Logo Studenta

Resumen de Superior I CONCIENCIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN
SUPERIOR 1
 
Nicolas Vilte
UNIDAD 1: NORMAS CONTABLES
1.1.
NORMAS CONTABLES
Concepto: son reglas para la preparación de información contable.
Función: la existencia de normas es necesaria para el funcionamiento adecuado de
cualquier sistema. El contable es un sistema.
Mientras el funcionamiento de los sistemas contables justifica la creación de las normas
contables particulares de cada ente, la presencia de un interés público es motivo
suficiente para que exista la norma contable a ser aplicada por la generalidad de los
emisores de estados contables.
Por otra parte, sin normas contables no podría contarse con estados contables auditados.
Clases: según las cuestiones que regulan, puede hablarse de normas contables de tres
tipos:



De reconocimiento, que determina los momentos en que la contabilidad debe
registrar (reconocer) o dar de baja (remover) los activos y/o pasivos.
De medición, que establecen como asignar medidas monetarias a los elementos
de los informes contables (activo, pasivo, patrimonio, etc.).
De posición, que establece el contenido y la forma de los estados contables
Digresión terminológica: norma de medición es preferible a norma de valuación (expresión
de uso arriesgado hasta hace unos pocos años) porque no todas las mediciones
contables se basan en valores. Así, la mayoría de las normas contables requieren que los
bienes de consumo durables (como los edificios y maquinarias) se incluyan en los estados
contables a la parte no consumida de su costo, pero esta no representa un valor.
También importa distinguir entre:

Las normas contables legales (NCL), que debe ser aplicada obligatoriamente por
los emisores de estados contables.

Las normas contables profesionales (NCP), que sirve como punto de referencia
para los informes de auditoría sobre los estados contables, por lo que de hecho
constituyen un apéndice de las reglas que regulan esas actividades
(principalmente, la norma de auditoría).
Sujetos afectados:

Emisores de estados contables, porque deben aplicar:


las normas contables legales por obligación
las normas contables profesionales para evitar informes de auditoría con
salvedades o adversos.

Los contadores públicos que auditan los estados contables o practican sobre ello
cualquier examen del cual deba surgir una opinión que haga referencia a la
aplicación:

las normas contables profesionales, por así exigirlo las normas
profesionales de auditoría;

las normas contables legales, cuando alguna norma legal o profesional así
lo requiera.
Por lo expuesto, tanto los emisores como los examinadores de estados contables deben
mantenerse al tanto de la modificación de las normas contables. Es conveniente que
también lo estén de sus borradores y que opinen sobre su contenido.
1
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
1.2.
CUESTIONES A TENER EN CUENTA PARA SU REDACCIÓN.
Intereses prioritarios: la contabilidad debe brindar información que sus usuarios puedan
emplear para la toma de sus decisiones, al definir el contenido de las normas contables
debe darse prioridad a las necesidades de ellos.
Vale recordar que:


sería imposible que los informes contables considerasen todas las necesidades
informativas de todos sus posibles usuarios
por dicha razón los marcos conceptuales para la emisión de normas contables
profesionales definen usuarios típicos considerando como tales a proveedores
actuales y potenciales de los recursos del ente emisor (propietario y acreedor).
Las normas contables profesionales deberían diseñarse teniendo principalmente en
cuenta los intereses de los propietarios y acreedores, actuales y potenciales, que no
depende ni del tamaño del ente emisor, ni de sus actividades ni su pertenencia al sector
público o privado.
El mismo concepto debería aplicarse a las normas contables legales, pero es posible que
algún organismo estatal de control exija que los estados contables de ciertos entes
incluyan determinada información por el mero hecho de tener especial interés en ella.
Esta es una mala práctica, pues en los datos que interesan a un organismo estatal
deberían ser presentadas a través de información adicional a los interesados.
Requisitos del información contable: las normas contables debería fijar reglas que
obliguen a la información contable a respetar los requisitos enunciados del marco
conceptual que corresponda, dando la debida consideración a las restricciones que
condicionan su logro.
Los requisitos enunciados en el marco conceptual son:










pertinencia
confiabilidad
aproximación a la realidad
esencialidad
neutralidad
integridad
verificabilidad
sistematicidad
comparabilidad
claridad
Las normas contables de alta calidad consisten en un juego completo de principios
neutrales que requieren información consistente, comparable, pertinente y confiable que
sea útil para los inversores, prestamista, acreedor y otras personas que deban tomar
decisiones de colocaciones de capital.
Contenido: como mínimo, tanto en las normas contables profesionales como las normas
contables legales deberían enunciar:
a) el propósito de su emisión
b) los entes alcanzados
c) la regla aplicada para el tratamiento de las cuestiones mencionadas en la
clasificación según los temas que regulan
d) la vigencia de las reglas adoptadas que normalmente pueden expresarse diciendo
que se aplican a los estados contables correspondiente al ejercicio completo y
período intermedio iniciado a partir de determinada fecha.
e) Si se admite su aplicación anticipada
2
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
f) en caso de cambios respecto a las normas contables preexistentes para cuyo
tratamiento se requiera o admita alguna norma de excepción, la descripción de
esta
g) la forma de tratar las cuestiones no prevista explícitamente
Las reglas indicadas en c) deberían contener la definición del modelo contable adoptado y
clasificarse por niveles jerárquicos esto brinda algunas ventajas:


se evitará repeticiones de conceptos
se facilita la solución de problemas contables referidos a situaciones para las
cuales no se hayan diseñado norma contable de detalle.
Estructura: es habitual que las normas contables se desarrollen en múltiples
pronunciamientos individuales. Así se lo hace, por ejemplo en la NIIF y en las RT
Argentinas.
Otro enfoque consiste mantener actualizado un manual de normas contables, dividido en
capítulos secciones sobre la base de algún criterio preestablecido.
Tanto los pronunciamientos originales como el texto corriente están disponibles en papel y
en un disco compacto que contiene archivo electrónico y utilitario para la realización de
búsquedas temáticas.
La disponibilidad de un manual que se actualice periódicamente facilita la tarea de
emisores, usuarios y examinadores de estados contables:


ayuda a diferenciar la norma vigente de las derogadas
facilita la localización de las normas contables vigentes relativa a cualquier tema
especialmente cuando existe una versión electrónica del manual
El contenido del manual debería estar ordenado de una manera lógica.
Consistencia interna y con el marco conceptual: un juego de normas contables
profesionales o normas contables legales debería:
a) ser consistente con el marco conceptual definido para su preparación
b) configurar un cuerpo armónico y no contradictorio basado en la aplicación del
método deductivo de modo que:

el modelo contable adoptado y las restantes normas se basen en los
requisitos de la información contable

las normas generales para el reconocimiento y la medición de activo y
pasivo sea consistente con los criterios adoptados para reconocimiento de
las variaciones patrimoniales

la regla para la medición de activo y pasivo en particular se basa en las
normas generales recién referidas.
Las contradicciones que pudieran incluir un juego de normas contables crean
incertidumbre a los emisores y monitores de los estados contables y dificultan el
juzgamiento de dichas personas en los casos en que se imputare la falsedad de dicho
documento.
Bases principios u objetivosvs reglas detalladas: es posible que un emisor de normas
contables prefiera escribirlas a nivel de detalle, sin explicitar los principios en que ella se
basan ni dictar norma de carácter general. Podría, quizás, hacerlo por alguna de estas
razones:

considere ventajoso que los emisores, auditores y usuario de estados financieros
cuenten con guías específicas para el tratamiento de cada caso.

Desea mantener abierta la posibilidad de aprobar normas contables que no
respeten el marco conceptual adoptado ni se basen en principio alguno.
3
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
Cuando un juego de normas contables no define objetivo, no establece reglas generales
(o fija pocas) y trata las cuestiones contables directamente al nivel de detalle:


el desarrollo del juicio profesional se ve limitado
se abre la posibilidad de que un hueco en la redacción de una norma contable sea
aprovechado para que una situación sea tratado de una manera contraria a la
buscada con la sanción.
La aplicación de un juego de normas contables basado en principios no debería producir
información incoherente. Para que esto sea posible, los principios o reglas generales que
se aprueben deberían:


basarse, sin excepción, en el marco conceptual adoptado
complementarse con la guía de aplicación que se consideraren necesario para
evitar tratamiento inteligente de cuestiones idénticas.
Un informe elaborado por personal de la SEC de la medida en que la información contable
y financiera producida en dicho país se basa en principios, contiene algunas conclusiones
a la que consideraremos de validez universal entre ellas:

la aplicación de normas contables basadas únicamente en reglas:


brinda frecuentemente un vehículo para dejar de lado la intención con la
que se la sanciono.
Puede transformar a la preparación de información financiera más en un
acto de cumplimiento que en un acto de comunicación.


