Logo Studenta

Resumen - Psicoterapia para la adicción a sustancias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
PSICOTERAPIA PARA LA ADICCIÓN A SUSTANCIAS
La psicoterapia es un componente clave en el tratamiento de las adicciones a sustancias. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es ampliamente utilizada en el tratamiento de la adicción, ya que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con la adicción. Otras terapias, como la terapia motivacional y la terapia de grupo, también pueden ser beneficiosas para abordar el componente emocional y social de la adicción.
Ejemplo: Un ejemplo de psicoterapia para la adicción a sustancias es la terapia motivacional. Esta terapia se enfoca en ayudar a las personas a desarrollar y fortalecer su motivación para cambiar sus patrones de consumo y llevar un estilo de vida libre de adicciones. A través de técnicas como la reflexión, la evocación de ambivalencia y el establecimiento de metas, se promueve el cambio y la recuperación.

Más contenidos de este tema