Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
4/20/2021 1 Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y Tecnología Cátedra de Introducción a la Química Licenciatura en Criminalística Estructura Atómica Profesor Adjunto: Bioq. Julieta Barrandeguy (C2 y C3) Profesor: Bioq. Mariela Arismendi (C1) JTP Ing. Florencia Azcoaga (C4) Cronograma tentativo 2021 (Comisión 2, 3 y 4) Semana Clase de Teoría Resolución de Problemas 7/04/21 Presentación y Condiciones. Unidad 1: La Química y la Materia Unidad 1 14/04/21 Unidad 2: Los elementos químicos y la Tabla Periódica Unidad 1 y 2 21/04/21 Unidad 2: Los elementos químicos y la Tabla Periódica (formación y nomenclatura de compuestos inorgánicos) Unidad 2 28/04/21 Examen parcial 1: Unidad 1 y 2 (virtual). Unidad 3: Fórmulas y ecuaciones químicas. Leyes de la Química. Unidad 3 05/05/21 Unidad 4: Estequiometría Unidad 4 12/05/21 Semana de exámenes finales (suspensión de clases) 19/05/21 Unidad 4: Estequiometría Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas Unidad 4 Unidad 5 26/05/21 Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas Unidad 5 02/06/21 Unidad 5: Propiedades generales de las disoluciones acuosas Unidad 6: Tipos de reacciones en disolución acuosa Unidad 5 Unidad 6 09/06/21 Unidad 6: Tipos de reacciones en disolución acuosa Unidad 6 16/06/21 Examen parcial 2: Unidad 3, 4, 5 y 6 (virtual). 23/06/21 RECUPERATORIO parcial 1 o parcial 2 (virtual) 25/06 Fin 1er Cuatrimestre Miércoles 7 de julio Examen final Introducción a la Química (virtual) Miércoles 4 de agosto Examen final Introducción a la Química (virtual) ✔ Conocimientos elementales de la Teoría Atómica. ✔ Teoría atómica de Dalton. ✔ El átomo. Partículas subatómicas. ✔ Los elementos químicos. Símbolos. ✔ Tabla Periódica: Grupos y períodos, metales y no metales. ✔ Número atómico (Z) y Número másico (A). ✔ Concepto de isótopos. ✔ Iones: cationes y aniones. ✔ Moléculas. Fórmula química. ✔ Unidad de masa atómica (uma). Masa atómica relativa (Ar) y Masa molecular relativa (Mr). ✔ El concepto de MOL y el número de Avogadro. Unidad 2: Los Elementos Químicos y la Tabla Periódica. Bloque temático II: Estructura Atómica. 4/20/2021 2 ✔ Estructuras de Lewis. ✔ Electrones de Valencia. ✔ Enlaces Químicos: iónico, covalente y metálico. ✔ Propiedades de los compuestos según el enlace químico presente. ✔ Radio atómico, energía de ionización y electronegatividad. ✔ Número de oxidación. Reglas de adjudicación. ✔ Nomenclatura de compuestos inorgánicos. Comprender la estructura atómica, a partir de las experiencias que le dieron origen. Aplicar conceptos de número atómico y másico para determinar la cantidad de partículas subatómicas de un elemento. Adquirir conocimiento y manejo del lenguaje químico y de la información que proporciona la Tabla Periódica. Introducir el concepto de mol como unidad de medida química. Determinar el nombre de los compuestos químicos al analizar su fórmula química. Objetivos. Ubicación de los electrones en el átomo N Nivel 1: dos electrones (-) Nivel 2: ocho electrones (-) Nivel 3: 18 electrones (-) Para comprender mejor el tema, los invito a analizar lo que sigue con la Tabla Periódica de cada uno… así la van conociendo. 