El concepto de normas contables basado en principios no está claramente definida
Las normas contables no podrían basarse únicamente en principios porque estos:


brindan muy poca orientación para el ejercicio del juicio profesional
podría conducir a una pérdida de comparabilidad entre emisores de
informes contables


es preferible la sanción de normas basadas en objetivos, que:

estén basada en un marco conceptual mejorado y coherentemente
aplicado


defina con claridad su objetivo
contemplen excepciones mínimas aplicación
un juego de normas contables basadas en objetivo que estén bien construidos:


facilitaría la coherencia y el cumplimiento con la intención de las normas
daría como resultado la emisión de informes contables más significativo e
informativo

aceleraría la tarea de emisión de normas que contemplen situaciones
emergentes.
1.3. NECESIDAD DE REVISIÓN PERMANENTE
La emisión de una norma contable no obliga a atarse a ella. Las soluciones adoptadas
para el tratamiento de cuestiones de reconocimiento, mediciones y exposición contable
están en revisión permanente y continuamente aparecen mejores reglas para el
tratamiento contable de determinadas situaciones. En caso de mejora deberán
modificarse las normas vigentes.
También debe efectuarse un seguimiento de los problemas de aplicación de las normas
contables vigentes para determinar si es necesario algún cambio.
1.4. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Los estados contables tratan de reflejar realidades pero no pueden modificarlas.
Sin embargo, el contenido de tales estados puede afectar decisiones económicas,
principalmente de inversión, desinversión y financiación. Y como las normas contables
4
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
determinan dicho contenido, éstas tienen, aunque sea indirectamente, consecuencias
económicas.
En la medida en que la emisión, modificación o derogación de una norma contable
conduzca a la producción de información contable de mayor calidad, el público podrá
tomar mejores decisiones y confiar más en los estados contables y en la labor de los
organismos emisores de normas contables.
Por lo indicado, es de esperar que la sanción de normas contables se tenga en cuenta las
consecuencias económicas del tipo indicado.
Este argumento fue empleado en tareas de lobbying encaminadas a convencer a los
emisores de normas contables sobre la conveniencia o inconveniencia de modificar
determinadas normas contables, pero no para mejorar la calidad de los estados contables
sino para lograr que estos transmitan información inadecuada en beneficio de
determinadas personas.
El argumento de las consecuencias económicas es el último recurso al que apelan
quienes no pueden sustentar sus propuestas con argumentos técnicos.
1.5 NORMAS DIFERENCIADAS.
Caso especial para pequeños y medianos entes
Las normas contables deberían diseñarse considerando principalmente las necesidades
básicas de los propietarios y acreedores actuales y potenciales, que no dependen del
tamaño de la entidad que emite los estados financieros, ni de su actividad, ni de su
pertenencia al sector público o al privado; ni del hecho de que coticen públicamente sus
títulos de deuda o de patrimonio.
No deberían existir NC especiales para determinados tipos de emisores de estados
financieros. Cuando las hay se afecta la comparabilidad de los estados de las diversas
entidades. Esto no obsta que:
a) las necesidades adicionales de los usuarios de esos estados sean satisfechas
mediante el suministro de información adicional;
b) dentro de un juego único de NC se incluyan reglas de reconocimiento y medición
contable que por la materia tratada alcancen únicamente a algunos emisores de
estados financieros.
Sin embargo; en los últimos años se han afianzado las posturas favorables a la existencia
de NC diferenciadas para determinados emisores de estados financieros y se han emitido
o propuesto juegos de ellas aunque resulte claro que esto afecte la comparabilidad del
universo de estados financieros.
Estas propuestas y normas suelen fundamentarse mediante referencias:
a) a las características de los diversos emisores de estados financieros.
b) las necesidades de los usuarios de estos;
c) a la inaplicabilidad de algunas reglas
d) a los costos de preparación de la información a ser incluida en los estados
financieros.
Tampoco se advierte que el tamaño de una entidad marque una diferencia en cuanto a las
necesidades informativas de sus estados financieros que justifiquen la existencias de NC
diferenciadas.
La emisión de NC separadas para entidades pequeñas o medianas obliga a definir
criterios para clasificar a los emisores de estados financieros, lo que a su vez conlleva dos
riesgos:
1) el de caer en la simpleza de adoptar pautas legales que fueron establecidas con
otros propósitos;
5
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
2) el de establecer límites numéricos que serán fáciles de manipular.
Sin embargo, dentro de los defensores de la emisión de NC diferenciadas, una parte
importante considera que deberían tenerse en cuenta los tamaños de los emisores de
estados financieros.
1.6. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES EN NUESTRO PAÍS.
1.6.1. MARCO INSTITUCIONAL: para comprender mejor la problemática bajo estudio,
conviene recordar que:


la nación Argentina es una confederación de estados provinciales
hay en ella:

23 provincias, que retienen para si todos los poderes que no hayan sido
expresamente delegados a la nación

una capital Buenos Aires que tiene un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción

entre los poderes delegados a la nación figura la sanción de los códigos civiles y
de comercio sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales.
La división de tarea entre la nación y las provincias ha sido enfatizada por la Corte
Suprema de la nación, que señaló:

las provincias pueden dictar leyes adjetivas que instrumenten las fundamentales
dictadas por la nación, manteniéndose siempre en el límite de los poderes no
delegados.

dentro de dichas facultades se encuentra la de reglamentar el ejercicio de las
actividadesprofesionales en la medida en que con dicha reglamentación no se
altere sustancialmente los requisitos que al efecto exige la norma nacional pues
esta es suprema respecto a la norma que dictase la provincia.
1.6.2. ORGANISMOS NACIONALES QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN DE NORMAS
CONTABLES PROFESIONALES:
FACPCE: la Federación Argentina de Consejos profesionales de ciencias económicas
es un organismo de segundo grado, constituido en 1973 e integrado a la fecha por
todos los (CPCE) consejos profesionales de crisis económica del país.
Los objetivos de la FACPCE están definidos en su estatuto. Los relacionados con la
emisión de las normas contables incluyen los de:

coordinar con los CPCE la uniformidad de la legislación en las distintas
jurisdicciones, siempre que ello resultare compatible con las características
individuales y propias de cada región.



dictar normas técnico-profesional es de aplicación general en el ejercicio de la
profesión
realizar estudios e investigaciones sobre aspectos técnicos y científicos de la
profesión
apoyar la labor de los CPCE que lo soliciten.
Aunque su estatuto diga que dictará normas técnico-profesionales, la FACPCE carece de
potestad para hacerlo y sólo puede proponerlas, con la intención de que sean adoptadas
por los CPCE, en sus respectivas jurisdicciones.
La Junta de Gobierno: el recién referido "dictado" de normas profesionales por parte de la
FACPCE está a cargo de su junta de gobierno que:


es el órgano de gobierno de la FACPCE de mayor nivel, después de la asamblea
está integrada por:
6
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I


las autoridades designadas por la asamblea (no votan salvo el presidente en
caso de empate)
dos delegados titulares (voto unificado) y un suplente por cada CPCE

se reúne al menos trimestralmente
Las resoluciones de la junta de gobierno sobre normas técnicas deben tomarse:


una presencia mínima de los dos tercios de los consejeros adheridos
por el 75 o más de los votos presentes
El CECyT: El Centro de Estudios Científicos y Técnicos es el organismo de investigación
y de consulta técnica de la FACPCE. Depende de su junta de gobierno.
La participación del CECyT en la emisión de pronunciamientos técnicos de la FACPCE
finalizará cuando entre en vigencia el esquema aprobado.
El CECyT participa en la emisión del pronunciamiento técnico por medio de dos:

