasiexperimentos
DISEÑO DE 
INVESTIGACIÓN
Señala cómo alcanzar 
los objetivos
Analiza 
hipótesis 
formulada en 
un contexto
Es un plan 
o 
estrategia
Contesta 
interrogantes 
planteadas
Responde a 
preguntas de 
investigación
TIPOS DE DISEÑO QUE INVESTIGAN EL 
COMPORTAMIENTO HUMANO
INVESTIGACIÓN 
EXPERIMENTAL
PREEXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS 
(Puros) VERDADEROS
CUASIEXPERIMENTOS
INVESTIGACIÓN 
NO EXPERIMENTAL
DISEÑOS
TRANSVERSALES
DISEÑOS
LONGITUDINALES
EXPERIMENTO
Tomar una 
acción y medir 
sus efectos
Estudio de 
investigación en el 
que se manipulan 
deliberadamente una 
o más variables 
independientes
GENERAL PARTICULAR
Existe
Se mide a Se mide a
REQUISITOS EXPERIMENTO “PURO”
PRIMERO SEGUNDO
MANIPULACION 
INTENCIONAL
DE UNA O MAS 
VARIABLES
INDEPENDIENTES
MEDIR EL EFECTO
QUE LA VARIABLE
INDEPENDIENTE 
TIENE EN LA 
VARIABLE
DEPENDIENTE
Son
Es
TERCERO
ES EL CONTROL 
O VALIDEZ 
INTERNO DE 
LA SITUACION
EXPERIMENTAL
Es
Es
REQUISITOS EXPERIMENTO 
“puro”
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
Manipulación 
intencional de 
una o más 
variables 
independientes
Medir efectos 
que la variable 
independiente 
tiene en la 
variable 
dependiente
es el control o 
validez interno 
de la situación 
experimental
Es
EsEs
SON
DEFINICION 
EN LA MANIPULACION
DE LAS VARIABLES 
INDEPENDIENTES
ESPECIFICAR
LO QUE SE 
ENTIENDE POR
ESA VARIABLE
CONSULTAR 
EXPERIMENTOS 
ANTERIORES 
Y VER EL 
RESULTADO
Y LA FORMA
DE MANIPULAR
LA VARIABLE
EVALUAR LA 
MANIPULACION 
ANTES DE 
CONDUCIR EL
EXPERIMENTO
INCLUIR
VERIFICACIONES
PARA LA 
MANIPULACION
VARIABLES
INDEPENDIENTES 
Y DEPENDIENTES 
QUE SE INCLUYE
EN UN 
EXPERIMENTO
NO EXISTE 
REGLA 
PARA ELLO
DEPENDE 
DE LAS
LIMITACIONES
QUE EXISTA
DEPENDE DEL
PLANTEAMIENTO 
DEL PROBLEMA
VARIABLES
INDEPENDIENTES 
Y DEPENDIENTES 
QUE SE INCLUYE
EN UN 
EXPERIMENTO
NO EXISTE 
REGLA 
PARA ELLO
DEPENDE 
DE LAS
LIMITACIONES
QUE EXISTA
DEPENDE DEL
PLANTEAMIENTO 
DEL PROBLEMA
DEPENDE 
DEL INTERES 
DEL
INVESTIGADOR
EL CONTROL 
Y LA VALIDEZ INTERNA
GRUPOS 
DE
COMPARACION 
EQUIVALENCIA 
DE LOS GRUPOS 
EN TODO
Se logra
mediante
EXCEPTO LA 
MANIPULACIÓN DE
LAS VARIABLES 
INDEPENDIENTES
SIMBOLOGIA
DE LOS DISEÑOS
EXPERIMENTALES
R 
G
X
O
_
ASIGNACION 
AL AZAR O 
ALEATORIO
GRUPO 
DE 
SUJETOS
TRATAMIENTO
MEDICION 
A LOS 
SUJETOS 
DE UN GRUPO
AUSENCIA
DE
ESTIMULO
SIMBOLOGIA DE LOS 
DISEÑOS 
EXPERIMENTALES
PREEXPERIMENTOS
ESTUDIO 
DE UNA SOLA
MEDICION 
DISEÑO 
PREPRUEBA
POSTPRUEBA 
CON UN GRUPO
EL GRADO DE 
CONTROL ES:
G X O G O1 X O2
EXPERIMENTOS 
“VERDADEROS”
REUNIR LOS
REQUISITOS 
PARA LOGRAR 
EL CONTROL 
Y LA VALIDEZ
MAXIMO 
CONTROL
DE UNA 
INVESTIGACION
ES
VALIDEZ EXTERNA
GENERALIZA
RESPONDE
RESULTADOS 
DE UN EXPERIMENTO
¿LO QUE ENCONTRE
EN EL EXPERIMENTO?
Es cuando
Los Preguntas
SITUACIONES
NO EXPERIMENTALES 
Y A OTROS SUJETOS,
POBLACIONES
¿A 
QUE SUJETOS,
POBLACIONES, 
CONTEXTOS
VARIABLES Y 
SITUACIONES
PUEDE APLICARSE?
CONTEXTOS DE 
EXPERIMENTOS
DE LABORATORIO DE CAMPO
ESTUDIO 
DE INVESTIGACION 
EN EL QUE LA VARIANCIA
(EFECTO) DE
LAS VARIABLES 
INDEPENDIENTES
INFLUYENTES EN EL
PROBLEMA INMEDIATO
SE MANTIENE REDUCIDA
ESTUDIO 
DE INVESTIGACION
REALISTA
LA VARIABLES 
INDEPENDIENTES 
SON MANIPULADAS
POR EL EXPERIMENTADOR
EN CONDICIONES
CONTROLADAS
Son
Es Es
LOS EXPERIMENTOS
ESTUDIOS
EXPLICATIVOS
CORRELACIONES
Son
Abarca
EMPAREJAMIENTO 
EN LUGAR DE 
ASIGNACION AL AZAR
UNA TECNICA QUE SE 
REALIZA PARA HACER
EQUIVALENTES A 
LOS GRUPOS
MENOS PRECISO 
QUE ASIGNACION
AL AZAR
GRUPOS GRANDES
CON RIGOR
REPRESENTAN 
CON UNA “E” 
DE EMPAREJAMIENTO
E G1 X1 O1
E G2 X2 O2
E G3 - O3
Se 
tiene
Se
Es
Es
CUASIEXPERIMENTOS
POSTPRUEBA
PREPRUEBA
UNICAMENTE 
Y GRUPOS INTACTOS
POSTPRUEBA 
Y GRUPOS INTACTOS
G1 X O1
G2 - O2
G1 O1 X1 O2
G2 O3 - O4
CUASIEXPERIMENTALES
SERIES
CRONOLOGICAS
UN SOLO GRUPO
G1 O1 O2 X O3 O4 O5
MULTIPLES GRUPOS
O1 O2 X O3 O4 O5
PASOS PARA 
EXPERIMENTO O
CUASIEXPERIMENTO
DECIDIR CUANTAS
VARIABLES SERAN 
INCLUIDAS
ELEGIR NIVELES
DE MANIPULACION 
DE LAS VARIABLES
INDEPENDIENTES 
Y TRADUCIRLOS
DESARROLLAR 
INSTRUMENTOS PARA
MEDIR VARIABLES
DEPENDIENTES SELECCIONAR 
UNA MUESTRA
DE PERSONAS
RECLUTAR
LOS SUJETOS 
SELECCIONAR 
EL DISEÑO 
APROPIADO
PLANTEAR EL MANEJO DE
LOS SUJETOS 
PARTICIPANTES
DECIDIR SI LA 
DIVISION
ES AL AZAR O 
EMPAREJAMIENTO
APLICAR 
PREPRUEBAS, 
TRATAMIENTOS
Y POSTPRUEBAZSS