4/20/2021 3 N Unión Química Los átomos que forman una sustancia o compuesto químico, no están mezclados, sino unidos entre sí de manera específica, mediante enlaces químicos o uniones químicas H H O Agua O O C Dióxido de Carbono H H H H H H O C C Etanol Regla del Octeto y Estructuras de Lewis Gilbert Newton Lewis (1875-1946) Un átomo se une a otro si en ese proceso puede ganar, perder o compartir electrones hasta llegar a completar con 8 electrones su configuración electrónica externa Los únicos electrones que el átomo utiliza para unirse a otros átomos son los electrones de Valencia que son los electrones del último nivel 4/20/2021 4 1e- Na 2e- Mg 3 4 5 6 7 8e- Al Si P ArS Cl Período 3 Para comprender los tipos de enlace químico, es conveniente comprender las propiedades periódicas de los elementos ⊲ Radio atómico ⊲ Energía de ionización ⊲ Electronegatividad Radio atómico Es la distancia del centro al borde de una esfera En un Grupo, a mayor número atómico (Z), mayor radio atómico En un Período, a mayor (Z), mayor atracción del núcleo por los e- y menor radio atómico 4/20/2021 5 Energía de Ionización Es la energía necesaria para arrancar el electrón más débilmente unido en un átomo aislado. Aumenta D is m in uy e Energía de Ionización Electronegatividad Es la capacidad relativa de un átomo para atraer hacia sí los electrones en un enlace químico . Aumenta D is m in uy e Electronegatividad http://www.acienciasgalilei.com/qui/formularios/imag-propie-3d/energia-ionizacion-1.jpg http://www.acienciasgalilei.com/qui/formularios/imag-propie-3d/energia-ionizacion-1.jpg 4/20/2021 6 Gran Radio atómico Baja E ionización Baja electronegatividad Carácter Metálico Ahora sí… comprendiendo las propiedades periódicas de los elementos es más fácil comprender los tipos de enlaces químicos. Enlaces Químicos o Uniones Químicas Enlace Iónico o electrovalente: se da entre un metal y un no metal. Hay transferencia de electrones. Un átomo pierde electrones (catión +) y otro gana electrones (anión -). Se mantienen unidos por atracción electrostática. (Cloruro de Sodio o sal de mesa) Na + Cl Cl - Na + 4/20/2021 7 Enlace Covalente o Molecular: se da entre dos no metales. Los átomos comparten electrones externos para completar el octeto y pasan a ser de ambos átomos. (Agua) H H O O H H Enlace Metálico: se da entre metales. Los átomos liberan sus electrones externos (quedan como cationes +) y los electrones liberados forman una nube que mantiene unidos a los cationes. (Aluminio) Al Al Al Al Al Al Al Al Al 3+3+3+3+ 3+ 3+3+3+ Propiedades de las sustancias según el enlace presente Iónicos Sólidos y quebradizos. Solubles en agua. Sólidos no conducen electricidad, fundidos o en solución sí. Alto punto de fusión y ebullición. Covalentes Tres estados. Solubilidad variable en agua. Malos conductores de calor y electricidad. Bajo punto de fusión y ebullición. Metálicos Sólidos, dureza variable, brillan. Insolubles en agua. Buenos conductores de calor y electricidad. Alto punto de fusión y ebullición. Dúctiles (hilos), tenaces, maleables (láminas) 3+ Al Al Al Al 3+3+ 3+ 3+3+ Al Al Al Al 3+ 3+ 3+ Al Al Al Al 3+3+ 3+ 3+ 3+ Al Al Al Al 3+ 3+ Metales dúctiles, maleables, tenaces y con brillo http://elviran.com/images/martillo.gif http://elviran.com/images/martillo.gif http://bazaarinegypt.com/catalog/images/SB0003.jpg http://bazaarinegypt.com/catalog/images/SB0003.jpg http://www.alambique.com/images/Productos/230057_142_153_plata_pastelera_inox_230041_aluminio___152_1.jpg