Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (173)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A)
B)
Figura 6-81. Articulación del tobillo: A) articulación tibioastragalina; B) articulación astragalocalcánea. Se marcan las líneas de cada
articulación.
Cuadro 6-27. Flexión dorsal del pie
Nombre del músculo Origen Inserción
Tibial anterior Cara anterolateral de la tibia, tercio superior Base del 1.er metatarsiano, cara dorsal y cara
medial del hueso cuneiforme
Extensor largo del 1.er dedo Cara interna del peroné, tercio medio Cara dorsal de la 1.a y 2.a falange del 1.er dedo
Extensor largo común Cóndilo lateral de la tibia y peroné Cara dorsal de la 2.a y 3.a falange de los
dedos 2.o a 5.o
Peroneo anterior Cara anterior del peroné, tercio inferior Base del 5.o metatarsiano, cara dorsal
cambio brusco de dirección de los huesos de la extremidad
inferior, de modo que el pie forma un ángulo de 90° con
respecto al eje de la pierna. Este cambio se produce a través
de la articulación astragalocalcánea. El astrágalo se articula
con el calcáneo en dos puntos diferentes, uno anterior y otro
posterior, que corresponden a las articulaciones astragalo-
calcánea anterior y astragalocalcánea posterior. Funcio-
nalmente, estas articulaciones se pueden considerar como
una sola que actúa como un trocoide sobre el que gira el
pie, y por tanto permite movimientos de lateralización. Ade-
más, el eje que une las dos articulaciones y que representa
el eje de giro del trocoide astragalocalcáneo no está alinea-
do con el eje del pie, sino que es oblicuo tanto en sentido
anteroposterior como en sentido lateral (Fig. 6-81B). Esto
implica que los movimientos de lateralización interna (o
tibial) y externa (o peroneal) se acompañan de giro del pie
en supinación o pronación y de flexión plantar o dorsal,
respectivamente. Es decir, la desviación tibial del pie se
acompaña necesariamente de supinación y de flexión plan-
tar del pie, mientras que la desviación peroneal se acompa-
ña de pronación y flexión dorsal del pie.
6.11.8. Músculos y movimientos del tobillo
El movimiento de flexión dorsal del pie, es decir, la
acción de dirigir la punta del pie hacia arriba, se produce en
la articulación tibioastragalina y gracias a la contracción de
músculos que pasan por delante de dicha articulación (Cua-
dro 6-27). Un ejemplo de estos músculos es el tibial anterior
(Fig. 6-82), que se origina en la cara anterior de la tibia, por
debajo de la tuberosidad tibial anterior, y se inserta en la
base del primer metatarsiano a través de un largo tendón.
El movimiento de flexión plantar o extensión del pie,
que es el que se efectúa al ponerse de puntillas, también
tiene lugar en la articulación tibioastragalina y se debe a
la contracción de músculos que pasan por la parte posterior
de esta articulación (Cuadro 6-28). Estos músculos se divi-
den en dos grandes grupos: un primer grupo con músculos
154 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando