Logo Studenta

Resumen - clases

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOTA DE CLASE: MODELOS NO WALRASIANOS.
 
Todos parten de la base de la inexistencia del subastador en el mercado y que el vaciado de mercado se diferencia del equilibrio de mercado. 
 No hay un agente invisible que equilibre todos los mercados. Por el contrario:
· Hay intercambios falsos. Existen costos transaccionales para los agentes, debido a la falta de información y de coordinación (no hay costo de logística)
· Los precios no son el mecanismo homeostático de un mercado centralizado. Actúan en conjunto con las cantidades para dar señales a los agentes, que se ven enfrentados cara a cara para realizar los intercambios sin información clara o certera de lo que acontece más allá. Son equilibrios “K” los equilibrios de optimización según cantidades. Las fuerzas de mercado operan con lentitud para llegar al equilibrio nuevamente
· Mercados descentralizados -> “tienen mal signaling” -> surgen las nociones de brazo corto y brazo largo. 
· Incorporan la incertidumbre, asociada al tiempo futuro y al espacio. Los agentes son incapaces de conocer los futuros posibles estados de la naturaleza, como asi también de lo que sucede fuera de sus mismas coordenadas. 
Modelos de 1ra generación (NWI): hasta década del ‘70
Su crítica recae principalmente en el rol del subastador como mecanismo homeostático. “Corrección”:
· El subastador actúa luego de que los agentes actúen, recibe señales efectivas, no las deseadas. 
· El mecanismo es de precios y cantidades. 
· Redefinen el concepto de equilibrio: es un punto donde no hay incentivos a moverse de allí es estable. Con esto dejan abierta la posibilidad de equilibrio con desempleo, un equilibrio compatible con el no vaciado de todos los mercados, ya que no existen presiones para el cambio en las señales del mercado. 
Modelo de equilibrio K de Barro-Grossman (síntesis de Clower-Patinkin)
Los agentes (familias y empresas) realizan sus correspondientes maximizaciones (exante) de cualquier intercambio, pero estas representan un deseo, no hay garantía de que se vayan a cumplir. Lo que efectivamente van a demandar, dependerá de sus ventas efectivas en otros mercados: las familias verán restringido su consumo al ingreso realizado en el mercado de trabajo -> el problema de maximización es saber cantidad de consumo óptimo dado las cantidades que pudo vender en el mercado de trabajo. 
Este modelo rompe con la circularidad del modelo ortodoxo, donde los agentes toman como dados los precios del mercado, con estos calculan su función máximo y obtienen las cantidades efectivas que realizaran en el mercado. El equilibrio de mercado entonces tendrá esos precios y la suma de las cantidades agregadas calculadas individualmente, los equilibrios ex ante y ex post son iguales. Algo que no pasa en estos modelos de primera generación. 
Explicación al desempleo involuntario:
La idea principal de Patinkin es que surge a partir de una demanda efectiva insuficiente en el mercado de bienes. El empresario sufre la restriccion –> los empresarios no pueden aumentar su demanda de trabajo porque los restringe un exceso en sus ventas. Por ello, demandan menos empleo. No relaciona el desempleo con la rigidez salarial. Una solución no óptima es bajar el salario real, logrando un efecto trabajador desalentado, en consecuencia los individuos dejarían de buscar trabajo.
 
Explicacion de la función consumo keynesiana: 
El planteo de Clower es el siguiente: dado que las familias y las empresas optimizan, harán su maximización y obtendrán un nivel deseado de ventas de bienes y de oferta de trabajo. Pero estas pueden diferir: ante un exceso de oferta en el mercado de trabajo, la cantidad de trabajo efectiva sera la indicada por la curva demanda de trabajo -> el brazo corto. Así, los trabajadores no alcanzan a vender sus hs de trabajo, verán reducido el salario real y por ende no alcanzaran su cantidad de consumo maximizadora inicial -> la restriccion de liquidez en el mercado de trabajo, limita sus chances en el resto de los mercados. Es el trabajador el agente restringido. Una posible solución al desempleo, seria aumentar el empleo en todos los secotres de la economía, para que el aumento en el ingreso de las familias sea a nivel economía y repercuta en la DA. Si se da en un solo sector, no genera el efecto derrame que es necesario. 
  
