Logo Studenta

Teorias literarias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORÍA LITERARIA
La teoría literaria, a través de un largo recorrido histórico, se ha
convertido en la disciplina que estudia y trata de explicar los
temas y problemas esenciales del arte literario. Por eso se dice
que es la más filosófica y especulativa.
Pero, no busca decir cómo debe ser la literatura (aunque en
algunas etapas de su historia tuvo esa tentación), sino cómo es la
literatura. También estudia las características de la creación
artística, propone modelos explicativos de la producción,
recepción y circulación de la obra.
• Una teoría es un conjunto de reglas, principios y conocimientos que
forman la base de una ciencia, una técnica o un arte, en este caso del arte
literario.
• Además constituye un conjunto de leyes o razonamientos que intentan explicar un
fenómeno determinado, en nuestro caso intenta explicar el texto llamado literario.
• La teoría literaria permite o facilita la interpretación de la literatura y hacer crítica
literaria.
• Platón y Aristóteles son los primeros pensadores que hicieron reflexiones acerca de
la literatura a partir de las obras de Homero y Hesíodo.
• La Poética de Aristóteles constituye la primera obra que realiza toda una
reflexión estética.
• Es con este texto que da inicio en el siglo IV a. C. la teoría
literaria
• La Poética consiste en un trabajo de definición y
caracterización de la tragedia y otras artes.
• Efectúa una comparación entre la historia y la poesía o
las artes en general.
• Realiza consideraciones lingüísticas y otras sobre la
relación de los textos con la realidad, o lo que el llamó
“mímesis”.
• Fue utilizado como libro de texto destinado a la
enseñanza durante la Antigüedad Clásica.
CRÍTICA LITERARIA
Enjuicia y valora las obras
literarias. Para realizar su labor
de enjuiciamiento, el crítico
analiza las obras literarias
utilizando métodos apropiados
según la naturaleza artística de
éstas.
• La expresión "crítica literaria"
debería entenderse como
"reseña", "opinión" o
"comentario de libros".
• Los primeros críticos literarios
fueron Platón y Aristóteles.
• La Poética de Aristóteles tenía
fines pedagógicos.
• En el Siglo V a de C. aparecen
los sofistas, quienes hacen
valoraciones a las obras
literarias.
HISTORIA LITERARIA
Da cuenta de la evolución, interrelación o eventual
desaparición de las literaturas en el mundo, aunque puedan
conservarse y apreciarse textos y obras de ellas, como ocurre
con la antigua literatura griega y latina, que corresponden a
sociedades y culturas ya extinguidas. La historia universal de
la literatura está, pues, obligada a conocer la génesis y las
relaciones entre todas las literaturas de todas las épocas y
regiones del mundo. Pero ésta es más una aspiración que una
realidad.
Son formas institucionalizadas que agrupan a las obras por
sus caracteres comunes. Son categorías que se emplean para
sistematizar la multiplicidad de obras. Sus lineamientos
fueron diseñados por los tratadistas Aristóteles y Horacio.
Son categorías que se emplean para sistematizar la
multiplicidad de obras, agrupándolas según sus
características comunes.
Los primeros tratadistas en hacer clasificaciones fueron
Aristóteles y Horacio.
Tradicionalmente se distinguen tres géneros: 
Es aquel género que presenta
hechos legendarios o ficticios de
forma objetiva, desarrollados en
un espacio y tiempo
determinados. El autor de este
género literario suele expresarse
por medio de la narración,
aunque también puede incluir la
descripción y el diálogo.
ÉPICA EN VERSO
 Epopeya: expone la lucha de los pueblos. Tendencia a lo
maravilloso.
 Poema épico: especie culta, apareció
después del cantar de gesta.
 Cantares de gesta: especie medieval, giran alrededor de
un héroe nacional
 Cuento: narración breve que presenta una sola
acción o hecho principal.
ÉPICA EN PROSA
 Novela: más complicado de definir en una sola frase, puede
caracterizarse como narración más o menos compleja que
presenta una serie de conductas, relaciones y situaciones
profundas
 Fábula: presenta moraleja, o pauta moral. Está
protagonizado por animales
 Tradición: relato donde se combina lo histórico, la
leyenda y el cuadro costumbrista. A veces contiene
algo de humor.
Expresa los sentimientos
y emociones del autor y
para ello, emplea
generalmente el verso y
figuras literarias. Este
género es de carácter
subjetivo, donde el poeta
expresa su mundo
interior.
