Logo Studenta

Resumen de Dx por imágenes - TCba

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen de Diagnóstico por Imágenes
TCBA 2023
Dx por imágenes - TCba | 
Índice
Métodos	2
CONTRASTES	2
RADIOGRAFÍAS	2
TOMOGRAFÍA COMPUTADA	2
ECOGRAFÍA	2
RESONANCIA MAGNÉTICA	2
MEDICINA NUCLEAR	3
Urinario	3
ANATOMÍA	3
PATOLOGÍAS	4
> RENALES	4
> ADRENALES	6
> OTRAS	6
Tórax	6
ANATOMÍA	6
PATOLOGÍAS PULMONARES	7
Cardiovascular	9
ANATOMÍA	9
PATOLOGÍAS CARDÍACAS	10
PATOLOGÍAS CORONARIAS Y DE AORTA	11
Neurológico	12
PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS	12
Musculoesquelético	15
PATOLOGÍAS	15
> FRACTURAS	16
> PATOLOGÍAS ARTICULARES	17
> TUMORES BENIGNOS	18
> LESIONES PSEUDOTUMORALES	19
> TUMORES MALIGNOS	19
Cabeza y cuello	20
ANATOMÍA	20
PATOLOGÍAS	20
> LESIONES ÓSEAS FOCALES	20
> TRAUMATISMOS DE CRÁNEO	21
> ÓRBITAS	22
> FOSAS NASALES, SENOS PARANASALES Y RINOFARINGE	23
> CUELLO	23
Medicina nuclear	24
Vísceras sólidas	25
PATOLOGÍAS	25
> HEPÁTICAS FOCALES	25
> HEPÁTICAS DIFUSAS	27
> BAZO	27
> PÁNCREAS	27
> VESÍCULA BILIAR	28
Víscera hueca	28
PATOLOGÍAS	29
> ESÓFAGO	29
> ESTÓMAGO	29
> INTESTINO	30
> COLON Y RECTO	31
Ginecología	31
PATOLOGÍAS	32
> MALFORMACIONES UTERINAS	34
Obstetricia	34
Intervencionismo	35
Autoevaluación	36
☕ Alejandro Bogino | Cafecito
 🔎 Correcciones/Sugerencias
📂 Drive Completo 
Fuentes: Clases
Métodos
	Rayos X
	Ultrasonido
	Rayos gamma
	Campos magnéticos
	Radiología, TAC, TC helicoidal
	Ecografía
	Gammagrafía, PET
	RNM
CONTRASTES
	Los contrastes pueden ser hiperosmóticos (1200-2400 mOsm/kg), o isosmóticos (290-860 mOsm/kg), que son menos nefrotóxicos y evitan efectos adversos. En las radiografías se utilizan: sulfato de bario (digestivo), sales de iodo (angiografía, cistouretrografía) y gadolinio.
	Los contrastes yodados pueden producir efectos adversos:
· Anafilactoides: Prurito, náuseas, vómitos, eritema difuso, HTA, edema laríngeo, IRA.
· Fisiológicos.
RADIOGRAFÍAS
	Los rayos X pasan a través de los objetos, y generan luz al interactuar con sustancias fluorescentes. Alteran reacciones químicas y producen mutaciones celulares. Se detienen con plomo o concreto de alto espesor. 
El par radiológico son las radiografías de frente y perfil, que permiten ver la tridimensionalidad de las lesiones. Las radioscopias son radiografías en tiempo real (seriada de esófago, colon por enema).
⬜: Radiopaco - ⬛: Radiolúcido
	La radiografía digital es lo mismo pero en vez de un papel rari esos de radiografía se usan sensores digitales. Tienen mejor resolución.
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
	La tomografía computada utiliza rayos X que impactan sobre un detector para examinar la densidad de los tejidos. La TAC (tomografía axial computarizada) hace cortes en un eje; mientras que las TC helicoidales escanean todo el volumen girando el tubo alrededor del paciente, y luego reconstruyen los planos.
⬜: Hiperdenso - ⬛: Hipodenso
	Se puede ajustar el ancho de ventana (rango de densidades que se muestran) para ver detalles de diferentes densidades (ventana ósea, de partes blandas, cerebral, pulmonar, etc.). El nivel de ventana es el centro del rango.
	Están contraindicadas en obesidad, embarazo, niñes (relativo), y cualquier otra contraindicación de rayos X.
ECOGRAFÍA
	La ecografía mide ecogenicidades (impedancia acústica). Atraviesa líquidos y partes blandas, pero no hueso ni aire. El eco doppler permite evaluar flujos. El signo de la sombra acústica es cuando el ultrasonido choca contra algo denso, y deja una sombra distal.
⬜: Hiperecoico - ⬛: Hipoecoico
RESONANCIA MAGNÉTICA
	Las resonancias magnéticas utilizan campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia. Se suele utilizar gadolinio como contraste, que está contraindicado en insuficiencia renal, porque puede producir fibrosis sistémica nefrogénica
⬜: Hiperintenso - ⬛: Hipointenso
En T1 el agua se ve hiperintensa; mientras que en T2 se ve hipointensa.
Las contraindicaciones de la RNM son implantes metálicos, como marcapasos, implantes cocleares, clips de aneurisma y electroestimuladores.
MEDICINA NUCLEAR
	La medicina nuclear utiliza fármacos que emiten rayos gamma y se fijan en algunos tejidos. La PET (Tomografía por Emisión de Positrones) permite ver procesos metabólicos in vivo.
⬜: Hipercaptante - ⬛: Hipocaptante
Urinario
· Radiografía simple: En desuso. Puede usarse para litiasis, pero un resultado negativo no descarta.
· Contrastados:
· Pielografía: descendente (urograma excretor), ascendente (retrógrada) o por nefrostomía.
· Cistouretrografía miccional: Permite ver uretra anterior, posterior y vejiga. También se puede hacer retrógrado. 
· Ecografía: 1° exámen que se realiza. Puede ser convencional o transrectal. Permite medir tamaño renal, demostrar uronefrosis, litiasis, tumores o quistes.
· Urotomografia: Para sospecha de pielonefritis o litiasis. Permite desplegar los uréteres para evidenciar anormalidades. Tiene 4 fases: fase sin contraste, fase arterial, fase portal (venosa) y fase tardía (a los 5 min hay excreción del contraste).
· Uroresonancia: Como la uroTC, pero es un estudio muy largo.
· RNM multiparamétrica: Permite ver la próstata, vejiga y vesículas seminales.
· Radiorrenograma: Cámara gamma que cuantifica la función de cada riñón por separado.
· PET: Limitadas indicaciones, ya que los cánceres de riñón y próstata no captan muy bien los radiotrazadores.
ANATOMÍA
	Riñones
C: corteza.
B: columnas de Bertin
P: piramides.
	
	Glándulas adrenales:
Superior y anteromedial a los riñones. La derecha por detrás de la cava inferior y la izquierda por detrás del páncreas. No se ven por ecografía a menos que sean patológicas.
	
	Uréteres
Tubos fibromusculares.
Zonas de estrechamiento: unión pieloureteral, cruce con los vasos ilíacos, unión uretero-vesical.
	
	Próstata
· Zona periférica: Hiperintensa en T2. Tumores frecuentes.
· Zona transicional: Aumenta de tamaño en hiperplasia prostática.
· Zona central: Hipodensa en T2.
	
PATOLOGÍAS
>	RENALES
	
	
	Riñón en herradura
Hallazgo. En general unidos por los polos inferiores.
	Poliquistosis hepatorrenal
Reemplazo del parénquima por quistes. Produce insuficiencia hepática y renal.
	
	
	Doble sistema excretor
Puede ser completo o incompleto. Se evalúa con reconstrucción 3D
	Reflujo vesicoureteral
Puede ser 1° (congénito) o 2° a vejiga neurogénica, post-quirúrgica, ureterocele, obstrucción vesicoureteral. Se evalúa por cistouretrografía.
	Uropatía obstructiva
Por litiasis, anomalías congénitas, tumores, inflamación, prolapsos o vejiga neurogénica. Se analiza por uroTC con o sin contraste, y con eco.
Cálculo coraliforme: tiene la forma del sistema excretor.
	
	Infecciones urinarias
Dx clínico, a menos que haga pielonefritis:
Aguda: ↑tamaño, signo de la rueda de carro (colecciones inflamatorias en el intersticio). 
Complicaciones: Abscesos.
Crónica: ↓tamaño, atrofia cortical, dilatación de los cálices.
	
	Quistes renales
Asintomáticos a menos que se infecten o sangren
	
	Tumores renales benignos
Angiomiolipoma (vasos, músculo y adiposo; tienen densidad similar a la grasa abdominal), adenoma papilar renal, hamartoma.
	
	Tumores renales malignos
Células claras: ♀ >55 años. Asociado a tabaquismo, sobrepeso, diálisis, tóxicos, Von Hippel Lindau y esclerosis tuberosa.
	
	Uroteliales: 5-10%. Pueden producir obstrucción del flujo y generar uronefrosis. Se ven engrosamientos del uréter. Pueden estar asociados a tumores en la vejiga.
	
	Tumor de Wilms: <5 años. 13% son bilaterales. Forman masas renales sólidas o quísticas, suelen hacer metástasis en pulmón.
	
	Los quistes se clasifican según la escala de Bosniak:
· I: pared fina, sin septos, sin calcificaciones.
· II: Septos finos y pequeñas calcificaciones, sin realce.
· IIF: Septos finos, engrosamiento de la pared, calcificaciones, >3 cm, hiperdensos o con mínimo realce con contraste.
· III: Paredes o septos engrosados, con captación de contraste.
· IV: Con componentes de tejido blando, y con realce adyacente a las paredes.
>	ADRENALES
	La mayoría de las patologías adrenales son adenomas corticales no funcionantes. Se evalúan por TC sin contraste, y tienen una densidad de <10 UH. Si son de >10 UH puede ser un adenoma pobre en lípidosu otro tumor.
	Se confirma con TC con contraste. Realzan con contraste (se hacen más hiperdensos), y si en la fase tardía (lavado del contraste) si tienen un lavado >50% del contraste, son adenomas, y si no, son otro tumor.
También se puede confirmar por RNM in-phase/out-phase: fuera de fase los adenomas son de baja señal, y si es de alta señal, es un no adenoma.
	Los mielolipomas son tumores benignos incidentales con contenido graso macroscópico (diferencia con adenoma!). Pueden calcificarse.
>	OTRAS
	Tanto la hiperplasia prostática benigna como el carcinoma de próstata tienen aumento del antígeno prostático (PCA). Se puede biopsiar la próstata, y si da negativa, se puede confirmar con RNM multiparamétrica, donde los carcinomas forman imágenes focales que brillan con difusión y realzan con contraste. La cápsula prostática puede estar interrumpida.
	La vejiga puede tener pólipos vesicales, que se ven en ecografías o RNM.
	La uretra es difícil de evaluar, excepto a través de cistouretrografías miccionales.
	Los testículos se suelen evaluar por ecografía, pero se pueden hacer RNM con contraste si hay dudas diagnósticas.
Tórax
ANATOMÍA
	El hilio pulmonar izquierdo es más alto que el derecho, por el corazón. Las arterias y venas son más gruesas en las bases de los pulmones, si el paciente está de pie. 
PATOLOGÍAS PULMONARES
	Puede haber falsas imágenes, causadas por los pezones, calcificaciones intercostales, nevus, superposición de las escápulas, botones, etc.
	Las condensaciones pueden ocurrir por neumonías, hemorragia alveolar, traumatismos, aspiración, infarto pulmonar, linfomas, TBC y otros. Las neumonías forman opacidades homogéneas densas con broncograma aéreo. Si se encuentran delante del corazón, tienen el signo de la silueta, borran la silueta cardíaca.
	Las bronconeumonías producen opacidades en parches, al igual que el edema pulmonar, hemorragias, y TEP. Tienen el signo de árbol en brote.
	En el edema por insuficiencia cardíaca hay opacidades difusas bilaterales, con los hilios pulmonares en mariposa o hilio fugaz. En el COVID-19 hay un patrón en vidrio esmerilado, a predominio basal y confluente.
	Las enfermedades intersticiales agudas tienen un patrón en vidrio esmerilado, mientras que las crónicas tienen un patrón en panal de abeja o reticular, por engrosamiento de los septos. Puede ser causado por neumonitis viral, neumonías atípicas, edema pulmonar, hipersensibilidad, colagenopatías, fibrosis pulmonar, linfangitis, sarcoidosis u otras.
	Las cavidades pulmonares pueden tener contenido líquido, aéreo o mixto. Las de paredes gruesas pueden ser causadas por abscesos, cavernas tuberculosas agudas, tumores cavitados o metástasis; mientras que las de paredes finas, por quistes, neumatoceles, bullas o cavernas tuberculosas crónicas.
Las bronquiectasias se ven por TC sin contraste, en donde los bronquios se ven más grandes que la arteria acompañante
La TBC se sospecha por clínica. Produce cavernas a predominio apical, o una diseminación miliar (inmunocomprometidos).
	Un hemitórax opaco retraído produce desplazamiento de la tráquea hacia el lado opaco, elevación del diafragma y de las vísceras, y se ve la columna desnuda. Puede ser causado por atelectasias masivas (se ven como opacidades con pérdidas de volúmen, con cisuras movidas), neumonectomias, agenesia pulmonar, fibrotórax y paquipleuritis.
	Un hemitórax opaco expansivo se ve con la tráquea y mediastino desplazados hacia el lado contrario de la opacidad. Puede ser causado por derrames pleurales (se ve borramiento de los senos costofrénicos, primero en los posteriores, con signo de la medialuna en RNM), o tumores. Los derrames pueden tabicarse, y simular tumores, pero se ven hipodensos en TC. Un hidroneumotórax se ve con un nivel hidroaéreo.
	Los pulmones hiperclaros pueden aparecer por inspiración profunda, placa muy penetrada, obstrucción de vías aéreas, EPOC, asma, bronquiolitis y enfermedad fibroquística. Hay aplanamiento diafragmático, horizontalización de las costillas, aumento del diámetro anteroposterior y espacios retroesternal y retrocardiaco. La TC es la técnica más sensible para evaluarlo.
	En el EPOC se ve bronquitis crónica y enfisemas, que pueden ser:
· Centrolobulillares: TBQ, predomina en el lóbulo superior.
· Panlobulillares: TBQ o déficit de alfa 1 antitripsina. Predomina en lóbulo inferior.
· Paraseptal: Produce bullas, generalmente en jóvenes longilíneos.
· Paracicatrizal: 2° a TBC o silicosis.
	El neumotórax se ve como un pulmón colapsado en una zona hipertransparente sin trama broncovascular. Se evalúa mejor por TC.
	Los nódulos pulmonares son opacidades redondeadas de 1-3 cm (<1 cm = nodulillo; >3 cm = masa), sin adenopatías, que no son neumonías, y están rodeadas de pulmón. Pueden ser causadas por artefactos de técnica, granulomas, carcinomas, malformaciones AV, infartos, quistes u otras. Pueden ser sólidos, parcialmente sólidos (centro sólido, periferia en vidrio esmerilado), o no sólidos (vidrio esmerilado).
	Para la estadificación, se evaluan las adenopatias:
· N1: Hiliar ipsilateral
· N2: Ipsilateral mediastinal o subcarinal.
· N3: contralateral
	Masas del mediastino
	Anterior:
Timo, tiroides, teratomas, adenopatías, tejido adiposo.
	Medio:
Adenopatías, quistes (broncogénico, enterogénico o pericárdico), cardiovascular
	Posterior:
Tumores neurogénicos, adenopatías, vascular, columna vertebral.
	El TEP se evalúa por angioTC pulmonar, o con ecodoppler de miembros inferiores. Se ven arterias con coágulos, y zonas mal infiltradas por el contraste.
Cardiovascular
ANATOMÍA
	La ecocardiografía es el método de elección, ya que provee un examen detallado y dinámico. Hay diferentes cortes que se pueden utilizar: 4 cámaras (1), eje corto (2), dos cámaras (3), o tracto de salida (4).
	El eco-stress se utiliza para mostrar anormalidades en la cinética ventricular y la viabilidad miocárdica. Se estudia el corazón en reposo y luego bajo estrés físico o farmacológico (con inotrópicos o vasodilatadores). Permite detectar áreas de infarto y anormalidades funcionales.
	El eco transesofágico es un procedimiento semi-invasivo, con el paciente anestesiado. Tiene más definición, y está indicado para pacientes con dolor torácico y pretest elevado.
	La medicina nuclear permite valorar perfusión coronaria y viabilidad del miocardio. Se utiliza Sestamibi con Tc99. Está indicado en pacientes con angor o equivalente isquémico, ergometrías anormales, o para valorar la viabilidad miocárdica. Se realiza en reposo y en esfuerzo, y se comparan para buscar anormalidades en la perfusión.
	La tomografía se utiliza con gatillado cardíaco, se sincroniza con el ritmo cardíaco para evitar que el movimiento altere las imágenes. La angioTC coronaria es un estudio con contraste que permite ver los vasos coronarios, con alto valor predictivo negativo (indicado en pretest intermedio/bajo). La angioTC en otros vasos puede detectar estenosis, aneurismas, disecciones y es el gold standard para TEP.
	El score cálcico es un estudio tomográfico sin contraste que sirve para cuantificar el grado de calcificación coronaria, lo que predice eventos isquémicos.
	La cardioRM se realiza con bobinas especiales, para evitar imágenes distorsionadas por el movimiento. Se pueden utilizar diferentes secuencias:
· Secuencia negra: Para evaluar morfología cardíaca.
· Secuencia cine: Videos cortos que evalúan la función.
· Secuencias de realce cardíaco: Para evaluar la viabilidad miocárdica.
· Secuencias de perfusión: Con contraste, para ver la perfusión de las coronarias.
	La angiografía por cateterismo es la técnica más sensible para estudiar arterias y venas. Es moderadamente invasiva, y permite el tratamiento endovascular. 
	
