Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (6)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Primero, segundo,
tercero y cuarto
arcos faríngeos
(branquiales)
Prominencia
de la aurícula
izquierda del
corazón
Yema del
miembro
superior
Somitas
Prominencia
mesonéfrica
Yema del
miembro inferior
Cola
Cordón umbilical
Prominencia del
ventrículo izquierdo
del corazón
Placoda nasal
Placoda óptica
Mesencéfalo
Figura 20-18. Dibujo esquemático de un embrión de 4 semanas cortado sagitalmente.
Cuarto ventrículo
del cerebro
Primer surco faríngeo
(hendidura) Primero, segundo y
tercero arcos faríngeos
(branquiales)
Seno cervical
Prominencia
cardíaca
Yema del
miembro
superior
Reborde
mesonéfrico
Somitas
Yema del
miembro inferior
Cola
Cordón
umbilical
Placoda
nasal
Fóvea del cristalino
(placoda óptica)
Mesencéfalo
Figura 20-19. Dibujo esquemático de un embrión de 5 semanas cortado sagitalmente.
ésta crece la alantoides involuciona hasta formar un tubo,
que se denomina uraco. En el nacimiento éste se convierte
en el ligamento umbilical medio, que va desde el vértice
de la vejiga hasta el ombligo.
En la octava semana, con el crecimiento del amnios, se
forma el cordón umbilical primitivo, en cuyo interior se
encuentran las mismas estructuras que en el anillo umbili-
cal, pero mucho más reducidas (Fig. 20-24B). Al finalizar el
tercer mes, el amnios ya envuelve por completo al embrión
menos por el cordón umbilical definitivo. En su interior la
vesícula umbilical y la alantoides se encogen y se obliteran,
y las asas intestinales se reintroducen en la cavidad abdomi-
nal, que ya se ha hecho más grande. Dentro del cordón sólo
quedan los vasos umbilicales. Cuando se acaba de formar,
el cordón es corto y grueso y suele estar situado en la parte
central de la placenta. En su interior hay dos arterias y una
vena rodeada por tejido conjuntivo mucoide, la gelatina de
Wharton. Los vasos umbilicales son más largos que el
Parte VI. Sistema de la reproducción 433

Continuar navegando