Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (129)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hueso frontal
Hueso nasal
Hueso lacrimal
Hueso cigomático
Maxilar superior
Parietal
Esfenoides
Etmoides
Cornete superior
Cornete inferior
Hueso vómer
Maxilar inferior
Figura 6-29. Huesos del cráneo y de la cara. Visión frontal.
Hueso temporal
Menisco
intraarticular
Maxilar inferior
Figura 6-30. Articulación temporomandibular.
en el sentido del ascenso-descenso de la mandíbula, que es
el principal movimiento en la apertura de la boca y la
masticación. Son posibles pequeños grados de movimiento
de propulsión anteroposterior (adelantar la mandíbula), e
incluso de lateralización (también llamado movimiento de
diducción), aunque en el ser humano los músculos responsa-
bles de esta movilidad están muy poco desarrollados o son
inexistentes. En los animales rumiantes está mucho más
potenciada la diducción y en los roedores la propulsión
anteroposterior.
Una articulación tan móvil (o potencialmente móvil)
como la temporomandibular se puede luxar fácilmente. En
efecto, la luxación de la mandíbula es una de las más
frecuentes y en caso de fractura completa del maxilar infe-
rior, la luxación de la mandíbula es de hecho lo normal.
6.7.5. Músculos de la cara
Se clasifican en dos grandes grupos: por un lado, está el
grupo de músculos responsables de la movilidad de la única
articulación de la cara, la temporomandibular, y que reciben
el nombre global de músculos masticadores, y por otro, el
resto de los músculos, cuya finalidad es mover la piel de la
cara y controlar los orificios que hay en ella. Estos últimos
reciben, en conjunto, el nombre de músculos mímicos y la
clasificación de los mismos es diversa, pues depende del
criterio utilizado para realizarla. Así, si el criterio es por su
origen embrionario y dado que proceden del segundo arco
branquial o hioideo se clasifican en dos grupos: los deriva-
dos de la porción profunda de la parte externa de la masa
muscular primitiva y los derivados de la porción superfi-
cial o platisma de la parte externa de la masa muscular
primitiva del segundo arco branquial o hioideo. De todos
modos, el criterio más utilizado es el anatomotopográfico,
dado que una de las características comunes y principales
de todos estos músculos es la de estar agrupados alrededor
de los orificios de la cara (Fig. 6-31). Los grupos de
músculos y sus principales acciones están descritos en el
Cuadro 6-1.
Los músculos masticadores tienen su origen en las es-
tructuras de la cara por encima de la boca y su inserción
distal en la mandíbula. Su contracción produce la elevación
de la mandíbula. Los músculos temporales son los princi-
pales representantes de este grupo (Fig. 6-32).
Los músculos de la mímica se insertan por un extremo
en los huesos de la cara y por el otro en la región subcutá-
nea de la piel, y su contracción produce el movimiento de
los tejidos blandos de la cara. Un caso especial son los
músculos circulares que rodean los ojos y la boca y que
reciben el nombre de músculo orbicular de los párpados y
orbicular de los labios, respectivamente. La contracción de
110 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando