Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS 
 
 
Actividad 3: Ensayo argumentativo sobre la planeación estratégica 
 
 
 
 
 
Presentado por: 
Claudia María Murcia Cano 
ID: 764321 
 
 
 
 
Presentado a: 
Álvaro Andrés Casas 
NRC: 15709 
 
 
 
 
Corporación Universitaria Minuto De Dios - UNIMINUTO 
Administración en Seguridad y Salud En el Trabajo, Segundo Semestre 
Pitalito (H) 
2020-2 
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=238463
2 
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO 
La planeación, termino de gran importancia para la construcción de cualquier tipo de 
actividad o refiriéndonos también a una empresa, pues esta es la que nos ayuda a designar 
directrices, definir estrategias y seleccionar estrategias, que ayudan a generar una orientación sea 
económica, social y política, de esta manera determinando que acciones se van a tomar antes, 
durante y después de las diferentes situaciones que se puedan presentar. 
Miguel & Laura exponen en su libro denominado Planeación estratégica: fundamentos y 
casos, lo siguiente: “niveles en los que la planeación se realiza son: global, sectorial, 
institucional y regional. Su cobertura temporal comprende el corto, mediano y largo plazos” 
(pág. 14), por lo anterior es posible demostrar que una planeación tiene una amplia cobertura de 
aplicación. 
Hay gran importancia en la planeación, pues esta tiende a tener la capacidad de exponer 
con eficiencia las medidas a tomar tanto en el manejo de los implementos, el presupuesto y los 
individuos que aportaran su mano de obra, orientando siempre a cumplir con la misión y la 
visión con la que cuenta una empresa, iniciando a hablar de la parte organizacional. Este siendo 
una construcción única, creativa, encaminada en el futuro, tener como coloquialmente se dice un 
“plan b”, de esta manera expongo el gran valor que tiene el planear. 
De esta manera es posible exponer que la planeación tiene unos principios los cuales 
denotan su compromiso para col el cumplimiento del objetivo, siendo posible mencionar: 
 Factibilidad 
 Objetividad y cuantificación 
 Flexibilidad 
 Unidad 
 Cambio de estrategias 
Por otro lado, es evidentemente necesario resaltar el aporte de una estrategia en nuestro 
proyecto, pues esta selecciona lo que se quiere y lo que no, siendo resultando una serie de 
situaciones que se deben rechazar y que se debe estar preparado para esta toma de decisiones. 
3 
 
Si hablamos de manera individual, como lo menciona el Doctor Humberto Serna Gómez, 
es necesario tener una gerencia de sí mismo, para de esta manera saber cómo me auto administro, 
es de gran importancia esta situación, si yo planeo, tomo mis estrategias eficaces, probablemente 
logre llevarlas a un exterior (en una empresa), considero que si conozco mis capacidades, 
habilidades, dificultades, podre determinar de una manera correcta orientar mi desarrollo, desde 
los diferentes escenarios (familiar, laboral, económico, sentimental y educativo). 
Con el anterior aporte por este docente, es relevante saber que existe este método que 
ayuda a conocer cuál será el horizonte para determinar el futuro que tiene en sus manos la meta; 
una frase que el mencionaba en este discurso fue “Cuando hay rumbo, llega” y con esta, denoto 
de gran utilidad para entender mejor el tema que estamos tratando, pues si tenemos un camino 
bien estructurado podremos tomar las riendas que se nos quieran presentar, teniendo en cuenta 
que lo intangible como el exponía es lo que vale, pues lo que pesa por decirlo de alguna manera 
es la confiabilidad, el liderazgo, la credibilidad, el buen nombre e imagen con la que cuente 
nuestro proyecto, si se siembra una excelente estructura interna a nivel de estrategias que 
permitan identificar herramientas alcanzables se lograra llegar a lo que se espera. 
Hay que verificar la ventaja comparativa, quiere decir el valor agregado que podamos 
ofertar sea en servicio, material o atención, de tal manera que se brinde calidad, eficacia, 
responsabilidad, garantizando un óptimo resultado. 
Me llama mucho la atención de donde surge la palabra estrategia y la relaciono a 
continuación: “El verbo griego, stratego significa planificar la destrucción de los enemigos en 
razón del uso eficaz de los recursos" y en mi concepto diría que es como yo deseo organizar mis 
herramientas de manera adecuada, para llegar a un fin esperado. 
Unos elementos principales de las estrategias que nos permitirán alcanzar objetivos son: 
 Donde estamos 
 Quienes somos y a dónde queremos ir 
 Cultura organizacional 
 Comprobar el progreso 
4 
 
Ahora si expondré lo que es una planeación estratégica, siendo esta la determinante de 
objetivos a corto, mediano y largo plazo, toma de decisiones y la estrategias presupuestales, 
talento humano e instrumentales para llegar a la meta propuesta, por su representante. 
 Es fundamental reconocer que para crear un plan estratégico es necesario contar con unos 
pasos que nos llevaran a ella, teniendo como prioridad un diagnóstico inicial, donde se expondrá 
como se encuentra la empresa en el momento que se va a comenzar este proceso, identificando 
cuáles serán los factores internos y externos que puedan beneficiar o por el contrario retrasar el 
desarrollo institucional, seguidamente se debe observar que habilidades se encuentran y que se 
puede fortalecer, de este modo llegando a la misión (razón de ser) y visión (aspiración de a 
donde se desea ir), que tendrá que tener un tiempo según las directrices lo quieran 1,2,3,4, años o 
más. 
 La precisión, participación, integración y realismo, son parte de los principios de los 
objetivos de la planeación estratégica, estos siendo parte clave del éxito a conseguir. 
Otra estrategia crucial que es necesaria aplica es la matriz DOFA (Debilidades, 
Oportunidades, Fortalezas, Amenazas), de bien interno como externo, que podrá instruir entre lo 
bueno y malo que brinda la empresa. 
Lo anterior mencionado debe tener un monitoreo, auditoria o seguimiento que permita 
garantizar que realmente se esté cumpliendo con lo que proyecto. 
Puedo concluir mencionando, que es necesario planear de manera organizada, flexible 
creativa planes estratégicos, para poder llegar a un fin esperado, cabe resaltar que la vida no es 
lineal que se pueden presentar situaciones que cambien el horizonte de lo que se ha determinado, 
pero con mente pacífica y total conocimiento se lograra dar un opimo desarrollo, logrando cumplir 
con el objetivo. Adquiero en mi vida frase del Doctor ya expuesto en el presente documento, pus 
lo intangible es lo que vale y de nada sirve ganar dinero si se ha destruido el valor que realmente 
tiene tal emprendimiento. 
 
 
 
5 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Bernal, C. y Sierra H. (2008). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. 
México: Pearson 
Serna, H. (2012). Planeación estratégica. [Video]. 
Rojas, L. M. D., & Medina, M. L. J. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y casos. 
Bogotá, CO: Ediciones de la U 
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/lti/view.php?id=238443
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=238463
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=238464

Más contenidos de este tema