Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (315)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

O Base
H
H H
HO OH
Ribonucleósido
difosfato
NADPH + H+
Ribonucleótido
reductasa
NADP + H2O O
Ribonucleósido
difosfato
ADP
GDP
CDP
UMP
Ribonucleósido
monofosfato
Dihidrofolato
Metilentetrahidrofolato
–O—P—O—P—OCH2
O– O–
O O
–O—P—O—P—OCH2
O– O–
O O
Base
H H
HO H
H
Desoxirribonucleósido
difosfato
d ADP
d GDP
d CDP
Desoxirribonucleósido
monofosfato
d UMP
d TMP
Fluorouracilo
Aminopterina
metotrexato
Figura 11-34. Biosíntesis de los desoxirribonucleótidos: los desoxirribonucleótidos se forman a partir de la reducción del carbono 2 de
la ribosa de los ribonucleótidos; el desoxitimidilato (dTMP) se forma por metilación del desoxiuridilato (dUMP).
11.7. INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO
11.7.1. Metabolismo en el hígado
El hígado tiene un papel central en el metabolismo, pues
es capaz de degradar, sintetizar, exportar y excretar nutrien-
tes. Gracias a la adaptación y regulación enzimática tiene
una gran flexibilidad metabólica que hace posible amorti-
guar las fluctuaciones metabólicas producidas por la inges-
tión intermitente de nutrientes.
El metabolismo hepático posprandial es el siguiente (Fig.
11-35):
1. La glucosa procedente de la digestión de los polisa-
cáridos se transforma en glucosa 6-fosfato, por ac-
ción de la glucocinasa, la cual se utiliza para:
• La formación de glucógeno, como reserva de uni-
dades de glucosa.
• La producción de energía a través del ciclo de
Krebs y de la fosforilación oxidativa.
• La formación de acetil CoA, ácidos grasos, trigli-
céridos, fosfolípidos y colesterol, una vez que se ha
llegado al máximo en las reservas de glucógeno.
Los triglicéridos, fosfolípidos y colesterol se expor-
tan, a través del plasma, a otros tejidos mediante
las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
• La formación de ribosa 5-fosfato (precursor de nu-
cleótidos) y NADPH (aporta protones y electrones
para la biosíntesis de ácidos grasos y colesterol), a
través de la vía de las pentosas fosfato.
2. Los ácidos grasos procedentes de los lípidos de la
dieta, hidrolizados y absorbidos por las células intes-
tinales, se utilizan para:
• La biosíntesis de triglicéridos, fosfolípidos y coles-
terol, los cuales se exportan, a través del plasma, a
otros tejidos mediante las lipoproteínas de muy
baja densidad (VLDL).
• La producción de energía a través de la beta-oxida-
ción, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa.
Cabe recordar que los ácidos grasos son la fuente
energética principal de las células hepáticas.
• La unión a la albúmina, una proteína que transporta
una parte de los ácidos grasos por el plasma hacia
el resto de las células del organismo.
3. Los aminoácidos procedentes de la digestión de las
proteínas se utilizan para:
• La biosíntesis de proteínas propias y plasmáticas.
• La biosíntesis de moléculas derivadas de los ami-
noácidos: grupos hemo, bases nitrogenadas, neuro-
transmisores, etc.
El metabolismo hepático en el ayuno es el siguiente (Fig.
11-36):
• Mediante la gluconeogénesis se efectúa la síntesis de
glucosa a partir de moléculas procedentes del músculo
y del tejido adiposo: lactato, glicerol y aminoácidos. La
glucosa sintetizada se exporta a los tejidos que dependen
de ella como fuente energética, principalmente el cerebro.
• Los ácidos grasos, procedentes de la degradación de
los triglicéridos del músculo y del tejido adiposo, son
oxidados para producir la energía necesaria para la
síntesis de glucosa.
• Los aminoácidos, procedentes de la degradación de
proteínas musculares, se emplean para producir energía
o para sintetizar glucosa.
• Se sintetizan cuerpos cetónicos a partir del exceso de
acetil CoA que se forma en la degradación de los
ácidos grasos y que no puede oxidarse en el ciclo de
Krebs. Los cuerpos cetónicos son una fuente de energía
para el músculo, la corteza renal y el cerebro.
296 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando