Logo Studenta

TRABAJO PARADIGMA EMERGENTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UPT DEL ESTADO TRUJILLO “MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
VALERA ESTADO TRUJILLO
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL PARADIGMA EMERGENTE
			 Bachilleres:
ALBERT PLAZA, CI. 29933312
ISAIAS RODRIGUEZ, CI. 30950857
DEXY PLAZA, CI. 9317573
TRAYECTO INICIAL, SECCION “F”
OCTUBRE 2022
INDICE
	PORTADA …………………………………………………………………………………………………….
	I
	CONTRAPORTADA …………………………………………………………………………………………
	Ii
	INDICE ………………………………………………………………………………………………………..
	Iii
	INTRODUCCION …………………………………………………………………………………………….
	Iv
	FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL PARADIGMA EMERGENTE …………………………………..
	1
	FASES DE DESARROLLO DE LA CIENCIA ……………………………………………………………..
	2
	PRINCIPIOS DEL PARDIGMA EMERGENTE …………………………………………………………...
	2
	1.- INDETERMINACIÓN (INCERTIDUMBRE)
	 
	2.- PRINCIPIO DE SINCRONICIDAD
	
	3.- PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
	
	4.- COMPLEJIDAD
	
	5.- SOSTENIBILIDAD
	
	VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE ……………………………………………………………. 
	6
	1.- DIMENSIÓN HUMANA
	
	2.- ESPIRITUALIDAD
	
	3.- ÉTICA:
	
	4.- FELICIDAD:
	
	5.- GOZO
	
	6.- TERNURA 
	
	CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA EMERGENTE ………………………………………………..
	10
	1.- TOTALIDAD/ DIVERSIDAD: 
	
	2.- INTERDEPENDENCIA/ RE-LIGACIÓN/ AUTONOMÍA RELATIVA: 
	
	3.- RELACIÓN/ CAMPOS DE FUERZA: 
	
	4.- COMPLEJIDAD/ INTERIORIDAD: 
	
	5.- COMPLEMENTARIEDAD/ RECIPROCIDAD/ CAOS: 
	
	6.- FLECHA DEL TIEMPO/ ENTROPÍA: 
	
	7.- DESTINO COMÚN/ PERSONAL: 
	
	8.- BIEN CÓSMICO/ BIEN COMÚN PARTICULAR: 
	
	9.- CREATIVIDAD/ DESTRUCTIVIDAD: 
	
	10.- ACTITUD HOLÍSTICO-ECOLÓGICA/ ANTROPOCENTRISMO: 
	
	CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………....
	14
INTRODUCCION
El presente trabajo se relaciona con el tema fundamentos científicos del paradigma emergente, sus principios y características, cuyo objeto es realizar una investigación que conlleve al aprendizaje y conocimiento del tema
Se utilizara como técnica la investigación en medios electrónicos para la recolección y análisis de la información la cual se presentara por escrito.
	El estudio del tema dotara de conocimiento a los estudiantes y permitirá el cumplimiento de los requisitos de la materia cuyo propósito es desarrollar un plan para la vida plena, sobre la base de los principios y valores del paradigma emergente
 
iv
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL PARADIGMA EMERGENTE
Los paradigmas, proceden de las distintas formas en que se desarrolla como el conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en determinadas épocas (episteme); podría entenderse como un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas sociales y humanas que abarcan un periodo predecible en el tiempo.
El término también presenta dos significados más específicos, su significado en el terreno de la psicología se refiere aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida y que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba en un momento en un nuevo análisis; en cambio, su significado contemporáneo en la comunidad científica se refiere al conjunto de prácticas o teorías que definen una disciplina científica, luego de haber sido, y aún son puestas, a numerosas pruebas y análisis a través del tiempo, y por ello aún se mantienen vigentes
Fue el físico, filósofo e historiador de la ciencia, Thomas Kuhn quien propone el término “paradigmas emergentes”. Nace en Cincinnati en 1922, estudió física en Harvard y se graduó como Summa Cum Laude en 1943; posteriormente, regresó a esta universidad y obtuvo su doctorado en física en 1949.
Kuhn define al paradigma como "una completa constelación de creencias, valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad". En 1962, publica el libro La estructura de las revoluciones científicas (The Structure of Scientific Revolutions), en el cual aparece por primera vez el término “paradigma emergente”. De acuerdo con Kuhn, los paradigmas son enfoques que proponen un camino a seguir para la comunidad científica. 
Kuhn profundiza un poco más en la estructura de las ciencias y explica que estas alternan entre dos períodos o fases: normal y el revolucionario. La palabra “paradigma” proviene de dos términos griegos ‘para’, que quiere decir “junto” y ‘deiknumi’, que significa “mostrar, señalar”; asimismo, este término proviene del griego paradeigma  que quiere decir “ejemplo, muestra o patrón”.1
Fases de desarrollo de la ciencia
     De acuerdo con Kuhn, los paradigmas son enfoques que proponen un camino a seguir para la comunidad científica. Profundiza un poco más en la estructura de las ciencias y explica que estas alternan entre dos períodos o fases: normal y el revolucionario.
     	Fase normativa: 
Se da cuando existe un modelo que permite explicar la realidad observada. En este punto, los miembros de la comunidad científica comparten un marco de investigación, una matriz disciplinaria o paradigma.
     	De acuerdo con Ian Hacking, filósofo, durante esta fase la ciencia no busca resolver las anomalías que puedan surgir, sino que más bien “descubre lo que quiere descubrir”. 
El problema es que cuando se acumulan muchas anomalías, los científicos comienzan a cuestionar el paradigma y es en este momento que inicia el período de crisis en el que los científicos están dispuestos a probar cualquier teoría que permita resolver las anomalías.
    
Fase revolucionaria: 
Se da cuando en la realidad surgen anomalías que el modelo preestablecido no puede explicar, dando origen al desarrollo de uno nuevo; es así como nacen los paradigmas emergentes. Estos nuevos paradigmas reemplazan al paradigma deficiente y, una vez que es aceptado, se regresa a la fase normativa. En este sentido, la ciencia es una actividad cíclica. 
PRINCIPIOS DEL PARDIGMA EMERGENTE
Los principios del paradigma emergente se definen como la coincidencia entre los patrones del pensamiento y la dinámica del devenir externo.	
 	Los paradigmas Emergentes presentan 3 Principios: 
1.- Indeterminación (incertidumbre) 2
2.- Sincronicidad,
3.- Identidad - Autonomía  
4.- Complejidad y
5.- Sostenibilidad
1.- INDETERMINACIÓN (INCERTIDUMBRE):
El indeterminismo es la actitud filosófica contradictoria al determinismo, es decir que los acontecimientos no dependen de un proceso causal "lineal", esto es por necesidad, sino de un proceso "no lineal", esto es por azar; y por azar no es sin causas, más por un sistema de causas no coordinadas (no lineales).
La interpretación e incertidumbre usualmente se han hecho varias distinciones bastante radicales entre la mecánica clásica y la mecánica cuántica una de ellas, consiste en considerar que en la escala macroscópica, los errores derivados de la medición son descartables por ser prácticamente nulos o debido únicamente a cuestiones tecnológicas, mientras que a las escalas cuánticas, dichos errores no son descartados por ser del orden de magnitud de los objetos que se están midiendo. Pero no es más que una interpretación desde el punto de la teoría pura, qué es ideal y encierra algunas cuestiones paradójicas si tratamos ambas escalas desde el punto de vista que se encargan de las mediciones 2 puntos la metrología dimensional. 
El principio de incertidumbre ha sido denominado de este modo debido a una mala traducción de los términos utilizados originalmente por Heisenberg en inglés (unbestimmtheit / Unsincherheit) al inglés “uncertainty”. Aunque en el marco de la mecánica cuántica ambos términos indeterminación e incertidumbre, son equivalentes, tenemos que observar que uno de ellos desvía dicho mathis a cuestiones filosóficas (indeterminación) mientras que el otro hace referencia a cuestiones técnicas (incertidumbre) 
Centrándonos en está, la incertidumbre tal y como se había dicho, en mecánica clásica intervención observacional se supone y considera que la perturbación no tiene un límite inferior, y que además toda magnitud sería calculable  sise le resultaba la perturbación al resultado, pudiendo separar objeto y sujeto. Dicha perturbación “despreciable” lo es en la teoría en la que el mundo está formado por objetos perfectos, pero en el mundo real, en el mundo de los objetos reales, el estudio de la incertidumbre de medida es objeto de la metrología, ciencia que tiene como objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas. En está la incertidumbre no es un mínimo reducible (en el mundo macroscópico) ni separable, no siendo calculables todas las magnitudes medidas las magnitudes medidas y no siendo un problema de precisión3
2.- PRINCIPIO DE SINCRONICIDAD:
Se entiende como la coincidencia entre una imagen mental y un hecho exterior, los cuales establecen entre sí una relación significativa. En este principio no se cree que estas coincidencias puedan surgir por pura casualidad ya que, estos fenómenos tienden a multiplicarse y entre ellos existe gran correspondencia, por lo que se consideran como combinaciones significativas. Entonces, se puede decir que en la sincronicidad la mente y la materia tienen una fuerte conexión.
Cuando vivimos esos momentos privilegiados que en el plano iniciático se conocen como revelación, es que alcanzamos el nivel holístico de lectura e interpretación de los signos que los científicos llaman sincronicidad. Los presentimientos, la interpretación de los sueños y la sensación de una experiencia ya vivida son ejemplos cotidianos de sincronicidad. 
Este es el del concepto clave para comprender los procesos de realización humana. La interdependencia es el poder espiritual que otorga sentido a todo el universo y a todos los elementos que conforman el universo.
3.- PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos y que actúan para que el individuo pueda fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten diversos grupos dentro de una cultura dominante.4
     	La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad” (Berger y Luckman, 1988). La identidad se construyen a través de un  proceso de individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido (Giddens, 1995) y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. 
