Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (52)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

transferencia de grupos funcionales y de electrones derivan
de las vitaminas hidrosolubles; en el Cuadro 2-4 se indican
las funciones principales de estas coenzimas.
Las vitaminas liposolubles se encuentran asociadas a
los lípidos de los alimentos de origen animal (vitaminas A,
D y E) y vegetal (provitamina A y vitaminas E y K). La
vitamina D también puede ser sintetizada por el hombre a
partir del colesterol. La ingestión excesiva de vitaminas
liposolubles, que al no poder ser eliminadas por la orina se
acumulan en el hígado y en el tejido adiposo, causa los
trastornos conocidos como hipervitaminosis. En el Cua-
dro 2-5 se indican las funciones principales de las vitaminas
liposolubles.
2.8. NUCLEÓTIDOS
2.8.1. Estructura de los nucleótidos
Los nucleótidos son moléculas formadas por la unión de
una molécula de ribosa (o desoxirribosa) a una base nitro-
genada purínica o pirimidínica (adenina, guanina, citosina,
timina, uracilo) y a uno o varios grupos fosfato (Fig. 2-30). A
la molécula de ribosa o desoxirribosa unida a la base nitroge-
nada se le denomina nucleósido; cuando el nucleósido se une
con uno o varios grupos fosfato se denomina nucleótido. Los
nucleótidos formados a partir de la ribosa se denominan
ribonucleótidos y los formados a partir de la desoxirribosa se
conocen como desoxirribonucleótidos. En el Cuadro 2-6, se
muestra la nomenclatura utilizada para nombrar los nucleósi-
dos y nucleótidos.
2.8.2. Funciones de los nucleótidos
Los nucleótidos y sus moléculas derivadas tienen funcio-
nes muy importantes en el metabolismo de los seres vivos:
— La adenosina trifosfato (ATP) es la unidad universal de
energía en los seres vivos, y aporta o recoge la energía
necesaria en la mayor parte de las reacciones metabólicas.
A partir del ATP se sintetizan diversas coenzimas (NAD,
FAD) que intervienen en las reacciones de oxidación-
reducción y de activación de ácidos grasos, y otros inter-
mediarios metabólicos (acetil coenzima A).
— El uracilo trifosfato (UTP), la guanina trifosfato
(GTP) y la citosina trifosfato (CTP) intervienen en
diversas reacciones de transferencia de energía y en la
biosíntesis de glucógeno y fosfolípidos.
— El AMP cíclico y el GMP cíclico son moléculas que
actúan de intermediarios en la transmisión de la infor-
mación desde los receptores de membrana hasta las
enzimas intracelulares.
— El ácido úrico, un antioxidante plasmático, es uno de
los productos de degradación de las bases purínicas.
2.8.3. Estructura de los polinucleótidos:
ADN y ARN (ácidos nucleicos)
Los nucleótidos se unen entre sí a través de los grupos
fosfato, mediante puentes fosfodiéster que se establecen
entre los carbonos 3 y 5 de moléculas adyacentes de ribosa
o desoxirribosa, formando los polinucleótidos (Fig. 2-31).
La orientación de un polinucleótido siempre es en la direc-
ción 5ñ r 3ñ. Los polinucleótidos tienen un esqueleto co-
mún formado por la cadena -ribosa (o desoxirribosa)-fosfa-
to-ribosa (o desoxirribosa)- y una parte variable formada
por la secuencia de bases nitrogenadas. Los polinucleótidos
pueden ser de cadena sencilla o doble; en los polinucleóti-
dos de cadena doble, las dos cadenas se unen entre sí
mediante puentes de hidrógeno que se establecen entre las
bases nitrogenadas. Debido a los impedimentos estéricos, la
adenina se une a la timina y la guanina con la citosina (Fig.
2-32); esta especificidad en la unión entre las bases nitroge-
nadas es la base de la replicación y transcripción del mate-
rial genético.
Los ácidos nucleicos, el ácido desoxirribonucleico
(ADN) y el ácido ribonucleico (ARN) son polinucleótidos
primordiales en el metabolismo de todos los seres vivos, ya
que son las moléculas portadoras de la información genéti-
ca. El ADN es un polinucleótido de cadena doble que
adopta una estructura característica de doble hélice, que fue
descrita en el año 1953 por Watson y Crick (Fig. 2-33). La
doble hélice del ADN tiene una estructura helicoidal dextró-
gira (sentido de giro a la derecha) y consta de dos cadenas
de polinucleótido antiparalelas y enrolladas alrededor del
mismo eje, en cuyo interior se hallan situadas las bases
nitrogenadas que son muy hidrófobas. Cada vuelta de la
doble hélice tiene 10.5 nucleótidos y, debido a los aparea-
mientos que se establecen entre las bases nitrogenadas, las
dos cadenas son complementarias entre sí, en lo que se
refiere a la secuencia de bases.
El ARN es un polinucleótido, normalmente de cadena
sencilla, que tiene una particularidad: posee uracilo en vez
de timina. Existen varios tipos de ARN: el ARN mensajero
(traslada la información genética desde el ADN hasta los
ribosomas), el ARN de transferencia (transporta los amino-
ácidos durante la síntesis de proteínas) y el ARN ribosómi-
co (realiza el ensamblaje de las proteínas).
Para una información más amplia, véase el Capítulo 4.
Parte I. El cuerpo humano como unidad organizada 33

Continuar navegando