su Director General, que es elegido por concurso de antecedentes con un
mandato de tres años, renovable indefinidamente




su consejo asesor (realizan sus tareas sin recibir remuneraciones)
su Comisión Especial de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA)
su Comisión asesora técnica
sus comisiones de trabajo especiales
La CENCyA:
Según su estatuto tiene los siguientes objetivos:



promover la coherencia entre las propuestas por la FACPCE y las efectivamente
puesta en vigencia por los CPCE
contribuir a una mayor homogeneidad en la interpretación de las normas vigentes
por parte de los distintos CPCE
contribuir a una mejor comunicación de las normas a los organismos de control y a
la comunidad en general.
Además de participar en elaboración del proyecto de normas profesionales, que interviene
en la elaboración del plan anual de trabajo del CECyT y en la atención de las consultas
sobre cuestiones de contabilidad y auditoría que los CPCE formulase a la Secretaría
Técnica.
El número de miembros no puede ser inferior a 20 ni superior a 30, incluyendo al director
del CECyT y el subdirector.
A las reuniones de la CENCyA podían asistir, en carácter de invitado (con voz pero sin
voto):



los directores del área de contabilidad y auditoría del CECyT
el secretario técnico de la FACPCE
hasta cinco miembros propuestos por los CPCE
Los Consejeros Profesionales de Ciencias Económicas: ejecutan funciones que el Estado
les ha delegado, sus directivos son elegidos por el voto de los matriculados, de modo que
configuran entes de autorregulación profesional. Algunas lo caracterizan como entidades
de derecho público no estatal, con interdependencia funcional de los poderes del Estado.
Entre sus funciones figura el dictado de normas relativas al ejercicio de las profesiones en
ciencias económicas, una de las cuales es la de contador público. Los contadores
públicos deberán aplicar las normas de auditoría aprobadas por los organismos
profesionales cuando ello sea pertinente.
7
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
De lo anterior se desprende que CPCE están facultados para sancionar normas de
auditoría de estados contables en consecuencia, para establecer las normas contables
profesionales que dentro de la jurisdicción territorial correspondiente sirva como punto de
referencia para la emisión de dictámenes.
FALTAN ORGANISMOS QUE INTERVIENEN PERO NO ESTÁN EN EL PROGRAMA
1.6.3. PROCESO DE EMISIÓN DE NORMAS CONTABLES EN NUESTRO PAÍS
Los pasos requeridos para la emisión son:
1
2
. la tarea de asignar a un investigador del CECyT una comisión de trabajo
. la CENCyA sugiere las cuestiones claves a ser consideradas, pudiendo fijar su
posición sobre ella
3. una vez que el trabajo encomendado ha sido preparado, deben revisarlo:


el director del área
el director del CECyT un subdirector con competencia específica en el área
4
5
. luego, el trabajo se presenta a la CENCyA para dar su opinión
. si la CENCyA no comparte el contenido del proyecto, puede solicitar la elaboración
de un nuevo, a ser examinado del mismo modo que el anterior
. la versión del proyecto que resulta de los pasos anteriores se eleva al director del
CECyT o al subdirector con competencia en el área quien debe presentarlo a la
MD
6
7. dentro de los cinco días siguientes, la MD de remitir a cada uno de los CPCE



el trabajo original o revisado
las recomendaciones de la CENCyA encuentro su aprobación o rechazo
si lo considera necesario documentario de la CENCyA
8. entre los 30 y 90 días siguientes la junta de gobierno debe decidir si aprueba o
rechaza el proyecto de RT
9
. si la FACPCE aprueba la difusión del proyecto, se le asigna un número y se lo
publica (en su caso con los comentarios de la CENCyA), con indicación de la
fecha de vencimiento del periodo de consulta dispuesto por la misma junta que no
puede ser inferior a cuatro meses desde la fecha de publicación.
Pasos adicionales enunciados en el artículo 32:
1. durante el periodo de consulta deben:


promoverse la recepción de opiniones de otras entidades y de los
profesionales en ciencias económicas
organizarse actividades de difusión pública del proyecto
2. la CENCyA debe:

analizar los comentarios y las opiniones obtenidas durante el periodo de
consulta


elaborar su propia opinión sobre el tema
preparar un nuevo proyecto de RT y presentarlo al director del CECyT
3. con los elementos sobrantes, el director del CECyT a través de la MD de la
FACPCE debe remitirse a cada CPCE:




el proyecto de RT tal como fue sometido a consulta pública
el nuevo borrador de RT
una lista de las principales diferencias entre ambos
otra con la principal sugerencia recibida, indícanos si fueron incorporando
al proyecto definitivo o si fueron rechazadas, y exponiendo los
fundamentos de cada decisión.

La opinión de la CENCyA en cuanto a si el proyecto debe convertirse en
RT, rechazarse o someterse a un nuevo periodo de consulta
8
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
4. dentro de los 60 días contando desde la recepción de los materiales indicado por
parte de los CPCE, la junta de gobierno puede:



