Logo Studenta

Estructura de un guion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estructura 
 
Guion: es una historia contada con imágenes, diálogos y descripciones, 
situadas en un contexto de la estructura dramática. 
• Estructura del guion: profesión lineal de invidentes y acontecimientos 
relacionados entre sí que conducen a una resolución dramática. 
Síntesis o tratamiento argumental: modelo a seguir del guion. Debe expresar 
conflicto principal y tramas secundarias. Construcción de personajes. 
 
El paradigma 
Es la estructura dramática, una guía, un modelo para saber que tenemos qué 
escribir. Es un todo formado por unidades o bloques de acción dramática: 
 
Principio Medio Fin 
Acto I Acto II Acto III 
PLANTEAMIENTO 
Primer plot point 
 
CONFRONTACIÓN 
Segundo 
plot point 
RESOLUCIÓN 
 
 
 
Acto I – 30 páginas 
• Va desde el principio al primer plot point 
• El contexto dramático: planteamiento. Primera imagen de la película 
Plantea la historia: 
• Presenta personajes principales y saber cosas de ellos. Ubicarlos en un 
tiempo y espacio 
• Establece y revela la premisa (establece la dirección) 
• Crea la situación y define el contexto 
• Elabora y desarrolla información sobre la historia 
 
Plot point (pág. 25): acontecimiento que hace a la acción tomar otra dirección y 
ubica a la historia en un nuevo escenario dramático. Su función es hacer 
avanzar la historia. 
Primeras 10 páginas: hay que dejar claro el protagonista, la premisa y su 
situación. Atrapar al público. Establece todo lo que viene. Revelar no solo por 
diálogos, sino visualmente la situación. 
 
Debe quedar preguntas que impulsen la historia hasta su resolución final y todo 
ello está planteado desde el principio y se mueve hacia el final. 
Es el más complicado porque hay que meter al público y captar su atención. 
 
Primeras 10 páginas: el público se entere de que se trata y a quién le sucede. 
Deben mostrar 
• Quien es el protagonista 
• La premisa 
• Situación dramática 
 
Cada escena tiene que avanzar la historia, todas tiene que ser útiles: 
• Diagramar: es un borrador previo. Listado de escenas en líneas 
generales, sin detalles. 
• Historia preliminar: previa de los personajes: que vivieron antes de que 
empiece la película. Saber nosotros que paso para determinar y mostrar 
el estado de ánimo. 
Dar información necesaria para poner en funcionamiento la historia. 
• Imagen (o sonido) inicial: ubique al espectador en tema y en contexto. 
• Elemento catalizador: suceso o personaje que pone en funcionamiento 
la historia. A partir de esto se pone en marcha. 
 
Segundas 10 páginas: seguir el centro de atención del personaje, seguir 
contando la función protagónica. 
Terceras 10 páginas: preparar el terreno para recibir el primer plot point. 
 
Acto II – 60 páginas 
• Va desde primer plot point del acto I hasta el plot point del acto II 
• Contexto dramático: confrontación 
• Protagonista enfrenta obstáculos y conflictos que se interponen entre él 
y su objetivo, y que deben ser resueltos y superados para satisfacer su 
necesidad dramática. 
• Hay que concentrarnos en el conflicto principal, evitando que se 
estabilice o crezca a saltos. 
• Plot point (pág. 85) hace girar la historia llevándola al acto III. 
 
FIELD propone el PUNTO MEDIO para que los escritores no pierdan el rumbo. 
• Profundiza la historia, pero no modifica el curso. 
• Personajes en crisis y los obliga a actuar. 
• Conduce al personaje al segundo plot point. 
Primeras 30 páginas: protagonista confronta obstáculos. Hay que dejar actuar 
al antagonista. 
Impulso: la dinámica de que una escena lleve a la otra. El guion gana impulso 
por los Puntos de acción: suceso dramático que provoca reacción, es decir 
sucede algo que se debe resolver en la próxima escena. 
Antagonista: crearle dificultades al protagonista 
Obstáculos: 
• Barrera: camino bloqueado, recurso que fuerza al personaje protagónico 
a tomar una decisión y actuar en consecuencia. 
• Complicación: no se plantea en forma inmediata y genera cierta 
expectativa. 
• Revés: una supuesta verdad, la situación se dio vuelta y el shock es más 
fuerte. Produce un giro absoluto en el estado emocional del espectador 
Segundas 30 páginas: va hacia el segundo plot point. Trabaja la reacción del 
personaje principal al punto medio y la actitud que asumieron. Preparar la 
historia para el segundo plot point. 
 
Acto III – 30 páginas 
• Va desde el plot point del final del acto II al final del guion 
• Contexto dramático: resolución 
• Se resuelve la historia: la solución del conflicto 
• Es el más delicado porque ya estamos cansados y queremos terminar 
de una vez. 
Clímax: mostrar al espectador el fracaso o triunfo del protagonista. Momento 
de máxima tensión, punto culminante en dramatismo, emoción e intensidad. Si 
triunfa, el personaje satisface su necesidad dramática, por la que lucho toda la 
película. Responder todo, no olvidar personajes y conflictos secundarios.

Continuar navegando