Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (71)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Horquillas de replicación
Horquillas de replicación
Cadena original
Cadenas replicadas
Cadena original
Cadenas originales
Figura 4-2. Esquema de la replicación semiconservativa mostrando diversas horquillas de replicación.
ADN helicasa
ADN primasa } Primosoma
Cadena conductora patrón
Primasa ARN cebador
ADN polimerasa III
Proteínas desestabilizadoras
de la hélice (SSB)
Fragmento de Okazaki Cadena retardada
patrón
Cadena acabada de sintetizar
ADN polimerasa III
(sobre la cadena conductora)
Figura 4-3. Esquema de un replisoma y de las principales proteínas que actúan en la horquilla de replicación del ADN.
Para prevenir estos problemas, el ADN dispone de meca-
nismos reparadores, que permiten normalizar las cadenas de
ADN anómalas. Estos mecanismos disponen de numerosas
enzimas que «patrullan» continuamente el ADN sustituyen-
do a los nucleótidos alterados: son las llamadas enzimas de
reparación. Una lesión accidental de una de las dos cade-
nas se puede eliminar por medio de la acción de una enzima
de reparación, siendo resintetizada a continuación la cadena
correcta a partir de la información que contiene la cadena
no alterada. El proceso básico de reparación del ADN com-
prende tres etapas. En la primera se reconoce la porción
alterada de la cadena de ADN, y las enzimas nucleasas de
reparación del ADN hidrolizan los enlaces de los nucleóti-
dos alterados y los hacen desaparecer, dejando un agujero
52 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando