Logo Studenta

S2 Material de trabajo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 
2018- 3 
Material de Trabajo de la Sesión 2 
Estudiante 
Tema Plagio y Productos de investigación 
Logro 
Al final de la sesión, el estudiante entiende que el plagio es una muestra de 
deshonestidad intelectual. 
 
Actividad 1: Di con tus propias palabras lo que entiendes por estos refranes. 
 
Observa el siguiente ejemplo: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. 
 Las personas que no están atentas a las oportunidades, es muy probable que las pierdan. 
 Las personas que no organizan apropiadamente sus actividades, obtienen malos 
resultados. 
 
1. La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta 
………………………………………………………………………………………………….…………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………………………………………………………………… 
 
2. A mal tiempo, buena cara 
………………………………………………………………………………………………….…………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………………………………………………………………… 
 
3. Si no quieres que se sepa, no lo hagas 
………………………………………………………………………………………………….…………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………………………………………………………………… 
 
Actividad 2: A diferencia del caso anterior, di lo que entiendes, en pocas palabras, de cada 
párrafo. 
 
Observa el siguiente ejemplo: Las personas que presentan una agresividad acusada como un 
rasgo de personalidad, la experimentan frecuentemente en respuesta a los muchos y 
diferentes desencadenantes o problemas, y en muchos y diferentes contextos. 
 
2 
 La agresividad de las personas puede ser una reacción a una situación problemática. 
 
1. El buen deportista quiere la montaña más alta, la mejor ola, el reto mayor que confirme o 
niegue la propia capacidad. Y no quiere nada más. Quienes practican deporte con otra 
finalidad, ganar dinero, bajar de peso o lo que fuere, pierden la naturaleza misma del deporte: 
ser un fin en sí mismo, o, una finalidad sin fin. (Constantino Carvallo) 
……………………………………………………………………………………………….….…………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….……………………………….……………………….…………………… 
 
2. He visto mucho esfuerzo puesto en una actividad para la que no se tiene vocación. Ocurre a 
menudo con los maestros. Fracasan irremediablemente al intentar constituirse en autoridades 
reales para sus alumnos. No tienen la disposición. Y persisten en el roce desgastante con una 
profesión que, más que otras, requiere de una especial inclinación. (Constantino Carvallo) 
 
……………………………………………………………………………………………….….…………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….…………………………………………… 
 
3. Feminismo y machismo no sólo no es lo mismo sino que no tienen nada que ver. El feminismo 
es una teoría de la igualdad y el machismo, una teoría de la inferioridad. El feminismo se 
edifica a partir del principio d igualdad, todos los ciudadanos y ciudadanas son libres e iguales 
ante la ley. El feminismo es una teoría y práctica política que se basa en la justicia y propugna, 
como idea base sobre la que se cimienta todo su desarrollo posterior, que mujeres y hombres 
somos iguales en derechos y libertades. El machismo consiste en la discriminación basada en 
la creencia de que los hombres son superiores a las mujeres. (Nuria Varela) 
……………………………………………………………………………………………….….…………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….………………………………………… 
 
Actividad 3: Lee el siguiente fragmento y, de acuerdo a las pautas dadas en la sesión de 
clase, elabora una paráfrasis. 
 
El 23 de setiembre de 1928 llegaron al estadio Nacional no solo dos equipos de fútbol que 
representaban a grupos raciales diferentes. También eran cuadros que, por las características 
socioculturales de la sociedad limeña de aquel entonces, eran percibidos como peligros, violentos 
3 
y desordenados, los unos; y modernos, racionales y decentes los otros. En el equipo de Alianza 
jugaban albañiles y choferes, que estaban en la parte más baja de la pirámide del estatus social. 
Los universitarios, como gente decente, se consideraban en la parte más alta de la misma 
pirámide. 
 
Durante el gobierno de Augusto B. Leguía, el gobierno proporcionó un discurso incluyente para 
todos los grupos sociales considerados plebeyos. Así, Leguía apareció como el nuevo Viracocha 
ante las poblaciones indígenas. También buscó incluir en su proyecto político a la población 
negra. Se convirtió en padrino de las andas de plata del Señor de los Milagros. En esa misma 
línea, creemos, se convirtió en protector del equipo de albañiles y choferes negros: Alianza Lima. 
Es cierto que Alianza era un equipo formado por albañiles, obreros y choferes, es decir hombres 
de pueblo. Ellos jugaban como tales. Sin embargo, los dirigentes de Alianza que lo vinculaban con 
los torneos oficiales no pertenecían al pueblo. Para los universitarios, la actividad deportiva era 
propia de la élite y de cierta plebe pero no de su totalidad. 
 
El gobierno de Leguía apoyó las manifestaciones culturales de los grupos marginales para 
legitimarse ante ellos. A nuestros entender, fue Leguía el primer presidente de la República, pero 
definitivamente no el último en utilizar al fútbol como una forma de lograr legitimación y respaldo 
del pueblo. Este discurso incluyente de Leguía contrastaba con la práctica excluyente de los 
universitarios que veían en el deporte una forma de cultivar las virtudes elegantes de los 
intelectuales y uno de los propulsores más eficaces de la grandeza de un pueblo. 
 
……………………………………………………………………………………………….…………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………….…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….……
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….……………..……………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………….……………..……………………………………….…………………… 
 
Lo que has hecho en los ejercicios anteriores es un entrenamiento de elaboración de paráfrasis. 
Estas son importantes para no caer en casos de plagio al momento de, en primer lugar, hacer tu 
fichaje (este tema lo veremos en las próximas sesiones) y, en segundo lugar, redactar tu texto de 
investigación.