aprobar el proyecto del cambio o con ellos (se requiere, ya lo
mencionamos, el 75% de los votos emitidos), en cuyos casos se le asigna
un número y se lo publica
someterlo a otro período de consulta en cuyo caso se lo publica con su
número original y la aclaración "revisado" y debe repetirse en los
procedimientos anteriores
rechazarlo cuyo caso debe definir qué tratamiento futuro se dará al tema
objeto del proyecto
VER EJEMPLO DE FOWLER NEWTON PAGINA 546
1.7 NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓNFINANCIERA.
Las NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES (NIC) son un conjunto de normas o
leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la
forma en que esa información debe aparecer en dichos estados. Son normas de alta
calidad, orientadas al inversor cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las
operaciones del negocio y presentar una imagen fiel de la situación financiera de la
empresa.
1.7.1 COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASC)
Fue creada en 1973 por organizaciones de la profesión contable de Alemania, Australia,
Canadá, etc.
Era un cuerpo independiente del sector privado cuyo objetivo era el logro de uniformidad
en los principios contables (SIC) utilizados por las empresas y otras organizaciones para
la presentación de información financiera alrededor del mundo. Más específicamente su
carta orgánica enunciaba estos objetivos:
a) formular y dar a publicidad, en el interés público, NC a ser observadas en la
preparación de los estados financieros y promover su aceptación y observancia
en todo el mundo.
b) Trabajar por la mejora y la armonización de las regulaciones, NC y
procedimientos relacionados con la preparación de dichos estados.
El IASC funciono hasta el 2000 y su trabajo sufrio serias criticas.
Consejos de normas internacionales de contabilidad (IASB)
Es el órgano de la fundación IFRS que tiene a su cargo la emisión de las NIIF y de sus
borradores así como la aprobación final de las interpretaciones del Comité de
interpretaciones de las NIIF (IFRS).
También se espera que en acuerdo con los fideicomisarios establezca y mantenga
enlaces con los emisores de normas nacionales, con otros emisores de normas y con
otros organismos oficiales interesados en la emisión de NC, para apoyar el desarrollo de
las NIIF y promover la convergencia entre las NC nacionales y NIIF.
Las NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA comprenden:
a) Cada uno de los pronunciamientos que en su título contiene la frase “Norma
Internacional de Información Financiera”.
9
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
b) Las interpretaciones aprobadas por el IASB que contienen guías que se emiten
para evitar que determinadas cuestiones puedan recibir tratamientos divergentes o
inaceptables.
c) Las Normas Internacionales de Contabilidad y las interpretaciones que el IASB
heredo del IASC, mientras no sean ahogadas y con las modificaciones que el
IASB las introduzca.
Las NIIF están integradas por pronunciamientos emanados de:
a) Dos organismos en actividad que dependen de la fundación IFRS que hasta
comienzos de 2010 se denominaba IASC
1
2
) IASB
) IFRS
b) Dos que finalizaron su actividad en 2000
1) IASC
2) SIC Comité Permanente de Interpretaciones.
Proceso de emisión
Para emitir un pronunciamiento técnico que contenga una nueva NIIF o una versión
revisada de una NIIF o una NIC preexistente o bien una modificación a otros
pronunciamientos preexistentes es imprescindible.
1) Desarrollar un borrador del mismo que
a) Contenga el texto propuesto y una invitación a formular comentarios;
b) Esta acompañado por los correspondientes fundamentos y por las visiones
alternativas de los miembros del IASB que estuvieren en desacuerdo;
c) Pueden incluir una guía de aplicación o de interpretación,
) Ponerlo a consideración del público por un periodo que generalmente es de 120
días, pero que puede acortarse a no más de 30 dias la cuestión es
excepcionalmente urgente.
2
3) Por intermedio del personal técnico del IASB, colectar, resumir y analizar los
comentarios que se reciban
4
5
) Corregir el borrador en función del estudio de las cartas con comentarios.
) Emitir el pronunciamiento (en inglés) y publicar sus fundamentos.
La fundación IFRS puede publicar traducciones o autorizar que otros lo hagan. Existen al
menos tres juegos de traducciones al español de las UIIF.
Son las publicadas por la fundación IFRS, la publicada por UE y una efectuada por Chile.
Las dos primeras tienen origen en España aunque son sometidas a la revisión de dos
comités separados. En la traducción europea se cometen arbitrariedades que indican que
sus autores se consideran habilitados a modificar lo que los miembros del IASB escriben.
1.7.2 NECESIDAD DE ARMONIZACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES DE PAÍSES DISTINTOS.
La globalización de las actividades comerciales y de inversión hizo aumentar el interés por
la armonización mundial de las NC.
Para considerar de alguna manera la existencia de diferencias entre las NC empleadas
por diversas emisoras de estados financieros, se ha aplicado enfoques como los sgtes:
a) Requerir conciliaciones referidas a ciertos elementos de los estados financieros
entre las cifras presentadas en ellos y las que se habrían expuesto si se hubieran
aplicado las NC del país de destino.
1
0
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
b) El requerimiento de que determinadas emisoras de estados financieros y
considerando las sucesivas modificaciones que las introduzca el IASB, con la
urgencia prevista en cada uno de los pronunciamientos de este organismo.
c) La adopción de las NIIF vigentes en una fecha determinada o aprobadas hasta
ella.
d) La aceptación en un país de la presentación de los estados financieros de
empresas publicas extranjeras de acuerdo con la NIIF
e) El empleo de las NIIF como base para el desarrollo de NC propias
f) La búsqueda de convergencia entre NC locales y las NIIF, para que las primeras
se parezcan cada vez más a las segundas.
g) El acercamiento entra unas NC locales y las NIIF que conduzca a modificaciones
en ambos juegos de NC.
1.7.3 LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF COMO NORMAS DE APLICACIÓN EN NUESTRO PAÍS. RT 26 Y 29
Mediante la RT 26 (modificada en 2010 por la 29) y la resolución 562/09 de CNV se dio
comienzo a la aceptación de las NIIF, que:
a) Serán obligatorias en la preparación de los estados financieros de la mayoría de
las entidades que cotizan públicamente títulos valores en papeles que no sean de
pymes a partir de los ejercicios iniciales desde 2012, siendo posible su aplicación
optativa para 2011
b) Podrán ser aplicadas por los restantes emisores de estados financieros que
también podrán aplicar la NIIF para PYMES o las NC desarrolladas por la
FACPCE.
1.7.4 NORMAS CONTABLES LEGALES EN NUESTRO PAÍS.
Las NCL argentinas están contenidas en leyes nacionales, en decretos del PE nacional y
en resoluciones de organismos nacionales de regulación o de control por así resultar de
disposiciones constitucionales o de situaciones de hecho. Es posible que exista alguna
regla contable en particular en alguna ley provincial en cuyo caso su validez debería ser
analizada en el marco de las disposiciones constitucionales mencionadas y de otras que
fueren relevantes a la cuestión.
1
1
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
UNIDAD 2: EL MARCO CONCEPTUAL DE LA RT N° 16. COMPARACIÓN CON EL DE LA IASB
2.1 CONCEPTO Y NECESIDAD:
El marco conceptual es una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal
manera que sean fáciles de comunicar a los demás.
El marco conceptual se relaciona establece conceptos relacionado con la preparación y
presentación de los estados financieros para usuarios externos.
El propósito del mismo es:



Ayudar a elaborar los estados financieros al aplicar normas internacionales de
contabilidad, así como al tratar con materia que no han sido todavía objeto de una
norma internacional de contabilidad.
Ayudar a los usuarios de los estados financieros en la interpretación contenida en
aquellos estados, que hayan sido preparados siguiendo las normas
internacionales de contabilidad.
Ayudar a la resolución de los problemas de reconocimiento, medición y exposición
contables que no estuvieran específicamente previstos en ellas.
Contenido Mínimo:
a. el objetivo de los estados financieros
b. su necesidad de información
c. la caracterización de sus usuarios tipo
d. los requisitos o cualidades que la información contenida en los estados financieros
debería cumplir para satisfacer tales necesidades
e. los objetos susceptiblesde medición contable, como activo y pasivo
f. los atributos de dichos objetos que interesan a los usuarios tipo
g. los aspectos tenidos en cuenta por quienes compran o venden bienes o servicios a
los efectos de determinar qué precios aceptarían pagar o recibir
h. la unidad de medida que los usuarios de estados financieros consideran más útil
para su presentación
i. así las entidades que controlan a otras deberían presentar información contable:


del grupo (consolidada)
individual, en la que las participaciones en sociedades controladas se
tomen como activos separados.
Los conceptos indicados a partir del inciso b) no deberían ser contradictorios con el
objetivo que se define para los estados financieros. Los marcos conceptuales suelen
considerar:

que tal objetivo es el suministro de información útil para la toma de decisiones
económicas por parte de los usuarios tipo de dichos estados
que dichos usuarios tipos son los proveedores de recursos de los emisores de
estados financieros.

2.2 EL MARCO CONCEPTUAL DE LA RT N°16
2.2.1 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS CONTABLES
El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente
emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que abarcan, para
facilitar la toma de decisiones económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen
necesidades de información no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a:
a) los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su
inversión, en la probabilidad de que la empresa pague dividendos y en otros datos
1
2
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
necesarios para tomar decisiones de comprar, retener o vender sus
participaciones;
b) los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus
empleadores, así como su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y
previsionales;
c) los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá
pagar sus obligaciones cuando ellas venzan;
d) los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del
ente, en cuyo caso tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad;
e) el Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para
determinar los tributos, para fines de política fiscal y social como para la
preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía.
Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos
informativos de todos sus posibles usuarios, en este marco conceptual se considerarán
como usuarios tipo:
a) cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a
los actuales como a los potenciales;
b) adicionalmente:
1
. en los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a
quienes les proveen o podrían suministrar recursos (por ejemplo, los socios
de una asociación civil);
2. en los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes
cuerpos legislativos y de fiscalización.
Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los
estados contables debe referirse -como mínimo- a los siguientes aspectos del ente
emisor:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolución de su patrimonio durante el periodo, incluyendo un resumen de las
causas del resultado asignable a ese lapso;
c) la evolución de su situación financiera por el mismo periodo, expuesta de modo
que permita conocer los efectos de las actividades operativas(1), de inversión y
financiación que hubieren tenido lugar;
d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los
futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por
distintos conceptos (por ejemplo: dividendos, intereses).
e) Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su
caso, deberían suministrar información que les permita demostrar que sus
recursos fueron obtenidos y empleados de acuerdo con los presupuestos
aprobados.
f) En cualquier caso, los emisores de los estados contables deberían incluir
explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la
información que estos incluyen.
2.2.2. REQUISITO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE:
Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe
reunir los siguientes requisitos:
1.0 Pertinencia (atingencia): la información debe ser apta para satisfacer las
necesidades de los usuarios tipo ya que:

permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente
(valor Confirmatorio)
1
3
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I

ayudar a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las
consecuencias futuras de los hechos pasados o presente (valor Predictivo)
2.0 Confiabilidad (Credibilidad): la información debe ser creíble para sus usuarios, de
manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la información sea
confiable debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y de verificabilidad.
2.1 Aproximación a la realidad: aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es
imperativa, es normal que la información contable sea inexacta esto se debe a que:
a. la identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables de
medirla están exentas de dificultades
b. un número importante de acontecimientos circunstancias involucran incertidumbre
sobre hechos futuros las cuales obligan a efectuar estimaciones que, en algunos
casos se refiere a:

el grado de probabilidad de que como consecuencia de un hecho
determinado, el ente vaya recibir o se vea obligado a entregar bienes o
servicios

las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o
entregar.
Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables deberán
actuar con prudencia. No es aceptable que los activos, ganancias o ingresos se midan en
exceso o que los pasivos, pérdidas o gastos se mida en defectos. Para qué la información
se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e
integridad
2.1.1 Esencialidad: para que la información contable se aproxime a la realidad, las
operaciones y hechos deben contabilizarse exponerse basándose en su sustancia y
realidad económica. Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen
adecuadamente los efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar
preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados
contables, de los elementos jurídicos correspondientes.
2.1.2 Neutralidad: para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe
estar sesgada, deformada para favorecer el ente emisor. Los estados contables no son
neutrales si, a través de la presentación de información, influye en la toma de una
decisión o en la formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o
desenlace predeterminado. Para que sean neutrales, sus preparadores deben actuar con
objetividad. Una medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que
tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas
contables, difieren poco o nada entre sí. El objetivo de lograr mediciones contables
objetivas no ha podido ser alcanzado en relación con ciertos hechos. En consecuencia los
estados contables no brindan informaciones cuantitativas sobre algunos activos y pasivos.
2.1.3 Integridad: la información contenida en los estados contables debe ser completa.
La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información
presentada en falsa o conducente a error y por lo tanto no confiable.
2.2 Verificabilidad: para que la información contable sea confiable, su representatividad
debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
1
4
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen deSuperior I
3.0 Sistematicidad: la información contable suministrada debe estar orgánicamente
ordenada, con base en las reglas contenidas en las normas contables profesionales.
4.0 Comparabilidad: la información contenida en los estados contables de un ente debe
ser susceptible de comparación con otras informaciones:
a. del mismo ente a la fecha o un periodo
b. del mismo ente a otras fechas o periodos
c. de otros entes
Para qué un juego de estados contables sean comparables entre sí se requiere:
1
2
3
.
todos ellos estén expresado en la misma unidad de medida
. que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes
. que cuando los estados contables incluyen información a más de una fecha o
periodo, todos sus datos estén preparados sobre las mismas bases.
La máxima comparabilidad entre los datos contenidos se lograría si:
1. se mantuviese la utilización de las mismas reglas
2. los periodos comparados fuesen de igual duración
3. dichos periodos no estuviesen afectados por las consecuencias de las
operaciones estacionales.
Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atención a las normas
contables aplicadas por cada uno de ellos.
5.0 Claridad: debe presentarse utilizando un lenguaje preciso, que evite la ambigüedad y
que sea intangible y fácil de comprender para los usuarios. Los estados contables no
deben excluir información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipos por el mero
hecho de que su complejidad del área de difícil comprensión para alguno o algunos de
ellos.
Restricciones que condicionan el logro de los requisitos
Oportunidad: la información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios,
de modo tal que tenga la posibilidad de influir en la toma de decisiones. Es necesario
balancear los beneficios relativos de las presentaciones oportunas y de la confiabilidad de
la información contable. Si, en el mismo caso, la presentación se demorase hasta que
todos esos aspectos se conociesen, la información suministrada sería altamente
confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que hubiesen tenido que tomar
decisiones en el intervalo. El equilibrio entre relevancia y confiabilidad debería considerar
como se satisfacen mejor las necesidades de tomar decisiones económicas por parte de
los usuarios tipos.
Equilibrio entre costos y beneficios: desde el punto de vista social, los beneficios
derivados de la disponibilidad de información deberían exceder a los costos de
proporcionarla. La aplicación concreta de una prueba de costo-beneficio a cada caso
particular no es sencilla porque los costos de preparar estados contables no recaen sobre
los usuarios tipo definido en este marco las normas contables profesionales no podrán
dejar de aplicarse por razones de costo, pero estas pueden ser consideradas cuando
dicha norma acepten que, por dicha razón, se apliquen determinados procedimientos
alternativos.
Impracticabilidad: la aplicación de una norma o criterio contable será impracticable
cuando el ente no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para
1
5
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
hacerlo. Sobre el criterio de impracticabilidad se proporcionará exenciones específicas en
las resoluciones técnicas e interpretación al aplicar requerimientos particulares.
2.2.3. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES
Activo
Un ente tiene un activo cuando debido a un hecho ya ocurrido controla los beneficios
económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para
el ente).
Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:
1. canjearlo por efectivo o por otro activo
2. utilizarlo para cancelar una obligación
3. distribuirlo al propietario del ente
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora
de ingresos. En cualquier caso se considera que un bien tiene valor para un ente cuando
representa efectivo equivalente de efectivo o tiene aptitudes para generar un flujo positivo
de efectivo equivalente de efectivo. De no cumplir este requisito no existe un activo para
el ente en cuestión.
Pasivo
Un ente tiene un pasivo cuando:
a. debido a un hecho yo ocurrido esta obligado a entregar un activo o prestar servicio
a otras personas (físicas o jurídicas) o es altamente probable que ello ocurra
b. la cancelación de la obligación:


es ineludible o altamente probable
deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la
ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor
Este concepto abarca tanto las obligaciones legales, las asumidas voluntariamente. Se
considera que un ente ha asumido voluntariamente una obligación cuando de su
comportamiento puede deducirse que aceptaran ciertas responsabilidades frente a
terceros, creando en ello la expectativa de que quede cancelada esa obligación mediante
la entrega de un activo o la prestación de servicio.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la
acumulación de resultados. Se considera aportes al conjunto de los aportes de los
propietarios, incluyendo tanto al capital suscripto como a los aportes no capitalizados.
Resultados

Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o
venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las
actividades principales del ente.


Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.
Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones
secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que
afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios.
Son perdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en
operaciones secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o
circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de
distribuciones a los propietarios.

1
6
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
Participación de accionistas no controlante
Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus
sociedades controladas y parte del capital de estas está en manos de otros accionistas,
las participaciones de entes sobre el patrimonio de dichas subsidiarias: no integran el
pasivo del grupo económico en tanto este no haya asumido la obligación de entregar
recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes, no forman parte del
patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los accionistas de estas.
2.2.4. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES
En los estados contables debe reconocerse los elementos que cumplan con la definición
presentada en los elementos de los estados contables y que tengan atributos a los cuales
pueden asignárseles mediciones contables que permitan cumplir el requisito de
confiabilidad. El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se
cumplan todas las condiciones indicadas. Los activos y pasivo que dejen de cumplir con
las definiciones antes referidas serán excluidos de los estados contables. El hecho de que
un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle mediciones
contables confiables deberá ser informado en los estados contables. La asignación
periódica de mediciones contables a los elementos reconocidos se basa en los atributos.
2.2.5. MODELOS CONTABLES
El modelo contable utilizado para la presentación de los estados contables está
determinado por criterio que se resuelve emplear en lo que se refiere a:
a. Unidad de medida: los estados contables deben expresarse en moneda
homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponde. En un
contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utiliza la moneda
nominal.
b. Criterios de medición: la medición contable periódica de los elementos que
cumplen las condiciones para reconocerse en los estados contables podrían
basarse en los siguientes atributos:


de losactivos:




costo histórico
costo de reposición
valor neto de realización
el valor actual (el importe descontado del flujo neto de fondos percibir)
de los pasivos:



importe original
costo de cancelación
valor actual (el importes descontados del flujo neto de fondo a
desembolsar)
Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada
caso resulte más adecuado para alcanzar los requisitos de la información contable y
teniendo en cuenta:


el destino más probable
la intención imposible de cancelación inmediata del pasivo
c. Capital a mantener: de acuerdo con lo indicado el patrimonio y la participación de
accionistas no controlantes ante el patrimonio de las empresas controladas se
considera capital a mantener el financiero (el invertir en moneda)
1
7
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
2.2.6. DESVIACIONES ACEPTABLES Y SIGNIFICATIVAS
Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales
que no afecten significativamente a la información contenida en los estados contables.
Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para
motivar algún cambio en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Significa
que sólo se admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los estados
contables a tomar decisiones distintas a la que probablemente tomaría si la información
contable hubiera sido presentada aplicando estrictamente las normas contables
profesionales.
Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significación
son:



la omisión injustificada de elementos de los estados contables o de otras
informaciones requeridas por las normas contables profesionales
la aplicación de criterios de medición contable distintos a lo requerido por las
normas contables profesionales
la Comisión de errores en la aplicación de los criterios previstos por las normas
contables profesionales.
2.3. MARCO CONCEPTUAL DEL IASB
2.3.1. PRÓLOGO DE INTRODUCCIÓN: Muchas entidades, en el mundo entero, preparan y
presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros
pueden parecer similares entre un país y otro, existen en ellos diferencias causadas
probablemente por una amplia variedad de circunstancias sociales, económicas y legales;
así como porque en los diferentes países se tienen en mente las necesidades de distintos
usuarios de los estados financieros al establecer la normativa contable nacional.
El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) tiene la misión de reducir
tales diferencias por medio de la búsqueda de la armonización entre las regulaciones,
normas contables y procedimientos relativos a la preparación y presentación de los
estados financieros. El IASC cree que esta armonización más amplia puede perseguirse
mejor si los esfuerzos se centran en los estados financieros que se preparan con el
propósito de suministrar información que es útil para la toma de decisiones económicas.
El Consejo del IASC cree que los estados financieros preparados para tal propósito
cubren las necesidades comunes de la mayoría de los usuarios.
2.3.2. OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad, que sea útil a
una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros preparados con este propósito cubren las necesidades comunes
de muchos usuarios. Sin embargo, los estados financieros no suministran toda la
información que estos usuarios pueden necesitar para tomar decisiones económicas,
puesto que tales estados reflejan principalmente los efectos financieros de sucesos
pasados, y no contienen necesariamente información distinta de la financiera.
Los estados financieros también muestran los resultados de la administración llevada a
cabo por la gerencia, o dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos
confiados a la misma. Aquéllos usuarios que desean evaluar la administración o
responsabilidad de la gerencia, lo hacen para tomar decisiones económicas como pueden
1
8
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
ser, por ejemplo, si mantener o vender su inversión en la entidad, o si continuar o
reemplazar a los administradores encargados de la gestión de la entidad.
2.3.3. HIPÓTESIS FUNDAMENTALES
Base de acumulación (o devengo): Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados
financieros se preparan sobre la base de la acumulación o del devengo contable. Según
esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando
ocurren, asimismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los
estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan. Los estados financieros
elaborados sobre la base de acumulación o del devengo contable informan a los usuarios
no sólo de las transacciones pasadas que suponen cobros o pagos de dinero, sino
también de las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que representan
efectivo a cobrar en el futuro.
Hipótesis de negocio en marcha: Los estados financieros se preparan normalmente bajo
el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro
del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la
necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones. Si tal
intención o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse
sobre una base diferente, en cuyo caso debería revelársela.
2.3.4. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS CONTABLES:
Las características cualitativas son los atributos que hacen útil, para los usuarios,
la información suministrada en los estados financieros. Las cuatro principales
características cualitativas son comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y comparabilidad.
Comprensibilidad: Una cualidad esencial de la información suministrada en los estados
financieros es que sea fácilmente comprensible para los usuarios. Para este propósito, se
supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y también la
voluntad de estudiar la información con razonable diligencia.
Relevancia: La información posee la cualidad de relevancia cuando ejerce influencia
sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos
pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas
anteriormente.
La esencia sobre la forma: Si la información sirve para representar fielmente las
transacciones y demás sucesos que se pretenden reflejar, es necesario que éstos se
contabilicen y presenten de acuerdo con su esencia y realidad económica, y no
meramente según su forma legal. La esencia de las transacciones y demás sucesos no
siempre es consistente con lo que aparenta su forma legal.
Neutralidad: Para ser fiable, la información contenida en los estados financieros debe ser
neutral, es decir, libre de sesgo. Los estados financieros no son neutrales cuando, debido
a la selección o presentación de la información, influyen en la toma de una decisión o en
la formación de un juicio, a fin de conseguir un resultado o desenlace predeterminado.
Prudencia: es la inclusión de un cierto grado de precaución en el ejercicio de juicios
necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre,
de modo que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que las obligaciones
1
9
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
y los gastos no se expresen en defecto. Sin embargo, el ejercicio de la prudencia
no permite, por ejemplo, la creación de reservas ocultas o provisiones excesivas, la
expresión deliberada de activos o ingresos en defecto o de obligaciones o gastos en
exceso, porque los estados financieros no resultarían neutrales y, por lotanto, no
tendrían la cualidad de fiabilidad.
Integridad: Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa
dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que
la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de
relevancia.
Comparabilidad: Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de
una entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación
financiera y del desempeño. También deben ser capaces los usuarios de comparar los
estados financieros de entidades diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera,
desempeño y cambios en la posición financiera en términos relativos.
Fiabilidad: Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee la
cualidad de fiabilidad cuando está libre de error significativo y de sesgo o prejuicio, y los
usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo
que puede esperarse razonablemente que represente.
2.3.5. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros
sucesos, agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus características
económicas. Estas grandes categorías son los elementos de los estados financieros. Los
elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera en el
balance son los activos, los pasivos y el patrimonio neto.
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados,
al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos
que incorporan beneficios económicos.
Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos.
2.3.6. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de
resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente,
satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento establecidos.
Ello implica la descripción de la partida con palabras y por medio de una cantidad
monetaria, así como la inclusión de la partida en cuestión en los totales del balance o del
estado de resultados.
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento
siempre que:

sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a,
o salga de la entidad

el elemento tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
2
0
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
Reconocimiento de Activo: Se reconoce un activo en el balance cuando es probable
que se obtengan del mismo beneficios económicos futuros para la entidad, y además el
activo tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad.
Un activo no es objeto de reconocimiento en el balance cuando se considera improbable
que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios económicos
en el futuro. En lugar de ello, tal transacción lleva al reconocimiento de un gasto en el
estado de resultados. Este tratamiento contable no implica que la intención de la gerencia,
al hacer el desembolso, fuera otra que la de generar beneficios económicos en el futuro,
o que la gerencia estuviera equivocada al hacerlo. La única implicación de lo anterior es
que el grado de certeza, sobre los beneficios económicos que van a llegar a la entidad,
tras el presente periodo contable, es insuficiente para justificar el reconocimiento del
activo.
Reconocimiento de Pasivo: Se reconoce un pasivo, en el balance, cuando es probable
que, del pago de esa obligación presente, se derive la salida de recursos que lleven
incorporados beneficios económicos, y además la cuantía del desembolso a realizar
pueda ser evaluada con fiabilidad. En la práctica, las obligaciones derivadas de contratos,
que están sin ejecutar por ambas partes en la misma proporción (por ejemplo las deudas
por inventarios encargados pero no recibidos todavía), no se reconocen generalmente
como tales obligaciones en los estados financieros. No obstante, tales deudas pueden
cumplir la definición de pasivos y, supuesto que satisfagan las condiciones para ser
reconocidas en sus circunstancias particulares, pueden quedar cualificadas para su
reconocimiento en los estados financieros. En tales circunstancias, el hecho de reconocer
los pasivos impone también el reconocimiento de los activos o gastos correspondientes.
Reconocimiento de Ingreso: Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando
ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un
incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y además el importe del
ingreso puede medirse con fiabilidad. En definitiva, esto significa que tal reconocimiento
del ingreso ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incrementos de activos o
decrementos de pasivos (por ejemplo, el incremento neto de activos derivado de una
venta de bienes y servicios, o el decremento en los pasivos resultante de la renuncia al
derecho de cobro por parte del acreedor).
Reconocimiento de egreso: Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha
surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un
decremento en los activos o un incremento en los pasivos, y además el gasto puede
medirse con fiabilidad. En definitiva, esto significa que tal reconocimiento del gasto
ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones o
decrementos en los activos (por ejemplo, la acumulación o el devengo de salarios, o bien
la depreciación del equipo).
Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociación
directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas de ingresos. Este
proceso, al que se denomina comúnmente correlación de costos con ingresos de
actividades ordinarias.
2.3.7. MEDICIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que
se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para
2
1
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la
selección de una base o método particular de medición.
En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con diferentes
grados y en distintas combinaciones entre ellas. Tales bases o métodos son los
siguientes:

Costo histórico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas
pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio
en el momento de la adquisición. Los pasivos se registran al importe de los
productos recibidos a cambio de incurrir en la deuda o, en algunas circunstancias
(por ejemplo en el caso de los impuestos a las ganancias), por las cantidades de
efectivo y equivalentes al efectivo que se espera pagar para satisfacer la
correspondiente deuda, en el curso normal de la operación.