Se dice que el origen de la lírica data desde la
antigua Grecia, ya que su nombre nace de la Lira,
término que se le daba a un instrumento musical
de la época, generalmente este instrumento
musical se acompañaba con canticos y versos
armoniosos que complementaban la melodía,
cuando esto acontecía, todos se unían, podía ser
una sola persona expresando su cantico o
podrían ser varias en coro, manifestando un solo
sentimiento a una sola voz que hacía repercutir
esas emociones en los terceros oyentes.
ESPECIES LÍRICAS
Oda: Trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta.
Según el tema que se trata, puede ser religiosa, heroica, filosófica o amorosa. En
general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para
hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere
destacar positivamente.
Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En
la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las
corales y las cantadas por una sola voz. Píndaro compuso odas a los dioses,
héroes y atletas. Las de Alceo de Mitilene celebraban las virtudes militares y a los
guerreros; y las de Safo, a los amantes y el amor; Anacreonte se sirvió de ellas
para aplaudir los placeres de la mesa y del amor.
Ejemplo de oda
ELEGÍA: Es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de
lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa
que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un
sentimiento, etc.
Definición según la Real Academia Española: (Del lat. elegīa, y este
del gr. ἐλεγεία). 1. f. Composición poética del género lírico, en que se
lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o
acontecimiento digno de ser llorado, y la cual en español se escribe
generalmente en tercetos o en verso libre. Entre los griegos y latinos,
se componía de hexámetros y pentámetros, y admitía también
asuntos placenteros.
Ejemplo de elegía: 
ÉGLOGA: De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en
un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran
protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante
un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.
SÁTIRA: Es una especie lírica que expresa indignación hacia
alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente
burlesco. Se puede escribir en prosa, verso o alternando ambas
formas.
Es común y casi característico que la sátira se encuentre
fuertemente impregnada de ironía o sarcasmo; además la
parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las
yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de
manera frecuente en el discurso y la escritura satírica.
Ejemplo de sátira: 
El género dramático es aquel que representa
algún episodio o conflicto de la vida de los seres
humanos por medio del diálogo de los
personajes.
Este género esta destinado a ser representado
públicamente frente a un auditorio, por lo tanto,
este género abarca a todas manifestaciones
teatrales , a todo lo escrito para el teatro y a todo
lo que es susceptible de representación escénica
ante un público.
Una característica esencial es la acción . Lo que
sucede en la obra no está descrito ni narrado ni
comentado directamente por el dramaturgo, sino
visto por el espectador .
TRAGEDIA: Es una forma dramática que tuvo su origen en la
antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina
en forma triste o con la muerte del protagonista. Habitualmente
el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del
mundo, eventoque enfrenta a los personajes con un destino
inexorable.
El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo
encontramos en las obras de los clásicos griegos .
Ejemplo de tragedia: 
COMEDIA: Es una forma en la que la acción dramática discurre de manera
opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado
favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de
los personajes.
Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier
clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que
supone lo ridículo.
Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la
vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y
optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador. Presenta aspectos
cómicos u optimistas de la vida.
Ejemplo de comedia: 
DRAMA: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene
un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente
aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende
representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los
asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer",
y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En
términos generales se entiende por drama una historia que narra
los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
Ejemplo de drama: 
Las figuras literarias, también
conocidas como figuras retóricas, son
formas no convencionales de
emplear las palabras para dotarlas de
expresividad, vivacidad o belleza, con
el objeto de sorprender, emocionar,
sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del
discurso literario y de sus distintos
géneros (poesía, narrativa, ensayo,
drama), en los cuales el lenguaje es
un fin en sí mismo, y es transformado
para potenciar sus posibilidades
expresivas.
 Tu piel, ya terciopelo ajado. (Metáfora de tipo A es B) 
Metáfora
La metáfora consiste en un tipo de analogía o asociación entre
elementos que comparten alguna similitud de significado para sustituir
a uno por el otro en una misma estructura. Una metáfora expone dos
cosas en conjunto que permiten la sugerencia a compararse e
interpretarse como un solo concepto. Se encuentra básicamente en
todos los campos del conocimiento, puesto que responde a
convenciones semánticas dadas por una cultura, que están implícitas en
el lenguaje.
Ejemplos:
En el campo de la Literatura, se la ha clasificado como un tropo o
identificación de dos realidades que contienen alguna semejanza
entre ellas.
Por ejemplo, Miguel de Cervantes en el capítulo XIII de la primera parte de 
Don Quijote de la Mancha, construye la descripción de Dulcinea a partir de 
un conjunto de metáforas: 
Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos
del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus
dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su
blancura nieve (....)
