Logo Studenta

CONCEPTOS ESPECIFICOS DE RESULTADOS CONTABLES INTERNACIONALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Conceptos específicos de resultados
DOCENTE: Marta Lucía Bernal
ASIGNATURA: Contabilidad Internacional
Licenciatura: Contaduría Pública
Campus: Tlanepantla en Línea
Actividad 4
 Fecha de Entrega: 17 de octubre de 2021
Conceptos específicos de resultados
Instrucciones: 
1.	Relaciona el concepto con su definición y escribe en el paréntesis el inciso que corresponde.
	Concepto
	
	Definición
	a. Obligación del desempeño. 
b. Ingresos. 
c. Cobranza diferida por cobrar.
d. Contratos de construcción.
e. Reconocimiento de ingresos por intereses.
f. Reconocimiento de dividendos.
g. Impuestos que incluye la NIC 12.
h. Al exceder el valor en libros de la base fiscal de un activo.
i. Diferencias temporales.
Concepto
j. Efecto de la reversión de diferencias temporales. 
k. Se compensan los activos y pasivos por impuestos diferidos.
l. Excepción del impuesto corriente y diferido, que se reconoce como ingreso o gasto en el resultado del periodo. 
m. Se compensan los activos y pasivos por impuestos corrientes.
n. NIC 19. Aplica a los beneficios a empleados procedentes. 
o. Comprenden los activos del plan.
p. Comprende el costo del servicio.
Concepto
q. Obligación implícita.
r. Contabilización del plan gubernamental.
s. Se reconoce el pasivo (activo) por beneficios definidos netos.
t. Ganancia o pérdida al momento de la liquidación.
	( d )
	Se reconocen por medio del método de por ciento de avance.
	u. 
	( h )
	Importe de los beneficios económicos imponibles; excede al importe que es deducible fiscalmente de ese activo. 
	v. 
	( k )
	La entidad tiene derecho legal de compensar, si se derivan de impuestos a las ganancias y a la misma autoridad fiscal.
	w. 
	( l )
	Surge de un suceso o transacción que se reconoce en el mismo periodo, o en otro diferente fuera del resultado, en otro resultado integral, directamente en el patrimonio, o en una combinación de negocios.
	x. 
	( n )
	Planes o acuerdos celebrados por la entidad y sus empleados; requerimientos legales o acuerdos de determinados sectores industriales y prácticas no formales que generan obligaciones implícitas.
	y. 
	( t )
	Diferencia entre el valor presente (en la fecha de liquidación) de la obligación y el precio de liquidación.
	z. 
	Definición
	aa. 
	( s )
	En el Estado de Situación Financiera. 
	ab. 
	( q )
	La entidad paga incentivos sin estar obligada a ello.
	ac. 
	( e )
	Se aplica sobre una base de rendimiento efectivo.
	ad. 
	( b )
	Incremento de beneficios económicos producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas, incremento de valor de los activos o decremento de pasivos que aumentan el patrimonio, no relacionados con las aportaciones de los propietarios. 
 
	ae. 
	( m )
	Se tiene derecho legal reconocido de compensarlos y se tiene la intención de liquidar el importe neto de realizar el activo, así como de liquidar el pasivo de forma simultánea.
	af. 
	( a )
	Compromiso en un contrato con un cliente para transferirle: un bien o servicio o un grupo de ellos, o servicios distintos que son sustancialmente los mismos con el mismo patrón de transferencia.
	ag. 
	( c )
	Valor del ingreso por reconocerse, se determina al descontar a valor presente el monto total que se recibirá en el futuro, utilizando la tasa de interés atribuida.
	ah. 
	
	Definición
	ai. 
	( i )
	Surgen cuando los gastos y los ingresos se registran contablemente en un periodo, y fiscalmente en otro.
	aj. 
	( r )
	Igual que los planes multi-patronales.
	ak. 
	( g )
	Nacionales o extranjeros, retenciones sobre dividendos (pagados por asociadas o acuerdo conjunto). 
	al. 
	( j )
	Da lugar a reducciones en la determinación de las ganancias fiscales de periodos futuros.
	am. 
	( o )
	Activos que se mantienen por un fondo de beneficios a largo plazo para los empleados y las pólizas de seguro aptas.
	an. 
	( p )
	Costo de servicios presentes, costo de servicios pasados, y las ganancias o pérdidas, al momento de la liquidación.
	ao. 
	( f )
	Cuando se establece el derecho de recibirlos.
2.	Lee con atención las siguientes situaciones y realiza lo que se solicita. 
	Situación
	
	
La empresa Automovilística Internacional, S.A., facturó y cobró en el mes 10 del 20X1, $9,500,000.00 MXN más IVA, de un automóvil que sale a la venta el próximo año. El automóvil se encuentra en proceso y estará disponible hasta 20X2. 
a. Indica si se debe, o no, reconocer el ingreso. Deberás justificar por qué. 
No se debe reconocer como ingreso, de acuerdo a la NIIF 15: Una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias cuando (o a medida que) satisfaga una obligación de desempeño mediante la transferencia de los bienes o servicios comprometidos (es decir, uno o varios activos) al cliente.
b. Efectúa el registro contable.
	CUENTA
	DEBE
	HABER
	Bancos
	$11,020,000.00
	 
	Anticipo de clientes
	 
	 $ 9,500,000.00 
	IVA Causado
	 
	 $ 1,520,000.00 
	Situación
	
	
La entidad Instalaciones Prácticas, S.A. de C.V., realiza una venta de $120,000.00 MNX más IVA, por un bien por el que se está a la espera de que el comprador confirme la instalación del mismo.
a. Menciona si se considera ejecutado el contrato. 
Sí se considera ejecutado, de acuerdo a la NIIF 15:
Una entidad contabilizará un contrato con un cliente que queda dentro del alcance de esta Norma solo cuando se cumplan todos los criterios siguientes:
(a) las partes del contrato han aprobado el contrato (por escrito, oralmente o de acuerdo con otras prácticas tradicionales del negocio) y se comprometen a cumplir con sus respectivas obligaciones.
	Es decir, en este caso sólo falta cumplir con la obligación, pero ya se tiene reconocida.
b. Indica si la venta debe o no reconocer el ingreso. Deberás justificar por qué. 
No se debe reconocer como ingreso, de acuerdo con la NIIF 15:
Cuando una entidad recibe la contraprestación del cliente, dicha entidad reconocerá la contraprestación recibida como ingresos de actividades ordinarias solo cuando hayan tenido lugar los sucesos siguientes:
(a) la entidad no tiene obligaciones pendientes de transferir bienes o servicios al cliente y toda, o sustancialmente toda, la contraprestación prometida por el cliente se ha recibido por la entidad y es no reembolsable.
Una entidad reconocerá la contraprestación recibida de un cliente como pasivo hasta que ocurra los criterios anteriormente mencionados se cumplan.
Considero que la instalación es un servicio pendiente
c. Efectúa el registro contable:
· Cuando se recibe el pago.
	CUENTA
	DEBE
	HABER
	Bancos
	 $ 139,200.00 
	 
	Anticipo de clientes
	 
	 $ 120,000.00 
	IVA Causado
	 
	 $ 19,200.00 
· Cuando se finaliza la instalación.
	CUENTA
	DEBE
	HABER
	Bancos
	 $ 139,200.00 
	 
	Ventas
	 
	 $ 120,000.00 
	IVA Causado
	 
	 $ 19,200.00 
	Situación
	
	
La empresa Juguetes Chiquitos, S.A., vende una patente a la entidad Juegos Mágicos, S.A.; el uso es por 5 años con un valor de $9,000,000.00 MXN. La entidad pactó las condiciones del contrato de forma oral, en donde mencionan que no habrá reembolsos futuros.
a. Señala si es ingreso ordinario para la entidad. 
Sí se debe considerar ingreso ordinario por lo que indica la NIIF 15: 
Cuando una entidad recibe la contraprestación del cliente, dicha entidad reconocerá la contraprestación recibida como ingresos de actividades ordinarias solo cuando hayan tenido lugar los sucesos siguientes:
(b) se ha terminado el contrato y la contraprestación recibida del cliente es NO REEMBOLSABLE
b. Indica si se debe o no reconocer el ingreso. Deberás justificar por qué. 
Sí se debe reconocer el ingreso por lo que indica la NIIF 15:
Una entidad reconocerá la contraprestación recibida de un cliente como pasivo
hasta que ocurra uno de los sucesos del párrafo anterior (b)
c. Efectúa el registro contable:
· De la patente.
No aplica por la condición del cierre del contrato que fue oral.
· Cuandose recibe el pago. 
	CUENTA
	DEBE
	HABER
	Bancos
	 $ 9,000,000.00 
	 
	Ventas
	 
	 $ 9,000,000.00 
· De la amortización de la patente, por el primer año.
	VALOR TOTAL (VIGENCIA 5 AÑOS)
	$9,000,000.00
	
	AMORTIZACION ANUAL
	$1,800,000.00
	
	
	
	
	CUENTA
	DEBE
	HABER
	Amortizaciones intangibles
	$1,800,000.00
	 
	Amortización acumulada intangibles
	 
	$1,800,000.00
	Situación
	
	
La entidad Empleos Justos, S.A., tiene una plantilla de 100 empleados, quienes tienen derecho a ausentarse por enfermedad 5 días laborables al año. Los derechos no utilizados pueden ser trasladados y disfrutados al siguiente año. Las sucesivas ausencias son deducidas, en primer lugar, a las del año corriente, y en seguida se aplican los derechos no utilizados en el año anterior (una base LIFO). 
Al 31 de diciembre del 20X1, el promedio de derechos no utilizados es de dos días por trabajador. La entidad prevé, a partir de la experiencia, que 92 empleados harán uso de no más de cuatro días en el 20X2, mientras que los restantes 8 se tomarán un promedio de 6 días y medio cada uno.
a. Determina: 
· Forma en que la entidad reconoce un pasivo.
Cuando la entidad tiene una obligación pendiente, es decir, una obligación al final del periodo que es resultado de sucesos anteriores, y cuando se encuentran dentro del periodo, se reconoce el gasto en el momento en el que se produce la ausencia.
· Por qué la entidad no reconoce ningún pasivo. Deberás justificar. 
Porque no tiene una obligación que haya quedad como excedente del periodo anterior, para el caso actual se puede comprobar mediante el cálculo siguiente:
Días excedentes 8 personas = 1.5 x 8 = 12 días que podrían reconocerse como pasivo, sin embargo, los restantes 92, no rebasarán los 4 días, por lo que quedarían sin utilizar 1 de los 5 permitidos, es decir 92 x 1 = 92 días, lo cual cubre y sobra los 12 días de excedente.
Es decir que en este caso la entidad la entidad NO reconocerá un pasivo de ausencia remunerada por enfermedad corta porque no tiene que cubrir obligaciones que hayan resultado como excedente.
· Por qué la entidad reconoce un pasivo igual al importe descontado. Deberás justificar. 
Porque los beneficios no se tuvieron que pagar en los doce meses siguientes al final del periodo en que se produjeron los servicios correspondientes de los empleados.
	Situación
	
	
La empresa Empleadores Honestos, S.A. de C.V., participa en un plan de beneficios definidos multi-patronal que no obtiene valoraciones de acuerdo con lo establecido en la NIC 19. Consecuentemente, el plan se registra como si fuera de aportaciones definidas. 
Una valoración del fondo no realizada conforme a la NIC 19, muestra un déficit en el plan de $100,000,000.00 MXN. De acuerdo con un contrato, el plan ha proyectado aportaciones de los patrones participantes que eliminarán el déficit, a lo largo de los próximos 5 años. La suma de las aportaciones de la entidad, según el contrato, asciende a $8,000,000.00 MXN.
a. Determina la forma en que la entidad debe reconocer el pasivo.
La entidad debe reconocer el pasivo por las aportaciones de los patrones participantes, a lo largo del tiempo en el que se cubrirá el déficit, es decir, a lo largo de los 5 años proyectados.
REFERENCIAS
Escuela Bancaria y Comercial. Apuntes de Contabilidad Internacional. Unidad 4.
Norma Internacional de Contabilidad 19
Norma Internacional de Contabilidad 12
Norma Internacional de Información Financiera 15
Página 6 de 6	© Escuela Bancaria y Comercial, S.C. 
 
 
 
 
 
 
Conceptos específicos de resultados
 
 
 
 
DOCENTE: Marta Lucía Bernal
 
 
 
ASIGNATURA: Contabilidad Internacional
 
Licenciatura: Contaduría Pública
 
Campus: Tlanepantla en Línea
 
Actividad 
4
 
 
 
 
 
Fecha de Entrega: 
17
 
de octubre de 2021
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conceptos específicos de resultados 
 
 
 
DOCENTE: Marta Lucía Bernal 
 
 
ASIGNATURA: Contabilidad Internacional 
Licenciatura: Contaduría Pública 
Campus: Tlanepantla en Línea 
Actividad 4 
 
 
 
 Fecha de Entrega: 17 de octubre de 2021