Costo corriente. Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y
otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la
actualidad el mismo activo u otro equivalente. Los pasivos se llevan contablemente
por el importe sin descontar de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo
que se precisaría para liquidar el pasivo en el momento presente.
Valor realizable (o de liquidación). Los activos se llevan contablemente por el
importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser
obtenidos, en el momento presente, por la venta no forzada de los mismos. Los
pasivos se llevan por sus valores de liquidación, esto es, los importes sin
descontar de efectivo u otros equivalentesal efectivo, que se espera puedan
cancelar las deudas, en el curso normal de la operación.

Valor presente. Los activos se llevan contablemente al valor presente,
descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el
curso normal de la operación. Los pasivos se llevan por el valor presente,
descontando las salidas netas de efectivo que se espera necesitar para pagar las
deudas, en el curso normal de la operación.
La base o método de medición más comúnmente utilizado por las entidades, al preparar
sus estados financieros, es el costo histórico. Éste se combina, generalmente, con otras
bases de medición. Por ejemplo, los inventarios se llevan contablemente al menor valor
entre el costo histórico y el valor neto realizable, los títulos cotizados pueden llevarse al
valor de mercado, y las obligaciones por pensiones se llevan a su valor presente.
Además, algunas entidades usan el costo corriente como respuesta a la incapacidad del
modelo contable del costo histórico para tratar con los efectos de los cambios en los
precios de los activos no monetarios.
2.3.8. CONCEPTO DE CAPITAL Y MANTENIMIENTO DE CAPITAL.
La mayoría de las entidades adoptan un concepto financiero del capital al preparar sus
estados financieros. Bajo esta concepción del capital, que se traduce en la consideración
del dinero invertido o del poder adquisitivo invertido, capital es sinónimo de activos netos
o tenencia, son conceptualmente ganancias. No pueden, sin embargo, reconocerse como
tales hasta que los activos sean intercambiados por medio de una transacción.
Cuando el concepto de mantenimiento del capital financiero está definido en términos de
unidades de poder adquisitivo constante, el resultado es el incremento, en el periodo, de
la capacidad adquisitiva invertida. Por tanto, sólo la parte del incremento en los precios de
los activos que exceda del incremento en el nivel general de precios se considera como
2
2
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
resultado. El resto del incremento se trata como un ajuste por mantenimiento del capital y,
por ello, como una parte del patrimonio neto.
Bajo el concepto de mantenimiento del capital físico, donde el capital está definido en
términos de capacidad productiva física, el resultado es el incremento habido a lo largo
del periodo en ese capital. Todos los cambios de precios que afectan a los activos
y obligaciones de la entidad se consideran como cambios en la medida de la capacidad
de producción física de la misma, y por tanto son tratados como ajustes por
mantenimiento del capital que entran a formar parte del patrimonio neto, y nunca como
resultado.
El modelo contable utilizado para la preparación de los estados financieros estará
determinado por la selección de las bases de medida y del concepto de mantenimiento
del capital. Los diferentes modelos contables tienen diferentes grados de relevancia y
fiabilidad y, como en otras áreas, la gerencia debe buscar un equilibrio entre estas dos
características. Este Marco Conceptual es aplicable a una amplia gama de
modelos
contables, suministrando una guía al preparar y presentar los estados
financieros por medio del modelo escogido. En el momento presente, no hay intención
por parte del Consejo del IASC de prescribir un modelo particular, salvo en circunstancias
excepcionales, tales como las que se dan en entidades que presentan sus estados
financieros en la moneda de una economía hiperinflacionaria. No obstante, esta intención
será revisada a la vista de la evolución de los acontecimientos mundiales
2.4. COMPARACIÓN ENTRE EL MARCO CONCEPTUAL DE LA RT16 Y DEL IASB
El marco conceptual contenido en esta resolución técnica difiere del Framework for the
Preparation and Presentation of Financial Statements del International Accounting
Standards Committee (IASC) en los aspectos incluidos en los siguientes:
Objetivo de los estados contables:
La enunciación de necesidades de los usuarios que se presenta en este documento es
más amplia que la que aparece en el marco del IASC porque se considera a los estados
contables emitidos por organizaciones sin fines de lucro.
Requisitos de la información contenida en los estados contables:
Respecto de la lista de cualidades de la información enunciada en el marco del IASC:
a) se han agregado verificabilidad y sistematicidad;
b) no se incluyen prudencia y significación.
La prudencia no es ni podría ser una cualidad de la información contable, ya que no hay
estados contables prudentes o imprudentes.
La significación no es una cualidad que deba satisfacer la información contable, pues no
hay razones para impedir que los estados contables muestren partidas no significativas.
La exclusión de elementos no significativos no es un requisito sino una dispensa y lo
mismo sucede con las desviaciones sin importancia en la aplicación de las normas
contables establecidas.
Otras diferencias:
a) se ha preferido la expresión aproximación a la realidad a otras que trasmiten la idea de
que la contabilidad brinda mediciones exactas, como true and fair view (frecuentemente
traducida como imagen fiel);
b) al definir el requisito de claridad, se ha considerado que los estados contables deben
ser susceptibles de comprensión por los usuarios que tengan un conocimiento razonable
de la terminología de dichos documentos más que de la contabilidad en sí misma.
2
3
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
Elementos de los estados contables
Respecto de la lista de elementos de los estados contables que aparece en el marco del
IASC, la contenida presenta estas diferencias:
a) elementos que figuran en el marco adoptado pero no en el del IASC:
1. las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades
controladas;
2
3
4
. las ganancias;
. las pérdidas;
. las participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de entidades
controladas;
5. los impuestos sobre las ganancias;
6. el concepto de recursos financieros a emplear para demostrar la evolución de la
situación financiera.
b) elemento que figura en el marco del IASC pero no en el adoptado: ajuste de
mantenimiento del capital.
Por otra parte, este documento define que el capital a mantener (para definir cuando
existe ganancia) es el financiero. El marco del IASC no toma ninguna posición sobre el
tema.
Estas diferencias se fundamentan en los renglones siguientes. Las participaciones de
accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas no encuadran en
las caracterizaciones de pasivo y de patrimonio presentadas tanto en este marco como en
el del IASC. Esta circunstancia ha sido reconocida en la definición de patrimonio que se
presenta en la sección 4.1.3 (El patrimonio y las participaciones de accionistas no
controlantes en los patrimonios de las empresas controladas).
En el marco del IASC, las ganancias y las pérdidas se incluyen -respectivamente- dentro
de los ingresos y los gastos. Sin embargo, de sus definiciones surge que las ganancias
tienen características que los distinguen de los ingresos y las pérdidas se diferencian de
los gastos.
Las participaciones de los accionistas no controlantes en los resultados de entidades
controladas y los impuestos sobre las ganancias tienen características peculiares que
impiden su encuadre como ingresos o gastos, que son los únicos componentes del
resultado del periodo que en el marco del IASC se caracterizan como elementos de los
estados contables.
La definición del concepto de recursos financieros que deba emplearse es necesaria
porque incide sobre la medición de los orígenes y aplicaciones que deberían informarse
en los estados contables. El IASC fundamenta la falta de identificación de elementos
específicos del estado de cambios en la situación financiera en el hecho de que este
refleja elementos del estado de resultados y cambios en los elementos del balance, pero:
a) las mediciones de los elementos del estado de resultados y de los cambios en activos y
pasivos se basan en el concepto de devengamiento (atribuir a cada periodo contablelo
que le corresponde) mientras que su impacto sobre la situación financiera está dado por
su efecto sobre los recursos financieros que se tomen como base;
b) es inconsistente que en la lista de elementos de los estados contables:
1
) se excluyan los que son propios del estado de cambios en la situación financiera con
base en el argumento de que reflejan cambios en los elementos del balance;
) se incluyan los ingresos y los gastos, que también conllevan variaciones de activos o
2
pasivos.
Entre los elementos de los estados contables, el marco del IASC incluye a los ajustes de
mantenimiento de capital basado en que "el revalúo de activos y pasivos da lugar a
2
4
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
incrementos o disminuciones del patrimonio y bajo ciertos conceptos de mantenimiento de
capital no se los incluye en el estado de resultados".
Dicho criterio no es compatible con la aplicación del concepto de capital a mantener
financiero.
Por otra parte, el diferimiento de determinados resultados de tenencia de bienes no
implica, necesariamente, la aplicación del concepto de mantenimiento del capital físico
(por ejemplo, cuando parte de los activos no integraban el capital original).
6. Modelo Contable
Según su párrafo 110, el marco del IASC no prescribe ningún modelo en particular. Este
documento, en cambio, contiene definiciones sobre los aspectos esenciales del modelo
contable (unidad de medida, criterios de medición y capital a mantener), que se
desarrollan en la resolución técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de
cuestiones de aplicación general).
2
5
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
UNIDAD 3: MODELOS CONTABLES.
.1 EL MODELO CONTABLE: CONCEPTO.
3
Modelo: es un intento de representar la realidad a fin de poder explicar su
comportamiento o evolución.
Modelo Contable: es un conjunto de normas contables coordinadas que tienen como
objetivo brindar información útil con el mayor acercamiento posible a la realidad
económica. Este modelo prende representar el comportamiento de ciertas variables de la
realidad. Según los criterios que adopten para determinar el patrimonio del ente, sus
resultados, situación y evolución.
Parámetros:
Hay algunos temas contables esenciales respecto de los cuales no existe aún consenso.
La postura que se adopte respecto de cada uno de ellos genera parámetros o criterios
que determinan diferentes modelos contables. Estos temas son:
a) Unidad de medida: los múltiples y diferentes bienes que integran el patrimonio de
cada empresa deben ser reducidos a un común denominador. Para ello se utiliza
la moneda, suponiendo que la misma constituye un patrón estable de valor.
Cuando hay inflación hay dos posiciones extremas posibles.
i.
No tomar en cuenta la existencia de la inflación y emitir los estados
contables como si la misma no existiera, es decir en moneda nominal.
Ajustar o corregir integralmente los estados contables, a fin de tomar en
consideración los efectos de la desvalorización del dinero.
ii.
b) Capital a mantener: a este respecto existen dos posturas arquetípicas.
i.
Mantenimiento del capital financiero: es el que se ha aplicado en la práctica
contable y ha sido sostenido por la doctrina especializada en forma casi
unánime, hasta el presente. ( aportes de los socios)
ii.
Mantenimiento del capital físico: se trata de mantener el valor de los bienes
que determinan la capacidad operativa o productiva de la empresa.
c) Criterio de medición: aplicable al patrimonio al cierre de cada ejercicio, los criterios
existentes serian:
i.
Mantener los valores originales de incorporación en el patrimonio, o sea,
valores históricos.
ii.
Aplicar valores del presente, habitualmente llamados valores corrientes.
2
6
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
3.2 MODELOS CONTABLES PUROS.
Son los que resultan de combinar los elementos de cada uno de los parámetros.
Esquema de funcionamiento
Ejemplo: Se constituye una empresa con un capital de $120.000, que es aportado
íntegramente en ese acto $20.000 en efectivo y $100.000 en mercaderías. Estas
mercaderías requieren esfuerzo de comercialización.
Supuestos:
a) No se efectúa operación alguna durante el primer ejercicio.
b) La inflación del periodo es del 6%
c) Al cierre del ejercicio el costo de reposición de las mercaderías que están
íntegramente en existencia es de $109.000 y su valor recuperable de $123.000
d) Al cierre del ejercicio, para mantener la capacidad operativa, sigue siendo
necesaria la misma existencia de mercaderías y el importe de efectivo de $20.000.
Detalle
CF MN CH CF MH CH CFMNVC
CFMHVC
CFisMNVC
Caja y Bcos 20.000
Mercaderías 100.000
20.000
20.000
20.000
20.000
106.000
109.000
109.000
109.000
Total activo
Capital
120.000
120.000
126.000
120.000
129.000
120.000
129.000
120.000
129.000
120.000
suscripto
Ajuste
de -
7.200
-
7.200
-
capital
Reserva pro
del Capital
9.000
-
Rdo
del
(1.200)
9.000
1.800
ejercicio
Total PN
Rdo por ten
de
120.000
126.000
129.000
9.000
129.000
3.000
129.000
mercaderias
REC PAM
(1.200)
(1.200)
(1.200)
-
Rdo
monetario
Rdo neto
9.000
1.800

Columna 1: no ha habido transacción alguna, por lo que ni se reconocen
resultados ya que si bien se ha incrementado el costo de reposicion de las
mercaderías en este modelo los bienes se miden a su costo original o valor
recuperable, el menor. Por lo tanto solo se reconocen resultados por tenencia
2
7
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
negativos. Por tanto el estado de situación al cierre es exactamente igual al
inicial.

Columna 2: se reexpresan los estados contables por inflación, para que
queden en moneda constante.
El dinero en caja, por ser un bien monetario no se reexpresa, manteniendo su
valor nominal. Pero las mercaderías de reventa si deben reexpresarse. Si la
inflación del ejercicio fue del 6%, por ello la mercadería pasa de su costo
histórico de $100.000 a su costo reexpresado $106.000.
Similar ajuste se aplica al capital suscripto con la diferencia que el incremento
en su valor nominal, en vez de sumarlo directamente a su saldo se expone por
separado, es una cuenta regularizadora especifica denominada Ajuste de
Capital. El saldo con que aparece esta cuenta al cierre es de $4.200 que es el
6% de $120.000.
Además aparece un resultado que no se pone de manifiesto en la contabilidad
en moneda nominal, REI o RECPAM, que resulta de aplicar la tasa de
inflación del periodo al capital monetario mantenido durante el mismo, 6% de
$200.000 lo que arroja una pérdida de $1.200.


Columna 3: se reconocen tanto los resultados por tenencia negativos como los
positivos. Y en el caso particular el costo de reposicion (valor corriente de las
mercaderías de reventa que requieren esfuerzo de comercialización) se
incrementó de $100.000 a $109.000.
Por ello el saldo de mercaderías se incrementa a $109.000 y se reconoce una
ganancia de $9.000.
Columna 4: la ganancia por tenencia de la mercadería en término reales no ha
sido de $9.000 porque entre el momento del aporte de las mercaderías y al
cierre del ejercicio ha habido un inflación del 6% que, hasta ahora no había
sido tomada en consideración.
Por lo tanto, el resultado por tenencia de las mercaderías tiene que medirse
en moneda constante:
Valor corriente en moneda de cierre del ejercicio
Costo original, reexpresado en moneda de cierre
Resultado por tenencia en moneda de cierre
$109.000
$106.000
$3.000
Este resultado es mentalizado en parte por la perdida por exposición a la
inflación.

Columna 5: se aplica capital físico. Por lo tanto el capital ya no es el dinero
aportado, sino que es el importe al cierre del ejercicio de los activos
necesarios para mantener la capacidad operativa.
En este supuesto, sigue siendo necesaria la misma cantidad de mercadería
que al inicio, pero cuyo costo paso a $109.000 sumando a este el dinero
efectivo necesario para hacer frente a los compromisos derivados del giro del
negocio, se llega a un capital de $129.000
2
8
www.concienciauniversitaria.com
 
Resumen de Superior I
El mayor valor de

Más contenidos de este tema