Símil
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza 
entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional 
explícito.
Ejemplos
“Eres fría como el hielo”.
“Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.
 “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió
disculpa de manera reiterada.
Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera
exagerada un aspecto o característica de una cosa.
Ejemplos:
 “Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor en demasía.
 “Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró en
exceso.
 “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden
convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la
poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Ejemplos:
 “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ 
silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo 
Adolfo Bécquer.
 “Blanco tu ardiente fuego y frío hielo...” 
Epíteto
Es el adjetivo calificativo que resalta las características y cualidades de un
sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, entre
otros), sin distinguirlo de los demás de su grupo. Los epítetos expresan
cualidades que todo el mundo puede distinguir (en terminología tradicional,
«adjetivos calificativos»), limitándose a describir al referente (me gustan las
motos grandes) o a definirlo (me gusta la moto grande).
Ejemplos:
 “Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba…” 
 Temprano levantó la muerte el vuelo, 
temprano madrugó la madrugada, 
temprano estás rodando por el suelo.
Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o 
palabras al principio de un verso o de una frase.
Ejemplos:
 Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.
CUADRO RESUMEN
Pregunta 1
El género lírico expresa __________, por ello, podemos decir que es el 
género más _________ 
A) la impersonalidad – objetivo. 
B) el mundo exterior –dramático. 
C) los diálogos – objetivo. 
D) el tiempo pasado – subjetivo. 
E) la emoción personal – subjetivo. 
Pregunta 2
El género literario que representa las acciones a través del diálogo y el 
movimiento se denomina
A) épico. 
B) lírico. 
C) dramático. 
D) trágico. 
E) ensayístico.
Pregunta 3
Con respecto al género al que pertenece el siguiente fragmento de La vida es sueño, de 
Calderón de la Barca, marque la alternativa correcta. 
ROSAURA: Temor y piedad en mí 
sus razones han causado. 
SEGISMUNDO: ¿Quién mis voces ha escuchado? ¿Es Clotaldo? 
CLARÍN: (Aparte, a su ama) Di que sí. 
A) Pertenece al género lírico, porque está escrito en verso octosílabo. 
B) Aborda la historia de Segismundo, por eso es del género narrativo. 
C) Mantiene un tono trágico y cómico: es del género tragicómico. 
D) Predomina el diálogo y la acción en escena: es una obra dramática. 
E) Muestra el conflicto bélico en el reino de Polonia: es una epopeya. 
Pregunta 4
Con respecto a los géneros literarios, seleccione la alternativa que contiene la 
afirmación correcta. 
A) El empleo de la prosa es un rasgo que define el género épico. 
B) La descripción subjetiva de sucesos es propia de obras dramáticas. 
C) La presencia de actores en escena caracteriza las obras épicas. 
D) El diálogo y la representación constituyen el género lírico. 
E) La narración y descripción forman parte del género épico. 
Pregunta 5
En relación al género épico, marque la alternativa que contiene la afirmación 
correcta. 
A) Representa acciones a través del diálogo y el movimiento. 
B) Permite al autor poner de manifiesto su mundo interior. 
C) Cuenta de manera subjetiva los sucesos del pasado. 
D) Expresa de forma objetiva emociones muy personales. 
E) Se caracteriza por presentar narraciones y descripciones. 
Pregunta 6
Señale la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado 
sobre el género dramático: “Una obra adscrita en este género está concebida 
y dispuesta para ser __________; por ejemplo __________”. 
A) leída – Edipo rey 
B) representada – El sí de las niñas 
C) declamada – La vida es sueño 
D) interpretada – Doña Bárbara 
E) recitada –– Romeo y Julieta. 
Pregunta 7
En relación al género lírico, marque la alternativa que contiene la afirmación 
correcta. 
A) El autor alude al tiempo pasado y se caracteriza por su objetividad. 
B) Las obras se basan esencialmente en narraciones de hechos. 
C) Los personajes son representados por actores sobre un escenario. 
D) Las obras expresan una emoción personal desde el interior del autor. 
E) El diálogo se constituye como un rasgo característico de este género.Pregunta 8
El género lírico se caracteriza por ser subjetivo debido a que el autor 
A) representa movimientos y sentimientos. 
B) crea la ilusión de la impersonalidad. 
C) muestra el diálogo y las acciones. 
D) se expresa desde su mundo interior. 
E) alude a sucesos del tiempo pasado. 
Pregunta 9
¿Por qué este fragmento de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez pertenece al
género épico?
“Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa
cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos
inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de
gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades […]”.
A) Refleja la experiencia muy personal del narrador. 
B) Narra, describe ambientes y retrata a un personaje. 
C) Representa las hazañas del gitano Melquiades.
D) Comenta de forma subjetiva un suceso del pasado.
E) Predomina el diálogo y movimiento del personaje. 
Pregunta 10
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
En referencia a la definición sobre los géneros literarios, estos versos de Pablo 
Neruda se caracterizan por 
A) la objetividad y la descripción. 
B) el movimiento y los sentimientos. 
C) el diálogo y la narración de emociones. 
D) la representación de las acciones. 
E) la expresión de la subjetividad. 
Pregunta 11
Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta con respecto a los 
géneros literarios. 
A) El empleo del verso es un elemento exclusivo de la lírica. 
B) La narración y la descripción caracterizan al género épico. 
C) El diálogo y el movimiento son expresiones del género lírico. 
D) La presencia de actores en escena caracteriza las obras épicas. 
E) La alusión a la subjetividad es propia de las obras dramáticas. 
Pregunta 12
En relación al género lírico, marque la alternativa que contiene la afirmación 
correcta. 
A) El autor alude al tiempo pasado y se caracteriza por su objetividad. 
B) Las obras se basan esencialmente en narraciones de hechos. 
C) Los personajes son representados por actores sobre un escenario. 
D) Las obras expresan una emoción personal desde el interior del autor. 
E) El diálogo se constituye como un rasgo característico de este género. 
Pregunta 13
A partir de los siguientes versos: Lagrimosas de amor dulces
querellas/da al mar; que condolido, / fue a las ondas, fue al viento/ el
mísero gemido.
¿Qué figura literaria se emplea?
a. Onomatopeya
b. Anáfora
c. Hipérbole
d. Hipérbaton
e. Retruécano
Pregunta 14
En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre
sobre los las figuras literarias, marque la secuencia correcta.
I. Se dividen en cuatro grandes grupos.
II. La metáfora es una figura gramatical
III. En el verso “La negra noche llegó” se utilizó la figura del epíteto.
IV. La anáfora es la repetición de una o más palabras al final de los versos.
V. “Volverán las oscuras golondrinas”, en el anterior verso se utilizó el
hipérbaton.
a. FFFVF
b. VFVVV
c. FFVVV
d. VVFVV
e. FFVFV
Pregunta 15
La novela es:
a. La representación de situaciones de la vida a través de personajes que
dialogan frente a un público.
b. Es la expresión de los sentimientos más íntimos de un narrador.
c. Es un relato extenso con una trama compleja y por lo general la
intervención de muchos personajes.
d. Es el relato de una historia real o ficticia, en forma oral o escrita a través de
un narrador.
e. Es la narración de un hecho real destinada a oyentes.
Pregunta 16
La principal característica del género lírico es:
a. El poeta narra situaciones diversas de su vida.
b. Es obligatorio el uso de la rima y de la métrica en cada verso.
c. Está escrito en líneas cortas y habla sobre situaciones de la vida del poeta.
d. El autor quiere expresar sus sentimientos y emociones respecto a un ser
u objeto de inspiración.
e. Destinada a la representación.
Pregunta 17
En la obra de Federico García Lorca es característico el uso de figuras literarias
que podemos observar en los siguientes versos:
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Indique las figuras utilizadas en los versos anteriores.
a. Hipérbole- epanadiplosis
b. Epanadiplosis-antítesis
c. Anáfora- hipérbaton
d. Símil-anáfora
e. Hipérbaton- símil
Pregunta 18
El género dramático es:
a. la narración de un hecho trágico que en un momento
determinado cambia completamente la vida de un personaje.
b. un género a base de diálogos y está escrita solo para ser
leída.
c. aquel que está escrito por un novelista.
d. un género que comprende las obras destinadas a la
representación, a través del diálogo.
e. Es un género que siempre trata temas graciosos.
Pregunta 19
El género narrativo tiene como principales especies:
a. La epopeya y el cantar de gesta.
b. La tragedia y la comedia.
c. La novela y el cuento.
d. La leyenda y la tradición.
e. La crónica y la historia.
Pregunta 20
No es cierto respecto a los géneros literarios
A) Los principales teorizadores fueron Aristóteles, Horacio y
Hegel.
B) El género lirico tienen función expresiva.
C) El género extraliterario expone ideas.
D) La tradición, las crónicas, mitos y leyendas pertenecen al
género épico.
E) La dramática tiene origen en los cantos juglarescos.

Continuar navegando

Materiales relacionados