Logo Studenta

S18 Practica-Esquema de redaccion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 2018-3 
Sesión 18 
 
 
Actividad 1: A partir de las fichas que a continuación te presentamos, elabora el esquema que se utilizó 
para redactar el texto completo del artículo académico. 
 
Imprevisibilidad 
«La imprevisibilidad de los resultados de la acción humana conlleva a la creación de ambientes 
de riesgo: crisis ecológicas, epidemias, alteraciones psicológicas, tensiones políticas y sociales, 
inestabilidad financiera, amenaza armamentista, guerras industrializadas, inseguridades diversas y 
accidentes varios.» 
(Vizcarra, 2012, p. 79) 
 
Definición de desastres ecológicos 
«El impacto que tuvieron los primeros accidentes que terminaron en desastres ecológicos que 
tuvieron gran influencia en la divulgación que se realizaba en países del primer mundo. Una de las 
más importantes fue la crisis de Londres en 1952, donde murieron 4.000 personas a causa del 
Smog fotoquímico, fue a partir de allí donde se comenzaron a tomar medidas.» 
(Gallego, 2013, p.10) 
 
Logros en relevancia de la naturaleza 
Grupos ecologistas de todo el mundo, han logrado la relevancia del tema ambiental al 
concientizar a las personas sobre el cuidado del ecosistema. 
(Picó y Pelliser, 2010, p.52) 
 
Iniciativas 
«[…] los años sesenta y setenta son de una fuerte convulsión, donde surgen sorprendentes 
iniciativas y acciones por la conservación de la naturaleza, a lo que se suma la creación de grupos 
que trabajan en esta línea. […] los hitos ecologistas de estas fechas [los sesenta y setenta] 
demuestran que la toma de conciencia medioambiental y su debate público tiene su origen en 
Europa Occidental y Estados Unidos entre 1967 y 1974. El medioambiente y su conservación se 
convierte, por primera vez, en un problema político. 
(Gallego, 2013, p.11) 
 
Crecimiento exponencial de la contaminación 
 Durante La Segunda Guerra mundial se incrementaron los niveles de contaminación debido a la 
industria petroquímica y nuclear. La II Guerra Mundial es responsable aproximadamente del 60% 
de la contaminación atmosférica. 
(Ortiz, Zuluaga y Valencia, 2009, p. 36) 
 
Consecuencias de la contaminación 
 «[…] la sociedad se encuentra en constante evolución. Esto es más visible sobre todo a partir de 
la Segunda Guerra Mundial, con el crecimiento exponencial de la población, el incremento en la 
extracción de los recursos naturales y la contaminación acumulada que esta va generando, lo 
cual afecta a la calidad de vida de las sociedades existentes y genera nuevos problemas para su 
desarrollo.» 
(Gallego, 2013, p.8) 
Estudiante 
Tema Esquema de redacción 
Logros 
Al final de la sesión, los alumnos entienden la función del esquema de redacción 
para una investigación bibliográfica. 
 
2 
 
Crisis Ambiental 
«Como dice el ya nombrado Estenssoro, la crisis ambiental es un fenómeno que tiene un origen 
social, cuya causa es el propio ser humano generado por la Civilización Industrial y, en 
consecuencia, su solución también tiene que ser socialmente provocada.» 
(Gallego, 2013, p.11) 
 
 
Contaminación ambiental industrial 
«Contaminación ambiental industrial: La apertura de galerías mineras que favorecen las 
infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el terreno; los gases tóxicos que se disuelven en el agua 
de las precipitaciones y la potencial ruptura accidental de las canalizaciones de las industrias de 
transformación; los vertidos de aguas con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y 
compuestos orgánicos de síntesis; el almacenamiento deficiente de productos químicos; los gases 
de los escapes y aceites en la carretera de los transportes; la polución térmica por agua caliente 
de las centrales nucleares; el arrojo de desperdicios en el mar de los buques. » 
(Días, 2017, p.25) 
 
 
Evolución de la tecnología 
 En el siglo XX, se empezaron a descubrir maneras más rápidas y eficaces de comunicación. 
Pasando de la fotografía al audiovisual, del telégrafo a Interne. L cine ha sido privilegiado con 
esto, ya que, mediante la transición de imágenes, se pueden representar hechos pasados, como 
también representaciones sobre el futuro. 
(Vizcarra, 2012, p. 77) 
 
 
Cine de contingencia 
 Se divide principalmente en dos temáticas, que son crisis ambiental y efectos imprevistos de la 
innovación tecnológica. La crisis ambiental se produce con la aparición de seres que solo existían 
en nuestra imaginación, que a su vez es producido por el efecto del avance científico. Los 
imprevistos de la innovación tecnológica se producen gracias a que las máquinas se rebelan 
contra la sociedad en un intento de suprimirla. 
(Vizcarra, 2012, p. 83) 
 
Humanización de las máquinas 
 «Las principales características de los robots, generalizadas en la literatura y el cine, son su 
constitución mecánica y artificial, así como su condición de esclavos del ser humano, a lo que se 
le ha ido sumando, a lo largo de los años y en muchos de los ejemplos un paulatino proceso de 
humanización […].» 
(Madrid, 2014, p.99) 
 
 
Población expuesta a contaminantes 
 Los humanos con frecuente exposición a contaminantes ambientales tienen alta probabilidad de 
contraer enfermedades obtenidas a través dela inhalación, ingestión o absorción dérmica de 
estos. 
(Ortiz, Zuluaga y Valencia, 2009, p. 35) 
 
 
La ‘’ola verde’’ 
 «Podemos decir que asistimos a una ‘’ola verde’’ que se proyecta en muchos ámbitos de la 
sociedad. Sellos como ‘’ecológicos’’ ‘’verde’’ o ‘’sostenible’’ son frecuentes ahora en muchos 
productos y en muchas iniciativas.» 
(Picó y Pelliser, 2010, p.54) 
 
3 
 
Tierra abandonada 
Un hecho que podría pasar (según la película WALL-E), es un horizonte distópico con una Tierra 
abandonada, este apocalipsis nos muestra una plena desaparición de la vida en la Tierra 
debido al uso incontrolado por los seres humanos de los recursos y a la producción exagerada 
de residuos. 
(Gallego, 2013, p.20) 
 
INTRODUCCIÓN 
Tema 
 
 
 
Pregunta 
 
 
 
Hipótesis 
(respuesta 
tentativa) 
 
 
 
 
 
Definición básica 
Idea principal: 
 
Título de la ficha: 
 
 
 
 
 
Contextualización 
Idea principal: 
 
Título de la ficha o fichas: 
 
 
 
 
 
Justificación 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación de los 
argumentos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
EL TRASFONDO E IMPORTANCIA DE LAS PELÍCULAS DEL UNIVERSO PIXAR 
CUERPO 
Argumento 1 
Idea principal: 
Título de las fichas 
 1 
Argumento 2 
Idea principal: 
Título de las fichas 
 
Argumento 3 
Idea principal: 
Título de las fichas 
 
Argumento 4 
Idea principal: 
Título de las fichas 
 
CONCLUSIÓN