	Arco superior derecho: Vena cava superior
Inferior derecho: Aurícula derecha
Arco superior izquierdo: Botón aórtico
Medio izquierdo: Arteria pulmonar
Inferior: Parte superior por la aurícula izquierda, y el resto, ventrículo izquierdo
	
	Anterosuperior: Cayado aórtico
Anterior medio: Arteria pulmonar
Anteroinferior: Ventrículoderecho.
Posterior: Aurícula y ventrículo izquierdo.
El índice cardiotorácico es 50% del diámetro interno del tórax, excepto en neonatos y lactantes, que es 60%.
PATOLOGÍAS CARDÍACAS
	
	
	
	
	AD: Signo del hombro
	AI: Signo del 4° arco izquierdo y del doble contorno derecho
	VD: Signo de la bota
	VI: desciende la punta del corazón.
El ecocardiograma es el método de elección para evaluar prótesis valvulares, pero también se puede hacer por radiografía:
Insuficiencia cardíaca: En las radiografías se ve cardiomegalia, hipertensión venosa con redistribución del flujo, edema pulmonar, y ensanchamiento del pedículo vascular (rémora venosa).
	El ecocardio muestra dilatación ventricular, y si hay infartos se ve adelgazamiento de las paredes. En miocardiopatía hipertrófica se ve aumento del espesor de las paredes, con disminución de la contractilidad, y obstrucción del tracto de salida del VI.
	Los mixomas son los tumores cardíacos más frecuentes. Generalmente están adheridos a la pared interauricular (más frecuentemente en aurícula izquierda). Puede crecer y obstruir la válvula mitral de forma intermitente. Debe diferenciarse de un trombo.
PATOLOGÍAS CORONARIAS Y DE AORTA
	La enfermedad coronaria se evalúa por angiografía coronaria (muestra estenosis) y angioTC (muestra estenosis y permite caracterizar la placa en fibrolipídica [DA] o cálcica [CX]).
	
Los síndromes aórticos agudos comprenden tres patologías, que se pueden evaluar por ecografía o TC:
· Disección aórtica: A (ascendente, peor pronóstico) o B (descendente). Forma una luz verdadera y una falsa (siempre es más grande la falsa), y se deben informar qué vasos salen de cada luz. Se trata con endoprótesis.
· Hematoma intramural: Ruptura de los vasa vasorum, es un precursor de una disección aórtica. Se ve una semiluna hipodensa con contraste, e hiperdensa sin contraste.
· Úlcera aterosclerótica penetrante.
Los síndromes crónicos comprenden:
· Aneurisma de Aorta: Dilatación de la Aorta, generalmente abdominal. En la ecografía se ve una masa abdominal pulsátil, pero generalmente se usa angioTC. 
· Si mide >5 cm, tiene disrupciones cálcicas, >1 cm de crecimiento en el último año, o alteración de la grasa adyacente, se opera, por riesgo de ruptura inminente.
· Coartación aórtica: Se evalúan por angioTC y angioRM. En radiografías, produce el signo del 3 y de las muescas costales.
· Preductal: Más grave. Infantil, asociada a malformaciones congénitas.
· Postductal: Menos grave. De adultos, puede ser asintomática.
· 
	El tromboembolismo pulmonar se evalúa con angioTC de tórax con contraste, que permite ver defectos de relleno en ramas de la arteria pulmonar.
	La hipertensión pulmonar se ve en radiografías como hilios grandes bilaterales, con reducción de la trama vascular pulmonar. En TC se ve aumento del diámetro del tronco de la arteria pulmonar (>29 mm en la bifurcación). También hay abombamiento del tabique ventricular hacia el lado izquierdo.
Neurológico
	La tomografía es el estudio de elección para valorar todas las estructuras, porque es rápido, y relativamente barato. La ventana ósea permite ver fracturas.
	La resonancia no es apropiada para emergencias ni para pacientes con mal estado general. En T1 el LCR se ve hipointenso, mientras que en T2 se ve hiperintenso. El FLAIR es un T2 que permite suprimir la señal del LCR, y resalta el contenido acuoso de las lesiones.
	La angiografía digital es gold standard para los vasos cerebrales. Se utiliza contraste y un arco en C, y no permite ver calcio.	La angioTC identifica calcio, pero muestra imágenes estáticas. La RNM es no invasiva, no se utiliza contraste, sino que los vasos brillan según su flujo.
PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
	La isquemia se evalúa por TC. Se ve una zona central de daño irreversible hipodensa, y luego una zona de penumbra alrededor, con lesiones reversibles si son tratadas a tiempo. Puede producir efecto de masa, borramiento de surcos y colapso de ventrículos. En las primeras 24 hs la TC puede ser normal o dudosa, luego se ve el efecto de masa, y a los dos meses realza con contraste. Luego, hay hipodensidad y atrofia.
	Se suele ver como lesiones con compromiso córtico-subcortical, de distribución arterial, y produce un efecto de masa leve en relación al tamaño. El signo de la arteria blanca se produce por un trombo sanguíneo agudo en alguna arteria.
	En la RM, en T2 se ve una imágen hiperintensa, que se hace mucho más evidente con la secuencia FLAIR, que suprime el LCR y resalta las lesiones de contenido acuoso. 
Para detectar lesiones isquémicas por resonancia, se utiliza la secuencia de difusión (DWI), que detecta edema citotóxico por variaciones en la difusión de agua, y es el método más sensible y precoz. Se ven zonas patológicas con estancamiento de agua. El par radiológico de DWI es el mapa ADC, donde las lesiones agudas se ven hipointensas.
	
	
	
	T2
	FLAIR
	DWI - ADC
	Siempre hay que descartar sangrados con TC antes de aplicar terapia trombolítica. Si se descubre la isquemia dentro de las 3 hs se da trombolisis sistémica, hasta las 6 se da trombolisis arterial local, y si ya pasaron 6 hs sólo se da trombolisis bacilar si hay deterioro clínico.
	En las isquemias subagudas y crónicas el DWI es oscuro. Puede haber gliosis, atrofia y retracción.
	Los ACV hemorrágicos pueden ser por hemorragia intraparenquimatosa, intraventricular, subaracnoidea, subdural o epidural. Siempre se hace TC, en donde la sangre aguda se ve hiperdensa, y a medida que pasa el tiempo pasa a ser hipodensa. La RNM tiene más sensibilidad y especificidad:
	Estado
	T1
	T2
	
	Hiperagudo (<24 hs)
	Iso/hipo
	Iso/hiper
	
	Agudo (1-3 días)
	Iso
	Hipo
	
	Subagudo temprano (3-7 días)
	Hiper
	Hipo
	
	Subagudo tardío (7-14 días)
	Hiper
	Hiper
	
	Crónico (>14 días)
	Hipo
	Hipo
	
	Hematoma intraparenquimatoso produce acumulación de sangre en el parénquima cerebral, con hipertensión endocraneal. Vinculado a HTA y aterosclerosis. Se evalúa por TC sin contraste, donde se ve una imágen hiperdensa rodeada de edema hipodenso, que produce efectos de masa.
	
Subagudo tardío en T1 y T2
	Hemorragia subaracnoidea: ocurre generalmente por traumatismos, ruptura de aneurismas, o malformaciones AV. Se ven imágenes hiperdensas en proyección de los espacios subaracnoideos. Los masivos pueden volcar sangre en los ventrículos.
	
	Malformaciones AV: son aferentes arteriales con eferentes venosos, sin lecho capilar interpuesto. Se ven espacios esponjosos vacíos, por los ovillos capilares.
	
	Hematomas subdurales: ocurren ante traumatismos, por ruptura de las venas entre la aracnoides y la duramadre. Producen hematomas en semiluna extensos, que cruzan suturas cerebrales. Son más frecuentes en adultos mayores y anticoagulados.
	
	Hematomas epidurales: suelen ser secundarios a traumatismos, con ruptura de arterias meníngeas. Respetan las cisuras, y se asocian a ruptura de cráneo. Tienen forma biconvexa, porque están limitados hacia el exterior por la calota y hacia adentro por la duramadre.
	
	
	La hidrocefalia es una dilatación ventricular por alteración de la producción, flujo o reabsorción del LCR. Pueden ser congénita, a presión normal o ex-vacuo (dilatación compensatoria a cambios atróficos).
Puede ser comunicante (bloqueo de la reabsorción), que se ve como dilatación supra e infratentorial sin causa aparente de obstrucción. El índice de Evans compara las astas frontales y el diámetro máximo interno de la calota. Si es ≥0.3 indica hidrocefalia.
Las no comunicantes (bloqueo de la circulación dentro de los ventrículos) se ven como dilatación de las cavidades supratentoriales, con cuarto ventrículo de tamaño normal, generalmente por obstrucciones en el acueducto de Silvio.
Los tumores del SNC más frecuentes en adultos son metástasis, gliomas y meningiomas. En niñes, son los astrocitomas, faringiomas y tumores germinales.
	Metástasis: Pulmón, mama, colon, melanoma, riñón, tiroides. Suelen ser sólidos, heterogéneos y nodulares, con un extenso edema peri-lesional hiperintenso en T2 y FLAIR (edema en dedos de guante).También pueden aparecer como lesiones múltiples.
	
	Meningiomas: Son los tumores no gliales más frecuentes. Son extraaxiales, por fuera del parénquima cerebral, por lo que no hay cerebro entre el tumor y la calota. Realzan MUCHO con contraste (gadolinio), y no tienen tanto edema como las metástasis. 
Signo de la cola dural: el tumor se extiende por las meninges adyacentes
El meningosarcoma es la variante maligna, con mucho edema.
	
Sin gadolinio Con gadolinio
	
	Glioma de bajo grado: Baja velocidad de crecimiento celularidad, sin realce significativo con contraste. Hiperintensa en T2 y FLAIR sin edema asociado.
Oligodendroma: Es el más común, y puede tener calcificaciones que se ven por TC.
	
	Glioma de alto grado: Ej: astrocitoma anaplásico. Intenso realce con contraste, y centro hipodenso (necrosis) y edema perilesional.
	
	Los tumores de la región selar más frecuentes son adenomas benignos. Pueden ser funcionantes y no funcionantes. Los microadenomas miden <10 mm, se evalúan por RM con contraste, y se necesitan cortes muy finos y de alta resolución. Se ven como imágenes hipointensas en T1, con defecto de relleno, que realzan menos que la hipófisis.
	Los macroadenomas miden >10 mm, y pueden comprometer nervio óptico o senos cavernosos.
	Los neurinomas del 8vo par o Schwannomas son tumores benignos de lento crecimiento en el ángulo pontocerebeloso. Realzan intensamente con gadolinio, y tienen crecimiento intra y extra canalicular. A diferencia de los meningiomas, no se introducen ni deforman el conducto auditivo interno.
	Las enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple) se ven como lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR. Pueden comprometer ventrículos laterales, fosa posterior, médula espinal y yuxtacortical.
Musculoesquelético
	La radiografía se utiliza para evaluar estructuras óseas, siempre con el par radiológico (frente y perfil o frente y oblicua). Es el estudio inicial.
La TC evalúa estructuras óseas, y permite ver partes blandas. Es de alta sensibilidad, especificidad y resolución, y permite medir densidades, evaluar la cortical, y hacer reconstrucciones tridimensionales. Está indicado en politraumatismos (gold standard).
La RM evalúa bien las partes blandas, articulaciones, y diferencia hueso medular del cortical. Si se quieren evaluar tumores o infecciones, se utiliza contraste IV. Se usa para el músculo con la secuencia STIR (T2 con supresión de grasa), que permite ver edema, a diferencia de T1.
La ecografía permite ver músculo, bursas y tejido celular subcutáneo, pero no atraviesa estructuras óseas. Son imágenes dinámicas, y es de fácil traslado. Para visualizar cartílago articular se pide “con secuencia para cartílago”, que es con contraste intraarticular.
La centellografía ósea utiliza MDP marcado con Tc99, que es absorbido por los osteoblastos, indicando áreas metabólicamente activas. Está indicado para fracturas ocultas, inflamación articular, enfermedades metabólicas, áreas de osteonecrosis y para buscar metástasis.
PATOLOGÍAS
Esta clase está rari, va una lista de las patologías:
> 	PATOLOGÍAS ÓSEAS
	· Osteonecrosis de cadera
Comienza con un área de edema en la cabeza y cuello femoral. Luego, hay fracturas en semiluna en la cabeza del fémur (imágen 1), y finalmente hay compactación trabecular y aplanamiento de la cabeza femoral (imágen 2).
	
	· Osteocondromatosis con sinovitis
Fragmentos óseos e irregularidades en la superficie articular, con cuerpos intraarticulares cálcicos (osteocondromatosis sinovial). Hay edema: se ven tendones y ligamentos hipotensos, en una vaina con mucho líquido.
	
	· Osteomielitis
En general por S. aureus. Compromete huesos largos o vértebras.
Aguda: hiperintenso en RM STIR (edema).
Crónica: Esclerosis con reacción perióstica gruesa.
	
	· Infarto óseo
En general afectan a la médula, con un borde geográfico en el sector distal de las diáfisis. Pueden ser causados por vasculitis o trombosis, y suelen calcificarse con el tiempo
	
	· Enfermedad de Paget
Produce aumento de la densidad ósea por esclerosis. Compromete todo el hueso, incluida la porción medular.
	
>	FRACTURAS
	· Luxofractura del húmero
La cabeza humeral se luxa por delante de la cavidad glenoidea, y se fractura en forma de cuña.
· De Hill sachs: Fractura posterosuperior.
· De Bankart: Fractura anterior.
	
	· Fracturas en tallo verde
En niñes. Fracturas que no atraviesan todo el hueso, sólo una cortical, y producen una incurvación localizada en las radiografías.
	
	· Fracturas de Harris Salter
En niñes. Afectan a la metáfisis, al cartílago de crecimiento.
Tipo 1: Cartílago.
Tipo 2: Cartílago y diáfisis.
Tipo 3: Cartílago y epífisis.
Tipo 4: Cartílago, diáfisis y epífisis.
TIpo 5: Aplanamiento del cartílago, generando cicatriz y osificación (deja de crecer el hueso).
	
	· Fractura oculta
No se ven en radiografías. En T1 se ve edema hipointenso y una fractura. Se puede hacer una reconstrucción 3D con TC. En el centellograma se ven áreas de hipercaptación.
	
	· Fractura en cuña
En las vértebras, se dan por aplastamiento.
	
>	PATOLOGÍAS ARTICULARES
	· Artrosis
Reducción del espacio interarticular, esclerosis de las superficies articulares, osteofitos y osteopenia (reducción de la densidad ósea).
En la RM STIR se ve pinzamiento de la cavidad articular (comparar con el contralateral).
	
	· Ruptura de ligamentos cruzados
El ligamento cruzado anterior se ve con aumento de intensidad, caído e interrumpido en su inserción.
El ligamento cruzado posterior está aumentado de intensidad y elongado. La ruptura no es frecuente.
	
	· Ruptura de meniscos
En la RM, normalmente, los meniscos se ven como triángulos hipointensos, con un cuerno anterior y uno posterior. Si están alterados, se ve una imágen lineal blanca que contacta con la superficie articular.
En la imágen: normal vs ruptura del cuerno posterior del menisco interno
	
	· Tendinosis
Se ve el tendón engrosado, en algunas partes más que otras, con estructuras hiperintensas en su interior.
Las rupturas del tendón se ven como todo el tendón hiperintenso.
	
	· Hernia de disco
Discos intervertebrales protruidos hacia anterior (anterolistesis), o hacia posterior (retrolistesis). Puede ser local (generalmente los últimos), o difusa.
En la difusa (imagen 1), los discos intervertebrales se ven hipointensos por la deshidratación, afinados hacia anterior y posterior. Las articulaciones interapofisarias posteriores se engrosa, y reducen el diámetro del canal medular.
Puede estar asociado a lisis o fractura de las láminas vertebrales, lo que genera conductos medulares amplios (imágenes 2 y 3). Puede producir parálisis.
	
	· Escoliosis
Hay rotación de los cuerpos vertebrales, la apófisis espinosa no está equidistante entre los pedículos. Se evalúa con un espinograma de frente y perfil.
	
	· Espondilodiscitis
Es la osteomielitis a nivel vertebral. En T2, los discos se ven hiperintensos y las vértebras hipointensas, y en T1 realzan con contraste. En T2 STIR se ven cuerpos vertebrales con edema, disminuidos de tamaño y abscesos paravertebrales.
	
>	TUMORES BENIGNOS
	· Osteoma osteoide
Tumor formador de hueso. Crece como una lesión esclerosa con un nido central radiolúcido característico, generalmente en huesos largos y vértebras. El dolor calma con aspirina.
	
	· Osteocondroma
Tumor formador de cartílago y hueso, que crece como una masa exofítica, sésil o pediculada, generalmente en las metáfisis. Se continúa con el hueso medular.
	
	· Encondroma
Lesión cartilaginosa que se calcifica, con áreas calcificadas en la medular, generalmente subcorticales.
	
	· Angioma cervical
Se ve hiperintensa en T1 y T2, porque tiene un alto contenido lipídico. Tiene una imágen “en empalizada” característica
	
>	LESIONES PSEUDOTUMORALES
	· Displasia fibrosa
Reemplazo del hueso normal por tejido fibroso, lo que produce su expansión, que en las radiografías se ve de aspecto quístico, radiolúcido, y brilla en el centellograma.
	
	· Quiste simple
Imágen radiolúcida con un borde escleroso.
· Defecto fibroso cortical
Lesión excéntrica que afectaa los huesos largos, radiolúcida, de bordes finamente esclerosos.
	
	· Quiste aneurismático
Expansión del hueso, con deformidad, debilitamiento y fracturas. Suele tener niveles líquido-líquido, que se ven mejor por RM.
	
>	TUMORES MALIGNOS
	· Osteosarcoma
Más frecuente en adolescentes. Se ve una reacción perióstica “en sol naciente”, con la cortical engrosada, y compromiso del hueso cortical.
En la RM, sugiere malignidad que el hueso se vea hipointenso en T1, o que se vea heterogéneo, con múltiples imágenes hiperintensas.
	
	· Sarcoma de Ewing
Más frecuente en niñes. En T1 se ve edema (hipointenso) que respeta metáfisis, pero genera compromiso de partes blandas. En la radiografía se ve una reacción perióstica “en capas de cebolla”.
	
	· Mieloma
Se ven lesiones líticas circunscriptas, que pueden debilitar al hueso y generar fracturas. En las vértebras, puede causar fracturas en cuña.
	
	· Metástasis esclerosas
Las metástasis pueden producir esclerosis de los cuerpos vertebrales, en donde no se diferencia la cortical de la medular. La esclerosis se ve hiperintensa en T1, e hipointensa en T2 y con STIR.
	
	· Metástasis líticas
En las metástasis líticas el hueso aparece con múltiples lesiones heterogéneas hipointensas, “apolilladas”. También pueden afectar partes blandas.
	
Cabeza y cuello
ANATOMÍA
· Ecografía: 1° elección para tejidos blandos. Permite ver masas, adenopatías, y guiar biopsias.
· TC: 1° elección para hueso, permite ver masas y adenopatías.
· RM: 1° elección para el encéfalo, y sirve como alternativa para la TC.
· PET-TC: para oncología.
PATOLOGÍAS
>	LESIONES ÓSEAS FOCALES
	Las lesiones óseas focales osteolíticas producen imágenes hipodensas, únicas o múltiples. Son más frecuentemente causadas por metástasis, que se ven como lesiones con reborde liso, sin esclerosis a su alrededor, y son hipercaptantes en centellogramas. La segunda causa más común son los mielomas múltiples, que se ven como lesiones múltiples en sacabocados. Si son únicas, sospechar hemangiomas o quistes epidermoides.
	
	
	
	
	Metástasis
Lesiones con reborde liso, sin esclerosis alrededor, hipercaptantes en la centellografía
	Mieloma múltiple
Lesiones múltiples en sacabocados
	Histiocitosis
Osteolisis en la pared externa de la órbita, afecta partes blandas.
	Quiste epidermoide
Osteolisis con borde escleroso (lento crecimiento).
	Las osteocondensantes múltiples también pueden ser por metástasis (especialmente mama y próstata), y las únicas suelen ser osteomas.
	
	
	
	Osteoma
Zona densa de bordes nítidos. Más frecuente en región frontal.
	Paget
Lesiones difusas, con zonas de esclerosis y sectores radiolúcidos
	Displasia fibrosa
Lesión difusa, extensa, con engrosamiento y aumento de densidad. Predominio unilateral.
>	TRAUMATISMOS DE CRÁNEO
	Para todos los traumatismos de cráneo, están indicadas TC con ventanas óseas, y se pueden hacer reconstrucciones 3D. Para el oido, se utiliza TC para ver las estructuras óseas, y RM para ver afectación del VIII par.
	
	
	
	Traumatismo en base de cráneo
	Otitis aguda
Conducto auditivo opaco, gris, con el espacio ocupado (otitis media).
	Mastoiditis
Ocupación de las celdas mastoideas.
	
	
	
	Otitis crónica erosiva
Complicación de una mastoiditis. Se erosionan las paredes del oído, y se rodean los huesecillos por la erosión.
	Colesteatoma
Complicación de una otitis crónica erosiva. Se forma un tumor perlado, avascular, pero que restringe con difusión en RM. Lo primero en afectarse es el espacio de Prussak.
	Neurinoma del VIII par
Tumor que ocupa el CAI y crece hacia el ángulo pontocerebeloso. Realza con gadolinio en RM. 
	Las mastoiditis pueden tener complicaciones como: laberintitis (se ve la endolinfa hiperdensa), osteomielitis (asociada a abscesos), colesteatoma, otitis crónica erosiva, trombosis de senos durales, meningitis, o abscesos.
> ÓRBITAS
	Los traumatismos de órbita pueden producir ocupación del seno maxilar (con grasa o sangre). Además, las fracturas del piso de la órbita pueden causar que el músculo recto inferior descienda al seno maxilar, y limite el movimiento del ojo.
	La oftalmopatía tiroidea causa infiltración de músculos y tejidos blandos, y es la causa más frecuente de exoftalmos (globos oculares que pasan la línea bicigomática). Afecta los músculos extraoculares, que se ven engrosados (>4 mm en coronal), y heterogéneos por infiltración. 
	Otras patologías que causan engrosamiento de los músculos extraoculares: miositis, pseudotumores inflamatorios, tumores, fístulas carótidas-cavernosas, celulitis orbitaria.
	Los pseudotumores inflamatorios son lesiones infrecuentes, en donde se ve un engrosamiento uniforme del músculo, con la órbita sucia, e inflamatoria.
	La celulitis orbitaria es causada por sinusitis. Puede ser preseptal (palpebral, más obvia clínicamente), intraorbitaria, o puede formar abscesos intraorbitarios (límite neto, tinción en anillo, centro líquido.
	En la neuritis óptica aguda, se ve un nervio que realza más que el otro con contraste, mientras que si es crónica, se ve un nervio atrofiado (imágenes de abajo). Puede ser una manifestación de una esclerosis múltiple.
Neoplasias de órbita (en órden de frecuencia):
	
	
	
	Hemangiomas
Hiperintensas, realzan con contraste. 
	Melanomas
En adultos. Suele ocupar cámara posterior. Hiperintensos en T1 e hipointensos en T2. También pueden aparecer en glándula pineal.
	Retinoblastomas
En niñes. Forma masas intraoculares que pueden calcificarse.
>	FOSAS NASALES, SENOS PARANASALES Y RINOFARINGE
	
	
	
	Cornete bulloso
Pueden generar obstrucciones y desviar el tabique.
	Sinusitis
Senos ocupados. La frontonasoplaca permite ver órbitas y fosas nasales. La mentonasoplaca permite ver senos maxilares.
	Quistes paranasales
Por retención mucosa. Predominan en parte inferior.
	
	
	
	Pólipos antrocoanales
Ocupan el seno, salen por el ostium, y llegan a las coanas.
	Carcinoma paranasal
Masa sólida heterogénea con zonas de necrosis y osteolisis, que invade tejidos adyacentes.
	Absceso amigdalino
Masas con centro necrótico purulento. Debe evaluarse su extensión.
	
	
	
	Fibroangioma nasofaríngeo juvenil
Tumor benigno, pero puede tener gran extensión, y causa epistaxis. Frecuente en jóvenes.
	Carcinoma de cavum
Maligno, más frecuente en adultos. Son hiperintensos heterogéneos e invaden el esfenoides.
	
