Logo Studenta

Unidad 2 2020 (2 parte - para imprimir)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Microeconomía
Unidad II
Demanda de Bienes y Servicios
(2° parte)
Contenidos de la Unidad
1.- Función de Demanda
Concepto y variaciones de la demanda
Elasticidad de la demanda
2.- Derivación de la Demanda
3.- Aplicaciones
2
Desde la empiria
Xd / t
| Expx | 
Expy
EIM
Epubl
Eexp
ECV
……..
Tipo de demanda
Relación entre X y Y
Tipo de Bien (X) 
Efecto de la publicidad
Efecto del futuro
Incidencia del CV
……..
∆ en la Qdx
∆ en la Dx
Px
etc.
nºc
Exp. 
GyP
IM 
Py
(ley de la demanda)
Derivación de la curva de demanda
� Consumo de un bien o servicio 
� Consumo de dos o más bienes o servicios 
Equilibrio del consumidor
Derivación de la curva de la demanda
3
Comportamiento del consumidor 
Racionalidad
Máxima Utilidad
Supuestos 
UT= f (X) 
UT= f (X, Y, Z,……) 
UTX
X
UTX
X
UMeX
UMgX
UMeX
UMgX
X1 X2 X3
X2X1 X3
LEY DE UTILIDADES 
MARGINALES 
DECRECIENTES
Consumo de un bien o servicio 
Objetivo: Máx. UT= f (X) 
UMeX = UT / X
UMgX = ∆UT / ∆X
UMgPonderadaX = UMgX / PX
Ley de la Utilidades Marginales decrecientes: ante aumentos en la cantidad consumida 
de un bien o servicio, indefectiblemente, a partir de un momento, su UMg tenderá a 
disminuir.
4
Objetivo: Máx. UT = f(X, Y, Z, ...) 
Pendiente CI = TMgSYX = ∆Y / ∆X
• decrecientes
• convexas al origen 
• no se cortan 
Y
X
UT3
UT2
UT1
Consumo de más de un bien o servicio 
UT = f(X, Y)
Mapa de Curvas de Indiferencia
= - UMgX / UMgY= (∆Y / ∆X) (-∆UT / ∆UT) = (-∆UT / ∆X) / (∆UT / ∆Y)
A
B
C
Restricción del consumidor
Y
X
IM/PY
IM/PX
IM = X . PX + Y . PY
Pendiente Recta de Balance = ∆Y / ∆X = - PX / PY
Ingreso Monetario (IM) 
Precios de X y Y (PX y PY) 
Recta de Balance
GTX GTY
Y = IM / Px – Px / Py . X
5
Equilibrio del consumidor 
Y
X
UT3
UT2
UT1
Y
X
IM/PY
IM/PX
Sujeto a
IM = X . PX + Y . PY
Objetivo 
Máximizar
UT = f(X, Y)
La pendiente es:
TMSYX = 
∆�
∆�
= -
����
����
La pendiente es:
∆�
∆�
= - 
 ��
��
Pend. C. de Indiferencia = Pend. R. de Balance
1º Condición: 2º Condición: 
Y
X
UT1
UT2
UT3
E
X1
Y1
Equilibrio del consumidor 
TMSYX = -
����
����
= - 
 ��
��
����
��
= 
����
��
IM = X . PX + Y . PY
6
Modificaciones del equilibrio del consumidor
E1 E2
Y
X
UT1
E1
X1
Y1
UT3
UT2
Cambios en los gustos o preferencias 
UT’1
UT’3
UT’2
E2
X2
Y2
Modificaciones en el equilibrio del consumidor
E1 E2
UT3
UT2
Cambios en el ingreso monetario 
E2
X2
Y2
Y
X
UT1
E1
X1
Y1
E3Y3
X3
E3
Curva
Ingreso-Consumo 
X es Normal
IM
X
Efecto Ingreso
IM
Y
Y es Normal
Curva
de Engel
7
Modificaciones en el equilibrio del consumidor
E1 E2
UT2
Cambios en los precios relativos 
E2
X2
Y2
E1
X1
Y1
Y
X
UT1
Curva
Precio-Consumo 
Efecto Precio
Modificaciones en el equilibrio del consumidor
Cambios en los precios relativos y/o en el ingreso monetario (UT constante)
UT0
E0
X0
Y0
Y
X
E1
X1
Y1 UT1
UT0
E0
X0
Y0
Y
X
E1
X1
Y1
E0 E1 Efecto Sustitución
Hicks Slutzky
8
UT2
E2
X2
Y2
Y
X
UT1
E1
X1
Y1
E3
X3
Y3
Descomposición del Efecto Precio
EP
EIES
GTOB
X
UT1
E1
X1
UT2
E2
X2
GTOB2
Curva
Precio-Consumo 
Derivación de la Demanda de X
GTOB1 Máx. UT = f(X, GTOB)
Sujeto IM = X . PX + GTOB 
Objetivo
XX1 X2
PX
PX1
PX2
DX
Demanda de X
IM
GTX1
GTX2
PX ↓ X ↑ GTX ↓
| Expx | < 1 
IM/Px1 IM/Px2

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Tarea 4 Oferta y Demanda

SIN SIGLA

User badge image

Herney Ferreira

1 pag.
Eco I - Formulas

User badge image

Francisco Arias Morelli

4 pag.
Fase 2

User badge image

Soun Okumura sen

169 pag.
microeconomía

User badge image

Ruth enelfri Mejia

Otros materiales