Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (374)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A. axilar
A. cubital
A. radial
Arco palmar
Figura 15-13. Arterias de la extremidad superior.
corazón. Hay territorios vascularizados por arterias que es-
tán de paso hacia zonas más distales, así como territorios
vascularizados por arterias que finalizan allí su recorrido
(arterias terminales). Algunos órganos o partes del cuerpo
tienen una vascularización arterial que no es única (no de-
penden de una sola arteria terminal), sino doble o incluso
triple, lo cual dificulta la aparición de isquemia (falta de
riego sanguíneo).
15.5.3.1. La aorta y sus ramas (Fig. 15-12)
La sangre sale del ventrículo izquierdo a través de la
aorta y se distribuye por todo el territorio sistémico. La
aorta puede dividirse en aorta torácica y aorta abdominal.
La aorta torácica se divide a su vez en aorta ascendente,
cayado aórtico y aorta descendente. La aorta ascendente
da únicamente unas arterias, las arterias coronarias, que se
originan inmediatamente por encima de la válvula aórtica y
sirven para vascularizar el corazón. La aorta ascendente
sube unos centímetros, y se curva después para descender.
En la curvatura, conocida como cayado aórtico, se originan
las arterias que riegan la cabeza, el cuello y las extremida-
des superiores, y que se conocen como troncos supraaórti-
cos. El primero de ellos es el tronco braquiocefálico, que
se subdivide rápidamente en arteria subclavia derecha y
en arteria carótida común derecha. El siguiente tronco
arterial es la carótida común izquierda y el último la
arteria subclavia izquierda. Después de dar los troncos
supraaórticos, la aorta se hace posterior y se inicia su zona
descendente, de donde salen las arterias intercostales. És-
tas son múltiples pares de arterias que discurren por el borde
interno de las costillas y riegan la pared torácica, especial-
mente las porciones posteriores y laterales. Tras atravesar el
diafragma, la aorta se denomina aorta abdominal y da
ramas para vascularizar las estructuras del abdomen. Final-
mente, la aorta abdominal se bifurca en las arterias ilíacas
primitivas (derecha e izquierda), que distribuyen la sangre
por la región hipogástrica y las extremidades inferiores.
15.5.3.2. Vascularización de las extremidades
superiores (Fig. 15-13)
Las extremidades superiores están vascularizadas por las
arterias subclavias derecha e izquierda. Estas arterias tie-
nen su origen en el cayado aórtico, dan una serie de ramas,
tales como la arteria tiroidea, que riega la cara anterior del
cuello, la arteria mamaria interna, que riega la pared
torácica anterior y la arteria vertebral, que se dirige hacia
la columna vertebral, y ascienden a través de las vértebras
cervicales hasta la región occipital, donde forman parte de
la vascularización de la cabeza. La arteria subclavia de
cada lado (que recibe este nombre por discurrir bajo la
clavícula) se extiende posteriormente por el hueco axilar,
donde recibe el nombre de arteria axilar, y por la cara
anterior del brazo, donde se conoce como arteria humeral.
En su trayecto axilar y humeral da pequeñas arterias para la
vascularización de los músculos y estructuras osteoarticula-
res del hombro y del brazo. En el codo la arteria humeral se
divide en dos ramas, una arteria externa o radial y otra
interna o cubital. Estas arterias riegan el antebrazo y el
carpo, y llegan a la mano. En la mano, las porciones termi-
nales de las arterias cubital y radial se anastomosan entre sí
formando dos arcos arteriales palmares. De aquí salen las
arterias digitales, que discurren por el borde de cada dedo.
La formación de los arcos palmares es muy importante, ya
que aseguran una doble vascularización de la mano (me-
diante la arteria radial y la arteria cubital). Si se lesiona una
de estas arterias y la otra es normofuncionante, no existirá
isquemia de la mano. Esta doble irrigación, junto con el
hecho de que la arteria radial a nivel del carpo es muy
superficial, hace que esta arteria sea la más utilizada para
punciones en el sistema arterial.
15.5.3.3. Vascularización de la cabeza
(Fig. 15-14)
La cabeza, y en especial el sistema nervioso central, tiene
una vascularización múltiple a partir de sangre procedente
de las carótidas y de las vertebrales (ramas de las subcla-
vias). La carótida común se bifurca en carótida interna y
carótida externa. Esta última da, entre otras, las ramas
facial, temporal y meníngea, que están encargadas de la
Parte IV. Intercambio gaseoso y circulación 355

Continuar navegando