El desempleo queda como una combinación de planes de demanda insatisfechos y de una restricción de liquidez percibida por las familias. Ahora bien, esto último tiene una consecuencia más: dependiendo como los agentes vean esta reducción de sus ingresos, será el efecto que tendrá sobre el S o el C --> si creen que es un shock de ingreso de CP, entonces ajustaran reduciendo sus ahorros, pero si creen que es un shock permanente, disminuirán tanto su ahorro como su consumo.  
Son modelos a dos tiempos -> primero se plantean las cantidades deseadas, luego las efectivas, dadas las condiciones del mercado en t. Pueden diferir las deseadas de las efectivas. 
Modelos de 2da generación (NWII): década del ‘80
· Ahondan en la hipótesis de mercados completos y la eficiencia de mercado -> existen fallas de coordinación (ganancias potenciales derivadas de nuevos intercambios no son aprovechadas por falta de incentivos a actuar de esa manera) por costos de logística y por falla en el mecanismo auto regulador de precios. 
· Mercados descentralizados
· Nuevo comportamiento para los agentes, dadas estas nuevas condiciones de los modelos: desencadena la teoría de juegos -> los individuos actúan viendo sus posibles estrategias y luego viendo como actuó el resto de los agentes. Comportamiento social = suma de los comportamientos individuales, sin coordinación del subastador, basada en hechos anteriores -> existe la posibilidad de que el comportamiento individual difiera del social, porque se parte de una regresión al infinito: los agentes deben hacerse una idea de del cmoportamiento de los demás, que se funda en lo que se estime que los demás haran, que a su vez, se fundara en lo que se estime que los demás haran. No hay consistencia en el comportamiento de los agentes
· Equilibrios multiples, con interaccion entre privados y gobierno. 
· Crisis: ocurre cuando operadores financieros interncaionles tienen expectativas sobre una posible devaluación de la moneda, reflejándose en un alza de los tipos de interés para atraer moineda nacional frente a la extranjera. Provoca un comportamiento devaluatorio por parte del gobierno, debido al encarecimiento del servicio de la deuda. 
CODDINGTON
Nuevo-keynesianismo/keynesianismo hidráulico o síntesis clásico-keynesiana (neoclásica), se desarrolla en los años ‘50s:
· Samuelson – Hicks – Hansen. 
· Desarrollan el MKS y lo modifican para concluir en el IS-LM. El desempleo es involuntario. La variable trabajo no presenta rigideces.
Retoman el modelo simplificador del reduccionismo, con el objetivo de presentar la teoría keynesiana de manera pedagógica. Lo simplifican al extremo. Entienden las variables macroeconómicas a manera de un flujo estable y homogéneo, permitiendo una relación estable entre ellas. Esos flujos se centran más en el ingreso, producto y gasto, no en precios y cantidades, los cuales quedan incorporados dentro del concepto de los primeros.  (El reduccionismo basa su equilibrio la decisión de precios y cantidades).  
Además enfatizan el rol del gobierno. Bajo este modelo, el gobierne tiene la habilidad a través de las variables de control, de impactar indirectamente en las que no están bajo control. Esto también tiene consecuencias sobre la manera que se concibe una depresión o el desempleo, son situaciones en las que se puede tener un rol activo, combatiéndolas. 
Logran plasmar la falla en el sistema de precios, logrando un equilibrio bajo determinadas condiciones, como la trampa de liquidez, con desempleo. De por si parten del entendimiento de que los privados, por si solos, no pueden lograr un equilibrio. Y así es como complementan los roles de los privados y el gobierno, donde este último dará incentivos y aplicarapolíticas para que se llegue a un equilibrio que garantice el mejor uso de recursos para la sociedad. 
El rol de los privados se relega a los parámetros, ante los shocks que pueden recibir, siempre responden con el mismo comportamiento, es predecible.   
Sirve mientras que se entienda las limitaciones del modelo. Por ejemplo, encuentra un punto de estabilidad siempre y cuando exista capacidad instalada\recursos de capital disponibles para que cuando la inversión responda a las señales de las políticas aplicadas, no se encuentre con cuellos de botella y quede truncado el efecto expansivo.  
 IS-LM con precios rígidos.  
Desventaja: reducen al sector privado a parámetros, los comportan como parte de un engranaje, si varía cierta variable, con los parámetros de respuesta  del modelo, entonces se obtiene el resultado x. además, sobredimensionan la capacidad que tiene el estado para poder mover las variables de la economía.  
Post- keynesianos o Fundamentalistas: surgen en al década del ‘70 
· Blanchard – Davidson – Minsky - Robinson - Shackles – Loasby – Townsend
· Desarrollan los modelos con precios rígidos. Por ejemplo, los salarios se fijan en paritarias y ralentizan los ajustes de todos los mercados. 
· Mercados que no se organizan solos. Hay otras maneras de intercambio y que no garantizan que los planes de todos los agentes se cumplan: aquel donde no hay subastador, no hay arbitraje, existen los mercados segmentados, hay agentes intermediarios, que se interponen ante las fuerzas del mercado, modificando su dirección. Se llega así a la conclusión de que hay equilibrios múltiples. Hay fallas de coordinación en el mercado. No hay información asimétrica. Esto hace que los mercados no puedan llegar solos al equilibrio. Dejan así espacio para las políticas anti cíclicas. 
· Comportamiento: los agentes no optimizan, existe la irracionalidad y la sumatoria de los comportamientos agregados no es igual en el agregado. Los modelos tienen incertidumbre más que riesgo. La información que hay circulando, no siempre es suficiente para generar probabilidades objetivas de ocurrencia. Los contratos existen y son la manera de organizar la producción en una economía monetaria con incertidumbre.
· El comportamiento es volátil, dada la naturaleza de los hombres y los animal spirits. 
Tratan de tener una idea clara y recta de la revolución de Keynes, dejan en claro aquellos puntos que atentan contra la teoría reduccionista. Toman como base la Teoría General del Empleo, y buscan los fundamentos explicados allí. Se proponen revivir las ideas que revolucionaba la manera de pensar la macroeconomía, que en pensamiento de ellos, el nuevo y neo keynesianos se habían encargado de enterrar o desfigurar. 
Rechazan la teoría de decisión micro clásica y proponen una diferente teoría de decisión de los individuos  basada en las expectativas acerca del futuro, son vagas, inciertas y cambiantes, formadas en base a sentimientos como la esperanza o el miedo, en la opinión de los demás, se centran en los comportamientos en masa y como se extienden las buenas o malas noticias. En la dinámica de esa coordinación de masas. Dichos comportamientos no pueden ser clasificados dentro del comportamiento racional o irracional, no hay información completa. Los agentes cuentan entonces con una racionalidad limitada, dada la información que tienen hacen lo mejor posible.
Al atacar la teoría de la decisión, queda expuesto el equilibrio reduccionista, y su lógica acerca de la realización de las intenciones individuales en el agregado. Ya el comportamiento microeconómico no provee las bases para lograr un equilibrio en las variables agregadas. Los precios no logran una buena señalización para coordinar al mercado, lo que interfiere con el equilibrio.  
El problema del empleo queda relacionado a la existencia de activos líquidos y a la incertidumbre que genera por naturaleza el sistema económico. Se distancian así del pensamiento reduccionista que lo relaciona con los activos reales y el nivel del producto real. Se centran en la trampa de liquidez de la Inversión, que toman como si fuera la norma de la economía. 
Neo-keynesianismo o Reduccionismo reconstituido, década de los ‘70s.
· Clower – Leijonhuvfvud.  
· Equilibrios k: equilibrios sub-ótpimos, sin plena utilización de recursos. Se debe a fallas de coordinación entre los agentes.
· Brazo corto y largo del mercado, imponen restricciones y derraman dicha restricción de cantidades a otros mercados. 
Se proponen reconstruir y reestablecer la teoría de Keynes usando el marco reduccionista, pero hacen foco en el concepto de equilibrio, en el desequilibrio en realidad, mientras retienen los fundamentos de la teoría de decisión. Inician las teorías del desequilibrio.
Dicen que una vez fuera del equilibrio, con precios desequilibrados, la lógica keynesiana es más acertada, mientras que el reduccionismo hace agua. Quieren llegar a un marco teórico “rejuvenecido”, no les importa tanto el equilibrio en sí, sino que quedarse en él, la pregunta es como un sistema descentralizado puede lograr el equilibrio de manera efectiva, al estilo del rematador walrasiano. 
La clave atrás de esta pregunta radica en el tiempo de reacción de las variables que ajustan y las demás circunstancias de la economía, como es la “animación”  -> los precios reaccionan más lento y la información que reflejan no es la que lleva al equilibrio. 
Se llama reduccionismo reconstituido porque usa el modelo hidráulico para poder entender la animación de las variables, pero teniendo en cuenta el rango de acción que le es adecuado. Además, en vez de tomar a un individuo como el agente representativo, toman a un grupo pequeño, como la familia o los empresarios. Para entender cómo todos los precios no funcionan en su conjunto, toman dicho modelo, que de por si tiene fallas en algunos precios, para ver las fallas y éxitos bajo otras situaciones. “buscan resultados keynesianos, vía el reduccionsimo”.
Se da en un contexto cercano al pleno empleo, donde aumenta el producto pero hay inflación. 
El sector privado acá tiene reacción y empieza a ser mucho más dinámico: no está atado a parámetros, tiene ecuaciones de comportamiento. Hay una revolución de las expectativas. 
El sector privado maximiza y llega a un óptimo deseado, lo que significa que hay racionalidad (diferente a los post keynesianos) a nivel individual, pero en el agregado puede que los deseos de los agentes no se encuentren y se obtengan cantidades y precios efectivos diferentes a las deseadas. 
En este punto se diferencia del equilibrio Walrasiano. En él, lo que sale de la maximización es un deseo pero siempre se hace efectivo, los agentes no se equivocan y satisfacen sus funciones de utilidad. También se cumple la Ley de Walras. En estos modelos no walrasianos, maximizan y obtienen señales de cantidades efectivas de los mercados, lo que los obliga a remaximizar, porque es probable que esas cantidades les impongan racionamientos. Esta es la restricción que impide el equilibrio simultáneo de los mercados. 
Sus trabajos incorporan expectativas, la propensión media a consumir. Escriben acerca del agotamiento de la curva de Phillips, una posible situación que contenga inflación y desempleo en ascenso. Le devuelven participación a los privados dentro del modelo, y los desencasillan de los simples parámetros a los cuales habían sido reducidos. Mantienen que en el agregado no hay condición de optimalizad, porque los agentes hacen lo mejor dadas sus posibilidades a nivel microeconómico. 
El desempleo queda como involuntario, tanto del lado del empresario (restricción de ventas) como del consumidor (no vende sus hs de trabajo deseadas).

Continuar navegando