En esta línea, Castells (1998: 28-29), diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, organizando así las funciones) y las identidades definidas como proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción).
4.- COMPLEJIDAD: 
La definición de complejidad tiene que ver con la diversidad de elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio ambiente. 
Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está rodeada del concepto de complejidad. La complejidad no tiene una sola forma de definirse y entenderse, esto es, la definición de complejidad depende del punto de vista del observador, como menciona Warfield (1994). 
Algo que es complejo para un observador, tal vez no lo será para un segundo observador o para un grupo de observadores. Desde esta perspectiva la complejidad se nos presenta como el diferencial entre la demanda de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.) para enfrentar una situación y los recursos de que dispone el observador. Es sencillo, si la situación que se presenta (desde el punto de vista de algún observador) demanda de gran cantidad de recursos (de cualquier índole) y no se cuenta con los recursos necesarios para afrontar esa situación (por su dinámica y características propias) entonces estamos frente a una situación compleja. 5
Aunque el concepto de complejidad es universal; otra definición interesante de complejidad la tenemos en Hall (1983) quien nos dice que "La complejidad puede definirse como el grado de conocimiento requeridos para producir el resultado de un sistema".
5.- SOSTENIBILIDAD:
	Los principios de auto organización e interdependencia se complementan en el principio de sostenibilidad y viceversa, la sostenibilidad que tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad que resulta muy vulnerable y delicado.
La sostenibilidad permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.
VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE 
1.- Dimensión Humana 
 	 La dimensión humana son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas y que se manifiestan de una manera particular en nuestra especie; como una unidad en la pluralidad, es decir, que el ser humano posee una variedad de facetas en las cuales se desenvuelve y realiza pero sin dejar de ser percibido por sí mismo y por los demás como unidad individual, única e irrepetible. 
Las dimensiones humanas en sí son la base sobre la cual se construyen los valores, pues son esa condición sin la cual no seríamos lo que somos: Seres Humanos. 6
2.- Espiritualidad 
 	La espiritualidad es el grado de adaptación de una persona o grupo de personas sobre el conjunto de creencias, pensamientos, conceptos, ideas, ritos y actitudes de naturaleza más o menos mística, que se materializan en una sociedad. 
En este sentido, y referido a una persona, se refiere a una disposición (principalmente moral, psíquica o cultural) que posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu, es decir, un conjunto de creencias y actitudes características de la vida espiritual. 
Esta decisión implica habitualmente la intención de experimentar estados especiales de bienestar, como la salvación o la liberación. Se relaciona asimismo con la práctica de la virtud. 
3.- ÉTICA:
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir; estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. 
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia, requiere de la reflexión y de la argumentación. 
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.7
4.- FELICIDAD:
La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría. 
La felicidad fue esencial en el surgimiento de la ética en Grecia. Los filósofosencontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias.
 	 En la filosofía griega clásica hay tres posturas: 
- Ser feliz es auto-realizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura defendida por Aristóteles. En cierto sentido, también Platón puede ser encuadrado en esta postura, si bien el horizonte de la felicidad, según Platón, se abre a la vida después de la muerte.
- Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismo y estoicismo).
- Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico (hedonismo). Es la postura que defiende Epicuro. Existen también otras muchas escuelas filosóficas que han trabajado el tema de felicidad individual en otros términos, a saber, el epicureísmo entiende la felicidad como autosuficiencia en el placer moderado, los estoicos piensan la felicidad como fortaleza en la aceptación de una existencia determinada, racionalistas como Leibniz defienden la felicidad como adecuación de la voluntad humana a la realidad, utilitaristas como John Stuart Mill defienden un concepto de felicidad como satisfacción de los placeres superiores, entre otros. 8
Para algunos autores, la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente, es decir es una decisión. La idea de que la felicidad sea una decisión, la argumentan del hecho que el hombre haya buscado muchas formas de encontrar esa felicidad en muchos aspectos, y aun así, parece esquiva para la mayoría de las personas.
 	 Al descubrir que existen seres felices e infelices en todas las diversas condiciones socio-económicas, geográficas, de edad, religión, sexo, estados mentales (hay personas con problemas mentales que a pesar de ello son realmente felices), estos concluyen que cuando el individuo decide aceptar su condición y su pasado, y asumir la vida tal como es en ese momento y construir su vida a partir de aquellos preceptos, el hombre es realmente feliz. . Tantas religiones tradicionales como pensamientos neoeristas declaran que cada persona tiene una función específica en el universo y que en el momento que la persona lo descubra y viva de acuerdo a ésta, será realmente feliz.
5.- GOZO
 	El gozo es un término que procede del vocablo latino gaudĭum y que hace referencia a la alegría del ánimo o al sentimiento de complacencia al poseer o recordar algo apetecible. Gozar, por lo tanto, está asociado a disfrutar y a toda acción que genere felicidad al sujeto. 
 	A diferencia de la felicidad el gozo no es resultado de circunstancias externas, depende únicamente de la actividad del espíritu en la vida de una persona, así pues las circunstancias aunque adversas no influyen en la voluntad de las personas.
6.- TERNURA 
 	 La ternura es el reconocimiento de diferencias, capacidad para comprender y tolerar, para dialogar y llegar a acuerdos, para construir colectivamente aprendiendo de los que “no saben‟, para soñar y reír, para enfrentar la adversidad y aprender de las derrotas y de los fracasos, tanto como de los aciertos y de los éxitos.9
 	Despierta la propia conciencia de sí, la del mundo y la de la realidad toda (identidad y conciencia de la realidad). 
 	Posibilita la independencia autonomía (libertad) a través de la seguridad que genera en el vínculo que suscita (pertenencia). Condensa en sí la fragilidad y la experiencia de vulnerabilidad más extrema, con la fuerza inexpugnable de la creatividad y el reto. Induce a la reprogresión, mantenimiento al ser humano en una sempiterna posibilidad de crecimiento y maduración, posibilitando así el cambio, la flexibilidad, adaptación, regeneración, e incluso curación en la persona.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA EMERGENTE
1.- TOTALIDAD/ DIVERSIDAD: 
El universo, el sistema Tierra, el fenómeno humano están en evolución y son totalidades orgánicas y dinámicas construidas por las redes de interconexiones de las múltiples diversidades. Junto con el análisis que disocia, simplifica y generaliza, es menester elaborar la síntesis mediante la cual hacemos justicia a esta totalidad. Es el holismo, no como suma, sino como la totalidad de las diversidades orgánicamente inter ligadas.
2.- INTERDEPENDENCIA/ RE-LIGACIÓN/ AUTONOMÍA RELATIVA: 
Todos los seres están inter ligados pues unos necesitan de otros para existir y coevolucionar. En razón de este hecho hay una solidaridad cósmica de base que impone límites a la selección natural. Pero cada uno goza de autonomía relativa y posee sentido y valor en sí mismo.
3.- RELACIÓN/ CAMPOS DE FUERZA: 10
Todos los seres viven en un tejido de relaciones. Fuera de la relación no existe nada. Junto con los seres en sí, es importante captar la relación entre ellos. Todo está dentro de campos por los cuales todo tiene que ver con todo.
4.- COMPLEJIDAD/ INTERIORIDAD: 
Todo viene cargado de energías en distintos grados de complejidad e interacción. La energía altamente condensada y estabilizada se presenta como materia y cuando está menos estabilizada como campo energético. 
Dada la inte rrelacionalidad entre todos, los seres vienen dotados de informaciones acumulativas, especialmente los seres vivos superiores, portadores de código genético. Este fenómeno evolutivo viene a mostrar la intencionalidad del universo apuntando hacia una interioridad, una conciencia supremamente compleja. Tal dinamismo hace que el universo pueda ser visto como una totalidad inteligente y auto-organizante. 
Cuánticamente el proceso es indivisible pero se da siempre dentro de la cosmo génesis como proceso global de emergencia de todos los seres. Esta comprensión permite plantear la cuestión de un hilo conductor que atraviesa la totalidad del proceso cósmico que unifica todo, que hace que el caos sea generativo y el orden siempre abierto a nuevas interacciones (estructuras disipativas de Prigogine). La categoría Tao, Javé y Dios hermenéuticamente podrían llenar este significado.
5.- COMPLEMENTARIEDAD/ RECIPROCIDAD/ CAOS: 
Toda la realidad se da bajo la forma de partícula y onda, de energía y materia, orden y desorden, caos y cosmos y, a nivel humano, en forma de sapiens y de demens. Tal hecho no es un defecto, sino la marca del proceso global. Pero son dimensiones complementarias.
6.- FLECHA DEL TIEMPO/ ENTROPÍA: 11
Todo lo que existe, pre-existe y co-existe. Por lo tanto la flecha del tiempo confiere a las relaciones carácter de irreversibilidad. Nada puede ser comprendido sin una referencia a la historia racional y a su trayectoria personal. Está abierto al futuro. Por eso ningún ser está listo y acabado, sino que está cargado de potencialidades. La armonía total es promesa futura y no celebración presente. Como bien decía el filósofo Ernst Bloch: “el génesis está al final y no al comienzo”. 
La historia universal cae bajo la flecha termodinámica del tiempo, es decir: en los sistemas cerrados (los bienes naturales limitados de la Tierra) al lado de la evolución temporal se debe tomar en cuenta la entropía. Las energías se van disipando irremediablemente y nadie puede nada contra ellas. Pero el ser humano puede prolongar las condiciones de su vida y las del planeta. Como un todo, el universo es un sistema abierto que se auto organiza y continuamente transciende hacia niveles más altos de vida y de orden. Estos escapan de la entropía (estructuras disipativas de Prigogine) y lo abren a la dimensión del Misterio de una vida sin entropía y absolutamente dinámica.
7.- DESTINO COMÚN/ PERSONAL: 
Por el hecho de tener un origen común y de estar todos interligados, todos tenemos un destino común en un futuro siempre en abierto. Dentro de él se debe situar el destino personal y de cada ser, ya que en cada ser culmina el proceso evolutivo. Como será este futuro y cual será nuestro destino terminal caen en el ámbito del Misterio y de lo imprevisible.8.- BIEN CÓSMICO/ BIEN COMÚN PARTICULAR: 
El bien común no es solo humano sino de toda la comunidad de vida, planetaria y cósmica. Todo lo que existe y vive merece existir, vivir y convivir. El bien común particular emerge a partir de la sintonía con la dinámica del bien común universal.
12
9.- CREATIVIDAD/ DESTRUCTIVIDAD: 
El ser humano, hombre y mujer, en el conjunto de los seres relacionados y de las interacciones, posee su singularidad: es un ser extremadamente complejo y co-creativo porque interviene en el ritmo de la naturaleza. Como observador está siempre interactuando con todo lo que está a su alrededor y esta interacción hace colapsar la función de onda que se solidifica en partícula material (principio de indeterminación de Heisenberg). Él entra en la constitución del mundo tal como se presenta, como realización de probabilidades cuánticas (partícula/onda). Es también un ser ético porque puede pesar los pros y los contras, obrar más allá de la lógica de su propio interés y en favor del interés de los seres más débiles, como puede también agredir a la naturaleza y destruir especies (nueva era del antropoceno).
10.- ACTITUD HOLÍSTICO-ECOLÓGICA/ ANTROPOCENTRISMO: 
La actitud de apertura y de inclusión irrestricta propicia una cosmovisión radicalmente ecológica (de pan relacionalidad y religación de todo), superando el antropocentrismo histórico. Favorece además que seamos más singulares y al mismo tiempo, solidarios, complementarios y creadores. De esta manera estamos en sinergia con todo el universo, cuyo término final se oculta bajo el velo del Misterio situado en el campo de la imposibilidad humana. Lo posible se repite. Lo imposible sucede: Dios.
13
CONCLUSIONES
El estudio de los fundamentos del paradigma emergente ha permitido la comprensión de que la naturaleza y sus fenómenos son procesos dinámicos interactivos.
Es así, como entendemos que un paradigma procede de las distintas formas en que se desarrolla como el conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en determinadas épocas (episteme); podría entenderse como un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas sociales y humanas que abarcan un periodo predecible en el tiempo.
Fue Thomas Kuhn, un estudioso de la fisica quien propone el término “paradigmas emergentes” y lo define como "una completa constelación de creencias, valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad". 
En el paradigma emergente se encuentran cinco principios: indeterminación (incertidumbre), sincronicidad, identidad – autodeterminación, complejidad y sostenibilidad, cuyos valores tienen una dimensión humana, espiritual, ética, felicidad, gozo y ternura, aspectos que se describen, junto a las características, en el desarrollo del trabajo.
Finalmente, este trabajo abre las puertas para la investigación del tema fundamentos del paradigma emergente. 
14

Continuar navegando

Otros materiales