Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
5/10/2021 1 Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y Tecnología Cátedra de Introducción a la Química Licenciatura en Criminalística Profesora: Mg. Julieta Barrandeguy Profesora: Bioq. Lic. Mariela Arismendi Proferora: Ing. Florencia Azcoaga Relaciones de masas en las reacciones químicas Estequiometría. 2 H2 (g) + O2 (g) 2 H2O (l) 2 mol H2(g) + 1 mol O2(g) 2 mol H2O(l) ¿Qué cantidad de producto se obtendrá a partir de cantidades específicas de materia prima? o ¿Qué cantidad de materia prima se necesita para obtener una cantidad específica del producto?. Para calcular la cantidad de producto formado en una ecuación se utilizan moles (Método del mol: los coeficiente estequiométricos en una reacción química, se pueden interpretar como el número de moles de cada sustancia) 2 mol H2(g) + 1 mol O2(g) 2 mol H2O(l) Los coeficientes de la ecuación química nos permite hacer las siguientes afirmaciones ✔ Se producen dos moles de H2O por cada dos moles de H2 que se consumen. ✔ Se producen dos moles de H2O por cada mol de O2 que se consume. ✔ Se consumen dos moles de H2 por cada un mol de O2 que se consume. ¿Cuántos moles de H2O se obtienen a partir de 5 moles de O2?. Regla de tres simple Método del factor estequiométrico Regla de tres simple 2 H2 (g) + O2 (g) 2 H2O (l) 2 mol + 1 mol 2 mol 1 mol O2 2 mol H2O 5 mol O2 x = 5 mol O2 . 2 mol H2O 1 mol O2 = 10 mol H2O Método del factor estequiométrico Un factor estequiométrico relaciona las cantidades de dos sustancias que intervienen en una reacción química en base molar (es una relación de moles) n mol H2O = 2 mol H2O 1 mol O2 1 mol O2 2 mol H2O = 2 mol H2O 1 mol O2 5 mol O2 x = 10 mol H2O ¿Cuántos gramos de H2O se obtienen a partir de 64 gramos de O2?. 2 H2(g) + O2(g) 2 H2O(l) 2 mol + 1 mol 2 mol 2 [(2).1] + 1 [(2).16] 2 [(2).1+16] 4 g + 32 g 36 g 36 g de reactivos 36 g de productos Ley de conservación de la masa 5/10/2021 2 4 g + 32 g 36 g 2 H2 (g) + O2 (g) 2 H2O (l) 32 g O2 36 g H2O 64 g O2 x = 64 g O2 . 36 g H2O 32 g O2 = 72 g H2O Relaciones entre masas y moles, relaciones entre moles y volúmenes entre otras 2 H2(g) + O2(g) 2 H2O(l) Ecuación Química Balanceada 2 mol + 1 mol 2 mol Relación de moles 4 g + 32 g 36 g Relación de masas Un mol de cualquier gas en CNPT (1 atm = 1,01325 bar y 0ºC = 273,15 K) ocupa un volumen de 22,414 L 44,8 L + 22,4 L Relación de volúmenes Volumen Molar Normal Problemas Bloque Temático III Plantear y resolver problema 2 2) Calcule los gramos de agua que reaccionarán con 66,2 L de anhídrido sulfúrico, medidos en CNTP, y los gramos de ácido obtenidos en la reacción. SO3 + H2O H2SO4 1 mol + 1 mol 1 mol 80 g + 18 g 98 g CNPT 22,4 L 66,2 L Masa H2O = 18 g H2O 22,4 L SO3 66,2 L SO3 x = 53,2 g H2O SO3 + H2O H2SO4 80 g + 18 g 98 g CNPT 22,4 L 66,2 L Masa H2SO4 = 98 g H2SO4 22,4 L SO3 66,2 L SO3 x = 289,4 g H2SO4 Reactivo limitante y Reactivo en exceso General Chemistry, Whitten K. W. et al. General Chemistry, Whitten K. W. et al. 5/10/2021 3 Reactivo limitante y Reactivo en exceso Es el reactivo que se consume primero en la reacción Se encuentra en menor proporción Se encuentra en mayor proporción que la necesaria por estequiometría Cuando el reactivo limitante se consume no se puede formar más producto y sobra reactivo en exceso. CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(l) + +C H CH H H H H O O O O O O O H H O Gas metano: principal componente del gas natural O O + + C H CH H H H H O O O O O O O H H O C H CH H H H H O O O O O O O H H O 2 CH4(g) + 5 O2(g) ? CO2(g) + ? H2O(l) 2 CH4(g) + 5 O2(g) 2 CO2(g) + 4 H2O(l) Reactivo limitante Reactivo en exceso Queda un mol de O2 sin reaccionar Rendimiento teórico y Rendimiento experimental Es la cantidad de producto que se obtendrá si reacciona todo el reactivo limitante Es el rendimiento máximo Es el rendimiento real, la cantidad de producto que se obtiene en una reacción Generalmente es menor que el teórico Rendimiento Real Rendimiento % = x 100 Rendimiento Teórico Razones para explicar la diferencia entre rendimiento teórico y rendimiento real Muchas reacciones son reversibles, no proceden 100% de izquierda a derecha (hacia la formación de los productos) Muchas veces resulta difícil recuperar todo el producto del medio de reacción (por ejemplo de una disolución acuosa) Pueden ocurrir reacciones consecutivas y el producto de interés se convierte en otro, disminuyendo el rendimiento de la primer reacción Muchas veces los reactivos tienen baja pureza y en consecuencia el rendimiento es menor 5/10/2021 4 Muchas Gracias por su atención * Chang, R.; Collage, W. “Química”. Séptima edición. Editorial McGraw-Hill. 2002. * Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G. “Química General”. Octava edición. Editorial Pearson Educación. 2003. * Whitten, K. W.; Davis, R. E.; Peck, M. L. "General Chemistry". Editorial McGraw-Hill. 1998. * Skoog, D. A.; West, D. M.; Holler, F. J.; Crouch, S. R. “Fundamentos de Química Analítica”. Octava edición. Editorial Thomson. 2005. * Alsina, D.; Cagnola, E.; Güemes, R.; Noseda, J. C.; Odetti, H. “Química. Conceptos fundamentales”. Ediciones UNL. 2008. Bibliografía Consultada.
Compartir