Logo Studenta

Clase de presupuesto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Clase de presupuesto
Las provincias ocupan una parte muy chiquitita del presupuesto. Las provincias tienen sus propios presupuestos. Son similares pero no idénticos, lo que hace difícil la comparación de datos, dado que se complica buscar la informacion. 
El Presupuesto es un instrumento de gobierno, que me permite planificar, prever cuales son las condiciones que yo creo que van a existir y en el contexto cómo voy a actuar frente a esto, como voy a tomar mis decisiones sobre qué servicios públicos voy a priorizar. Viene de la mano de que es un instrumento de programación económica y social muy importante; y a la vez es un instrumento de administración. La administración tiene 3 etapas que son: planificación, gestión y control. Bueno, el presupuesto tiene estas etapas: cuando lo armamos estamos haciendo toda la planificacion del año, después ejecutamos, y después tenemos que ver como nos fue, entre lo que yo me plantee y a donde llegue, en mis recursos y mis gastos, que logré y que no. Y algo muy importante es que es un acto legislativo, en que se va a materializar? Es una ley de pocos artículos que va a hablar sobre nuestro sistema representativo. A través del Estado, los senadores, que nosotros elegimos, sería como el pueblo decidiendo que se va a votar. Es un documento, porque tiene su estructura específica. Son 3 títulos, consideraciones generales. Es algo que no se usa por una sola persona. También es una herramienta de control, ya que todos los ciudadanos, y sobre todo el congreso, pueden ver que se hizo y que no. 
Vamos a estar pensando entonces este sistema presupuestario no esta aislado por supuesto. Forma parte de la administración financiera del sector publico, que además de ese sistema tiene la tesorería, son los que van a manejar todos los pagos, el sistema de contabilidad y el sistema de crédito publico. Todos estos 4 subsistemas forman esa administración financiera que esta basada en la ley de administración financiera del año ’92. También establece que tengan un buen control externo, y lo importante es que este sistema presupuestario no va a ser solo una sola cuestión normativa, sino que esta muy impregnado de las cuestión sociales, políticas y económicas. El entorno va a ser que ese presupuesto que yo tenia va a ser mas o menos exacto o no. Podemos jugar con esta cuestión de la flexibilidad. 
Si bien esta la ley de administración financiera, que tuvo una modificación en el 92, con el objetivo de sanearla, producto de la crisis del ’89. Antes si no se aprobaba el presupuesto, se seguía utilizando el del año anterior. 
Las leyes de solvencia y responsabilidad fiscal del ’04, vinieron a ver que problema hubo que no vimos la crisis del ’01. 
Dentro del sector publico argentino, podemos dividir en dos grandes grupos, sector publico nacional y sectores públicos provinciales. 
Dentro del nacional, tenemos lo que es financiero y lo que no. Y dentro de lo no financiero tenemos: administración publica nacional(APN). Esta se divide en administración central, organismos descentralizados e instituciones de la seguridad social. En estos 3 ejes son donde vamos a estar basando el foco del presupuesto nacional. Las otras partes del sector publico no financiero, como son las universidades publicas, las empresas y sociedades del Estado, los entes públicos, y los fondos fiduciaros, se los tiene muy en cuenta, incluso aparece en el presupuesto porque forma parte de la planificación para el año, pero NO CONSOLIDA, entonces nosotros no vemos esa información como va pasando parte por parte. Le transferís los fondos pero no le decís en que gastarlos, tienen sus propias tomas de decisión y organizan sus propios presupuestos. 
Cuando pensamos en el presupuesto, hay gente que dijo tiene que haber ciertas cosas que se tienen que cumplir:
El principio de programación: yo voy a programar cuanto voy a recaudar, cuanto voy a gastar, eso que es los servicios que yo quiero brindar como el Estado pero para esos servicios, esos gastos los tengo que estar pensando en términos de qué materiales voy a necesitar, todo eso tiene que estar bien detallado en el presupuesto.
El principio de universalidad tiene que ver con que estén todos los gastos, todos los ingresos, y no se netee. Esa cuestión de la universalidad tiene que ver con que si yo lo neteara, de alguna manera implícitamente estoy asignando parte de esos recursos a ese gasto específico, y entonces eso ya lo estaría como priorizando. Estoy asegurándome de que eso se financió y por ahí otras cosas no. Entonces, vamos a ver que podemos dejar de pagar algunas cosas, entonces, siempre tienen que estar todos lo gastos y todos los ingresos
El principio de exclusividad no se suele cumplir mucho, tiene que ver con que la ley de presupuesto es SOLO para el presupuesto. En ella, no debería yo incluir ninguna modificación a un tributo, ningún cambio permanente, ósea, exclusivamente se tiene que tratar esta programación de recursos y de gastos.
Unidad: tienen que estar todos en el mismo documento. Si estuviesen ingresos y gastos separados y yo nunca los compatibilizo y por ahí tendría un exceso de recursos que cuando estamos hablando de los recursos del Estado, estamos hablando de los impuestos que le saqué al sector privado. Mas vale que los esté usando en algo que valga la pena.
