Logo Studenta

Notas-Significado-del-Matrimonio-Final

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Notas Sobre el Significado del Matrimonio 
 
En Lo que Defendemos manifestamos nuestro apoyo a la concepción conyugal del matrimonio como una unión 
integral de personas: una unión de corazones, mentes y cuerpos en la que los esposos logran una verdadera 
unión corporal orgánica. En estas notas, queremos extraer algunas de las principales ideas que hay detrás de 
esa concepción, desarrolladas durante la última década por Robert P. George, Sherif Girgis y Ryan Anderson 
en varios artículos y libros, y según lo que ya han adelantado los diálogos de CanaVox en todo el mundo sobre 
el significado del matrimonio. 
 
Para empezar, existen dos definiciones opuestas de matrimonio, una basada en el consentimiento y otra que 
es la visión integral del matrimonio. 1 
 
La visión del matrimonio basada en el consentimiento esencialmente sostiene que el matrimonio requiere: 
 
A. consentimiento y compromiso (aunque no necesariamente permanencia); 
B. dos personas que se sumen a la unión (algunos piensan que podrían ser más) y 
C. una intensa emoción romántica. Que tu pareja sea tu "persona # 1".2 
 
En cambio, la Unión Integral o Visión Conyugal requiere una unión de varias dimensiones de nuestro ser. 
Requiere: 
 
A. Una unión de corazones, mentes/voluntades y cuerpos entre un hombre y una mujer, 
B. intrínsecamente orientado hacia la creación de hijos y 
C. que se una (1) permanentemente (toda la vida) y (2) de manera exclusiva.3 
 
Veamos despacio estas últimas afirmaciones. 
 
A. La unión de corazones, mentes/voluntades y cuerpos entre un hombre y una mujer 
 
 
1 Otra forma de referirse a la concepción "basada en el consentimiento" del matrimonio es la visión del "alma gemela" o 
la "revisionista". Seguimos a los autores en el uso de una comprensión histórica del matrimonio como "integral" o 
"conyugal" y preferimos no utilizar otros términos que se emplean a menudo, como “matrimonio tradicional" o 
“matrimonio institucional". "Tradicional" tiene muchas connotaciones y puede ser levemente despectivo en la relación 
entre los sexos. El "matrimonio institucional" puede transmitir la idea de que el matrimonio es una creación del estado, 
cuando surge naturalmente en sociedades que razonan sobre los derechos y deberes naturales que se deben a la madre, 
al hijo y al padre en su triángulo procreativo. Con todo, el nuevo nombre "matrimonio integral" llega al corazón de lo que 
es esencial en el matrimonio sin el bagaje de otros adjetivos. 
2 Descripción de John Corvino citada por Ryan Anderson (2015) p. 15. 
3 Sherif Girgis, Ryan T. Anderson, Robert P. George, What is Marriage? Man and Woman: A Defense. p. 23. También, 
Robert P. George, Clash of Orthodoxies, p. 77: “El matrimonio es la comunión de “dos carnes en una” que se consuma y 
se actualiza mediante actos que son de tipo reproductivo, tengan o no un efecto reproductivo”. 
2 
Aquí, el elemento más importante es la unión corporal. Mientras que el resto de las formas de amistad pueden 
incluir una unión de corazones, mentes y voluntades, sólo en el matrimonio los cónyuges pueden alcanzar la 
verdadera unión orgánica de los cuerpos. 
 
Girgis, George y Anderson explican lo que significa una unión orgánica (o unión de órganos). Primero destacan 
otros órganos del cuerpo humano, por ejemplo, los pulmones, el corazón o el estómago, y observan que, en 
relación a la respiración, la circulación o la digestión, nuestros sistemas biológicos son autosuficientes y 
completos. No se necesita el pulmón de otra persona para respirar, o el estómago de otra persona para poder 
digerir. 
 
Sin embargo, en el caso de la reproducción, estamos incompletos. Cada persona tiene sólo una parte de los 
órganos sexuales necesarios para la procreación. Hemos perdido de vista la extraordinaria singularidad y la 
maravilla del sistema reproductivo, en el que se necesita del órgano de otra persona para convertirse en un 
organismo completo capaz de procrear. (Imagínense, por analogía, si se necesitaría abrazar a alguien y 
conectar ambos corazones para que la sangre pudiera circular.) En el acto sexual, hombre y mujer forman un 
solo organismo; una única unidad reproductiva; una real (y no metafórica) "unión de la carne".4 
 
Como a veces se señala en las discusiones de los grupos de lectura, el coito rectal no es una unión orgánica. 
Es un desajuste entre el sistema digestivo (ano) y los órganos del sistema reproductivo que interactúan de 
manera forzada, lo que también conlleva abundantes riesgos médicos. 
 
Puesto que la concepción basada en el consentimiento carece de unión sexual, plantea que el matrimonio sea 
como cualquier otra relación de amistad o de compañerismo, solo que en una versión más intensa. "En lugar 
de entender el matrimonio correctamente como un tipo de relación diferente, la visión basada en el 
consentimiento sólo ve en él una diferencia de grado: el matrimonio tiene lo que tienen las demás relaciones, 
pero en mayor grado".5 Esto hace que sea muy difícil regular por ley, porque, técnicamente, un dúo madre-
hija puede pretender estar casado, al igual que los hermanos, tríos, redes de poligamia y un sinnúmero de 
otras relaciones que satisfagan los requisitos basados en el consentimiento. 
 
Otro requisito del matrimonio conyugal que mencionamos de pasada, puesto que hoy no está sujeto a gran 
controversia, es lo necesario de una unión de "deseos", o que el matrimonio sea voluntario, que se haya 
acudido libremente a él. Si el novio o la novia se casan con algún tipo de coerción, entonces es un tipo de 
unión falsa, una farsa. 6 Compartimos con nuestros adversarios la necesidad del consentimiento en la 
definición de matrimonio; y las tres principales religiones del mundo -Judaísmo, Cristianismo e Islam-, 
sostienen que un matrimonio forzado es un matrimonio inválido. 
 