> CUELLO
	Los nódulos en el cuello deben considerarse metástasis o linfomas hasta que se demuestre lo contrario. Primero se evalúa la presencia de adenopatías por ecografías, y si es compatible con tumores, se hace PT-TC.
	Las adenopatías son ganglios linfáticos de >10 mm en el eje corto, y/o pérdida de la anatomía habitual.
	
	
	
	Cáncer de laringe
Cuerdas vocales engrosadas.
	Adenoma pleomorfo de parótida
Nódulo sólido de bordes bien definidos, hipoecoico en ecografías.
	Quistes
Del conducto tirogloso (1), o quistes branquiales (2).
La ecografía es el método de elección para evaluar la tiroides.
	
	
	
	Nódulo tiroideo
Benigno: Homogéneo, con halo de seguridad, sin vascularización central.
Maligno: Heterogéneo, con zonas quísticas o necróticas, microcalcificaciones.
	Bocio endotorácico
Aumento de tamaño de la tiroides hasta adentro del tórax. Se evalúa por radiografía (desplazamiento de la tráquea), o TC.
	Hiperparatiroidismo
Nódulos hipoecoicos detrás de la tiroides. TC y RM para nódulos ectópicos. PET-TC para neoplasias.
Medicina nuclear
	La medicina nuclear utiliza isótopos radiactivos para el diagnóstico (isótopos de baja energía) y el tratamiento (isótopos de alta energía que dañan tejidos). Los radiofármacos son moléculas asociadas a radioisótopos, que sirven como trazador para detectar su ubicación en el organismo. El radioisótopo más utilizado es el Tc99m (V1/2= 6hs).
	Las imágenes de medicina nuclear dan información del metabolismo de las células, y de la presencia de moléculas en el organismo in vivo. Permite evaluar alteraciones moleculares que anteceden al daño estructura, y cuantificar procesos fisiológicos de forma mínimamente invasiva.
	La 18-fluorodesoxiglucosa (18FDG)es un marcador que se concentra en todas las células vivas, especialmente en aquellas que tienen más metabolismo (corazón, cerebro, neoplasias, infecciones). 
· Centellograma óseo: Imágen planar con MDP-Tc99. Permite ver secundarismo óseo y tumores óseos primitivos, infecciones, necrosis avascular, traumatismos, y enfermedades metabólicas.
· Centellograma tiroideo: Imágen planar con Tc99m.
· Centellograma V/Q: Se utiliza MAA-Tc99 IV para evaluar la perfusión sanguínea de los pulmones, y aerosoles marcados con Tc99 para evaluar la ventilación. Las zonas hipoperfundidas y bien ventiladas reflejan TEP.
· Gammagrafía renal: Permite visualizar la funcionalidad del parénquima renal, con DMSA-Tc99.
· SPECT: Se utiliza para evaluar la perfusión miocárdica, con MIBI-Tc99. Las zonas de isquemia no concentran el radiofármaco.
· Ganglio centinela: Se utiliza un coloide con azul de metileno + Tc99, que facilita su resección para biopsias.
· PET-TC: Estudio híbrido. Se toma una TC para evaluar la anatomía, y un PET para evaluar la función. No muestra nódulos menores a 6 mm, ni patrones de baja celularidad. 
· Contraindicaciones: embarazo, glucemia >200 mg/dl (si se usa 18FDG), y lactancia durante 12 hs. Evitar utilizar en infecciones activas, biopsias o cirugías recientes, y tumores de bajo metabolismo (no captan 18FDG).
· Indicaciones: Ayuno de 6 hs, abundante hidratación, dieta baja en carbohidratos y sin ejercicio 24 hs antes.
Vísceras sólidas
· Ecografía: Hígado, vesícula, bazo, riñones y testículos. Se pueden evaluar adrenales si están aumentadas de tamaño, y pleuras si hay derrames.
· TC: Gold standard para abdomen.
· Fase arterial: 30 segs. Se ve el contraste en el interior de la Aorta.
· Fase pancreática: 45 segs. Específica para ver patologías pancreáticas.
· Fase portal: 60 segs. Se tiñe el hígado.
· Fase de excreción: 5 min. Se ven los riñones excretando el contraste.
· RM: Según el patrón de realce con contraste, se diferencian lesiones hipovasculares (hipointensas en fase portal), o hipervasculares (hiperintensas en fase arterial).
· Técnica de difusión: Permite evaluar la celularidad de las lesiones, al detectar el movimiento de agua en los tejidos, y se acompaña del mapa-ADC. Si es hipercelular, la imágen es clara en difusión y oscura en ADC (restricción en difusión).
PATOLOGÍAS
>	HEPÁTICAS FOCALES
· No realzan: Quistes simples, metástasis hipovasculares.
· Realzan en fase arterial: Adenomas, hiperplasia nodular focal, metástasis hipervasculares, tumores neuroendocrino, hepatocarcinomas.
· Realzan en fase portal: Abscesos (en anillo), metástasis hipovasculares.
· Realzan en fase tardía: hemangiomas y colangiocarcinoma.
	
	
	
	Quiste hepático
TC: Hipodenso, sin realce portal.
Eco: Hipoecogénico con refuerzo acústico posterior.
RM: T1 hipointenso, T2 hiperintenso.
	Metástasis
En general múltiples, hipodensas, de bordes irregulares, con escaso realce en fase portal o realce en anillo. Puede haber necrosis central.
	Adenoma hepático
RM: realce en fase arterial. T2 levemente hipointenso.
Con T1 con supresión grasa es hipodenso.
	
	
	
	Adenoma de contenido lipídico
Hipodenso con T1 con supresión grasa.
	Adenoma complicado
T1 y T2 hiperintenso por hemorragia. En T1 con supresión grasa también es hiperintenso.
	Hiperplasia nodular focal
Intenso realce en fase arterial, con un centro estrellado. En fase tardía realza la estrella central.
	
	
	
	Absceso
RM T2: Hiperintenso en fase portal, con realce en anillo.
	Hepatocarcinoma
Lesiones hipervasculares que realzan en fase arterial, luego lavan, pero permanece un realce capsular en fase tardía.
	Tumor neuroendocrino
Realce en fase arterial y lava en fase tardía. Es hipervascular.
	
	
	
	Colangiocarcinoma
Realce periférico en fase arterial, y realce tardío heterogéneo.
	Hemangioma
RM T2: Hiperintenso, con realce progresivo periférico.
T1: Hipointenso.
	Quiste hidatídico
Quistes líquidos con áreas focales periféricas de calcificación, y membranas flotantes en el interior. Puede haber tabiques, y quistes hijos, que le dan un patrón de rueda radial.
>	 HEPÁTICAS DIFUSAS
	
	
	Esteatosis hepática
TC: Hígado hipodenso con respecto a los vasos.
RM T2: Hiperintenso con respecto a los vasos.
	Cirrosis hepática
TC: Hígado de bordes irregulares, pequeño, con hipertrofia del lóbulo caudado. Puede haber colecciones de líquido perihepático y periesplénico (ascitis).
>	BAZO
	La esplenomegalia es el bazo >15 cm. Puede crecer en sentido cefalocaudal o anteroposterior. Si es homogéneo puede ser por hipertensión portal o enfermedad linfoproliferativa; mientras que si es heterogéneo puede ser por quistes o metástasis.
	
	
	
	Infarto esplénico
Imágen hipodensa con base externa
	Laceración esplénica
	Colecciones subcapsulares
>	PÁNCREAS
	
	
	
	Pancreatitis aguda
Alteración de planos grasos con borramiento de bordes. Puede asociarse a colecciones líquidas, y necrosis (hipodensa).
	Pseudoquistes
Complicación de la pancreatitis aguda. Imágenes quísticas con septos y detritus en el interior.
T1: Hipointenso; T2: Hiperintenso
	Pancreatitis crónica
Páncreas atrófico, con múltiples calcificaciones.
RM T2: Dilatación del conducto pancreático.
	
	
	
	Adenocarcinoma
Hipovasculares (realce tardío). Hipodensos en TC.
Puede comprometer el conducto pancreático principal (colangiografía) o la vena porta.
	Neuroendocrinos
Hipervasculares (realce en fase arterial).
	Neoplasia mucinosa quística
RM T2: Isointenso. Suele ser unilocular y tener una calcificación parietal. La cápsula realza en fase tardía.
TC: permite ver calcificaciones.
	
	
	
	Neoplasia serosa quística
Suele ser multiloculada, con hipointensidad central característica.
TC: Centro calcificado.
	Neoplasia papilar mucinosa intraductal
“racimos de uva” que comunican con el conducto pancreático principal.
	