Factibilidad: es muy importante. Y dentro de la factibilidad es importante la exactitud a la hora de sumar. Yo estoy calculando ahora lo que va a pasar el año próximo. Uno tiene que hacer las estimaciones de gastos y de ingresos los mas fidedignas posibles con lo que yo considero que va a pasar, pero puede suceder que haya alguna diferencia. Por ejemplo, la diferencia entre lo que se estima de ingresos y lo que realmente se recauda. Muy vinculado al principio de 
Claridad: tiene que ser leído por un montón de personas, por un montón de usuarios. Entonces es importante que no sea posible de acceder, sin dejar de ser correcto y técnico. 
Especificación: profundiza la cuestión de la programación de que tengo que detallar exactamente cuales van a ser las fuentes de los recursos y en qué los voy a gastar específicamente. 
La cuestión de la periodicidad es importante. Los presupuestos son por el periodo de un año en nuestro pais. Hay discusiones sobre si no sería mejor tener un periodo mas largo, con lo que podríamos tener una visión a mas largo plazo, pero a la vez pierdo la exactitud que se logra con los periodos de un año. 
Continuidad: si bien están separados por años, tienen correlación. Tiene que haber una cierta continuidad de los programas que yo estoy siguiendo adelante, por más que hagas cortes para el análisis.
Flexibilidad: es muy importante porque me marca cuánto yo estoy autorizado a gastar como MAXIMO, pero a la vez si yo tengo una situación en la que yo recaudé menos, tengo que poder adaptarme a lo que me está sucediendo. 
La cuestión de equilibrio es muy delicada. Los recursos sean igual a los gastos. No tener déficit básicamente. Hay distintas posturas sobre si un déficit, tal vez coyuntural para sanear una situación de recesión y estimular con el gasto público la demanda agregada es o no valido, o sobre si mejor nos mantenemos con déficit cero sin importar que suceda, porque eso va a estimular inversiones, y eso va a aumentar la demanda. 
Anticipación: básicamente es el presupuesto, antes de los hechos, se está anticipando todo el tiempo, antes de empezar el año.
Transparencia: ver que efectivamente el dinero se usa con el fin que se le dio, y no que se sobre estiman los presupuestos para quedarse con la diferencia.
TECNICAS PRESUPUESTARIAS:
Tradicional: tradicionalmente lo que se hacia con el presupuesto hacia el siglo XIX era: estimo cuánto voy a recaudar y en qué lo voy a gastar, qué voy a adquirir. Entonces este presupuesto tradicional se convertía en una especie de herramienta financiera para el control. Pero el problema principal es que no servía como herramienta de gestión. Simplemente decía si gasté en lo que dice que iba a gastar, pero no estaban vinculados esos gastos conlos objetivos que yo tengo de política. Entonces, era una herramienta que sirvió como primera aproximación, pero necesitaba mejorarse. 
Por Programas: se iniciaron al principio de los ’70, en realidad no importa tanto lo que yo compro, sino que bien y que servicio publico estoy brindando como el Estado, y si yo quiero mirar eso voy a tener que correlacionar entonces cada uno de esos gastos con mis objetivos y con mis resultados”. 
También hay técnicas presupuestarias para ver cómo armar el presupuesto: 
Presupuesto incremental: es el que usamos en Argentina como un mix. El año pasado gasté X, este año voy a gastar Y% más. Es decir, un incremento porcentual tomando como base el año anterior. Cual es la desventaja de esto? No estoy valuando si valió la pena o no el gasto que hice. No hay como un análisis pormenorizado de qué es lo que estuvo sucediendo, si vale la pena o no volverlos a asignar. 
Base cero: no tengo ni idea de lo que hice el año pasado. Agarro todos los programas que hay y digo estos costos-beneficio cómo sucedió?. No se utiliza “en bruto”(como la técnica lo dice) porque sería infinito el tiempo que yo tendría que estar con cada jurisdicción pensando cada programa y analizando el costo-beneficio de cada cosa. La relación entre el tiempo que me demanda hacer esto, y cuánto pueda ser mas eficiente ese gasto no me esté resultando. Obviamente, también es más costoso. 
Presupuesto por resultados: no se aplica en su completitud para todo el presupuesto nacional, pero si se habla mucho de esto hace varios años, porque es un presupuesto en el que yo digo: bueno, volviendo a la herramienta de gestión, con respecto a los objetivos que vos tenías, qué lograste? Y que si lograste buenos objetivos y te acercaste a lo que habías planteado, bueno te incremento el presupuesto, porque lo estas haciendo bien y se puede avanzar. Si no lo logramos, reduzco el presupuesto. Si no cumplís en varios años, se cancela el programa. 
Presupuesto participativo: no se utiliza mucho. Es muy complejo. Es participativo porque incluye a los ciudadanos y requiere toda una estructura. Por ahí es muy difícil aplicarlo a nivel nacional, pero a niveles mas chicos, como los municipios, ha dado buenos resultados. Y tiene una cuestión de que, si vos participaste en la decisión, estas como más comprometido con lo que está sucediendo.

Continuar navegando