http://www.alambique.com/images/Productos/230057_142_153_plata_pastelera_inox_230041_aluminio___152_1.jpg http://www.golden-knots.com/randy1.jpg http://www.golden-knots.com/randy1.jpg 4/20/2021 8 3+ Al Al Al Al 3+3+ 3+ 3+3+ Al Al Al Al 3+ 3+ Metales dúctiles, maleables, tenaces y con brillo Luz Brillo Iónicos quebradizos Cl- Na+ Cl- Na+ Cl-Na+ Cl- Na+ Cl-Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Ejercicio 15 Unidad 2 15). Qué tipo de enlace se forma entre: a) Elementos del Grupo 1 y 17. ¿Por qué? De ejemplos. b) Entre átomos iguales. De ejemplos. NaCl MgO Ejercicio 15 Unidad 2 15). Qué tipo de enlace se forma entre: a) Elementos del Grupo 1 y 17. ¿Por qué? De ejemplos. b) Entre átomos iguales. De ejemplos. Na2O MgCl2 http://bazaarinegypt.com/catalog/images/SB0003.jpg http://bazaarinegypt.com/catalog/images/SB0003.jpg http://www.alambique.com/images/Productos/230057_142_153_plata_pastelera_inox_230041_aluminio___152_1.jpg http://www.alambique.com/images/Productos/230057_142_153_plata_pastelera_inox_230041_aluminio___152_1.jpghttp://www.golden-knots.com/randy1.jpg http://www.golden-knots.com/randy1.jpg http://www.artedinamicocomic.com/fotos/galeria/H3.jpg http://www.artedinamicocomic.com/fotos/galeria/H3.jpg http://elviran.com/images/martillo.gif http://elviran.com/images/martillo.gif 4/20/2021 9 Ejercicio 16 Unidad 2 17). Dibujar las estructuras de Lewis de los siguientes compuestos y calcular el PM: CCl4, CO2, H2S, CH3OH (metanol), KI, Al2O3. CCl4 C (no metal) + Cl (no metal) Covalente C Cl Z=6 e- de valencia=6-2=4 C Z=17 e- de valencia=17-2-8=7 Cl C Cl ClCl Cl Número de oxidación. El número de oxidación (estado de oxidación) de un átomo es el número de cargas que tendría el átomo en una molécula o compuesto iónico, si los electrones fueran transferidos completamente Compuestos Covalentes o Moleculares HCl (no metal+no metal) Compuestos Metálicos Compuestos iónicos CaO (metal+no metal) Reglas para asignar número de oxidación. Las sustancias simples o elementos libres tienen número de oxidación cero (H2, Br2, Na, K, O2, P4, S8) En los iones monoatómicos el número de oxidación es la carga del ión (Na+ (+1), Ca2+ (+2), Al3+ (+3), I- (-1), S2- (-2) etc.) Metales alcalinos (+1), Metales alcalinotérreos (+2) y Al (+3) El número de oxidación del oxígeno es (-2), excepto en H2O2 y en el ión peróxido O22- que es (-1). El flúor es (-1) en todos sus compuestos. Cl, Br y I tienen número de oxidación negativo al formar halogenuros pero unidos al oxígeno en oxoácidos u oxoaniones poseen números de oxidación positivos. La suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra debe ser cero y en un ión será igual a la carga del mismo. H2O 2(+1)+(-2)=0 El número de oxidación del hidrógeno es (+1), excepto en compuestos binarios metálicos como LiH y CaH2 donde es (-1). Los números de oxidación no tienen que ser enteros. En el ión superóxido O2- es (-1/2). Ejercicio 18 Unidad 2 17). Indicar el número de oxidación de los siguientes compuestos: NH3, HCl, FeF2, Li(OH), NO2, H2SO4, KMnO4, Ca(NO3)2, K2Cr2O7, NO2-, PO43-. NH3 Nº oxid N + 3 . Nº oxid H = 0 H N Nº oxid H=(+1) Nº oxid N + 3 . (+1) = 0 Nº oxid N + 3 = 0 Nº oxid N = -3 NH3 (-3) (+1) 4/20/2021 10 Ejercicios y problemas 16, 17 y 18 Del 8 al 1 … Gracias por su atención …
Compartir