>	VESÍCULA BILIAR
	Para evaluar la vesícula biliar, se utiliza la ecografía. El interior se ve hipoecogénico, y si hay litiasis se ven zonas calcificadas con sombra acústica posterior. También se pueden ver en TC (hiperdensas) o en RM (hipointensas).
	La vía biliar se evalúa mediante ecografía. Si hay litiasis en tránsito se puede utilizar RM, donde se ve un defecto de relleno en el contexto de un colédoco dilatado.
	El conducto colédoco termina siempre de forma redondeada. Si termina en pico, se debe sospechar un tumor de páncreas que obstruye el colédoco.
Víscera hueca
· Tomografía: Sin contraste las vísceras huecas están colapsadas y son de difícil evaluación. Tipos de contraste:
· Positivo: Iodo. Se ve hiperdenso. No se absorbe ni genera alergias.
· Negativo: Agua (mucha). Hipodenso.
· Aire: Aire por colonoscopía, y se hace una reconstrucción simil-endoscópica digital.
· Resonancia: No se suele utilizar contraste, pero se puede utilizar polietilenglicol (T1 hiperintenso, T2 hiperintenso).
· ColangioRM: Se utiliza mate cocido (por amor a la patria), que opacifica las asas intestinales y permite visualizar la vía biliar.
PATOLOGÍAS
>	ESÓFAGO
El esófago se estudia con endoscopías, neumoTC, ecoendoscopía o esofagogramas.
	Hernia hiatal
Por deslizamiento: Ascienden el esófago, cardias y estómago.
Paraesofágicas: Poco frecuentes, asciende el techo gástrico.
	
	Acalasia
Ausencia de ondas peristálticas y falta de relajación del esfínter esofágico inferior. El esófago termina en “pico de ave”.
	
	Divertículos
Herniaciones saculares. Se ven con contraste en su interior, y pueden tener detritus o restos alimenticios.
	
	Tumores esofágicos
TC: Defecto en la pared, poco pasaje del contraste oral positivo.
Más frecuentes: leiomioma y carcinoma.
	
>	ESTÓMAGO
El estómago se evalúa mejor en endoscopías.
	
	
	Gastritis
Aguda: Mucosa con pliegues engrosados, irregulares, con erosiones pequeñas.
Crónica: Pliegues deformados, gruesos o aplanados.
	Úlcera gástrica benigna
Nicho relleno con contraste, con pliegues que convergen hacia la úlcera
	
	
	Úlcera gástrica maligna
Nicho encastrado en el tejido tumoral, con pliegues convergentes irregulares.
	Tumor gástrico
Se evalúan por TC con contraste.
>	INTESTINOSi hay gas intraluminal en el íleo, puede ser por obstrucción (íleo mecánico) o por hipomotilidad (íleo paralítico). Hay distensión proximal a la obstrucción, con niveles hidroaéreos.
· Obstrucción alta: Duodeno o ángulo duodenoyeyunal. El estómago y duodeno están dilatados.
· Obstrucción intermedia: Intestino delgado. Dilatación de las asas proximales.
· Obstrucción baja: recto, sigmoides y colon. Dilatación del colon e intestino delgado.
	El asa centinela es un sector que está dilatado sólo en la zona vecina a la patología. En una apendicitis, el asa centinela es el íleon, mientras que en una pancreatitis es todo el colon transverso.
	El gas extraluminal puede ser un neumoperitoneo, que se ve en radiografías como aire interpuesto por debajo del diafragma; o una neumatosis intestinal (aire intramural en la pared intestinal), que se produce por isquemia, y se ve como un anillo de burbujas en la pared.
	En las enfermedades inflamatorias intestinales se ve un asa intestinal con realce en la mucosa, edema en submucosa y realce de la serosa (signo de la diana).
	Colitis ulcerosa
Afecta el colon (respeta íleon) de forma contínua. Tardíamente se ve un colon liso sin haustras.
	
	Enfermedad de Crohn
Afecta todo el tubo digestivo, de forma parcheada.
	
>	COLON Y RECTO
	Apendicitis
Apéndice >6 mm en TC y >7 mm en ecografía.
Puede haber apendicolitos, alteración de la grasa y adenopatías regionales.
	
	Diverticulitis
La mayoría en colon sigmoideo. Se ven herniaciones saculares con alteración de planos grasos.
	
	Cáncer de colon
TC: Se puede ver como una masa con densidad de partes blandas, engrosamiento de las paredes del colon, estenosis de la luz, infiltración de planos grasos, o adenopatías regionales. Es importante el contraste IV para evaluar las metástasis, especialmente hepáticas.
	
	Cáncer de recto
RM: Puede evaluar la pared del recto y otras estructuras de la pelvis. La luz se puede estudiar con endoscopía. Se ve un engrosamiento de la pared, una masa con infiltración de la grasa mesorrectal e imágenes ganglionares secundarias.
	
Ginecología
· Ecografía: es el estudio de 1° elección. Hay dos tipos:
· Convencional: Se ve el útero a través de la vejiga (tiene que estar llena).
· Transvaginal: Con un transductor apoyado sobre el fondo de saco.
· Histerosalpingografía: radiografía de útero contrastada. Permite ver la forma de la cavidad uterina, la presencia de pólipos, y la permeabilidad tubaria. Está contraindicada en infecciones, metrorragia, durante el embarazo o menstruación.
· RM: Gold standard para malformaciones congénitas, patologías oncológicas, y focos de endometriosis poco accesibles por ecografía.
· Tomografía: se usa para patologías oncológicas.
· Angiografía por cateterismo: Se usa para embolización selectiva de vasos que nutren miomas.
	La mama se estudia mediante mamografías (frente y perfil), y ecografías. Las radiografías permiten identificar áreas nodulares, mientras que las ecografías permiten ver el contenido de los nódulos.
PATOLOGÍAS
Los pólipos endometriales son crecimientos focales de tejido endometrial, cubiertos de epitelio, con un vaso nutricio central. Se ven por ecografía, RM o histerosonografías (se distiende el útero con solución fisiológica, que es anecoica).
Las sinequias son adherencias dentro de la cavidad uterina, secundarias a infecciones o raspados previos. Son dolorosas, y pueden llegar a causar obliteración de la cavidad uterina. En la ecografía, se ven bandas fibrosas en el interior del útero, y en la histerosalpingografía se ve como una falta de relleno.
La endometriosis es la presencia de glándulas y estroma endometrial funcionante fuera del útero. Se caracterizan por ser dolorosos durante el periodo menstrual, y pueden causar fiebre.Tiene 3 formas de presentación:
· Peritoneal superficial
· Endometrioma ovárico: Causa quistes en el ovario, de paredes gruesas y contenido homogéneo e hipoecogénico, sin flujo sanguíneo en el interior.
· Endometriosis infiltrante profunda (EIP): Infiltra >5 mm, y compromete la serosa, produce fibrosis, y puede causar adherencias que lleven a infertilidad.
	Los miomas son tumores benignos uterinos, compuestos de TC y músculo liso. Pueden ser asintomáticos, o provocar metrorragias, dolor pelviano o síntomas urinarios por compresión. Se asocian a infertilidad, y crecen con el estímulo estrogénico. Con el tiempo, pueden calcificarse y ser visibles en las radiografías.
· Submucosos: 5-10%, son los más sintomáticos (metrorragia). Se originan en el miometrio y protruyen hacia la cavidad endometrial. Pueden ser pediculados y exteriorizarse a través del orificio cervical (mioma nacens).
· Intramurales: Dentro de la pared del miometrio. No distorsionan mucho la cavidad uterina.
· Subserosos: Crecen bajo la serosa, y protruyen hacia la cavidad abdominal. Suelen ser asintomáticos, pero suelen adherirse a estructuras vecinas y pueden tener grandes tamaños.
	El cáncer de cuello uterino es causado más frecuentemente por HPV. Para evaluar compromiso de órganos vecinos y estadificar, se puede utilizar ecotransvaginal, RM (hiperintenso). El diagnóstico es por citología.
	El cáncer de endometrio se manifiesta por sangrado. Produce un engrosamiento irregular del endometrio. 
	Los teratomas son tumores generalmente ováricos que dependen de las 3 capas embrionarias. En la eco se ven estructuras heterogéneas, con grasa y calcio.
	
	Los tumores de ovario malignos tienen baja sobrevida, por sus escasos síntomas y diagnóstico tardío. El marcador sanguíneo es Ca-125. 
Los signos asociados a malignidad son: ascitis, aumento del tamaño, áreas quísticas con tabiques vascularizados >3 mm, papilas de pared gruesa o irregular, o depósitos peritoneales.
	El carcinoma de mama se ve con microcalcificaciones asociadas a un área nodular con asimetría en el tejido mamario, agrupadas e irregulares. Tienen bordes espiculados, que se pueden evaluar con ecografía. Si las calcificaciones son pequeñas, y agrupadas en V o en Y, indica malignidad (si son grandes y lineales, siguiendo un vaso sanguíneo, indica benignidad).
	La RM tiene mayor sensibilidad, y los carcinomas se tiñen con gadolinio. 
También se usa para evaluar prótesis mamarias, en caso de rupturas. La silicona se ve hipoecogénica en las ecografías.
La clasificación de Bi-RADS se utiliza para determinar la malignidad de una lesión radiográfica en mama:
	0: Insuficiente. Repetir.
	I: Normal
	II: Benignos
	III: Probablemente benignos, repetir en 6 meses.
	IV: Sospechosos de malignidad. Biopsiar.
	V: Claramente malignos.
	VI: Malignos confirmados por biopsia.
	
>	MALFORMACIONES UTERINAS
	Hipoplasia o agenesia
Por falta de desarrollo de los conductos de Müller, puede afectar a todo el útero o solo a algunas porciones.
	
	Útero unicorne
Se desarrolla sólo uno de los conductos Müllerianos. El otro puede no estar, o ser hipoplásico. Pueden ser comunicantes o no comunicantes; y tener o no cavidad (si tiene cavidad y no está comunicado, sangra y duele mucho).
	
	Útero bicorne
Fusión parcial de los conductos, que quedan separadas por miometrio. 
	
	Útero didelfo
Fusión casi total, pero que queda con un tabique fibroso.
	
	Útero arcuato
Casi normal, con una indentación en el fondo.
	
Obstetricia
	En el 1° trimestre se utiliza la eco transvaginal, que permite diagnosticar embarazo (único o múltiple), embarazos ectópicos, ambortos espontáneos, enfermedad trofoblástica (mola hidatidiforme), y evaluar si el embrión tiene actividad cardíaca. También permite correlacionar la edad gestacional con el tamaño del embrión (medida CRL). 
	En la semana 4-6 se ve el saco gestacional, y a la semana 6 se ve el botón embrionario, con cinética tardía (actividad cardíaca). La presencia de un saco vitelino indica embarazo intrauterino.
	Los embarazos ectópicos son la implantación en sitios que no son el útero (trompas, cuernos, ovarios, cérvix). Crece el saco gestacional, y puede romper estructuras, con hemorragias peritoneales. Se ve como una masa con vascularización, con ausencia del saco gestacionalen el útero.. Se trata con drogas citostáticas (metotrexato) o remoción quirúrgica.
	En el 2° y 3° trimestre, se utiliza la RM o eco para diagnosticar malformaciones, síndromes fetales, o acretismo placentario. La ecografía permite evaluar el líquido amniótico (polihidramnios, oligohidramnios). La presencia de HTA, retardo del desarrollo intrauterino, o diabetes, se diagnostica por ecodoppler.
	La placenta previa es cuando se localiza en el segmento inferior del útero. Puede ser:
· Oclusiva total: Ocluye el orificio cervical. Tiene indicado cesárea.
· Oclusiva parcial: Ocluye parcialmente el canal de parto.
· Marginal: El borde inferior llega al orificio cervical pero no lo cubre. Sangra.
	El acretismo es la inserción de la placenta sobre una cicatriz, provocando la infiltración en el miometrio.
Intervencionismo
	El intervencionismo son los procedimientos diagnósticos y terapéuticos guiados por imágenes. 
· Diagnósticos: Biopsias, angiografías, colangiografías.
· Tratamiento del dolor:Interrupción o modulación de las vías dolorosas.
· Terapéuticos: Ablación, embolizaciones, osteoplastias, drenajes, stents, nefrostomías.
Siempre se debe descartar alergia a anestésicos, conocer el perfil de coagulación (el RIN debe ser <1,2), y los antecedentes del paciente. En pacientes con alteraciones de la coagulación puede realizarse el procedimiento, siempre y cuando se suspenda el tratamiento 10 días antes.
Si el procedimiento requiere anestesia, se utiliza la escala de ASA para estimar el riesgo:
· Grado 1: Ansiolisis. Midazolam, óxido nitroso. Monitorización básica.
· Grado 2: Sedación consciente. Midazolam o propofol. Monitorización básica con ECG.
· Grado 3: Sedación profunda y analgesia. Monitorización multiparamétrica.
· Grado 4: Anestesia general. Requiere intubación.
	Para las biopsias, se puede tomar una muestra con punción de aguja fina (20-25 G), o gruesa (16-20 G). Las agujas tridentes son para biopsias de hueso. Las complicaciones son: sangrados, perforación de vísceras huecas, neumotórax e infecciones.
· Biopsia guiada por TC: Pulmón, mediastino, hueso, retroperitoneo, órbita, páncreas e hígado.
· Biopsia guiada por eco: Hígado, tiroides, riñón, próstata y partes blandas. Permite ver vascularización!!
	Las osteoplastias consisten en rellenar lesiones osteolíticas con cemento.
	Las marcaciones prequirúrgicas son una marcación de una lesión con un punzón para resección quirúrgica. Pueden sangrar.
	El drenaje percutáneo se realiza para colecciones de líquido, para su posterior análisis físico, químico, y cultivo citológico. Idealmente son guiadas por ecografía, o TC para retroperitoneo.
	Las angioplastias son guiadas por un arco en C, y consisten en la colocación de stents en áreas de estenosis de vasos.
	La braquiterapia consiste en colocar semillas radiactivas en grillas en una neoplasia, para su destrucción. Se guían por radiografía y ecografía, y se controlan por TC. Principalmente se usa para el carcinoma de próstata.
	El bloqueo del dolor se hace con anestésicos locales y corticoides de depósito, en la raíz nerviosa. También se pueden hacer bloqueos neurolíticos, con alcohol al 96% o fenol, lo que destruye terminaciones nerviosas.
Autoevaluación
	1)Paciente de 65 años con cefalea y antecedentes de traumatismo.
a)Hematoma epidural
b)Hematoma subdural
c)Hemorragia Subaracnoidea
d)Meningioma
	
	2) Varón de 66 años con dolor abdominal.
a)Cáncer de páncreas
b)Cáncer de estómago
c)Pancreatitis aguda
d)Pancreatitis crónica
	
	3) Varón de 59 años con tos crónica y disnea. Rx compatible en primer lugar con:
a)Derrame pleural
b)Linfoma
c)Atelectasia
d)Derrame pleural tabicado
	
	4) Mujer de 67 años con dolores de osteoarticulares, imágenes compatibles con:
a)Artritis Séptica
b)Espondilitis crónica
c)Artritis Seronegativa
d)Metástasis
	
	5)Adulto con dolor lumbar persistente. La RMN sin y con contraste
hace sospechar.
a)Fractura de L2-L3
b)Hernia discal L2-L3
c)Metástasis L2-L3
d)Espondilodiscitis L2-L3
	
	6) Dolor torácico y disnea, que indicaría en primer termino?
a) Coronariografía por sospecha de isquemia
b)TC de tórax por sospecha de timoma
c)RM de tórax por sospecha de tumor cardiaco
d)ECO por sospecha de derrame pericárdico
	
	7) Varón de 76 años con dolor torácico agudo. La TC muestra:
a)Trombosis de la arteria pulmonar
b) Aneurisma disecante
c)Hernia hiatal
d)Absceso paraespinal
	
	8) ECO ginecológica, la flecha señala:
a)Quiste de ovario
b)Mioma uterino
c)Hidrosalpinx
d)Pólipo endometrial
	
	9) Mujer de 55 años. La TC muestra:
a)Bronquiectasias
b)Metástasis
c)Granuloma pulmonar
d)Hamartoma
	
	10) Varón de 66 años con disnea.
a)Fibrosis pulmonar
b)Neumotórax
c)Linfangitis carcinomatosa
d)Enfisema pulmonar
	
	11) Niño con dolor abdominal
a)Ascitis
b)Neumoperitoneo
c)Neumotórax
d)Ileo Obstructivo
	
	12) Dolor abdominal izquierdo
a)Obstrucción gástrica con contenido denso
b)Hidatidosis esplénica
c)Litiasis renales izquierdas
d)Tumor adrenal calcificado
	
	13) La flecha indica:
a)Tumor gástrico
b)Hernia hiatal
c)Megaesofago
d)Aneurisma de aorta.
	
	14)Dolor abdominal. El colon por enema muestra:
a)Colitis ulcerosa
b)Pólipos Colónicos
c)Enfermedad de Crohn
d)Divertículos

Continuar navegando