B. Intrínsecamente orientado hacia la creación de hijos 
 
El acto que une el cuerpo y el alma de una pareja, hacer el amor, también es un acto reproductivo, aunque no todo 
acto sea efectivamente reproductivo. Por lo tanto, el matrimonio está intrínsecamente orientado hacia (o apunta 
al objetivo de) los hijos. 
 
 
4 “What is Marriage?” Harvard Journal of Law and Public Policy. (Vol. 34, no.1 Winter 2011), Section B.1. and Girgis, 
Anderson, George, What is Marriage? Man and Woman: A Defense (Encounter Books, 2012) pp. 25-26. 
5 Ryan Anderson, Truth Overruled (2015) p. 15. 
6 Por lo tanto, aunque la visión del matrimonio “basada en el consentimiento" obtiene su título y nombre de un acto libre 
de consentimiento, no significa que el consentimiento no sea importante o que no exista en la visión integral. En épocas 
pasadas, los defensores del matrimonio subrayaron mucho más la condición voluntaria del mismo, cuando los debates 
se centraban en la validez de los matrimonios concertados o en la posibilidad de los matrimonios infantiles, ya que los 
niños no tenían la edad suficiente para entenderlo/consentir a lo que estaban haciendo. Ahora, la elección individual y 
la autonomía están enormemente valoradas, por lo que el consentimiento -como condición para el matrimonio- no está 
hoy en tela de juicio. 
3 
Dicho esto, los hijos no son necesarios para tener un matrimonio real y completo. Los hijos enriquecen lo que ya 
está completo, los cónyuges unidos. Ellos coronan el matrimonio. Son "participantes perfectos en la comunidad 
orgánica (es decir, la familia) que se establece gracias al matrimonio de sus padres".7 Por eso decimos que el 
matrimonio está "orientado" hacia los hijos, pero no que un matrimonio deba tener hijos para ser un auténtico 
matrimonio. De lo contrario, la unidad de los cónyuges sería un mero medio en pro de la procreación, que es 
falso. El matrimonio es un fin en sí mismo. 
 
Por lo tanto, las parejas que sufren de infertilidad están completamente casadas, porque están unidas en 
todas las dimensiones esenciales desu ser y han orientado sus acciones hacia la creación de los hijos, aunque 
su relación matrimonial no tenga como resultado la concepción. Desde el punto de vista de la ley natural, son 
un matrimonio completo. 
 
Simplemente no hay comparación posible con dos hombres o dos mujeres, cuyos cuerpos no se pueden unir, 
ni remotamente, en un acto reproductivo. las parejas infértiles también pueden elegir coronar sus 
matrimonios con niños adoptados, dándole una madre y un padre a un niño deseado que necesita una familia 
estable. 
 
C. Que se una (1) permanentemente (toda la vida) y (2) de manera exclusiva. 
 
Debido a que es integral, o total, que no deja nada atrás, los cónyuges también deben prometerse exclusividad 
sexual y permanencia. La totalidad de la unión significa que dura en el tiempo (es permanente) y en todo 
momento (es exclusiva)8. 
 
La promesa es esencialmente una promesa de no rendirse nunca, una promesa de amor incondicional – en la 
salud o en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, cuando se sientan o no tentados de irse con otros – 
para cuidar del crecimiento del otro hasta la vejez. Esto quiere decir que la promesa de permanencia se hace 
primero por el bien de los adultos que forjan la unión. 
 
Sin embargo, la promesa de exclusividad y permanencia se ve incrementada con cualquier hijo nacido de su 
unión. Puesto que se tardan décadas en educar y criar a los hijos, y que estos se benefician de la unión de sus 
padres hasta la edad adulta, el matrimonio tiene una lógica interna de permanencia; los hijos refuerzan la 
norma de un compromiso duradero. Dicho de manera negativa, el divorcio priva a los hijos de su familia 
biológica intacta, y la infidelidad roba la atención de los padres al cónyuge y a los hijos en favor de amantes y 
posiblemente de niños de otras relaciones. Los hijos son la razón principal por la cual, desde el punto de vista 
del estado, los matrimonios deben ser duraderos y estables. "La estabilidad del matrimonio ... garantiza la 
mejor manera de que los hijos conozcan el amor comprometido de aquellos cuya unión los trajo a la vida. Les 
da la mejor oportunidad de convertirse en personas sanas y felices, lo que afecta a todo el resto de los bienes 
sociales. Por eso todas las sociedades con la más mínima ambición de prosperar tienen vínculos sexuales entre 
hombres y mujeres socialmente regulados: para apuntalar la estabilización de las normas matrimoniales, en 
las que descansa el orden social”.9 
 
Así pues, legalmente es una tragedia que gobiernos por todo el mundo hayan redefinido el matrimonio para 
ser entendido como una mera compañía para la auto-realización de los adultos, como lo afirma la opinión 
basada en el consentimiento. 
 
© Copyright CanaVox 2018 
 
7 Robert P. George, Clash of Orthodoxies (2001), p. 80. Véase también Girgis, George and Anderson, What is Marriage? 
Man and Woman a Defense (2012), p. 30. 
8 Véase What is Marriage? Harvard Journal (2011), p. 14-15. 
9 Sherif Girgis, “Check your Blindspot: What is Marriage?” Public Discourse (2013). 
	A. La unión de corazones, mentes/voluntades y cuerpos entre un hombre y una mujer
	C. Que se una (1) permanentemente (toda la vida) y (2) de manera exclusiva.

Continuar navegando